Ha llegado la hora de que seas capaz de encontrar por ti mismo los soportes y resistencias más cercanos al precio que te interesa. En este artículo veremos cómo localizar y marcar estos niveles y su importancia para el trading.
Lo primero que debes hacer cuando analices un gráfico es detectar los soportes y resistencias más relevantes en el mismo para ver qué posibilidades de trading hay realmente en el valor que analizas.
¿Qué son los soportes y resistencias en trading?
Los soportes y resistencias son un factor de extremada importancia en el mundo del trading, de ahí que se establezcan como factor imprescindible en el análisis técnico.
En los niveles de soporte y resistencia el precio cobrará otra tendencia (la contraria a la que venía haciendo), debido a la competencia entre oferta y demanda. ¡Ahora lo entenderás!
- Un soporte, se trata de un precio que se encuentra por debajo del actual (en descenso) y, habitualmente, coincide con un mínimo anterior en el gráfico. Cuando existe un soporte, lo normal es que la compra supere a la venta debido al descenso del precio y, por ello, este vuelva a incrementar.
- En la resistencia pasa lo contrario; un precio con tendencia alcista se detiene y comienza a descender (normalmente coincide con un pico anterior en los gráficos). Cuando existe una resistencia, lo habitual es que el precio de la venta supere al de compra, de esta manera cambiará su tendencia y comenzará a descender.
Se trata de un factor psicológico, ya que son los traders los que operan en estos niveles y ayudan a intensificar los niveles de soporte y resistencia.
Conviene recordar que la diferencia entre soporte y resistencia es virtual: Ambos son la misma cosa, salvo que los soportes quedan por debajo del precio actual y las resistencias están por encima.
Huelga decir que, una vez superada una resistencia, ésta se convierte en soporte, pues pasa a quedar debajo del precio. Lo mismo sucede al revés. Si se perfora un soporte, éste pasará a ser resistencia pues ahora queda por encima del último precio.
¿Para qué nos sirve localizar los soportes y las resistencias?
1.- Para adivinar el sentido que tomará el precio
El precio tenderá a moverse sin titubeos entre soporte y resistencia, frenarse al aproximarse a alguno de estos y, en ocasiones, rebotar al llegar y no se capaz de traspasar la barrera. Esto por sí sólo ya es una consideración clave a tener en cuenta a la hora de plantear operaciones.
2.- Para determinar dónde colocar tu stop de seguridad
Si sabemos que el stop de seguridad ha de colocarse allí donde no esperamos que llegue el precio, tiene todo el sentido del mundo que lo escondamos tras un soporte o resistencia.
Por ejemplo, si abrimos largos, pondremos un stop de seguridad en algún punto por debajo del precio actual. Si ubicamos nuestro stop justo bajo el soporte más próximo, estaremos colocándolo en una zona en la que será alcanzado con muy baja probabilidad. Es decir, sólo cuando nos hayamos equivocado con el rumbo del precio de forma tal que éste haya sido capaz de perforar el soporte, se disparará nuestro stop loss.
3.- Para saber hasta dónde tenemos que esperar antes de entrar en una posición
Quizás quieras comprar acciones de Exxon Mobil como inversión a largo plazo. Sin embargo, siempre conviene esperar a que el precio se aproxime a su mínimo local. Tarde o temprano el precio se acercará a un soporte significativo y ahí tendrás tu oportunidad de comprar barato.
4.- Para reconocer rupturas de canales y estar preparado ante cualquier estallido del precio
Es frecuente que el precio salga disparado tras la ruptura de un canal. Si has marcado bien tus soportes y resistencias sabrás exactamente cuándo el precio sale del canal y podrás anticiparte poniendo órdenes condicionadas de entrada justo por fuera del canal.
¿Cómo calcular los soportes y resistencias?
Ahora nos centraremos en cómo hay que mirar el gráfico para localizar los soportes y resistencias que se ha encontrado, y previsiblemente encontrará, el precio.
Para detectar los soportes y resistencias en un gráfico debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
En general, soportes y resistencias no son más que niveles «duros» en los que el gráfico de precios avanza con mayor dificultad y en los que, debido a esto, a veces el precio rebota y cambia su rumbo.
Sabido esto, lo más fácil para localizar los soportes/resistencias es buscar los niveles en los que el precio se frena o rebota. No siempre los soportes y resistencias están determinados por un precio muy definido. En ocasiones, son más bien franjas de precios.
Respecto a la relevancia de los soportes y resistencias, ésta aumenta cuanto más rebotes de precio tengan y cuanto mayor sea el marco temporal al que pertenezcan. Esto es, un soporte es más relevante si se aprecia en un gráfico semanal que si sólo se encuentra en uno de 10 minutos. Es más, todo soporte o resistencia que se vea en un marco temporal superior afecta también a cualquiera de sus inferiores.
Ya que en Novatos Trading Club tenemos los gráficos diarios como referencia para operar, buscamos primero los soportes y resistencias en lo gráficos semanales, así localizamos los más relevantes y, depués, podemos fijarnos en los visibles sólo en el marco diario o inferior.
Si tú operas en otro marco temporal, digamos, 5 minutos, entonces súbete al de 30 minutos para localizar los soportes y resistencias más relevantes.
Localiza los soportes y resistencias paso a paso
En resumen, para localizar los soportes y resistencias, empezaremos por buscar, en el gráfico de un marco temporal superior al habitual, aquellos puntos en los que el precio se frena y/o rebota claramente. Te recomiendo marcarlos con una línea horizontal, pues los soportes y resistencias relevantes perduran en el tiempo:
Además, también hay soportes/resistencias menos visibles (y, normalmente menos relevantes) que tú también puedes localizar fácilmente:
- Fíjate si hay precios de números redondos en la zona. Por ejemplo, es mucho más probable que haya un soporte en 40€, que en 37.84€. Los números redondos son soportes típicos.
- Busca las zonas de congestión. Las zonas en las que el precio se mueve en una franja suelen definir soportes/resistencias.
- Encontrarás soportes/resistencias en la mitad de las velas notablemente largas y también en mitad de los gaps.
- Los retrocesos de Fibonacci también encierran niveles de soporte o resistencia ocultos a simple vista.
Una última nota: En ocasiones verás o leerás que un determinado precio «se apoya» en su media móvil. Esto lleva a un a confusión habitual. El precio siempre se apoya en un soporte y la media móvil fácilmente puede coincidir con este soporte en un momento dado. Las medias, por sí solas, no sirven de soporte o resistencia.
Localizar los soportes y resistencias de un valor es básico y debe ser siempre tu primer paso a la hora de analizar un gráfico.
Si te ha parecido un buen artículo, pincha en el botón Me gusta de Facebook o en el +1 de Google, o compártelo en Twitter o por email.
Hola unió Una duda qué pasa cuando la segunda banda de bolinger toca la vela alcista del precio?
Genial articulo, me ha gustado aprender a localizar soportes y resistencias con un grafico de un espacio temporal superior.
Enhorabuena por vuestro trabajo Uxio.
Excelente el artículo. Muy clarificador. Gracias Uxío por tu preocupación y voluntad para dedicar tiempo a responder. Tu ayuda es importantísima.
Hola, Jose. Me llamo Álex y trabajo con Uxío.
Para marcar soportes y resistencias en ProRealTime, tienes que pinchar en la herramienta que hay resaltada en la siguiente imagen:
https://imgur.com/PeKlegG
¡Un saludo!
Hola Uxío llevo bastante tiempo intentado poder dibujar con líneas los soportes y resistencias en ProRealTime pero no encuentro como hacerlo. Si me pudieras ayudar te lo agradecería mucho.
Hola, Dr. Treviño. Me llamo Álex y trabajo con Uxío.
Entre los brokers que comentas, Uxío recomienda Plus500. Échale un vistazo a los brokers que recomienda y sus características:
https://www.novatostradingclub.com/broker-recomendado/
¡Un saludo!
hola uxio, soy de México y sigo esta pagina ya que lo explicas mucho mas facil..tengo varias preguntas….
cualconsideras sea la mejor plataforma para practicar?
plus 500
iforex
iq option
libertex
expertoption
entras a lo chats porque surgen dudas al momento de hacer o traar de hacer unatrnasaccion y ps no, nadie te yuda …y eso que es en la version demo…
muchas gracias por todos estos cursos..
Es increíble: cada que tengo una duda, busco en la web y al menos 8 de cada 10 veces la respuesta está en ésta pagina.
Mil gracias por la estupenda información Uxío y mil gracias a todos por los comentarios; como novato uno también aprende bastante de las dudas ajenas.
Un saludo y que siga durante mucho tiempo más la gran labor del sitio 🙂
Hola, edu.
A veces me hago lío con la palabra resistencia cuando queiro decir soporte. Eso me ha pasado en el anterior aporte y supongo que aún con el lío me habrás entendido.
Pero voy a repetir con otras palabras.
En el caso de haber abieto largos, para evitar que la regresión a la media nos haga salir de la operación prematuramente, lo mejor es poner el stop loss debajo de un soporte que esté debajo de la media móvil. Y esto se parece mucho a lo que hacen los traders puramente chartistas. Ellos ponen el stop loss por debajo de un soporte que esté debajo de una línea de tendencia. En nuestro caso, la media móvil hace el papel de línea de tendencia.
Análogamente, en el caso de haber abietto cortos, poner el stop loss per encima de una resistencia que esté por encima de la media móvil.
Saludos.
Hola edu sabo,
Es cierto que el precio suele rebotar pero con perforación. Así que no son aconsejables las medias móviles como trailing stop porque muchas veces el precio corta la media móvil y rebota reanudando la tendencia.
Sí que es interesante, en el caso de largos, hacer trailing stop en resistencias que estén debajo de la media móvil, evitando poner el trailign stop por encima de la media móvil, ya que el precio suele experimentar el fenómeno llamado «regresión a la media».
Pero si a pesar de todo quieres usar una media como trailing stop es mejor que sea exponencial que no simples. Las medias simples son muy adecuadas para detectar tendencias pero las medias exponenciales son mas adecuadas como gatillos.
Saludos.
Saludos.
Artículo magistral pero discrepo un poco con la idea de que las medias móviles son meros dibujos y que no actúan como soportes y resistencias.
Las medias en si no significan nada pero hay medias que las utiliza mucha gente (20, 50, 100 y 200 períodos). Es muy común ver (hablo del mercado que opero: Forex), como el precio se frena y rebota muchas veces en ella, sobretodo en la media de 200, que actúa como un soporte/resistencia brutal. Muchas estrategias de traders se basan en esta media. Por qué? porque todo el mundo la tiene puesta en sus gráficos y actúa acorde a ella.
No es un error el no considerar las sombras para establecer soportes y resistencias?.
En un Time frame de mayor rango (semanal, mensual,…) una sombra puede representar el precio de varios días.
Hola, acabo de llegar a esta web por este artículo, y me parece bastante interesante, ya me he unido al club de los novatos en el trading. Unas dudas que tengo, ¿qué temporalidad es la más adecuada para visualizar los gráficos si se quiere practicar el daytrading?, y otra duda, en la plataforma metatrader 4 (no se si es la que usted usa) ¿cómo se añade el cruce de medias o medias moviles a un gráfico? Muchas gracias
Hola, Uxío.
Cuando en un gráfico observamos un GAP alcista (mínimo de una vela mayor que el máximo de la vela anterior), ¿qué nos aconsejas que consideremos como soporte?
1.- ¿El límite superior del hueco?
2.- ¿El límite inferior del hueco?
3.- ¿El punto medio entre el límite inferior del hueco y el límite superior del hueco?
Y otra pregunta. ¿Es suficiente un reciente swing high o swing low (que algunos los llaman pivots) para dibujar un soporte o resistencia? ¿o necesitamos otro punto (swing high/low) que coincidan horizontalmente par trazar el soporte o resistencia?
Preguntado de otra manera: ¿para trazar un soporte/resistencia es suficiente un solo punto o se requiere que hayan dos alineados horizontalmente?
Gracias.
Uxío, volverás a poner la promoción que tuviste hace poco en el curso de soportes y resistencias???
Es buen periodo para las promociones y ofertas!!!!
Saludos
Luis
Traka, para trazar los soportes tienes que prestar atención al conjunto (no hay un patrón fijo). En todo caso, ten en cuenta que a veces en los gráficos de ejemplo tú solo ves la parte que yo recorto, muchas veces trayendo los soportes de un pasado que ya no se muestra.
Un saludo
Hola Uxío, espero que no esté «cerrado» este hilo.
Me gustan mucho tus artículos aunque me surgen algunas dudas, sobretodo veo que te basas en las líneas horizontales que trazas (soportes y resistencias, a los que estoy bastante familiarizado) pero no parece que sigas siempre el mismo patrón. Por poner un ejemplo en este gráfico a veces marcas la resistencia en el máximo y a veces en la zona de «apertura del día» esto a que se debe? Dudas en las lineas de 20,06 y sobretodo 22.64
La misma duda me surge en el tema de sobrevolar la caída en el artículo de doble suelo. Que me parece muy inteligente la forma de proceder pero las líneas que dibujas no veo que tengan un patrón concreto… y creo que allí está el kid de la cuestión.
Gracias por el blog y la respuesta, saludos a todos.
Sí, claro. Hay varias. Yo utilizo sobre todo ProRealTime.
Un saludo
Excelente la explicación, muy pedagógica.
habrá alguna herramienta tecnológica , plataforma sencilla y de bajo coste para monitorear y analizar las acciones u otros productos que me interesen
Saludos cordiales,
Jonmensa, cuanto más repite un nivel más se fortalece, porque más gente lo ve y más gente lo transforma en zona de pérdidas, ganancias y área de poner nuevas órdenes.
Maico, no tiene ni que ser rígido, ni muy exacto. El mejor consejo es que los vayas poniendo a tu aire. Irás encontrando el equilibrio poco a poco.
Hola, no consigo saber cuándo tengo que poner los soportes y las resistencias, tienen que coincidir tres puntos no? tiene que ser muy exacto? y tiene que ser lo más alto o lo más bajo?, no han podido romper la resistencia o el soporte antes?. Tengo tal lio que no sé si me he explicado bien. Me temo que soy muy torpe.
Gracias
Hola Uxío y, como siempre, gracias por todo.
Comentas que:
«Respecto a la relevancia de los soportes y resistencias, ésta aumenta cuanto más rebotes de precio tengan»
En algunos casos no sería más bien al contrario? que se debilitan con cada ataque?
Entiendo que muchos stops caerán con cada ataque, cierto que otros se pondrán, pero inexorablemente los S&R terminan por romperse antes o después.
Según mi teoría, hay alguna manera de saber si un ataque está fortaleciendo o debilitando?
Gracias de nuevo!!
QUE ME PUEDES DECIR DE LA PLATAFORMA FXGM
Buenas Uxío.
Una vez identificados los soportes y las resistencias en el gráfico semanal, me surge una duda:
Para nuestra próxima operación, solo debemos fijarnos en los más cercanos al precio actual, o podemos condicionar nuestra operación en función de si las resistencias/soportes son más fuertes o débiles?
Muchas gracias, otro artículo genial.
Un saludo!
Sí, necesariamente se convierten unos en otros.
Y sí, normalmente coinciden numerosos mínimos, máximos y aperturas y cierres de velas simultáneamente.
tengo dos dudas, una resistencia cuando se rompe al alza se convierte en soporte necesariamente?? y la segunda: los soportes siempre son formados por minimos y las resistencias por maximos, puede haber una resitencia formada por maximos y minimos que coinciden mas o menos en un mismo valor?? gracias por tu enseñanza
No, los oblicuos para mí tienen muy poca importancia. Horizontales semanales, y si acaso, diarios. Un saludo
Perdon Uxio me referia si le das la misma importancia a los semanales oblicuos que a los horizontales.Y ahondando mas aun, que le das mas importancia a uno horizontal diario o a uno oblicuo semanal
Uxio le das la isma importancia a las resistencias y soportes semanales a los oblicuos que a los diagonales o inclinados.Gracias
Hola, Uxío! Llevo poco tiempo estudiando, gracias a tu página y Libro, para intentar entender los rudimentos del trading. Aunque has comentando que las Medias Móviles no pueden ser entendidas como soportes o resistencias, ¿cabría hacer alguna consideración distinta respecto a la zona de valor o diferencia entre Medias Móviles? Ya que, viendo algunos gráficos, se ve que en algunas ocasiones sí pareciera comportarse como tal, al menos de forma aproximada.
Es decir, en un valor con tendencia alcista, ¿podemos pensar que hay más probabilidad de que al precio le «cueste» bajar del límite inferior de la zona valor? ¿Podemos tomarla en consideración para el cálculo de stop-loss y stop-profits, en función de que operemos en largo o en corto?
¿Podemos pensar que cuando se cruza la zona de valor y el precio pasa de estar, por ejemplo, de la parte superior de la misma a estar bajo ella, hay mayor probabilidad de que esta evolución tienda a seguir? Es decir, ¿podemos considerar la ruptura por parte del precio que se mantenía en unos límites con relación a su zona de valor (dentro de la zona o por encima o debajo de ella) como un signo (al menos parcial) de cambio de tendencia?
Graacias por tu ayuda y… ¿perdona la parrafada de pregunta!
Tomas, a gusto del consumidor. Normalmente, con el semanal abarcas todo el histórico de la mayoría de los valores.
hola Uxio!
Es la primera vez que escribo. Darte la enhorabuena por el blog!!!
Tenía una duda, a la hora de colocar S&R no he leído que hagas mención subir a un TF de 1 mes o superior para que que así herede el TF semanal y el diario. No es conveniente hacerlo???
Gracias de antemano. Un saludo desde Valencia!!
Hola, Uxío
A que se le denomina «vela»?
Gracias
ProRealTime, principalmente.
Hola Uxío,
que pagina web utilizas para ver los charts de las acciones en los diferentes mercados?
Muchas gracias,
Eduardo
Choca porque quedan órdenes pendientes de ser ejecutadas. Además, todo el mundo ve y recuerda esos niveles y ahí es donde se tienden a concentrar también las órdenes nuevas.
Hola Uxío,
Me gustaría saber si esto de los soportes/resistencias tiene alguna justificación lógica o es simple… «numerología».
En pocas palabras ¿por qué el choca el precio con esas barreras?