¿Cómo calcular el riesgo en trading?
Está bien ganar de vez en cuando. De hecho, tú y yo sabemos que no se puede ganar siempre.
Un buen sistema de trading suele acertar alrededor de la mitad de las veces. Hay sistemas que ganan mucho, pocas veces, y otros que ganan poco, muchas veces.
No obstante, hasta el mejor sistema del mundo perderá en un buen puñado de ocasiones a lo largo del año.
Así que ¿en qué se diferencia el profesional del aficionado? Desde luego, no en el número de pérdidas que tiene que asumir; sino en la cantidad perdida cuando toca perder.
¿Cuanto debo arriesgar en el trading?
Te suena aquello de «Corta rápido las pérdidas… « ¿verdad?
Esto mismo vale para las ganancias: Un profesional no gana más veces que un aficionado, pero sí que gana mucho más cuando gana.
Si estás pensando en que eso es porque el profesional maneja muchísimo más dinero, estás completamente equivocado. Estoy hablando de rentabilidades, de porcentajes. Tú puedes ganar lo mismo con una buena operación que un profesional. Al menos, en cuanto a porcentaje se refiere.
Ya sabes, «Corta rápido las pérdidas… y deja las ganancias correr».
La gran diferencia entre el profesional y el aficionado, es que el aficionado, si pierde, dobla la apuesta y si gana, rápidamente retira el dinero del juego. En cambio, el profesional, aprieta el acelerador a fondo cuando gana y, cuando pierde, pisa el freno sin pestañear.
Puede parecer poco importante, pero esta diferencia influye en los resultados de manera monstruosa.
Y aquí, es donde yo te digo ¡Cuidado, que te veo venir!
Como sabes, cuanto más arriesgas, más ganas. Lo sabes ¿verdad? Pues no, es mentira. Si te pasas arriesgando pierdes, y a la velocidad de la luz, además.
Te pongo un ejemplo extremo
Imagina que tienes 10.000€ y arriesgas el 95% de tu capital en tu próxima apuesta. Si ganas, ganas muchísimo; pero si pierdes, te quedas con 500€. Para escalar desde 500€ hasta 10.000€ (incluso arriesgando el 95% de tu capital) tendrías que ganar una enorme cantidad de veces seguidas. Muy probablemente perderías en alguna antes de lograrlo, cayendo aún más bajo que 500€ ¿Lo ves? Te hundes sin remedio por pasarte arriesgando.
Lo que hace el profesional es calcular la cantidad justa que tiene que arriesgar para conseguir el resultado óptimo . Este número depende de los resultados de tu sistema. Si te va bien, te dice que aumentes el riesgo, si te va regular, te sale que debes arriesgar muy poco.
El profesional, arriesga siempre en la cima de la montaña, yendo todo lo rápido que se puede, pero sin salirse de la trazada.
¿Cómo calcular el riesgo de una operación?
No te voy a volver loco con matemáticas; de eso ya me ocupo yo. Sólo debes saber que, en función de tus resultados, tendrás una montaña u otra. Tu misión es estar en la cima en todo momento para así ganar el máximo posible.
Así que te traigo un regalo: Riesgo Exacto, una súper-herramienta que te calculará automáticamente cuánto tienes que arriesgar en tu próxima operación, para obtener los mejores resultados matemáticamente posibles. De paso, te calcula exactamente cuántas acciones debes comprar en tu próxima operación para estar siempre en la cima.
Para que te resulte más rápido y fácil aprender a utilizar Riesgo Exacto te he preparado esta animación:
Pincha aquí para entender cómo funciona esto
Ha llegado la hora de que operes con más precisión que nunca para obtener mejores resultados que nunca. Ahora estarás en la cima.
Aquí tienes una imagen del aspecto de Riesgo Exacto 1.1
Para obtener Riesgo Exacto, sólo tienes que unirte al Club. Recibirás una increíble colección de herramientas, entre las que también tienes la que te acabo de presentar:
Hola, Víctor, te la mando ahora mismo por email.
Un abrazo.
Hola
como hago para obtener la herramienta de Gestión de capital
muchas gracias
saludos
Me encantaria poder usar esta gestión.
Muy buenos días, Klaus.
Espero que te sirva de utilidad.
Ya la tienes en tu correo.
Ten un buen día.
Hola, estoy suscrito e interesado por la herramienta de riesgo, ¿como la consigo?
Hola, Javier.
Te llegará al correo a lo largo del día de hoy.
Ten un buen día.
Hola,
Ya estoy unido al club, ¿cómo puedo conseguir la herramienta?
Gracias!
Muy buenos días, Juan.
Acabo de enviártela a tu correo.
¡Que tengas un estupendo día!
ya me uni al club… como consigo la herramienta riesgo exacto ?
Buenos días, Gabriel.
Te la acabo de enviar a tu correo.
Espero te sirva de utilidad ;).
Buenas tardes, Uxío.
Soy miembro hace tiempo del club y me gustaría disponer de la herramienta del riesgo exacto.
Muchas gracias.
Juan Felipe, va de camino hacia tu correo ;).
Recuerda siempre tener un método ganador como el de Novatos para usar esta herramienta.
Ten un buen día.
e podrías enviar eso plis? se ve genial
Hola Uxio gracias por compartir esta herramienta, una consulta funciona para cualquier activo(forex, futuros, CFD, entre otros) o solo con acciones y en caso de ser así, si debo utilizarla para un activo en particular, me explico si en mis operaciones de la semana mezclo forex, futuros y acciones al ingresar los datos de mis operaciones la herramienta arrojara un resultado correcto. cuando se utiliza por primera vez y no hay datos históricos arroja resultados correctos o siempre debemos tener datos históricos para utilizar la herramienta.
Muchas gracias de antemano y saludos desde Venezuela.
Da un poco de miedo. Personalmente arriesgo un 2%, 1,5%, 1% cuando voy perdiendo o incluso 1%, 0,5% (no se si hago bien arriesgando 0,5% pues ¿me podrían comer las comisiones? pero Riesgo Exacto me dice que arriesgue normalmente por encima del 30% (3%) y da un poco miedo por lo que uso el sistema de 2%, 1,5%, 1% …
¿Estás seguro que lo ideal sería arriesgar ese 3%? Da un poco de miedo arriesgar mas de 2%, incluso me he acostumbrado a arriesgar máximo 1,5% o 1% y me da miedo irme al 3%.
¿Tu lo ves fiable? Me gustaría probar ya que soy ganador pero ¿no crees que es bastante?
Si quieres ser estricto, tendrías que calcularlo con cada nuevo dato, pero ¿vale la pena?
En absoluto. Saber el umbral no quiere decir que vayas a operar siempre justo en él. De hecho, ahora que tienes una referencia, te volverás más selectivo.
Personalmente, hace años que no reviso mi B/R umbral, pero si lo hiciera, con una vez al año sería suficiente (salvo que viera que mis resultados empiezan a deteriorarse, no entendiera por qué y actualizase todos mis parámetros de control para revisarlos).
Gracias Uxío por la respuesta, tengo otra pregunta sobre el B/R, Win/Loss y g…
Lo mismo, ¿Hay que calcular el B/R con un nº de operaciones X y NO actualizarlo con cada nueva operación que se haga?
Me explico, calculo el B/R umbral en 50 operaciones, y por ejemplo el resultado es 1.40, y empiezo a operar a partir de ahí con el 1.40 en mente, ninguna operación por debajo de 1.40. ¿Debo recalcularlo en cada operación que haga después? ¿o siempre seguiré con el 1.40 hasta el fin de los días?
Muchas gracias por tu atención.
Marcus, si la operativa cambia, el cálculo del riesgo queda invalidado. Procura meter en las listas de resultados operativas lo más consistentes posibles. Si tienes dos o más aproximaciones al mercado claramente diferentes, calcula sus riesgos por separado.
Buenas tardes Uxío,
En primer lugar gracias no por esta herramienta, sino por la página en general y toda la ayuda que brindas en ella, la sigo desde hace ya algunos años.
Tengo una duda, que quizás ya me la he resuelto yo sólo, pero como leí hace tiempo, el que pregunta es tonto hasta que pregunta, el que no pregunta es tonto toda la vida. Bien, la duda es, ¿El riesgo exacto, lo calculamos para cada estrategia por separado, o bien para el total de nuestras operaciones aunque sean estrategias distintas?
A ver si estamos de acuerdo…
“Riesgo Exacto” es matemática y te da la cifra óptima para una operativa ideal de un trader ideal que opera siempre igual de bien con un mercado idealmente igual al que has tenido hasta ahora.
Si hay un misil de Corea y el mercado cambia más en un día que desde que llevas operando (eso nunca pasa porque siempre hay algo «especial») entonces la matemática deja de ajustarse con tanta precisión.
Pero esto pasa igual que si tú dejas de operar como debes, que es algo mucho (pero mucho-mucho) más habitual que un suceso realmente extraordinario que deforme el mercado.
Si hay un misil, o un torres gemelas, o un Fukushima y te saltan todos los stops ese día (o el único que tienes si concentras toda tu operativa en una sola operación, es lo mismo), pues no pasa nada. Perderás ese pequeño porcentaje de tu cuenta: Entre un 1% y un 3%.
Entonces, la herramienta me propone invertir todo mi capital en la próxima operación. ¿No resultaría muy arriesgado hacerlo así?
Pues, aunque coloquemos el stop loss correctamente, podría ir todo bien, e incluso si el precio gira, tener una pérdida asumible.
Pero si, por ejemplo, el fin de semana ocurre algo como un misil de Corea, un referéndum en Grecia, Escocia, Catalunya, Brexit, etc. Y la acción amanece el lunes un x% por debajo del stpop, la plataforma la cierra automáticamente en la apertura y me produce una pérdida enorme, ¿cómo se controla esto?
¿Es la herramienta “Riesgo Exacto” algo preciso, óptimo tal como presenta los datos para operar, o se trata algo aproximado, o solo nos indica el capital máximo aceptable que no debemos superar para nuestra próxima operación, en la que convendría invertir, por ejemplo, la mitad de la cantidad que nos señala, o un 25%, o más, o menos? No sé.
Bernardo, deberías comprar 10.000€ de acciones.
La condición de la gestión de capital es nunca superar el riesgo máximo, pero quedarse por debajo es 100% lícito y correcto. Simplemente, en vez de ser el riesgo el limitante, lo está siendo el capital. Bien por ello.
Hola Uxío,
Veo en la imagen de ejemplo que, para una cuenta de 10.000 €, propone para la siguiente operación, con un precio de entrada en 65 €, la compra de 293 acciones.
293*65€ = 19.045 €.
Si la cuenta es de 10.000 €,¿cómo puedo invertir 19.045 € sin apalancarme? Pues las acciones deben comprarse al contado, ¿no? Otra cosa son los CFD, pero ahí dice “acciones 293”. Entonces, ¿debería comprar acciones con mis 10.000 € en efectivo y pedir prestados los 9.045 que faltan para realizar la operación recomendada?, ¿debería comprar 10.000 € en acciones y 9.045 en CFD?, ¿debería realizar la operación de 19.045 con CFD?
Muchas gracias por tu trabajo y atención.
Hola Uxio
Estoy empezando en esto y tengo una pregunta sobre esta herramienta. La celda «capital total» ¿ es la liquidez de tu cuenta de trading en cada momento no ?.
Quiero decir si tengo 100.000 y en la primera operación compro por valor de 20.000 euros y hago una segunda operación sin haber cerrado la primera, entonces debo poner como capital para la segunda operación 80.000 ¿ es correcto o lo estoy haciendo mal?.
Muchas gracias.
se de expertos que utilizan la f optima y al año solo sacan entre el 12 y 18 por ciento incluido dividendos y son de los mejores de españa , cagigas que es el que ha escrito el libro lleva tres años bajo minimos y ademas creo que no utiliza la f optima siquiera por lo peligrosa que es , un saludo .
Hola, Edgar. Me llamo Elisabeth y trabajo con Uxío. Te he enviado la herramienta a tu correo. Un saludo.
Buenas tardes me he unido a la pagina y no me ha llegado la herramienta riezgo exacto me puedes ayudar con el archivo
gracias
Hola, Jhon. Me llamo Elisabeth y trabajo con Uxío. Te he enviado la herramienta Riesgo exacto a tu correo. Un saludo.
hola uxio quiero felicitarte por tu excelente pagina lleva tiempo buscando un lugar donde aprender de verdad para poder entrar al mercado lo mas preparado posible, quiero decirte que hace un mes me escribí en la pagina apero no me ha llegado la herramienta «riesgo exacto» te agradezco si me puedes ayudar
Hola, Uriel. Me llamo Elisabeth y trabajo con Uxío. Te he enviado la herramienta a tu correo. Un saludo.
hola uxío apenas me uni al club soy de méxico, como puedo obtener la herramienta «riesgo exacto» me gustaria mucho tu ayuda
gracias
Como ha estado?
El dia de hoy comence a aprender acerca de como usar esta maravillosa herramienta; sin embargo, tuve problemas para entender su funcionamiento con la animacion, asi que busque en internet y encontre esta pagina.
https://www.novatostradingclub.com/recursos-2/como-utilizar-la-herramienta-riesgo-exacto-1-1/
Queria pedirle el favor si nos podria explicar con un ejemplo (si fuese forex seria mucho mejor).
De antemano, Agradezco la atencion prestada
holita2001es, tu pregunta es muy buena y la respuesta sencilla:
Tú planeas de antemano cuántas oportunidades quieres operar (en simultáneo): Una, dos, tres, las que sean; y dejas espacio para ellas.
Imagina que planeas secuenciar operaciones (solo operas una a la vez).
Ves el valor 1, le dedicas el 3% de riesgo y, hasta que no la cierras, no abres un valor 2 (porque no te queda riesgo disponible).
Si hubieras planeado simultanear 2, lo que haces es:
Te encuentras el valor 1, pero no todavía el valor 2. Aún así, como tú prevés simultanear 2 operaciones como máximo, al valor 1 sólo le asignas 1.5% de riesgo. Unos días después tropiezas con un valor 2 (o no) y le asignas el riesgo restante.
Con un plan de simultanear hasta 3 operaciones, obviamente asignarías solo un 1% de riesgo por operación.
Espero haberte aclarado 🙂
hola Uxio,
Perdona por lo que voy a escribir y preguntar…. Me pierdo por los comentarios de todos los topics asi que perdona si lo has contestado mil veces. Por cierto, me puedes mandar la versión 1.1 al mail, por favor….
Te pongo un ejemplo (parto de un capital ejemplo de 50.000 € y un 3% de riesgo fijo), me baso en un comentario tuyo anterior:
COMPRA 1
Riesgo disponible = 3% de 50.000€ = 1500€
Compras a 5.80€
Stop ejemplo: 5.57€
Riesgo por acción = 5.80 – 5.57 = 0.23€
¿Cuántas acciones puedes comprar con 1500€ de riesgo?
Nº acciones= 1500€ / 0.23€ = 6521 acciones
¿Invertes todo? No, inviertes 37.826€ (6521 acciones x 5.80€)
¿Y cuánto pierdes si pierdes? 1500€. Riesgo controlado.
COMPRA 2 (aun no se ha resuelto la 1).
Riesgo disponible = 3% de 50.000€ = 1500€
Compras a 10€
Stop ejemplo: 9€
Riesgo por acción = 10 – 9 = 1€
¿Cuántas acciones puedes comprar con 1500€ de riesgo?
Nº acciones= 1500€ / 1€ = 1500 acciones
¿Invertes todo? No, inviertes 15.000€ (1500 acciones x 10€)
¿Y cuánto pierdes si pierdes? 1500€. Riesgo controlado.
CONCLUSIONES
Tengo sobre mi cartera un riesgo de 3.000 € (que es un 6% de 50.000), que es más del 3% que quería poner en riesgo
Entiendo entonces que el problema es que no podía haber comprado todas las acciones en el primer caso y debiera haber diversificado entre estas dos (o las sucesivas)…… ¿Es incoherente lo que estoy diciendo? Y si tiene sentido, ¿cómo se yo ante una compra, lo que voy a comprar en el futuro para controlar mi gasto en la compra actual?
Y tra pregunta. Entiendo que es correcto el cálculo en la segunda compra del 3% sobre 50.000, no? sobre el total del capital, digo. y no restando la primera compra
Gracias y perdona nuevamente por preguntarte lo mismo pero con mi razonamiento
Gracias y Saludos
Pues ya la tienes. Te la acabo de mandar por email.
Hola,
Yo también estoy suscrita al club (desde hace una semana) y me gustaría tener la herramienta.
Gracias de antemano.
La tienes en el email. Te la acabo de mandar.
Uxio! estoy subscrito al club!!! cómo consigo la herramienta? 🙂
Un saludo,
Muchas gracias por… Todo esto!!