← Volver al blog

Guía práctica para desarrollar un sistema de trading ganador

Gestión de capital en Trading » Guía práctica para desarrollar un sistema de trading ganador

Sistema de trading

Lo que te voy a contar en este artículo es muy fuerte. Tanto, que mucha gente prefiere apartar la vista y seguir a su rollo.

Pero es la verdad.

Es una verdad que he ido descubriendo y consolidando conforme me adentraba más y más en el mundo del trading en sus diversas facetas.

Te voy a explicar cómo resolver la madre de todos los problemas para los que nos tomamos el trading en serio: Cómo conseguir un sistema de trading ganador.

 

Vamos por pasos, presta atención

 

Antes de nada ¿Qué es un sistema de trading?

Un sistema de trading es todo lo que determina tu forma de operar.

Hay mucha gente que piensa (equivocadamente) que un sistema de trading son simplemente unas reglas para entrar en el mercado. Pero no, eso sólo es el 5% de un sistema de trading.

Además de las entradas, están las salidas, la gestión de la posición mientras ésta se desarrolla, las técnicas de control de riesgo, los cálculos de gestión de capital, los métodos de diversificación, de sincronización con el mercado, de control emocional, de plantamiento de operaciones, de la documentación de las mismas, del sistema de parámetros de control… ¿¡Sigo!?

¿El broker forma parte de tu sistema?

Sí, forma parte crucial de tu sistema, porque le quita rendimiento a manos llenas.

Como ves, un sistema de trading es todo lo que tiene que ver con cómo haces las cosas para ganar dinero en los mercados (o para aprender a ganar dinero).

Repito, y que quede claro, porque es muy fácil, olvidarse de esto: Un sistema no es sólo señales de entrada.

Sin embargo, de todo el sistema, al final, lo que te trae (o no) dinero, son los resultados netos de tus operaciones.

 

Pasamos al siguiente nivel ¿Qué es un sistema de trading ganador?

Un sistema de trading ganador es aquel que te hace ganar dinero.

Te hace ganar dinero aquel sistema que, después de todas las pérdidas de rendimiento intermedias, logra que lo que ganas cuando ganas sea superior a lo que pierdes cuando pierdes.

 

¿Cómo maximizar tu beneficio?

Ciñendonos al tema operativo, maximizas tus ganancias cuando:

  • Ganas mucho cuando ganas
  • Pierdes poco cuando pierdes
  • Ganas muchas veces
  • Pierdes pocas veces

Estos cuatro frentes por los que luchar son la esencia de un sistema de trading ganador, y se pueden sintetizar en dos objetivos:

  • Que tus planteamientos de operaciones tengan muy buen B/R (relación Beneficio/Riesgo)
  • Que tu tasa de aciertos sea lo más alta posible

Nota: De nada sirve que tus planteamientos tengan un B/R estratosférico si es irreal.

Como sabes, un buen B/R se logra poniendo el objetivo mucho más lejos de la entrada que el stop loss de la entrada; pero tanto el objetivo como el stop loss tienen que estar en sitios lógicos. Ni el objetivo inalcanzablemente lejos, ni el stop loss ridículamente cerca.

En cualquier caso, si hicieras esto, tu tasa de aciertos se desplomaría y volverías tu sistema perdedor.

 

El compromiso

Si has aguantado atento hasta aquí, entonces ya te has dado cuenta de que hay un objetivo de fondo:

Hay que lograr el máximo B/R posible en mis planteamientos, pero sin caer en la fantasía, porque sino empeorará mi tasa de aciertos.

Ahora no voy a entrar en detalles, porque ya lo expliqué en otra ocasión: En este artículo aprenderás a calcular qué combinaciones de B/R y tasa de aciertos son válidas y cuáles no.

Obviamente, si acertamos el 99% de las veces (el 99% de nuestras operaciones tienen resultados positivos) y si nuestro B/R es de 100 (cuando ganamos, ganamos 100 veces más de lo que perdemos cuando perdermos), está claro que nuestro sistema es ganador.

¿Pero si ponemos cifras mucho más típicas, como por ejemplo, B/R= 1.5 y tasa de aciertos del 35%? ¿El sistema sale ganador o perdedor?

Si no sabes calcularlo, insisto: En este artículo tienes la receta, e incluso una calculadora para que hagas las cuentas con tus propios resultados reales.

 

La respuesta

Obtener un sistema de trading ganador es lograr un buen B/R y una buena tasa de aciertos.

 

¿Cuál es un buen B/R?

Un buen B/R es como mínimo 2. Tus operaciones nunca pueden tener un B/R de planteamiento menor de 2.

Pero deberías aspirar a mucho más.

De vez en cuando, puedes (y debes) encontrar operaciones con B/R de 5, o 6, o incluso 9.

Para que te hagas una idea, el B/R promedio de mis últimas 30 operaciones es de 3.7.

tienes que aspirar a algo así. Puede ser menos, o puede ser más; pero no puedes conformarte con planteamientos de B/R=1 como hace mucha gente, porque entonces te estarías disparando a ti mismo en el pie.

 

¿Cómo conseguir un buen B/R?

Cuesta mucho encontrar buenos gráficos, con un buen B/R; pero es lo que hay. Si no los encuentras no operes.

Aquí hay dos fallos típicos:

1.- El que no los encuentra, y opera igual, con un B/R de 0.8, por ejemplo.

Pues nada, opera hijo, opera. Eso sí, no pretendas ganar dinero.

Y no me vendas que lo haces para practicar, porque lo que practiques ahora es lo que harás después; y esa no es una forma inteligente de operar.

2.- El que no los encuentra, y entonces fuerza el B/R: Apretamos el stop loss un poquito aquí, alejamos un poquito el objetivo allá, y la entrada la recolocamos así.

El planteamiento le queda muy bonito y el B/R ya cumple, pero…

  • O la operación no se dispara.
  • O se dispara pero, como el stop loss queda dentro del ruido, al poco de entrar salta el stop loss, aún habiendo acertado con el sentido del movimiento.
  • O la operación se abre, pero no se cierra en objetivo, porque sencillamente no concuerda de lo lejos que está y siempre acaba el precio dándose la vuelta a medio camino y tocando antes el stop loss.

La solución sólo puede ser una: Como ponía en el papelito de los Sugus por dentro «Siga buscando».

Insiste y sé extraordinariamente exigente con tus gráficos.

Si operas gráficos flojos tendrás resultados aún más flojos.

 

¿Cuál es una buena tasa de aciertos?

Una buena tasa de aciertos es aquella que te permite ganar dinero con el B/R promedio que estás consiguiendo.

A mayor B/R, menos tasa de acierto mínima necesitas.

Así pues, si siempre mantienes tu B/R por encima de 2, podemos calcular que con una tasa de aciertos superior al 33% ya empiezas a ganar dinero.

Hemos hablado del mínimo teórico. Obviamente, tienes que superarlo con creces (cuanto más mejor); pero ya tienes una referencia.

Sin embargo, la tasa de aciertos es algo que puedes mejorar mucho (y ahora viene lo que mucha gente no quiere oír):

 

¿Cómo conseguir una buena tasa de aciertos?

La tasa de aciertos no depende de ninguna regla fija, depende al 99% del trader, pues el contexto lo detecta el trader y eso es lo único que permite o no activar cada señal de entrada.

Te vuelvo a recordar que tu tasa de aciertos no depende sólo de las señales de entrada.

De hecho, las señales de entrada, por si solas no valen nada. Son datos sueltos absurdos. Necesitan un contexto favorable para tener sentido.

En esencia, puedes mejorar tu tasa de aciertos aplicando sólo las señales de entrada si te favorece el contexto.

El contexto no se determina con reglas fijas. No se puede parametrizar.

Tienes que tener en cuenta muchos factores contextuales que se interrelacionan entre sí con diferente peso en cada instante.

De estos factores, los que suelen ser más influyentes son:

Si no tienes, como mínimo, estos tres factores en consideración cuando vas a entrar, tus entradas serán como lanzar puñetazos a la niebla.

Estos son los más claros, pero evidentemente, hay muchos más factores.

También tienes que aprender a ceñir el stop loss en el momento correcto hasta el punto correcto.

Esto es clave. De nada te sirve acertar con el inicio de la operación si luego no sabes mantener el equilibrio justo entre dejar avanzar al precio sin arriesgar de más tu beneficio flotante.

Por último, aunque no sea lo único, tener buenas señales de entrada y de salida del mercado también es muy importante.

Ya sabes que si te anticipas con tus entradas, la tasa de aciertos se desploma. En cambio, si esperas a la confirmación de la confirmación, el tramo que aprovechas es insuficiente.

En cuanto a las salidas, tres cuartos de lo mismo: Si te anticipas, te vas dejando mucho dinero encima de la mesa. Pero si te retrasas, devuelves al mercado buena parte de lo ganado, y encima pierdes el coste de oportunidad de estar ganando dinero (en vez de perdiéndolo) en otro sitio mejor.

Como te digo, la gente no quiere que le digan estas cosas, porque supone mucho trabajo personal. Se esfuma la idea del dinero fácil.

Por desgracia, después de que le revelen esto, mucha gente sigue buscando ese conjunto de reglas y señales de entrada que le llenarán los bolsillos.

En este artículo no te voy a explicar cómo determinar la estructura de soportes y resistencias, ni la tendencia de fondo, ni de detectar lo que probablemente estén haciendo los tiburones, ni cómo gestionar correctamente tu posición, ni como entrar y salir en el momento perfecto.

Utiliza este nodo de artículos o el buscador de esta web (lo tienes a la derecha) para estudiar más sobre estos temas. Todos estos aspectos están tratados de forma exhaustiva en numerosos artículos de esta web.

Y, si quieres recibir toda la formación necesaria en estos temas de forma estructurada y sin complicarte la vida, la tienes a tu alcance en Campus de Bolsa.

 

Recopilando conceptos

Un sistema ganador no se puede comprar, ni heredar, ni copiar. Por dos motivos:

  • Porque no sólo es una colección de reglas de entrada
  • Porque la detección del contexto no es parametrizable y depende únicamente del trader (de ti)

Así pues, hay que desarrollarlo.

Desarrollar un sistema de trading ganador en la práctica es mejorar lo que ya haces para que cumpla con dos mínimos:

  • Tu B/R promedio es alto
  • Tu tasa de aciertos es alta

Para ello:

  • Sé exigente con tus gráficos. Quieres que tengan un B/R natural muy alto.
  • Vuélcate en:
    • Detectar correctamente el contexto
    • En gestionar de forma eficiente tus posiciones
    • En optimizar tus entradas y salidas.

Y aquí me paro. Lo puedo decir más alto, pero ya no más claro.

Espero que este artículo te haya aportado valor. (Si te ha calado, debería haberlo hecho, y a raudales). Si es así, compártelo en Facebook, Twitter y Google+, pinchando en los botones bajo estas líneas.

Me gustará mucho leer tus comentarios y aportaciones 🙂

Imagen de autor

Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España. Síguelo en LinkedIn.
Revisión profesional

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

43 Comentarios

  1. edu sabo

    Gran artículo,
    Creo que hay que buscar un equilibrio entre la tasa de aciertos y el ratio R/B dependiendo de la temporalidad en la que operes. Maximizar uno supone perjudicar un poco al otro. En operaciones intradiarias, por ejemplo, se busca maximizar la tasa de aciertos aunque el ratio R/B sea negativo ya que la operación puede durar unos pocos segundos (estás poco tiempo expuesto al mercado). Pero en operaciones de medio y largo plazo se prioriza un buen ratio R/B. Saludos!

  2. RCC

    Creo que otro factor importante al desarrollar y aplicar un sistema de trading es la esperanza matemática, que se define como la cantidad promedio que puede esperar ganar (o perder) un trader por cada transacción con su sistema, cuando un gran número de operaciones son realizadas (estadísticamente hablando).

    Este concepto muchas veces es más importante que el porcentaje de operaciones ganadoras, y esto lo vemos en la cantidad de sistemas que tienen muchas operaciones ganadoras y aún así pierden dinero.

    http://www.tecnicasdetrading.com/2016/12/esperanza-matematica-evaluar-sistemas-trading.html

  3. Uxío Fraga

    Esos precios claves son calculados automáticamente en base a la vela diaria del día anterior. No valen nada.

    De ING no sé nada, pero dudo que compita con un broker dedicado de verdad.

  4. Pablo

    Buenos dias Uxio! Ante todo muchas gracias por este espacio en la red. Me está dando la vida…

    Sobre soportes, resistencias y precio objetivo…. quería hacerte una pregunta puesto que no hablas de ello en sus respectivos artículos:

    Que opinas de la información al respecto que ofrecen los típicos brokers bancarios tipo la caixa, ING, etc…

    En su apartado de análisis técnico ofrecen toda esta información. Soporte 1 Soporte 2 resistencia 1 resistencia 2 y precio objetivo por agencia de calificación. Es fiable está información?

    Pd. Me han dicho que el nuevo broker de ING es mucho mejor que la web anterior, sabes algo de el?

    1000 gracias de antemano y un saludo!!

  5. Xavi

    Disculpa, este comentario quería ponerlo en el artículo de Indicadores sofisticados.

  6. Xavi

    Hola Uxio,

    Otro artículo brillante! Enhorabuena.
    Como sugerencia, si se me permite, se podría añadir el Mansfield ya que parece que mucha gente lo considera en sus estrategias (creo que Javier Alfayate también).
    Saludos y gracias!!

  7. RCC

    El diseño y uso de un sistema de trading es tanto un arte como una ciencia así como algo muy personal. Cada persona tiene sus propias expectativas, tolerancia al riesgo y requerimientos. Por eso, un sistema que es muy conservador para un trader, simplemente es el mejor para una persona que busca algo seguro aunque con un nivel de ganancias más bien bajo. Como sea, me parece que la guía que pusieron en este artículo es muy buena y resume los pasos a seguir para el desarrollo de una estrategia de trading.

    Gracias.

  8. maria

    muy educativo, hasta ahora he ido a buen voleo,a partir de ahora voy empezar por calcular B/R.
    No he podido descargarme el superpack de novatos

  9. Josué Pérez

    Hola a todos, soy un novato en el trading, pero ya tengo la suficiente experiencia como para poder releer este post y decir….Increíble!! Ahora le veo más sentido que nunca a todo lo que Uxío dice aquí…..
    Qué pena que uno tenga que sufrirlo en sus propias carnes para aprender…. (pena de naturaleza del ser humano….)
    Gracias por todo Uxío!!

  10. abel

    Uxío: Excelente artículo

  11. Uxío Fraga

    Me alegro de que te guste, Eino 😉

  12. Eino

    Estas es la madre de todos los artículos . sinceramente gracias Uxío

  13. Toni72

    Gracias Vincenteco75 por la aclaración.

    Saludos:)

  14. vicenteco75

    Hola Toni72,al decir lo del cambio de tendencia se refiere al grafico semanal,aunque luego pasamos al diario para ver mejor los detalles.Por eso si por ejemplo ves un valor que esta lateral y tiene pinta de subir o caer o ha roto el soporte o resistencia,ahi es ideal hacerlo con LdC porque tienes un objetivo mas o menos alejado.
    Lo de los dobles techos y dobles suelos como bien dices es un cambio de tendencia pero ya en el grafico diario,no tiene porque serlo en el semanal,entonces a mi ver se opera mejor siguiendo la tecnica que explica en los articulos.Espero haberte aclarado algo,si no es asi no dudes en decirmelo pero de todos modos te recuerdo que yo soy igual de novato y este metodo hace poco que lo estoy practicando,simplemente es una manera de esquematizarme las cosas.Como bien dice Uxio,LdC ha de ser una ayuda no un problema.
    Un saludo

  15. Toni72

    Hola Vicenteco75, yo también tengo problemas con el ratio BR como ya dije en comentarios anteriores. Me ha parecido curioso como dices que has dividido tu estrategia, aunque no lo entiendo muy bien.
    Yo en mis últimas operaciones operando a contracorriente desde el borde del canal envolvente hasta la zona de valor; lo que me pasa es que al colocar el objetivo en dicha zona de valor (y no bajo resistencia que estaba más alejado) el objetivo me salía demasiado bajo por lo que el ratio B/R me da también muy bajo.
    Soy bastante novato y he leído los artículos de Uxio de dobles suelos y dobles techos en los que explica dicha técnica.
    No entiendo muy bien tu explicación en lo que a cambio de tendencia se refiere para operar con LdC ya que cuando se opera con doble suelo o doble techo lo que se trata también es de cazar un giro en la tendencia.
    Si lo puedes aclarar un poco más te lo agradezco.

    Muchas gracias y saludos.

  16. pilar

    Me faltan palabras para definir la pedagogía de Uxio,y solo, de momento como buen novato, puedo decir , excelente material de aprendizaje y magnifico profesor y apoyo. Gracias Uxio

  17. John

    Muy buen artículo Uxío!

    El sistema de un Trader es como el de un pintor de cuadros, por mucho que expliques tu técnica nunca podrán tener el mismo resultado.

    Saludos.

  18. Salva

    Hola Uxio! llevo un año en intra «semana» aprendiendo con aciertos y errores, por suerto con ganancias, pero de todo lo que he leido en blogs y tal…. tu pots son de lo mejor y de los que estoy aprendiendo mas! Enhorabueno y te sigo leyendo, ok

  19. marino

    Juan las manos fuertes te lo dejo aqui:

    https://www.novatostradingclub.com/formacion/indicadores-de-mano-fuerte-ivn-koncorde-y-manipulacion/

    También puedes empezar por aqui:

    https://www.novatostradingclub.com/que-es-novatos-trading-club/por-donde-empezar/

    Un saludo

  20. Andrés

    Enhorabuena por el artículo Uxío, como siempre muy didáctico y dejándonos las cosas claras.

    Tengo una duda. A la hora de elaborar un sistema de trading, el tipo de orden que emites al broker debe ser incluido?

    Un saludo y gracias

  21. JUAN

    Perdón por mi ignorancia, ¿ que son «los movimientos de las manos fuertes»?

    Gracias.

  22. JUAN

    No puedo decir que sea un articulo excepcional, porque he visto muchos articulos tuyos «excepcionales».

    Gracias.

  23. vicenteco75

    Hola JOSE MIGUEL,yo hace bien poco me he estado pegando tambien con el corto plazo y LdC y me pasaba la mismo que a ti,el BR me quedaba por los suelos.Al final llegue a la conclusion de que el problema era que para hacer simples vueltas a la zona de valor desde la envolvente o viceversa el objetivo estaba demasiado cerca como para usar LdC.Si te fijas al principio de uno de los videos Uxio dice «Utilizaremos LdC para capturar cambios en la tendencia de alcista a bajista y viceversa»,para mi ahi esta el secreto,porque es en ese tipo de graficos donde puedes ver un objetivo mas lejano y tener un BR mejor.A partir de ahi lo que hice fue dividirme la estrategia de corto plazo en dos partes:
    -Cambios de tendencia.En los que si puedo usar LdC
    -Vueltas de la zona de valor a la envolvente y viceversa.Las cuales operaria como dobles suelos y dobles techos.
    Para mi esto supuso un gran alivio porque me tenia muy agobiado,y espero que te ayude algo pero ten en cuenta que es la opinion de otro novato.
    Un saludo a todos.

  24. José Miguel

    Hola a todos. Este es mi primer comentario en Novatos.

    Me interesó y me gustó el artículo. El ratio B/R es precisamente de lo que más dudas me suscita: normalmente rastreo el NYSE o el NASDAQ buscando valores con alta volatilidad (estoy usando el rastreador que suministras en Campus de Bolsa), me quedo con los que ofrecen gráficos más interesantes a mi entender… y sus ratios B/R por lo general están, con suerte, alrededor de 1,5 o 1,8, y lo normal es que sea bastabte más bajo. Para determinar la entrada y stop loss utilizo límite de confianza y el objetivo suele ser la zona de valor o el borde de la banda. Luego se produce cierta corrección porque selecciono un valor lo voy siguiendo hasta que límite de confianza y precio determinal la entrada y, en ese momento, normalmente el B/R ha mejorado algo pero, con todo, encontrar valores en los que B/R apoye entrar es poco frecuente.

    ¿El secreto de conseguir un B/R promedio alto es únicamente esperar y estar atentos a que aparezca el valor adecuado y, por lo tanto, entrar pocas veces o quizás hay que mejorar el rastreo (u otros aspectos (dando por sentado el principio general de mejora continua)?

    Un saludo y gracias por tu trabajo, que creo que es muy bueno.

  25. JorgeKri

    Magnifico articulo!!!!
    Me parece fundamental, para tenerlo siempre presente.

    Gracias Uxio.

  26. rlopezma

    Hola,
    Para inversiones a medio plazo en tendencias alcistas como la que tenemos ahora, creo que es un grave error, fijarse un precio objetivo (mejor dejar correr la tendencia).
    Hay que tener en cuenta que un B/R de 3,7 como el que indicas, quiere decir que las ganancia media es 3,7 veces superior a las perdidas.
    La perdida viene delimitada por el stoploss. Un stoploss del 7%-8% sobre el precio de compra suele ser lo habitual.
    Por tanto, estamos hablando de conseguir rentabilidades medias para un B/R=3,7 de 25,9%-29,6%.
    A medio plazo en tendencia alcistas y sin fijarse un precio objetivo, si es viable conseguir estas rentabilidades. A corto plazo para conseguir el B/R= 3,7, estaríamos operando con stoploss de un 4% sobre el precio de compra, y obtendríamos rentabilidades del 15%. Esto implica que ante cualquier caída del valor superior al 4% te dejara fuera, y por tanto la tasa de acierto se ver disminuida con notariedad
    saludos

  27. JB5555

    MEJOR IMPOSIBLE, SOLO QUEDA EL ESFUERZO Y EL INTERES NUESTRO, GRACIAS POR ENSEÑARNOS EL CAMINO CON TANTA MAESTRIA Y SENCILLEZ

  28. Uxío Fraga

    Oh, gracias por el aviso.

    ¿Me puedes decir qué sistema operativo y qué navegador usas? Intentaré reproducir el problema, a ver si doy con su origen.

    Muchas gracias 🙂

  29. Joaquín

    Excelente artículo. Cito algunas de tus frases:
    «La tasa de aciertos no depende de ninguna regla fija, depende al 99% del trader, pues el contexto lo detecta el trader…
    Puedes mejorar tu tasa de aciertos aplicando sólo las señales de entrada si te favorece el contexto…
    El contexto no se determina con reglas fijas. No se puede parametrizar.
    •Vuélcate en:
    •Detectar correctamente el contexto»

    Me centro en el CONTEXTO, porque representa la parte más discrecional de la toma de decisiones del sistema.
    Lo discrecional bordea lo subjetivo, porque algo que «no se puede parametrizar» no puede ser evaluado de forma objetiva (con validez estadística).

    Cuanto más pesa lo subjetivo, más se acerca el trading al «arte» y se aleja de la «técnica».

    Quizá esa parte «artística» es difícil de aceptar, por lo que tiene imprevisible, de factor humano, de irrepetible.

    Incluso A. Elder está intentando últimamente «parametrizar» las divergencias pero reconoce que el ojo humano es el que tiene la última palabra.

  30. Pedro

    Buenos días
    Hace tiempo que no aparecen los iconos de las redes en mi ordenador y no puedo recomendar tus artículos.

  31. Alberto

    Como siempre,no dices más que verdades. A veces pieso que estas hablando de lo que yo he hecho y hago.Esto es muy bueno para saber que no tienes que bajar la guardia NUNCA.
    Gracias Uxío

  32. Rolan

    Simplemente:

    ESPECTACULAR!!

    Un artículo de gran valor.

    Gracias Uxío.

  33. Miguel Illescas

    Un artículo muy bueno. Feliciades Uxío.

  34. Toni72

    Muchas gracias por recordar estas cosas ya que siempre vienen bien.
    Parece que justamente eres adivino ya que en relación a esto quería comentar el trabajo que me esta costando estos días encontrar algún valor en el IBEX que me supere el B/R por encima ya ni siquiera de 1.
    No sé si seré demasiado exigente en mis planteamientos ó que simplemente estarán equivocados(entrada, stop, objetivo); puede también que me esté equivocando de mercado (aunque también me cuesta encontrar valores en el mercado americano).

    En fin que para mí en estos días de aprendizaje no veo ningún valor que cumpla el ratio minimamente. Simplemente quería decirlo por aquí por si a alguien le esta pasando lo mismo y también como desahogo.

    Lo dicho como siempre gracias por tus artículos.

  35. isidro

    Aunque suene repetitivo muchas gracias Uxío «otra vez» por ser la voz de la conciencia olvidadiza y que en alguna ocasión me has recordado poner los pies en el suelo cuando la euforia se hacia hueco en mi mente.Eres como un padre con los niños chicos

  36. marino

    OK

  37. Luis Segura

    lo difícil que puede llegar a aplicar todo esto sin morir en el intento……
    pero en ello estamos.

  38. Monlarsan

    Como todo lo que voy leyendo desde que entré en tus páginas, muy didáctico.
    Enhorabuena, Uxio.
    ….. y gracias.

Trackbacks/Pingbacks

  1. Esta es mi plataforma de trading | Novatos Trading Club - […] Del mismo modo, mi entorno de trabajo de trading va más allá que la mera plataforma de gráficos. Utilizo…
  2. La mentira más gorda del análisis técnico | Novatos Trading Club - […] Entender el contexto lo es todo (¡Y no hace falta romperse la cabeza, lo hemos hablado muchas veces!) […]
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

El trading en mercados financieros supone un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos. No inviertas capital que no te puedas permitir perder. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso asesoramiento en materia de inversión ni ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para un contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Los criptoactivos no están regulados, pueden no ser adecuados para inversores minoristas y perderse la totalidad de la inversión. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en este documento.