Haciendo un repaso de los supersectores americanos, me llamó la atención el químico. Es incríble como está aguantando su liderazgo sin desfallecer.
He aquí el gráfico semanal de este supersector (ticker DJUSCH):
Si te fijas, podrás observar que el índice se está escapando en subida libre. Esto quiere decir que está en máximos históricos. Visto así, el índice no tiene resistencias.
Además, su fortaleza relativa sigue en amarillo; es decir, este supersector se mantiene más fuerte que el mercado. En la práctica, esto significa que cuando el mercado baja, las químicas resisten mejor y que, cuando toca subir, suben más que nadie.
Por otra parte, el índice acaba de rebotar en su media móvil, por lo que es un buen momento para irse de compras.
Por último, vemos en el área azul del indicador Koncorde (el de abajo de todo), que los tiburones todavía siguen metiendo dinero en este sectorial.
¿Qué tal si buscamos algunas químicas americanas con buen aspecto?
Yo he encontrado algunas fácilmente (IPHS, FMC, DOW, CE y APD) . Seguro que tú encuentras muchas más.
Por coger alguna de estas, vamos a centrarnos en DOW (NYSE):
Vemos una subida potentísima, siempre acompañada de mano fuerte, de un valor que se mantiene mejor que el mercado. Hay que darse cuenta, de que la tendencia está ya muy avanzada y puede que le quede un tirón, pero sería un poco sorprendente que este valor multiplicase su precio por dos a estas alturas.
Aún así, se trata de una situación en la que podemos comprar si se confirma una fuga con buen volumen.
¿Dónde pondríamos nuestra orden de compra?
Por encima de la resistencia que ahora marca el techo, en $39.3, por ejemplo.
¿Y el stop loss?
Ligeramente por debajo de esa misma resistencia. $37.6 podría ser un buen lugar, dado que pornerlo bajo su media móvil semanal (en algún punto entre $34.5 y $35) es demasiado riesgo a asumir.
¿Cuál es el plan?
En caso de dispararse la orden de compra, pero que el precio se hunda nuevamente bajo la resistencia, abandonaremos lo antes posible esta operación. No es necesario llegar al stop loss si no lo estimamos necesario.
Si se ejecuta la entrada y es respaldada por un buen volumen, entonces dejamos correr la subida.
Mientras el mercado o el sector sigan alcistas, no venderemos salvo que se alcance el stop loss, que iremos colocando bajo el último mínimo del precio sobre el valor. Esto es, cada vez que se produzca una corrección y ésta se dé en las proximidades de la media móvil semanal, acercaremos el stop loss nada más iniciarse el rebote al alza.
Si observamos que la mano fuerte se retira y se pone a vender o vemos que el mercado deja de ser alcista, entonces ceñiremos el stop loss y terminaremos la operación como si fuera de corto plazo, guiándonos directamente por el gráfico diario.
Hola Uxio:
En otro artículo recuerdo que pusiste buscadores para resolver la parte más engorrosa que es buscar los valores de los subsectores más fuertes. Pero creo que esos buscadores son para el mercado USA no? porque si pregunto por Alemania, España y demás creo que me salen los valores de empresas que cotizan en USA pero que son de estos países. Conoces otros buscadores para este mismo objetivo en mercados de Europa como Alemania, Italia, Reino Unido y demás? A lo mejor es que no he sabido utilizarlos, pero es que no lo consigo.
Muchas gracias
Hola un valor con mucho brío, ya me lo he comprado e=37,54 2 tick por encima del día 28F, el s=34,5 un 1% que suelo poner de seguridad más 0,3 % de la volatilidad histórica le resto de la WMM30 estas fechas en semanal. Supongo que Ba/Ra no tiene tanta impotancía en el medio plazo pues me sale inferior a 1.
Hola Uxio,
Parece que al sector quimico no le afecta tanto la crisis, como se puede ver una vez más.
De estos que has seleccionado me parece que DOW sería el más adecuado, y habiendo mirado unos 6 o 7 valores más ninguno me convence como éste…
Por cierto, aunque no pertenece al sector quimico, habeis visto EMC(NYSE)?
Que os parece?
Hola Gustavo, hay varias cosas que no entiendo: una de ellas es cuando es cuando me pide las características de la cuenta a escoger entre:margen, margen o efectivo, margen y opción, efectivo y opción.
Otra es a la hora de seleccionar la visa (crédito o débito) pues de varias opciones: B1/B2,A/G,C,D,E,F,H,I,J,K,L,M,O,P,Q,R,TC,TN,TPN.
Después me pide elegir entre:escribe llamadas cubiertas opciones de compra, crear existente y escribe llamada cubierto.
todas esas las he cubierto a bulto pero una vez que me dice que esta en procesamiento me vuelvo a encontrar con dos formularios que el traductor no me lo traduce valga la rebundancia y que son: formulario de la transferencia (ACAT) Y tranferencia de cuenta de reembolso de forma; estaria agradecido me pudieras sacar de tantas dudas, muchas gracias.
UN SALUDO
Hola
Disculparme pero es que envíe un mensaje y no aparecía en los comentarios, iba para Gustavo por lo referente a Sogotrade, pues hay varios temas del la solicitud que no entiendo: uno de ellos es cuando hay que seleccionar la característica de la cuenta entre:margen, margen o efectivo,margen y opción, efectivo y opción.
Gustavo otra duda es en elegir para la tarjeta VISA (crédito o débito y por último elegir entre : llamadas cubiertas, opcion de compra, crear existente, escribe llamadas cubierto.
Tambien en los formularios:transferencias (ACAT) transferencias de cuenta de reembolso de forma , no los traduce.
GRACIAS
Hola Uxio,
tengo la lista de los indices sectoriales en el prt y utilizando el RSC Mansfield puedo ver que sector interesa. Pero no se como llegar del sector a sus componentes. Quiero empezar por Europa y estaba pensando en sacarmelos todos ( curro de enanos). Lo he intentado desde stoxx.com , pero me he atascado. No se como llegar en la dichosa página desde por ejemplo STXE 2720 hasta sus componentes. ¿me podrías ayudar? Gracias y saludos, Félix
Buenos dias, basándome exclusivamente en los gráficos colgados por Uxío,yo creo que tanto el Supersector como DOW, han completado una estructura Elliott de 5 olas (incluso en la ola 5, se pueden distinguir 5 olas de menor grado). Por tanto, es posible que se produzca una corrección importante
(posiblemente hasta el entorno de los 28 dólares en caso de DOW), hablando siempre del medio plazo. Así que, para operaciones con ese horizonte temporal, ahora sería extremadamente prudente y me lo pensaría para entrar en este valor.
Saludos.
Hola Marino,
Si me das tu correo te comento con detalle para no liar el Hilo.
Mandame un correo a [email protected]
S2
Hola Uxío, la estrategia que presentas es fenomenal. Sólo le veo un defecto y es la entrada, yo entraría ya(según la serie) pues está en precio de compra y puedes poner el stp debajo de su media, estas figuras con sector fuerte suelen acompañar y romper resistencia.Además asi el stp queda muy bien posicionado, de la otra forma, si esperas ruptura y colocas debajo de la resistencia, con el pull-back si lo hace y se mete un poquito ya te lavan, desde mi punto de vista. Un saludo.
Opino como PacoR, estamos en la cima de una 5ª onda extendida y toca corrección y el MACD me parece que puede indicar lateral o bajista.
Hola Uxio.
Todavia no lo veo muy claro, creo necesario dejar evolucionar el precio un par de dias.
En estos dos ultimos meses el precio esta conformando un triangulo descendente, la semana pasada cerro con el precio rebotando en la linea superior, por lo tanto cabe esperar que en los proximos dias rompa al alza este triangulo o prosiga con el rebote yendo a 35.
Siguiendo con el grafico diario, Mansfield esta en negativo y las manos fuertes apenas acaban de entrar en el valor.
Si hubiera una rotura al alza y estas variables nos acompañan creo que seria una buena entrada en el rango 39,5 – 40$ y objetivo inicial 43$, que se corresponde con el maximo de Mayo 2008.
Tambien es necesario tener en consideracion lo que comenta PacoR, que se haya iniciando la onda correctiva iniciada en la semana del 21 Febrero, que podria llevar el precio a 32$.
Por todo esto creo que es necesario esperar y ver como evoluciona el precio, dar tiempo a que se despejen todas estas incognitas.
Un saludo.
Pues yo le veo dos posibilidades
entrar ahora con stop 34.6, ya que si se mira desde grafico diario se ve que se dio la vuelta (18-febrero) tras llegar al objetivo 161.8 fibo de un impulso precedente, y esta correcion se paro al 23.6 fibo del anterior impulso alcista, con lo que parece que tiene buena salud la tendencia alcista
pero para asegurar (y es la que me convence mas) esperaria a la superacion de los 40
kike con el triangulo descendente te refieres el que empezo al 18-feb? si finalmente fuera un triangulo y se rompiera para abajo la orden de uxio no entraria
No sé. No sé. ¿No os da la impresión de mercado lateral?
Dow me parece que tiene buena pinta, aunque yo el stop se lo pondria un poco mas holgado, en 35.5-36.
saludos.
Hola a todos…
una pregunta tonta seguro…
donde miro los componentes de los sectores. En este ejemplo donde miro las que pertenecen al sector chemicals..
Otra más tonta…
para europa donde lo miramos..?
Y otra más..
No usais el indicador de gestur??
gracias Uxio
Buenos días Uxío.
Con qué crees que es mejor comparar el Ibex35 con el S&P 500 o con el bono Bundxxxx ?
Muchas gracias y un saludo.
¡Hola a todos y muchísimas gracias por escribir!
A ver, voy a ir contestando a vuestros comentarios en la medida de lo posible:
Buscador para valores europeos: El de Bloomberg sirve. Con esto podemos llegar del sector a los componentes. Se puede buscar por región en la pare inferior de la página.
Desde luego, es más sencillo hacer esto en USA que en Europa. Aunque ni siquiera en USA me termina de convencer el proceso, pues las clasificaciones y los buscadores se entremezclan entre sí y no siempre es fácil encontrar exactamente lo que uno quiere.
Respecto a que DOW no suba, es perfectamente posible. Yo he puesto la orden de compra en un punto en el que, si se dispara, es porque la probabilidad de que continúe subiendo es muy alta; pero, si la orden no se dispara, pues tampoco pasa nada. El mercado está lleno de oportunidades. Si no es aquí será en otro lado.
Por cierto, hablando de Europeas, le tengo muchas ganas a TEC(PARIS), SPM (MILAN) y FUR (AMSTERDAM). Si tengo tiempo, os las presento; aunque ando algo escaso de disponibilidad últimamente.
juan765, el Manipulación me encanta y lo utilizo de vez en cuando en lugar del Koncorde, lo que pasa es que trato de no ponerlo en los gráficos para no confundir a la gente.
Alex, no entiendo bien tu pregunta. Si es para detectar la fortaleza de un mercado, yo comparo todos los índices con el S&P500. Si es para la relación Bono vs Bolsa, me fijo en USA (S&P500 vs T-note a 10 años) y lo doy por bueno para el resto del mundo.
¡Un saludo a todos! ¡Muchas gracias por vuestras (cada día) más concienzudas aportaciones!
gracias Uxio, haber si me aclaro con là pagina. saludos,
Está muy bien, pero hay algo que no entiendo, en qué indicador veis a los peces gordos comprando, las manos fuertes. En el Koncord? Gracias, a ver si alguien más experto que yo me aclara.
Hola, juan A.
Efectivamente, a los tiburones se les localiza fácil con el Koncorde. En este enlace puedes aprender los detalles sobre este indicador.
¡Un saludo!
Hola Uxío, Enhorabuena por la operación, parece que ya se disparó y ahora tras el pullback parece que subirá por fin libre, no?. Lástima que R4 no tenga CFDs del mercado americano.
Yo esta semana he abierto unas cuantas operaciones atendiendo a los criterios aqui aprendidos, por si le quieres echar un vistazo ahí van:
05/05/2011 ARKEMA A 70,35 Y STOPLoss 68,20
05/05/2011 BASF A 66,00 Y STOPLoss 65,00
06/05/2011 UCB A 31,52 Y STOPLoss 30,40
06/05/2011 HENKEL A 49,04 Y STOPLoss 47,70 ya que si se da la vuelta y no rompe de verdad no quiero estar lateral en el valor.
¿Cómo lo veis? ¿Cuál creéis que es la mejor?
Gracias!
ah! me faltaba:
Deutsche Telekom a 11,20 (estaba dormido cuando estaba a 11) y STOPLoss a 10,85. (Si rompe los 11,30 se esperan fuertes subidas no?) Aunque creo que estoy demasiado expuesto al DAX, con esta estoy un poco mosca…no me gusta mucho su sector y las noticias de que Grecia quiere salir del Euro me dan un poco de miedo de cara mañana
Gracias!