Hay un dicho en bolsa que reza “Cut your losses and let the winners run” (Corta tus pérdidas y deja correr las ganancias).
Ante el extraño comportamiento humano de aversión al riesgo cuando ganamos y de preferencia por el mismo cuando nos van mal las cosas (estupendamente explicado aquí, por Jorge Ufano, de Clases de bolsa), tenemos que hacer un verdadero esfuerzo para resistir la tentación de llevarnos el dinero de la mesa en cuanto las cosas empiezan a ir medianamente bien.
Pero ¿realmente merece la pena?
Si nos fijamos en casos como el de BRKS no lo parece. Podemos ver aquí presentada la operación, y aquí varios días después cuando decidimos no salir en el objetivo de beneficios y aguantar un poco más para “dejar correr las ganacias” y aquí cuando salimos de la operación con la sensación de habernos equivocado.
¿Acaso, la avaricia rompe el saco?
Para disipar las dudas y eliminar la incertidumbre, que nos destroza psicológicamente, vamos a realizar una estadística con las próximas treinta operaciones que sirvan como ejemplo para ver qué compensa, si aferrarse al objetivo de beneficios o dejar correr las ganancias.
En este estudio nos fijaremos en aquellas operaciones en las que el precio se mueva a nuestro favor y alcance el objetivo de beneficios. En ese caso, decidamos salir en ese punto o escojamos acompañar al precio con stops perseguidores, cuantificaremos qué habría pasado en ambos escenarios y marcaremos un tanto a favor de la alternativa más rentable. Al final de las treinta operaciones, tendremos un dato objetivo que nos evitará tener que decidir en un futuro, pues estaremos respaldados por la tranquilidad de haberlo comprobado por nosostros mismos.
Añadiremos a las entradas del blog relacionadas con este estudio la etiqueta “Let the winners run” y editaremos esta entrada en particular conforme se vayan agregando operaciones a la estadística.
Por el momento, nuestra situación actual es la siguiente:
- Let the winners run: 0
- La avaricia rompe el saco: 2
No puedes perderte estas entradas relacionadas con este tema:
Muy interesante… ¿qué alternativa ganará?
Saludos
Hola Uxío, yo de nuevo… jaja
Yo pienso que lo mejor puede ser una vez alcanzado el objetivo, al día siguiente poner el stoploss en los mínimos del día del precio objetivo, y así ir subiéndolo, aunque la misma volatilidad sea la que nos eche fuera.
¿que opináis?
Gracias de nuevo, y muy interesante a ver cuando sale ese dato estadístico!
Actualizar este resultado es mi eterna cuenta pendiente…
A ver cuando saco un poco de tiempo para recopilar toda la información.
¡Saludos!
.
Felicitaciones por tu web Uxio, tiene muy buena información y por otra parte se ve que sabes lo que dices.
Respecto a la operación presentada, me queda una duda, pues en el gráfico semanal (según yo) se observa una divergencia del precio con MACD; aunque todo lo demás marca entrar largos. Mi duda es, que consideraste para no darle peso a esa divergencia. El resultado de la operación fue un acierto, entonces bajo que circunstancias podemos pasar por alto una divergencia. Tal vez me equivoque en mi observación. Espero puedas aclararmelo, de antemano te agradezco.
Al final q pasó??
Al final, esta entrada quedó obsoleta; pero llegué a conclusiones:
Se suele ganar más cortando la operación en un objetivo que dejándola correr si ese objetivo está bastante claro.
Salvo casos particulares como posiciones de medio plazo en valores que suben libres, se obtiene más dinero y en menos tiempo saliendo en el objetivo.
La clave está en marcar un buen objetivo y, en esencia, consiste en ponerlo un poco por debajo de la próxima resistencia relevante (o sobre el próximo soporte relevante si vamos cortos).
¡Saludos!
Interesante estudio,
yo creo que una manera inteligente de aprovechar el máximo recorrido es la siguiente:
-divides tu operativa en dos operaciones, una con más lotaje (apalancamiento) que es la que cerrarás cuando llegues a tu objetivo y la otra (la menor) la dejas abierta por si se da el caso de un empujón grande. De esa manera te aseguras no perderte ningún gran recorrido.
P.D: todo esto con una adecuada gestión del capital claro, saludos!