← Volver al blog

Fundamentales: Cuenta de pérdidas y ganancias

Análisis fundamental » Fundamentales: Cuenta de pérdidas y ganancias

Fundamentales Pérdidas y Ganancias

Ya que los fundamentales no son lo mío, he llegado a un acuerdo con Antonio Sánchez, experto en análisis fundamental y autor de ValorContable.com (échale un ojo a su web, vale la pena)

 

Fundamentales en trading

Bolsa fundamental pérdidas y ganancias

En el artículo de hoy veremos una Cuenta de Pérdidas y Ganancias de una entidad no financiera. Es un documento algo más simple y fácil de interpretar que un balance como se verá a continuación.

La cuenta de pérdidas y ganancias se estructura en una columna en la que se organizan los ingresos y los gastos según su naturaleza y según a qué tipo de actividad pertenezcan. El nombre de las cuentas es bastante intuitivo. El orden sería el siguiente, y se agrupan según los siguientes grupos:

  • Resultado de explotación: el resultado de aquellas operaciones propias de la actividad normal de la empresa. La partida más importante a mirar en este apartado es el “Importe neto de la cifra de negocios”, que no es ni más ni menos que las ventas de la compañía.
  • Resultado Financiero: todos los gastos e ingresos de naturaleza financiera.
  • Resultado antes de impuestos: suma del resultado financiero y del resultado de explotación.
  • Resultado del ejercicio: Resultado total después de impuestos.
  • Como último dato también suele venir el beneficio por acción (BPA) de la compañía, tanto el básico como el diluido. Para todos los cálculos utilizaremos el diluido, pues es el BPA real, aunque la mayoría de las veces coinciden.

 

¿Qué podemos mirar en la cuenta de resultados?

A primera vista, lo que ha ganado la empresa (resultado del ejercicio), qué parte de ese resultado es por sus actividades operativas (resultado de explotación) y cuál por motivos financieros (resultado financiero). También es importante ver cuáles han sido las ventas de la empresa y cómo los demás gastos se han comido dichas ventas.

Hay muchos ratios y magnitudes en torno a la cuenta de resultados, aquí vamos a explicar los tres más usados, que son los siguientes:

 

EBITDA:

Es el resultado del ejercicio antes de impuestos, intereses, amortizaciones y depreciaciones, por sus siglas en inglés. Es una magnitud muy usada a la hora de comparar empresas y que refleja, como se puede deducir de su cálculo, el resultado de la empresa sin gastos o ingresos extraordinarios como los mencionados en su definición. No os preocupéis por calcularlo vosotros mismos, la mayoría de las empresas proporciona su EBITDA en los propias Cuentas Anuales o en las presentaciones.
 

ROE:

Otro bastante usado, ésta vez para medir y comparar la rentabilidad. Significa “rentabilidad sobre recursos propios” por sus siglas en inglés. Simplemente se trata de dividir el resultado del ejercicio entre el Patrimonio Neto de la empresa, lo que devolvería el interés producido por los recursos propios. Que no os engañe un ROE muy alto, puede deberse no a un buen resultado sino a un Patrimonio Neto pequeño fruto de un endeudamiento excesivo, y viceversa.

Si la empresa NTC tuviese un resultado de 100.000€ y un Patrimonio Neto de 350.000€, la rentabilidad de sus recursos propios sería del 28,57%, pues (100.000 / 350.000)*100 = 28,57%. Por cada euro de recursos propios se han generado 0’28€ de beneficio.

 

ROA:

Significaría “rentabilidad sobre el activo”, por sus siglas en inglés. Se interpreta de la misma forma que el anterior, pero esta vez se divide el resultado del ejercicio entre el activo total de la empresa.

Al igual que en el balance, lo importante aquí es mirar la evolución a lo largo del tiempo y, sobretodo, cuales son las partidas que más varían y qué peso tienen en el resultado del ejercicio. Por ejemplo, hay muchas ocasiones en que una empresa, a pesar de vender menos y continuar con los mismos gastos, aumenta sus resultados. ¿Cómo es posible? Hay miles de maniobras contables para hacerlo y sería largo y difícil explicarlas aquí, solo diremos que debemos estar especialmente atentos a las siguientes cuentas: “Impuestos sobre beneficios”,  “Subvenciones” y “Trabajos realizados por el grupo para su activo no corriente”. Cualquier cambio sustancial en alguna de esas cuentas que modifique positivamente el resultado del ejercicio es sospechoso, y debemos consultar en la Memoria los detalles de tales variaciones.

 

BPA y ratio de PayOut

Especialmente importante para el análisis de la rentabilidad es conocer el BPA y el ratio de PayOut de la empresa (qué porcentaje de dicho beneficio paga como dividendos). Hay que comprobar siempre si los dividendos pagados son mayores que el BPA, cosa que puede pasar puntualmente si la empresa cuenta con reservas disponibles pero que no puede mantener a lo largo del tiempo, o si la empresa usa ciertas formas un tanto engañosas de retribución al accionista, como las ampliaciones de capital liberadas tan de moda últimamente.

Y ahora la despedida apoteósica del tercer post. ¡EL PER! Seguro que hasta los más novatos habéis oído alguna vez hablar de él. Tan denostado como usado, sigue siendo uno los ratios que nunca falta en un análisis fundamental. Y es que bien interpretado, es uno de los mejores comparadores posiblemente de lo cara/barata que estén las acciones, por eso le dedico atención especial.

 

PER

El PER (Price Earning Ratio, o ratio de ganancias sobre el precio) relaciona el precio de cotización de una acción son su BPA, dividiendo el primero por el segundo. Es decir, divide lo que vale una acción por los beneficios que esta genera (que no confundir con los beneficios que el accionista recibe), de tal manera que si una acción vale 45€ y tiene un BPA de 3€, el PER será de 15, que es lo mismo que decir que la acción cotiza a 15 veces beneficios. Lógicamente, mientras más bajo sea el PER de una acción, más barata estará esta.

 

En resumen

Hay que saber calcularlo y hay que saber interpretarlo. Siempre se debe tener en cuenta que el BPA refleja un acontecimiento pasado, los beneficios de tal periodo, y la cotización, sin embargo, refleja una predicción futura, las expectativas de los inversores.  Si en la empresa del ejercicio anterior (PER 15), sus accionistas de pronto esperasen resultados negativos para el año que viene, su cotización podría caer hasta los 20€ por ejemplo, obteniendo un PER de 7. ¿Está más barata? Depende. Si finalmente mantiene los 3€ de BPA, se ha abaratado, pero si se cumplen las expectativas de los inversores y el BPA cae digamos hasta 1€, el PER real hubiese sido de 20, con lo que se hubiese encarecido.

En el siguiente artículo veremos un ejemplo práctico de análisis fundamental.

Antonio Sánchez es analista fundamental. Conócelo.

 

 

Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España. Síguelo en LinkedIn.
Revisión profesional

Todo el contenido es revisado por nuestros traders y profesionales expertos para garantizar la precisión y la calidad.

Revisores:

12 Comentarios

  1. Uxío Fraga

    Muchas gracias por tu aportación, DeoBrontë 🙂

  2. DeoBrontë

    Aquí aprovecho mi experiencia como analista de riesgos para aportar dos apuntes sobre el tema si no os importa.

    En mi opinión el análisis fundamental es importante siempre que estemos realizando inversiones al menos de medio plazo, dado que salvo los momentos de presentación de resultados los fundamentales no afectan mucho en operaciones a corto y ya no digamos en intradia.

    Y por otro lado, siempre que estudiemos una operación basándonos en análisis fundamental deberíamos comparar la firma en cuestión tanto con los resultados de años anteriores como se ha dicho en el artículo, y con datos medios del sector, primero para comparar su evolución en el tiempo y segundo para establecer donde se encuentra esa empresa dentro de su sector. Igual vemos unos buenos ratios pero que en realidad son mucho peores que el de otras empresas similares.

    Por último, también añadiría como ratios a tener en cuenta el fondo de maniobra (diferencia entre activo corriente y pasivo corriente) para ver la capacidad de la empresa a hacer frente a sus deudas a corto plazo; y el ratio de endeudamiento que se calcula dividiendo el endeudamiento de la empresa con sus recursos propios para comprobar hasta que punto es elevada su deuda, lo que puede suponer un problema a medio /largo plazo.

  3. Albert Salvany

    Hola,

    Un interesante artículo el del Antonio Sánchez, al que hace tiempo que ya sigo. Sobre este tema yo publiqué hace poco un artículo en el que se utilizaba un sistema de ratios conocido para desarrollar una herramienta que nos permitiera a través de Balance de Situación y Cuenta de Resultados, tener una visión de la manera de trabajar de una compañía y de si ésta realiza prácticas que pueden inducir a pensar en que sus cuentas no están claras.

    Hice los tests con GOWEX, y el sistema daba alarmas sobre la compañía en todos los años analizados, no sucediendo esto con compañías más solventes. Básicamente se trata de un sistema que aplica varios ratios contables con una determinada ponderación para detectar alteraciones contables. La ventaja es que da un valor numérico que te indica si la empresa puede estar realizando prácticas no del todo legales. Al parecer, mientras todos los analistas daban la máxima calificación a ENRON meses antes del desastre, éste sistema también daba señales de alerta.

    Me gustaría preguntarle a Antonio si conoce este tipo de herramientas y si las utiliza. En el post tenéis los links con los análisis de varias empresas: GOWEX, EURONA, TECNOCOM, INDRA, REPSOL

    http://www.forexperiences.com/operativa-trading/24-estrategias-trading/488-como-preveer-un-nuevo-caso-gowex

  4. Ganaindices

    Si, tienes razón, muchas veces por falta de tiempo o porque pienso que los ratios ya se conocen paso por encima la explicación y voy directamente a los resultados. Pues cuando vuelva a hacer algún analisis nuevo intentaré explicar mejor lo que busco y como lo busco en los ratios que uso.

    Muchas gracias. Un saludo

  5. Antonio Sanchez

    Ganaíndices, exacto, simplemente me referia a que quizá sería mejor si explicases de donde sacas algunos datos. Perfecto, será un placer tener una charla, me gustan mucho tus análisis.

    Lupin, gracias! Exacto, me refería a que active beneficios que no han tenido nada que ver con los trabajos para el inmovilizado de la compañía.

  6. Lupin

    Muchas gracias!!! Un poco más claro lo tenemos.

    Me imagino que te has equivocado al poner: » por ejemplo, si la empresa anterior, además de registrar esos 20.000€ registra otros gastos que no han tenido nada que ver con trabajos para el inmovilizado de la compañía.» Será que registra otros beneficios; Me imagino que en vez de poner como has comentado en el párrafo anterior el valor real de esos trabajos que es 20.000 € pone una cantidad mayor, ¿Es lo que quieres dar a entender?

  7. Ganaindices

    Hola Antonio, ¿a que te refieres con explicar mejor las magnitudes que tomo para calcular los ratios? ¿Como según tu criterio sería correcto hacerlo? ¿te refieres a que explique los ratios que uso, o a que desarrolle más el resultado de los mismos? Siempre es bueno que alguien ayude a otro para que los analisis sean mas entendibles y puedan llegar mejor al inversor que los lee. Muchas gracias

    PD: Seguimos la conversación donde digas.

  8. Antonio Sanchez

    Hola Lupin, ¡buena pregunta!

    Un ejemplo de maniobra contable sería la de activar falsas ganancias en la cuenta de «Trabajos realizados por la empresa para su activo». Esta cuenta recoge la contrapartida de aquellos gastos en los que la empresa haya incurrido para aumentar su activo.

    Un uso adecuado de esta cuenta es el siguiente: si una empresa se construye una máquina para sí misma, gastando 2.000€ en materiales y 18.000€ en salarios durante su construcción, registran esos gastos en sus respectivas cuentas (Aprovisionamientos y Salarios) y una vez que la máquina está construida, activan esos 20.000€ como ganancias en la cuenta que acabo de mencionar. Con lo cual el resultado sería 0 = 20.000€ de pérdidas menos 20.000€ de ganancias.

    Un uso fraudulento es cuando activan ganancias procedentes de gastos que no son para el inmovilizado de la empresa: por ejemplo, si la empresa anterior, además de registrar esos 20.000€ registra otros gastos que no han tenido nada que ver con trabajos para el inmovilizado de la compañía. Así la empresa lo que hace es reducir gastos activándolos también como si fuesen ganancias.

    Hay muchos más, tanta como imaginación tengan los contables que hagan las cuentas. Para perseguir esas cosas están (o deberían) los auditores.

    Respecto a lo del BPA, pueden ser varias cosas:

    1 – A pesar de tener menores ventas, ha tenido mayores ingresos por otras partidas, como la mencionada al principio.
    2 – La empresa ha tenido unos menores resultados pero ha reducido su número de acciones en mayor proporción, por lo que el BPA crece.
    3 – Estás mirando el BPA básico, que puede incluir resultados extraordinarios que no deberían ser tomados en cuenta para hacer un análisis. Por ejemplo, si una empresa vende una linea de negocio a otra compañía, el resultado de la venta es un resultado extraordinario que viene incluido en el BPA. Si quieres evitar eso, calcula el BPA tu mismo dividiendo el resultado neto de operaciones continuadas entre el número de acciones al final del periodo, que es lo que se hace en ValorContable.com
    4 – Puede que haya tenido un resultado financiero mejor.
    5 – Puede deberse a menores impuestos o a la activación de un crédito fiscal.

    Bueno, espero haberte solucionado un poco tus dudas,
    ¡un saludo!

  9. Lupin

    Hola!!
    Todo muy claro; la única duda que tengo es referente a las maniobras contables para poder adulterar el resultado. ¿ Lo podrías explicar un poco mejor?

    Si la empresa tiene un BPA mayor que el año pasado, pero su cifra de negocios es menor y sus gastos mayores (que gastos mirar) como lo debemos de tener en cuenta.

    Gracias

  10. Antonio Sanchez

    Hola Ganaíndices,

    Exacto, el PER se debe interpretar con conocimiento, tal y como se dice al final del post y tal y como se dice aquí: http://valorcontable.com/2011/05/el-per/

    El análisis del los flujos de efectivo es esencial para un buen análisis, pero por su complejidad no se ha incluido en estos post de introducción. Pero me refiero al análisis de los flujos de efectivo reales, al que viene en los estados de flujos de efectivo, nada de FCF.

    De todos modos, tanto en el PER, dividendos, flujos o cualquier otra magnitud o ratio, siempre es más importante su explicación que su resultado, es decir, los componentes de ese resultado y qué partidas pueden estar «equivocándolo».

    Por cierto, muy buenos tus análisis. Aunque quizá, en mi humilde opinión, si explicases qué magnitudes tomas exactamente para hacer los cálculos, mejor.

    Podemos tener una conversación interesante sobre todo eso en privado si quieres, que por aquí parece más bien una discusión. Puedes encontrar mi email en mi página.

    ¡Un saludo!

  11. Ganaindices

    Hola, alguno piensan que porque una empresa cotice a PER 8 es mejor empresa que una cotizando a PER 12. Algunos se ayudan de la rentabilidad por dividendo, y así ya tienen echo el análisis. Te pongo un link donde analizo 2 empresas y al final hago una aclaración de porque no debemos fiarnos del PER y de la RPD solamente:

    http://www.rankia.com/blog/ganaindices/732779-procter-gamble-vs-unilever-cual-mejor

    Un saludo

  12. Oscar

    Excelente articulo gracias
    Poco a poco se va entendiendo todo
    Saludos!

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

El trading en mercados financieros supone un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos. No inviertas capital que no te puedas permitir perder. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso asesoramiento en materia de inversión ni ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para un contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Los criptoactivos no están regulados, pueden no ser adecuados para inversores minoristas y perderse la totalidad de la inversión. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en este documento.