¡Seguimos avanzando!
Vamos ya por el tercer episodio de la serie Tu trading.
En esta ocasión, el fallo que más he visto es una variante del cuchillo que cae: Que es la de no esperar por un viraje incipiente.
La idea es esperar a que el precio se salga de su propia banda de ruido; al menos lo suficiente como para que parezca un espasmo anómalo.
Veámoslo:
¡Participa tú tambien!
Recuerda que tú también puedes participar (y además te animo a ello).
Mándame tu operación
Te espero en los comentarios para cualquier duda, pregunta o lo que tú quieras.
Así vamos ¿Cómo vas tú?
De nuevo, he podido grabar esta entrega dos semanas después desde la anterior. Así que definitivamente, trataré de seguir con este ritmo mientras la agenda me lo permita.
Cabe la posibilidad de que resolver dudas en vídeo a ti te esté generando nuevas dudas. Si ese es el caso, pónmelas en los comentarios del artículo correspondiente a cada vídeo (como este mismo).
Por cierto, es recomendación obligada el curso Cuándo comprar y cuándo vender exactamente.
Gracias Uxio. Cada vez que ves un vídeo de tu trading aprendes algo nuevo. Te había mandado una operación, seguiré intentando para la siguiente. Que la gente se anime a mandar y comentar, aunque no escojan la tuya se aprende mucho.
Gracias por tu tiempo
Buenas tardes,
Si algún dia te faltan operaciones, sería bueno que aceptaras otros activos..(forex, indices,..)
Un saludo!
Hola Uxio. Pocas dudas se pueden tener cuando la explicación es buena y sencilla.
Un problema que yo veo es que cuando los novatos empezamos en este mundillo, normalmente, nos fijamos sólo en valores del Ibex o algún otro español, de manera que estamos muy limitados y se hace difícil encontrar uno que cumpla las condiciones óptimas para operar con él, por lo que debemos arriesgamos un poco más, ya que de no ser así sólo haríamos una operación al mes y no avanzaríamos en el proceso de aprendizaje.
Te comento todo esto porque puede que en ocasiones las operaciones que te enviamos sean un poco forzadas.
Gracias por todo y un saludo.
Gracias Uxío, me ha quedado clara tu explicación; no estaba mirando bien las divergencias; tarea próxima: leerme tus artículos sobre este tema que ya he comprobado que hay varios;). La próxima operación que te envíe espero superarme,
Con estos vídeos me doy cuenta de que sé menos de lo que creo:):):) así que me animan a seguir aprendiendo y a querer saber más.
un saludo,
En estas operaciones se plantea algo interesante. Supongamos una subida libre, digamos que en máximos históricos (a la inversa en bajadas). El valor hace correcciones, pero no tiene histórico en esos precios, te quedas esperando a que forme soporte y rebote… y se escapa. En este momento no hay muchos valores así en el mercado pero el año pasado encontré este caso con frecuencia. Por disciplina, los dejaba ir, pero luego veía cómo seguían subiendo y j…!
Muchas gracias, como siempre y un abrazo!
Hola a todos
Uxío, me estoy fijando en las fechas de las fotos de PRT que has ido comentando… y viendo ahora esos valores en PRT veo que… no fallas. La verdad es que las cuatro operaciones eran quizá un pelín precipitadas.
Me sumo a la pregunta de Jose Miguel Rodríguez. De hecho te he enviado una operación sobre este tema: tendencia alcista con soporte pero sin resistencia… ¿Qué hacer?
Un abrazo
Hola Uxío,
Muchas gracias por el análisis de CABK.
Está claro que que los cuchillos que caen son muy apetecibles para una mente novata 🙂
En cuanto al B/R umbral cercano a 0 es una ilusión pasajera, ya que el hecho de no utilizar stop loss, tarde o temprano me temo que pasará factura.
Insistes mucho en que hay que aprender a perder, y aún así nosotros nos empeñamos en hacer las cosas mal y saltarnos a la torera el uso de stop loss…
Berenice
(lo has pronunciado perfecto 🙂
Que bueno el video, gracias Uxío.
La operación de CaixaBank también la había envíado yo y ademas con el mismo timming así que matamos dos pájaros de un tiro. 😉
Permíteme una pregunta:
Llevas tiempo repitiéndonos aquello no coger el cuchillo que cae, por lo cual interpreto que hace falta bastante paciencia (la cual ahora reconozco que no tengo) para buscar el momento ideal en cada valor y esperar un doble suelo o techo de forma que las probabilidades de éxito sean máximas, pero la cuestión es la siguiente:
¿Es preferible esperar a ver ese doble suelo o techo con claridad y entrar con esa seguridad a pesar de que puedes encontrarte ocasiones en las que el precio no lo haga y el tren pase por delante de tus narices sin ti? Quiero decir, si por esperar esa confirmación el precio se me escapa porque vira mas rápido de lo esperado (sin amagar ni barrer), ¿considero que me he equivocado por no haber entrado y o es mejor ajustarse a una entrada segura, seguir tu plan de trading y aunque veas el valor volar sin ti estar tranquilo porque sabes que no has entrado precipitadamente?
Espero haberme explicado
Gracias Uxío, gracias a todos