Se trata de una operación deentrenamiento de largos a medio plazo.
Ya sé lo que estás pensando ¿De dónde me saqué este valor? Te lo cuento muy rápido:
Lo primero, miré el S&P500 semanal y me pregunté ¿Está lateral?
No. Porque con el nuevo máximo que ha marcado anteayer y sostenido ayer, reanuda una secuencia de máximos y mínimos crecientes. Así que, como se ve tendencial y alcista, pensaremos en compras de medio plazo.
Después comparé supersectores americanos y me encantó el de la sanidad (Healthcare), cuyo ticker es DJUSHC:
Si te preguntas por qué me fui a USA y no me quedé en España, no tienes más que comparar al IBEX35 con el S&P500:
Pincha en la imagen para verla en grande
Los tickers de los supersectores los tengo todos metidos en una lista de ProRealTime, así que ver la gráfica de todos ellos y su indicador de fortaleza relativa respecto al S&P500 fue cosa de dos minutos.
Elegido ese sector (Healthcare), eché mano del listado de tickers americanos y europeos que os regalé.
En él, encontré que los sectores y subsectores componentes de este supersector eran estos (con sus tickers respectivos):
Así que descubrí que el mejor sector era el de equipamiento y servicios médicos (DJUSMC) y que el subsector más atractivo dentro de éste era el de suministros médicos (DJUSMS):
Finalmente, me pasé a Finviz y le pedí que me listase los valores adecuados. Dentro de la retahíla de valores, encontré a IART (NASDAQ), que compraremos a $52.15, con stop loss en $49.60.
Pincha en la imagen para verla bien
Fácil ¿verdad?
Te toca. Espero tu comentario.
Hola Uxio, me podras enviar el listado de tickers de los supersectores americanos, los busque en la pagina pero solo encontre los tickers de sectores Europeos. Muchas Gracias
Hola Uxio, perdon ya encontre el listado americano, solo habia que buscar mejor.Gracias
Hola,
Una pregunta en Pro real, cómo se puede colocar el gráfico en escala semilogaritmica??
En cuanto a la operativa, entré en la de Technic, y hoy sufre un duro correctivo; los mercados estan difíciles, y nadie quiere ser el último en comprar, y eso es lo que me da la impresión con IART en mi humilde e inexperta opinión; si supera la resistencia subirá?? o se encontrará con mayor presión vendedora y los precios tienden a bajar?
VIendo los gráficos el dinero está en el cruce del precio con la MM semanal de 30 períodos, con lo cual…no sería mejor buscar un valor, si lo hay, que esté recién cruzando esa media para abrir posiciones largas a medio plazo???
Un saludo.
Hola,
Por ejemplo FERSA, en el mercado contínuo patrio…tiene un potencial alcista a medio plazo creo que muy interesante….propongo Uxio que le des un vistazo, y a ver que te parece…
Un saludo
¡Hola!
Eduard: Icono herramienta del precio. Tipo escala “Esc. logarítmica”.
En cuanto a Technip, no hay que perder la sangre fría. Ya veremos el aspecto al cierre semanal.
Respecto a IART, no se me ocurre mejor compra que una ruptura a subida libre. Además, yo no creo en medias estandarizadas. Por cierto, que la media móvil semanal de IART es una WMA39.
Propones FERSA, y no tiene mal aspecto, aunque ahora la mano fuerte está vendiendo, y eso no me gusta nada. Si no se encasquilla en un lateral en el rango de 1.4€ podría tener un gran potencial. El sector energético y, en especial el de las renovables, tiene empuje ahora mismo.
¡Un saludo!
Hola Uxio,
gracias por tus apreciaciones. Vamos a ver qué ocurre y si supera esa resistencia ojalá que tenga un gran recorrido al alza; con ese stop que propones, creo que vale la pena la operativa en relación a beneficio potencial riesgo asumido.
Un saludo y suerte!
Hola a todos, mi pregunta va por otros derroteros. ¿Hasta qué punto es conveniente ahora invertir en el mercado USA? Lo digo porque el cambio euro/dolar está disparado, y nos podemos encontrar con que nuestras ganancias se vean muy mermadas por el cambio; por poner un ejemplo, compré hace 5 dias unas acciones en NYSE, desde entonces están en subida libre, lleva una subida del 7%, y por el dichoso cambio sigo perdiendo dinero!!
Buena accion, yo puede que apurara un poco mas el stop, pero poquita diferencia
Referente a lo que dices de finviz, como buscas todos los componentes de un sector?
Saludos
Hola Uxio,
Soy nuevo en esto y estoy acabando de leer tu libro, tengo una duda en la segunda imagen el grafico inferior corresponderia con un indicador parecido al Williams %R que explicas en el capitulo de configuración del entorno? En este caso cual es?
¿en que te has basado para poner ese stop? ¿no es un poco ceñido para una operación a medio plazo? El mínimo de la ultima vela incluso está por debajo de ese mínimo.
hola uxio,
tiene buena pinta, nuevo máximo más alto que el anterior, y justo en la última resistencia, a partir de ahí, no hay ningún techo histórico.
La única pega que le veo es un posible rebote momentáneo como el del día 24 de Febrero, aunque una compra en los mínimos de esa vela sería un complemento muy interesante.
¡Hola!
Bueno, estamos dentro del valor (IART), pues se ha disparado la entrada.
PacoR, la solución a lo que propones es abrirse una cuenta directamente en dólares con un broker USA. Más barato, más sencillo y más directo. Odio estar contrarrestando eternamente el cambio de divisa.
Oriol, fíjate en el enlace a Finviz que puse en el artículo. Apunta directamente a mi búsqueda, y puedes ver los criterios escogidos. No obstante, ya os anticipo que dentro de pocas semanas, vamos a hacer algo grande respecto a este tema (y cuando digo “vamos” y no “voy” es porque os incluyo a vosotros en el plan).
raül, el oscilador que comentas es force index. Puedes conocer sus detalles en este enlace.
pfragosom, mi criterio para poner el stop loss es que no admitiré ningún titubeo de IART. Si rompe y sube como es debido no tiene por qué volver a hundirse bajo el (ahora) soporte clave. Si lo hace, es señal suficiente para abandonar el barco.
franci, si nos hace un feo, pero no pierde la estructura, volvemos a entrar y listo. Si la pierde (lo normal cuando aparecen comportamientos innobles), a otra cosa, mariposa.
¡Gracias a todos por vuestras aportaciones!
Merci ya veo, lo que pone industry es como el subsector? (yo pensaba que era el supersector)
No puedes hacer un adelanto sobre esto grande? Me estoy matando estos días en hacer listas personalizadas separando las acciones del nyse/nasdaq por sectores (para pasar screeners) y no quiero volver a tocarlos durante un tiempo cuando termine -.-
iba a escribir algo mas pero se me fue de la cabeza…
No sé muy bien a lo que equivale lo de “industry”.
No puedo adelantar demasiado aún, pero sí te puedo decir que yo no me molestaría en hacerlo (separar por sectores).
Si no te importa esperar dos o tres semanas, quizás lo tengamos resuelto para entonces.
Hola, me gustaría hacer una pregunta sobre el gráfico de precios. ¿Lo que se ve en el force index no es divergencia?, me refiero a los tres últimos picos, también el volumen parece que ha dejado de crecer. Si es así ¿no sería mejor poner el precio de entrada un poco más alto?. Siento hacer la pregunta a toro pasado (con la operación abierta), no es de muy buen gusto pero las dudas….
Lo del precio de entrada más alto lo digo por asegurar que el force index estará subiendo con fuerza al saltar la orden de compra.
No te molestarias porque crees que es absurdo (yo lo estoy empezando a creer viendo que cada uno clasifica las empresas en diferentes sectores) o porque este miesterioso “proyecto” esta relacionado con esto?
P.D: crear listas speradas para pasar los screeners lo debo hacer, lo puedo hacer por orden alfabetico o por sectores, sino se bugea prt
Perdón raül y guillermo, en estos gráficos, el indicador de abajo no es force index, sino fuerza relativa de Mansfield (esa sí que se explica en el libro). En este indicador las divergencias no significan demasiado. Ciertamente, el punto de entrada podía estar algo más alejado. No obstante, eso lo comprobaremos en los próximos días al ver si sube decidido o se hunde en una flasa ruptura.
Oriol, no me molestaría porque la idea va justo de eso, de quitarnos de encima la incómoda dependencia de Finviz y compañía. No lo veo absurdo, ni mucho menos.
¡Saludos!
Ya decía yo, no conseguia configurar asi el force index ni a tiros.
En el indicador fuerza relativa de Mansfield, ¿la comparación la haces con el DJUSMS o con el S&P?
Gracias.
Hola; Me gustaría saber el criterio que tienes al escoger ésta acción dentro del listado de Finviz -Healtcare.
Gracias.
guillermo, comparo siempre con el S&P500.
carmen, elijo el valor según su gráfico, buscando cosas como esta. Quiero fuerza relativa cuanto mayor mejor, entrada de mano fuerte y que la ruptura se vea respaldada por un buen volumen (aunque eso se confirma a posteriori).
¡Saludos!
Respecto a lo de vamos a hacer algo grande, desde luego cuenta conmigo. Me huele muy bien y yo si hay que arrimar el hombro, allí estaré.
Respecto IART, muy bien. Yo no puedo entrar porque voy cargado y ya llevo del nasdaq y menos mal que cubrí la divisa. Eso sí, no comparto la entrada ni el stop. La entrada no me gusta, si es en fuga como es el caso yo le exigo un cierre de narices superando, Bien con vela arroyadora o bien con una vela entera o con un gap o con una vela con un volumen muy alto. Y si parece que se escapa, pues a esperar un pullback y si al final se va, pues adios. Santa paciencia. Yo no digo que vaya a salir mal, ojala que no. Pero muchas veces te pilla una vela palito y te arroja al infierno o al día siguiente una vela roja de cambio direeción. Esto ocurre muchas veces.
Respecto el stop, para no discutir que media emplear, para mi el stop de medio plazo está en 46,89 hasta que no se confirme la fuga. El stop en 49,60 sería el siguiente nivel, una vez confirmada la fuga.
Sea como fuere, SUERTEEEEEEEE y fuerte saludo
Muy interesante la operación.
Me gusta mucho el criterio de invertir en empresas en máximos que no tienen soportes por encima.
Uxio, muy buenas!
En primer lugar ¿en que escala pones la gráfica?.
En segundo lugar con respecto al stop loss pondria 46.794 un pelin por encima de la mm30 ponderada.
Gracias.
Hola mi comentario va sobre el RscMansfield que viene configurado para 52 periodos en este caso 52 semanas para el medio plazo y opino que influye mucho la temporalidad, y mucho mas en el diario si miramos el indicador en semanal pues un valor que tenga los 5 últimos meses con una gran aceleración y los otros 7 en desaceleración nos daría un RscMansfield negativo por lo que insisto en lo de la temporalidad y observar mas la WMM30 del valor y compararla con la del indice de referencia creo que seria lo mas practico.
O calibrar el indicador para menos periodos.
Sobre la operación de IART siempre la hago antes de leer los comentarios y en el momento que os escribo se que se esta adentro pero yo lo planteare para la operativa de ayer:Valor de un buen indice, supersector y sector con una muy buena aceleraciÓn de la WMM30 en los últimos meses, MF con volumen:
e=52,68
s=51,72
El objetivo en principio (ya que esta en subida libre) sera la culminación de CHCI.
o=58
Un saludo
Vuelvo con lo de la temporalidad supersector DJUSHC> sector DJUSMC > subectores DJUSHP (0,62),DJUSAM (0,45), DJUSMS (0,27)
Como vemos para 22 semanas el subsector mas fuerte es el DJUSHP (Health Care Providers Index).
Una de las recomendaciones de Uxío de jugar con los indicadores espero espero acertar con ellos.
Un saludo
Hola Uxío, de todas maneras, aunque me abra la cuanta en dólares en un broker USA, tarde o temprano tendré que recuperar la inversión en euros, por lo que el problema es el mismo, mi cuenta en dólares (y mis inversiones) día a día se van depreciando mientras vaya subiendo el cambio euro/dolar, por lo que no le veo la solución.
Hola
el estocastico dice que no es un buen momento para entrar, mas bien todo lo contrario.
salu2
@PacoR creo que no es tan problemático si no necesitas el dinero a corto o medio plazo, retiras y pones dinero en la cuenta de tu broker nacional cuando lo necesites, luego para equilibrar, cuando el dolar este bajo, metes dinero en la cuenta USA, cuando esté alto lo sacas.
Problema, no puedes hacer inversiones tan grandes en cada broker, aunque no creo que eso sea muy malo, excepto cuando tienes poco capital.
Hola Uxío.
Aunque un poco tarde, tengo que decir que veo bien el planteamiento de la operación.
Y sobre esto: “vamos a hacer algo grande respecto a este tema (y cuando digo “vamos” y no “voy” es porque os incluyo a vosotros en el plan).”, CUENTA CONMIGO.
Un saludo.
Hola Uxío y compañeros.
Uno más que se suma a la operación.
¡Cuidado Novato aprendiendo!
Un saludo!
yo de momento aun no he empezado a operar (si excluimos los stops que han vendido casi todo el grueso que tenia desde hace años). Ya tengo broker nacional, pero me falta uno USA para unirme a estas operaciones ¿Algún consejo?
recomiendas compra en IART en tu articulo de Cúando comprar acciones (y cuando no)Si el estocástico está por debajo de la línea verde (20), el mercado está barato. Es un buen momento para comprar.
Si el estocástico está por encima de la línea roja (80), el mercado está caro. Es un buen momento para vender. aplicado esto a IART el estocastico esta por encima de 80 en 94,88 como compras entonces estando tan alto el STO de esta accion en particular??
y por ultimo lo que comenta franci nos podrias recomendar un broker usa para el tema euro dolar, que te parece interactivebrokers???
¡Hola a todos!
Ningún oscilador (estocástico u otro cualquiera) dirá ahora que es buen momento para comprar, puesto que estamos comprando caro (para vender aún más caro); pero es que esta estrategia funciona así.
La estrategia que comenta jorge es una muy sencilla que se basa en comprar barato para vender caro y es muy distinta a esta.
En cuanto a lo de que con un broker USA no se soluciona el cambio de divisa no es así. Realmente, podemos esperar muchos meses a realizar el cambio inverso y debemos esperar a un momento en el que el cambio nos favorezca. Mientras tanto, operaremos en dólares tranquilamente. Respecto a interactive brokers, aunque es un broker muy reputado, yo no lo conozco de primera mano.
En USA yo opero con Sogotrade. Estuve a punto de cambiarme por unos desacuerdos hace un año, pero no ha vuelto a pasar, así que sigo con ellos y ahora funcionan mejor.
¡Saludos!
así a simple vista Sogotrade está mejor para empezar pide sólo $500 para empezar e interactivebrokers pide $10000
¿La comisión para acciones es sólo $3, o hay alguna comisión más que no te dicen, como la comisión de bolsa aquí en españa? ¿Que pasa con la comisión de custodia?
Creo que este asunto se merecería un post extenso. y que todos los asiduos aportaran sus experiencias en los comentarios.
Pues para no notar el efecto divisa lo mas sencillo yo creo que son los cfds, solo los beneficios se te ven perjudicados/beneficiados por el efecto divisa y tu decides cuando los cambias (esto por lo menos en cmc)
ahora hablo de memoria pero me parece que hay bastantes brokers españoles que trabajan con sogotrade y tienen los mismos valores (no puedo asegurar porque no estoy ni mucho menos seguro pero me suena)
Yo creo que la opción mas fácil es esta, sino la que dice uxio también es una buena alternativa
Hola, franci. Sí que hay canon de bolsa, pero es irrisorio (uno o dos centavos). En esencia, entrar + salir = $6. No hay custodia. (Y si la hay, es tan pequeña que no la he percibido).
ofú, pues casi que me interesa practicar más con sogotrade que en españa 🙂
en fin gracias por la información, a ver si leo un poco más de los impuestos, los papeleos, etc, y me abro una cuenta para empezar en próximas operaciones de entrenamiento.
Hola Jorge en el medio plazo se opera mas con el estocástico saturado pues se buscan valores que se fugan de una resistencia (de cualquier figura) y si es una fuga libre es ideal (es decir que no tenga mas resistencias) y por supuesto Mano Fuerte,Wmm30 (por debajo del valor y alcista)RscMansfiel (el mejor posible) y el MACD en positivo.
Nota:Esto seria en el caso de ir en largos.
Un saludo