Si estás registrado en el Club de los Novatos (si no, puedes hacerlo aquí), como en cada Boletín, has recibido un email a principios de mes.
En este email, te preguntaba dos cosas:
- ¿En qué nivel estoy yo ahora?
- ¿Qué necesito para avanzar?
¡Me han gustado mucho las respuestas!
Las respuestas eran anónimas (aunque alguno de vosotros las ha firmado, pero no pasa nada). Pude ver claramente cuál es el sentir general, sin dejarme influir por saber quién escribe.
Quería asegurarme de que tú y yo seguimos en sintonía, que sigo entendiéndote y que sigo pudiendo ayudarte cada día. No quiero convertirme en alguien que escribe para el aire. Quiero escribir para ti, y que eso te sirva de ayuda.
Sin embargo, no esperaba que esta consulta múltiple me enseñara tanto de golpe. Los comentarios de los Novatos me dejaron atónito en muchos casos, y he vuelto a descubrir una de esas cosas que, piensas que sabes, pero que en realidad no sabes:
Podemos hacer lo que creemos que podemos hacer
Nuestro límite lo ponemos nosotros mismos
La primera pregunta (¿En qué nivel estoy ahora?) servía de filtro. En teoría, me serviría para juntar por grupos a los recién llegados, a los iniciados, a los experimentados, etc. y observar sus respuestas (su segunda respuesta, la de ¿Qué necesito para avanzar?) como una sola con muchos matices.
La primera pregunta (¿En qué nivel estoy ahora?) tenía estas respuestas posibles:
- Acabo de llegar a esto del trading
- Ya tengo cierto rodaje, pero pierdo casi siempre
- Gano de vez en cuando, aunque no soy consistente
- Soy capaz de ganar regularmente, aunque sólo cuando el mercado me favorece
- Soy un ganador consistente en múltiples condiciones de mercado
No te voy a engañar, pensaba que los que se ubicasen en el primer nivel tendrían respuestas menos maduras o claras que los que se situaban en niveles más avanzadas.
¡Iluso de mí!
En general, los Novatos que os colocasteis en los niveles más bajos (la gran mayoría), tuvisteis respuestas tanto o más sólidas y consistentes que los que os colocasteis en los niveles más altos.
Prácticamente todos demostrasteis tener muy claro qué es lo que tenéis que hacer para avanzar, aún sin saber bien el cómo lograrlo (como es lógico).
Lo impresionante del asunto, es que cada uno se ponía en el nivel que creía estar, pero en realidad, en la segunda respuesta, en la que cada uno escribió lo que le pareció más necesario para poder evolucionar, realmente se veía el nivel de cada uno… ¿Y sabes qué?
Estoy orgulloso de ti.
He visto un Novato sabedor de que su primera y principal necesidad es aprender y mantener la actitud de que necesita aprender. He visto un Novato sin prisa por hacer dinero, pero con prisa por aprender. He visto un Novato que sabe que necesita disciplina y consistencia por encima de todo. He visto un Novato que se preocupa por cubrir sus lagunas y pulir los detalles en lugar de lanzarse a pecho descubierto.
De todos modos, la enorme cantidad de respuestas también me ha servido para descubrir preocupaciones no tan típicas, pero repetidas, así que escribiré sobre ellas en los próximos meses.
En resumen, te doy las gracias por tu participación, y te felicito por tu claridad de ideas. Y no me refiero a que sepas exactamente lo que tienes que hacer (no tiene por qué), sino a saber que, peleando duramente, vas a salir adelante ¡Ánimo!
Recuerda que puedes lograr todo aquello que te propongas. Simplemente, asegúrate de dar un pequeño paso adelante cada día.
Dale al botón de Twitter y compañía y escribe un comentario ¡Quiero saber lo que piensas!
Buenos dias Uxío,
Como siempre un placer leerte.
Sobre este tema debo confesar que la mayoria de las veces me vengo abajo, porque aparte de no salir de IBEX 35, no me puedo permitir ya mas perdidas, las que considero una inversion por supuesto.
Intento posicionarme en corto plazo, por si sale bien que ello me ayude un poco a seguir con esto para practicar.
A ello le sumo que la crisis machaca sin compasion un negocio, y es no ayuda a la autoestima.
En fin, seguiremos dando cabezazos asta que salga bien.
Un cordial saludo.
Como decía Buffet lo 1º y 2º en bolsa es no perder, yo para eso trabajo con un sistema de lotes. Es decir nunca tengo el 100% de mi cartera en una unica posición y único precio.
saludos,
LA BOLSA DE YOUNGER
http://labolsadeyounger.blogspot.com/
Muchas gracias por comentar, Carlos.
La confianza en uno mismo es clave. El objetivo es centrarse en hacerlo bien. Te recomiendo que hagas borrón y cuenta nueva de las pérdidas. No luches por “recuperar” porque es extenuante y desmoralizante.
¡Un abrazo!
Pues Sí
Es extenuante y desmoralizante….pero es durísimo apretar el botón para realizar pérdidas.
Te quedas pillado y todavía te quieres autoconvencer de que con el tiempo saldrás con ganancias, pero resulta que con el tiempo solo consigues aumentar las pérdidas. con un poco de suerte, si estás pillado en algún valor que da dividendos, te sigues engañando a ti mismo, restándole a tu precio de compra el dividendo y así parece que tu precio de entrada va bajando y que ya te falta menos para salir a la par en el próximo rebote.
pero el rebote siempre se queda muy por debajo de tu entrada-menos dividendos….y sigues diciendo,…¡¡a la próxima me salgo!!
pero a la próxima te dices otra vez a ti mismo….¡¡Este rebote es el bueno!!…¿Para qué voy a vender con minusval?
Y tararí que te ví!!
Tampoco era el bueno
RESULTADO:
-te aburres del trading, le das una coz al ordenata, a los gráficos y a los sistemas de trading que crees conocer.
-Maldices a todos los analistas y blogeros que sigues leyendo.
-Y te convences de que eres un perfecto inversor a largo plazo.
Arruinado o con los ahorros mermados, pero pensando que que “si no vendes no pierdes”.
Vaya peñazo que os acabo de soltar.
pero es la experiencia de uno que soñó que se iba a forrar con esto.
¡¡saludos!!
Buenos días a todos. Quisiera comentar que yo empecé como todos, con unas aspiraciones por las nubes, ejecutando operaciones pensadas por otro. Casi en un año realice 10 operaciones, con un 0.87% de ganancias. Al menos no perdí dinero, fue lo bueno que tuve, y eso ya es mucho. Bueno en resumidas cuentas ni perdí ni gane ni aprendí. Me centraba en el corto plazo, en el conocido dar el PELOTAZO, pero como todos sabemos es casi imposible a la larga. Por lo que con el tiempo, empecé a operar en el medio plazo. No acertaba mucho la verdad y seguía perdiendo. Hasta ahí algo normal, pero desde hoy, si desde hoy, mi cuenta virtual de 100.000 Euros (quien los tuviera), ha entrado en positivo. Y gracias a la estrategia de medio plazo y al Ibex.
Un saludo y muchas gracias.
Buenas tardes.
Yo el año pasado ya perdí todo lo que tenía que perder y este año gracias a ti y a gente como tú me he propuesto ganar dinero ( de momento lo estoy consiguiendo)
Sigo mi propio sistema y analizo y estudio otros más rentables. Pero al comenzar un nuevo sistema me asaltan muchas dudas. ¿Qué plazo temporal analizar? ¿Empiezo analizando índices o las acciones de estos? ¿Lo que ha ocurrido anteriormente qué probabilidad tiene de repetirse?
Un saludo y gracias sinceras por ayudarme a ganar dinero.
Hola a todos.
La verdad es que la idea de poder conseguir grandes cantidades de dinero con el mínimo esfuerzo es muy tentativa y creo que es bastante lógico que cualquiera que descubra el trading sueñe con dar el pelotazo (tal y como dice Antonio). Debo decir que ésta es la persona que se interesó por el trading hace poco más de un mes a través de un televisivo gurú.
A partir de aquí, mi interés por el tema me llevó a investigar por internet todo cuanto pudiera encontrar referente al trading y mi gran suerte (y la de muchos novatos) ha sido encontrarme con este gran blog que sin duda supera todas las expectativas que tenia antes de mi búsqueda.
Pienso que la clave de mi cambio de mentalidad fue encontrarme con todos estos artículos tan ilustrativos y tan experimentados. Tanta información de una persona que se toma tantas molestias por hacer llegar un claro mensaje a todo el colectivo novato que está destinado a ir directo a las redes de las manos fuertes, no puede ser ignorado. De manera que aquí estoy, leyendo a Alexander Elder (interesantísimo libro “Vivir del trading”), después de haber engullido todos los artículos de NTC y el fabuloso libro de Uxío.
Ahora, Uxío me ha dado una pauta, unas normas y un sistema que debo ir perfeccionando. Así que para mí… comienza el juego en simulado!
Saludos
Hola a todos.
Pues si! ahora me salgo , eso dije con Gamesa, y antes de conocer este magnifico blog, crees que va a llegar y baja, crees que esta vez si , y tampoco , y acabas convertido en largo plazo , ahora toca esperar.
Saludos.
Hola Uxío como puedo guardar un grafico en prorealtime para poder enviartelo
Salvador, creo que muchos de los que leemos este blog habitualmente nos sentimos muy identificados…
Yo estoy enormemente satisfecho con mis progresos en estos apenas 4 meses de trading, pero no porque el balance económico sea positivo, sino porque he aprendido a evitar eso que expone Salvador (Gracias a Uxío y a esta web). Estudio mi posible futura posición al detalle y tomo decisiones que llevo hasta las últimas consecuentas dejando todas las órdenes dadas de antemano (Compra, venta limitada y Stop loss)y luego a sentarme en el sofá viendo si el precio avanza hacia donde yo tenía previsto y me llevo unos euritos a la saca o bien retrocede hasta el stop, teniendo unas pequeñas pérdidas controladas y que probablemente se “absorban” en futuras operaciones mas acertadas.
Como mi inversión es relativamente pequeña, también me he quitado de la cabeza de un plumazo el conocido “pelotazo”, ya que por mucho que ascienda un valor me temo que de pobre no me sacará…
Vamos, que en resumen, evidentemente no quiero perder dinero, pero tampoco busco ganarlo. Si quedo a “0” durante estos primeros meses o incluso años seré feliz, porque he ido aprendiendo día a día una metodología perfeccionada con el tiempo y mientras tanto me he entretenido de lo lindo leyendo articulos, estudiando gráficos, generando órdenes… saliendo del monótono día a día.