Hacía tiempo que no veíamos una oportunidad tan “de libro” para abrir largos a favor de tendencia.
Se trata de TEN (NYSE). La idea es comprar este reciente pullback (el primero desde la rotura del canal lateral de los últimos tres meses) y acompañar la subida hasta la próxima resistencia relevante.
Click en la imagen para ampliar
¿Por qué pensamos en abrir largos en este valor?
- Porque la tendencia semanal es alcista.
- Porque el precio ha retrocedido hasta un soporte relevante.
- Porque ahora el precio coincide con el valor (el precio ha regresado al espacio entre ambas medias móviles, llamado zona de valor). En tendencia alcista, esto significa oportunidad de compra; es difícil que se ponga más barato.
- Porque acaba de haber una trampa alcista. Todos aquellos que hayan comprado en el último apoyo sobre este soporte se han visto traicionados, perdiendo sus ganancias y a algunos incluso les habrá saltado el stop loss.
- Porque hay ahora más fuerza para subir que antes, a pesar de estar el precio algo más bajo (divergencia alcista de force index, el precio baja, pero force index sube, ver flecha azul).
¿Cómo lo haremos?
La dificultad de esta operación reside en dónde fijar el objetivo. Si nos centramos en lo importante (el precio), nuestro objetivo lógico es la próxima resistencia relevante ($29.57). En este caso, esa resistencia coincide con el último máximo.
Lo que sucede es que nosotros sabemos que, en tendencia alcista, los máximos siempre superan a sus predecesores. Es decir, es razonable pensar que se superará esa resistencia, formando un nuevo máximo que, si nos fijamos en el canal envolvente, debería cuadrar por la zona de $31.
¿Entonces, con qué nos quedamos?
De momento, no seremos ambiciosos, y pondremos nuestro objetivo en la resistencia relevante más inmediata ($29.57). Si luego las velas nos demuestran que la revientan como si fuera mantequilla, ya sabemos que nuestro objetivo lógico estará en el borde superior del canal (que recalcularemos cada día).
Pero esto nos trae un problemilla: Últimamente, la volatilidad (la velocidad del precio) es bastante alta. Esto implica que el precio puede dar grandes coletazos sin perder la mini-tendencia bajista que trae. Dicho con otras palabras, es fácil que nos metamos en la operación, pensando que el precio ya ha girado y está subiendo, pero que realmente siga cayendo.
Así pues, tendremos que dejar un margen bastante amplio sobre el precio actual, tanto para la entrada como para el stop loss. Como hemos puesto un objetivo más cercano de lo habitual, la operación tiene una baja relación B/R (Beneficio/Riesgo); particularmente, B/R = 2.1. Es decir, compensa poco, pues el beneficio potencial tan sólo duplica al riesgo potencial.
¿Podemos arreglarlo?
Tenemos tres formas de arreglar este problema:
1.- Olvidarnos de esta operación. Esta es la solución conservadora.
2.- Engañarnos a nosotros mismos, bajando el punto de entrada y subiendo el stop loss. De este modo, aumentamos mucho la probabilidad de entrar y salir al poco en el stop loss (barridos, vamos).
3.- Utilizar la técnica de la plancha: Esta técnica es muy sencilla. Si tú quieres averiguar si una plancha quema, no le echas la palma de la mano dirctamente al metal ¿verdad?
Lo que haces es rozarlo durante una fracción de segundo con la punta del dedo. Si no te ha quemado, repites el contacto, pero tocando más firmemente, apoyando bien el dedo y dejándolo un segundo entero. Ahí terminas de comprobar que, efectivamente, la plancha está fría.
Pues esto es igual: Ya que tenemos mucha volatilidad y un pequeño rebote sin confirmar, hacemos una entrada de tanteo (con los razonables pero humildes puntos de entrada y stop loss que comentábamos antes) y, si al final del primer día dentro, vemos que no hemos sido barridos hacia las profundidades del infierno, terminamos de cargar la posición, comprando las acciones que nos faltan para completar una posición hecha y derecha (arriesgando como máximo el 2% de nuestra cuenta de trading). De paso, si tenemos más información, es probable que podamos incluso ceñir el stop loss inicialmente planteado, por lo que podríamos cargar aún más la posición. (Ya sabemos que, cuanto más cercano esté el stop loss, más acciones podemos meter en la posición).
Después de tanta explicación, ya sabrás que vamos a utilizar la técnica de la plancha ¿verdad?
Así pues, nuestra entrada de tanteo queda como sigue:
Entrada: $26.66 (Teniendo en cuenta la volatilidad, justo por encima del ruido normal del mercado)
Stop loss: $25.26 (Teniendo en cuenta la volatilidad, justo por debajo del ruido normal del mercado)
Objetivo: $29.57 (Próxima resistencia relevante)
El plan de trading es muy sencillo:
- Entrar en $26.66 con una orden de compra tipo stop (condicionada).
- Cargar la posición si al final del día en el que entramos no hemos sido traicionados.
- Vender en $29.57 salvo que una vela verde cruce esta resistencia sin pestañear. En este caso, nuestro nuevo objetivo pasaría a ser el borde del canal, en el entorno de $31, aunque si el precio sube fuerte, quizás este canal se deforme y suba algo también.
- Vender en el stop loss inicial.
- Ajustar diariamente el stop loss según la evolución del precio y de su volatilidad.
- Se puede deshacer la posición (venderlo todo) si no nos gusta lo que esté haciendo el precio; incluso antes de que toque el stop loss.
- Mientras no se dispare la entrada, recalcular cada día el puntos de entrada y stop loss.
Opiniones, sugerencias y cualquier tipo de comentarios y críticas constructivas serán más que bienvenidos.
Hola Uxío
Propones un Stop en 25.26, pero ese el el mínimo del anterior dia y donde rebotó, ¿no deberías usar un Stop Loss justo por debajo?, por ejemplo 25.20
La verdad es que últimamente lo de los Stop loss me está destrozando, (tanto los mentales que me obligan a estar encima de la pantalla, como los Stops Fisicos que te sacan a la primera de cambio por la alta Volatilidad.
Usas Stops buys en USA?, te comento, supongo que lo sabras que en USA las ordenes de este tipo no se condicionan a que exista un cruce de precios sino que tan solo haya algún Ask, por lo que puede haber un Gap bajista, y haber comprado en máximos del día.
Creo que en España, eso no pasa, no?
La verdad es que no me atrevo a usar Stop Buys. Si te fijas en el Premarket o After, los Bid y ASK son de risa, y pueden hacer saltar la orden, y el precio no haber llegado nunca.
Parece ser que son normas del Nasdaq, creo que eso no pasa en NYSE, y en España creo que tampoco.
He leido varias experiencias de haber perdido un 10-20% en 5 minutos por este hecho.
S2 y suerte, me gusta esta operación
¡Hola, Gustavo! Gracias por tu comentario.
La verdad es que haber puesto el stop loss en el mínimo del día ha sido una casualidad, pues lo calculé atendiendo sobre todo al ruido del mercado (ya explicaré eso en detalle algún día).
No obstante, ponerlo justo debajo quizás sea el peor punto posible. Todo el mundo lo pone ahí, por lo que si tú también lo haces, es probable que sufras un enorme deslziamiento. En cambio, si lo pones en el mínimo del día, sales prácticamente en el mismo sitio, pero con mucho menos deslizamiento (y, en la práctica, menos pérdida).
Lo que comentas de los stops mentales es horroroso. Yo hace tiempo que ni me los planteo.
Sí que uso buy stops en USA. Constantemente (especialmente porque muchas de mis operciones son de cortos y se cierran con un buy stop loss), y es cierto que no siempre estoy contento con su funcionamiento. De todos modos, es el mal menor. No tenerlos es el problema serio (para mi, al menos).
Lo que comentas de los ask/bid sí que sucede en NASDAQ. La verdad es que no lo he sufrido en NYSE (yo también había oído que eran nuevas normas NASDAQ) pero no he tenido el “placer” de comprobarlo.
A ver cómo se desarrolla esta aventura.
¡Un saludo, Gustavo!
Uff, se ha puesto complicado el tema con TENNECO, como lo ves Uxio ??
Hay que olvidarse del valor, o estar todavia a la espectativa. ¿ Que opinas ?
Un saludo, Euge
Hola, Euge.
Ayer todavía se podía replantear la entrada para hoy. De hecho, así lo hice.
Teniendo en cuenta que el precio se ha colocado subre su media semanal y que el precio está ahora sobre soporte (aunque muy poco relevante) es posible que mañana rebote al alza.
De todas formas, no hay que empeñarse en que el mercado suba si lo que hace es bajar. Así que hoy abandonamos la idea después de que, tanto ayer como hoy, no se disparase la entrada.
Un saludo a todos.
Hola a todos. Disculpen que llegue tarde a este analisis. La tendencia principal de TEN es a la baja por lo que era de esperarse que siguiera cayendo.
Si dibujan el canal veran que pareciera que caera hasta los $23.3 donde esta la proxima resistencia.
Slds
Buenos días Uxío,
Parece que TEN esta trabajando duro estos días con afán de dar un sobresaliente al planteamiento de esta operación…
Muy buen análisis, ¡si señor!
Saludos y buen trading a todos