Como ya sabes muy bien, el mercado español está de capa caída. De invertir en España, lo haríamos con mucha prudencia.
Hoy vamos a ver nuestra primera operación de entrenamiento en la estrategia de medio plazo y lo vamos a hacer en España, para que te resulte más familiar. No obstante, ambos sabemos que no es lo más adecuado, pues el mercado es débil.
Pese a todo, del mercado español, Repsol es de lo mejorcito y, ahora que el petróleo y derivados comienzan a despertar, parece que apostar por una petrolera podría ser una opción razonable.
Échale un ojo al gráfico semanal de Repsol. Pincha en la imagen para ampliarla:
¿Qué vemos en el gráfico?
Lo primero, que Repsol acaba de salir de una etapa I de suelo. Rompe la resistencia de 20.5€ (aproximadamente, pues no es una resistencia perfectamente definida) con buen volumen (¿ves el pico que te redondeo en el gráfico?)
Por otro lado, podemos comprobar que estamos comprando lo mejor de España, pues el indicador de fuerza relativa (que compara a Repsol con su índice, el IBEX35) nos muestra que. su fortaleza es muy positiva (señalado con un recuadro).
Así que parece que no vamos desencaminados pues, tal y como acordamos, compraremos lo más fuerte que esté despertando de una fase lateral, acompañado por un buen pico de volumen.
¿Y dónde compramos?
Para eso he añadido una media móvil. (Nota: Para el que quiera replicar el gráfico, se trata de una media ponderada de 23 periodos. La he escogido según este criterio)
Sabemos que el precio se pasa la vida bailoteando alrededor del valor (en este caso representado por su media móvil). Así que es de esperar que, ahora que se halla un poco alejado de su media, tienda a acercarse para tomar impulso de nuevo.
Ahí, cuando el precio se acerque al valor para rebotar, es donde más sentido tiene comprar, pues el precio está relativamente barato.
A ojo de buen cubero, yo creo que precio y valor se podrían encontrar por la zona de 20.35€. Así que ahí es donde pondremos nuestra orden de compra (orden de compra limitada a 20.35€, con validez de un par de semanas, para que se dispare cuando quiera).
¿Dónde poner el stop loss?
Si esperamos que el precio no baje mucho más allá de su media móvil, lo lógico es poner el stop loss debajo de ésta. Para no pillarnos los dedos, le damos cierto margen y lo colocamos en 18.88€. Si vemos que la cosa marcha, ya lo ceñiremos después.
En resumen
Ya tenemos las claves de nuestra primera operación siguiendo la estrategia de medio plazo de la que hemos estado hablando últimamente (y que seguiré desarrollando en próximos artículos). Con este ejemplo, no lo hemos visto todo, pero sí que es un buen primer paso.
Ahora te toca a ti dar tu opinión y/o hacer tus preguntas.
Un ejemplo estupendo.
¿Se podría usar para entrar en medio plazo el método que cuentas en tu libro basado en la W y usar otra media más corta, además de la de 24 periodos, para saber si esta en zona pero en gráfico semanal?
hola, y feliz año.
Que opinion os merece Iberdrola renovables?, la fuerza relativa esta pasando a positivo, ha tenido un gran pico de volumen y, por ultimo, esta saliendo de una clara fase de suelo.
Que opinais?
Buenas tardes Uxío.Gracias por seguir en la brecha durante éstos “minutos de la basura de la Bolsa” ya que el 2010 tiene todo hecho desde mi punto de vista.
La idea que planteas en el gráfico de Repsol,me parece muy buena,pero tengo alguna discrepancia y si me permites,te la expongo.
Lo de la media de 23,fenómeno,cada cual con la que le guste,nada que objetar,pero no crees que la fase 1 se produjo ya hace algunas semanas cuando el precio oscilaba en un canal entre los 15,50 aprox y los 19,25 aprox?.Sí,lo sé el canal vale 4 euros ,pero la lateralidad era clara.No sería mejor haber comprado después de la semana del 27 de Septiembre cuando el precio superó los 19,25-19,30 en el pullback que hizo la semana del 22 de Noviembre? Coincide con un toque a la media de 26 que es la que yo uso y se la habría cogido en 18,50 – 18,60.Además el Force Index de 13 esa semana del pullback fué negativo,signo favorable para haber entrado largo,por no mencionar que había un soporte relevente en los entornos de 18,30 aprox si tiramos de históricos.
Disculpa mi atrevimiento,pero entiendo que es la única forma de aprender,quede claro que por encima de todo está tu amplia experiencia y en ningún momento voy a ser yo el que la cuestione.Si no no estaría escribiendo en éste blog.Soy un pardillo como el que más.Aprovecho para saludarte,desearte Feliz 2011 igual que a todos los amigos que te siguen.
Gracias y un saludo
Completamente de acuerdo, repsol es una de las opciones mas atractivas del ibex en estos momentos, tambien tiene muy buena pinta iberdrola renovables, como dice andres.
Muy buen planteamiento.
Lo único que no me convence demasiado es que la mano fuerte en Blai5 Koncorde está muy plana; no tiene velocidad.
¡¡¡Feliz Año Nuevo 2011 a [email protected]!!!
🙂
¡Hola a todos!
brujeria: Desde luego. Los mercados son fractales (o cuasi-fractales). Puedes aplicar las técnicas cortoplacistas descritas en el libro sobre gráficos semanales en vez de diarios.
andres: IBR tiene muy buena pinta. Si no fuera porque ese valor siempre me ha dado mala espina, aceptaría que ha mejorado mucho su aspecto. Tiene en contra que hay mucha resistencia por encima, todavía reciente. A tener en cuenta.
Alex: Estoy de acuerdo contigo, la fase I quedó atrás hace algún tiempo, pero realmente es ahora cuando el volumen respalda el escape. El resto de lo que cuentas tiene toda su lógica y ciertamente es correcto. Sin embargo, para la estrategia de medio plazo (de momento) nos olvidamos de force index y compañía ¡Este es el primer ejemplo!
jorge: Yo diría que, más que “de las más atractivas”, “de lo poco que se salva”, pero si nos funciona bien…
Benito, que te me adelantas… 😉
Hola a todos:
Una pregunta: ya sé que es una inversión a medio plazo, pero ¿tienes algún objetivo en mente?
Gracias y que tengas buena entrada de año.
¡Felíz Año Nuevo!
¡Buena pregunta!
Siempre nos viene muy bien poner un objetivo (aunque luego lo ignoremos y dejemos correr los beneficios). Aunque sólo sea para calcular la relación beneficio/riesgo, nunca está de más fijarlo.
En este caso, la respuesta es sí. Me parece posible que Repsol alcance los 27.75€.
¡Un saludo!
Hola de nuevo.Uxío no crees que puede tardar el precio en superar zonas de control en los entornos de 23 euros y más adelante sobre los 24? Son resistencias de largo plazo a mi entender….
Para entonces el stop se subiría,pero puede que hablemos de mucho tiempo hasta los 27,75 no te parece?
Un saludo.
Ya se que no viene mucho al caso… pero salio el tema y aprovecho
No se si usais koncorde, era para saber vuestra opinion, ya que como actua en diario no me termina de convencer (en semanal actua mejor creo), era para saber si os era util o no en diario
Feliz año nuevo
Hola,
gracias por las respuestas Uxio y cia.
Otra pregunta sobre el control del riesgo y el tamaño de la posicion en el medio plazo.
En el caso de Respsol, tenemos 1.5€ entre la entrada y el stop. Al ser el stop mas holgado la posicion deberia ser mas pequeña para respetar el famoso 2%. En medio plazo, cual seria el criterio?
Gracias
¡Gracias a vosotros por vuestra participación!
Alex: Puede tardar lo que quiera (hasta cierto punto) en llegar a 27 o más. Mientras no deje de subir (correcciones razonables incluidas, lo acompañaremos.
Oriol: El Konkorde lo introduciremos próximamente, sobre el gráfico semanal.
andres: Para calcular el tamaño de la posición, hacemos como tú dices:
Pongamos que tú no quieres arriesgar más de 75€ en esta operación (ya sea porque es el tope de lo que tus nervios pueden llevar con calma o porque supone el 2% de todo tu capital de trading), y que las comisiones de comprar + vender te salen por 15€. Tienes 60€ para repartir entre el número de acciones, así que te puedes comprar como máximo 40 acciones.
Como ves, se hace exactamente igual que a corto plazo. Relativamente pronto matizaremos y le daremos una vuelta de tuerca más a este planteamiento para no ser sólo buenos, sino óptimos con el tamaño de tu posición, pero eso es material a discutir en otro momento.
¡Un saludo a todos y gracias por vuestras agudas preguntas!
Hola Uxio,
Decirte que me gusta la manera de plantear operaciones que teneis tu y el Sr. Alfayate, sobretodo en el medio plazo, y miro que en el momento de elegir mis operaciones se sigan las pautas marcadas.
El único pero es a la hora de determinar el tamaño de la posición, no entiendo porque debe ser un 2%, sobre todo teniendo en cuenta que estamos hablando del medio plazo, lo que nos debería dar un cierto margen para asumir una mayor perdida y una exposición mas grande en el valor.
Gracias y felices fiestas!
Hola Uxío, me parece muy correcta tu operación, y también creo que posiblemente corrija hasta los 20,35.
Feliz año para ti y todos los que te seguimos, un abrazo y mi deseo para 2011 es que sigas en tu blog como hasta ahora (y muchas plusvalias para todos).
Gracias Uxio.Estoy estudiando todos tus gráficos pues como te he dicho algunas veces no tengo mucha experiencia,pero tu consejo me parece muy acertado aunque tembien soy del parecer de Alex creo que le costará llegar a los 27.
Lo que sí que tengo muy claro es que gracias a tí este año voy a centrarme mucho mas en los graficos.
Feliz año para tí y tu familia.
Feliz Año Uxio,
desde mi punto de vista es una buena estrategia y seguro que podría funcionar. También he de reconocer que es una estrategia de corazón, porque estoy seguro que si no funciona tú pierdes como los demás y eso te avala y mucho.
Sin embargo, para mi tiene un pero y es la MM30. Con tanta resitencia por delante, podría dudar y apoyar en la MM30. Yo me apunto al medio plazo y eso para mi supone ni una sola compra fuera de la MM30, esto y la debilidad del ibex, me frenan.
Sinceramente, yo esperaba algo más. Algo que nos ayudara a selecionar y conocer mejor los mercados, sectores, subsectores, etc.
Suerte
¡Hola a todos! Gracias por vuestros aportes.
Antonio: El 2% es el máximo riesgo admisible. Puedes arriesgar menos, pero no más.
Un 2% es un número tal que, de tener una racha perdedora (por ejemplo, 10 malas operaciones seguidas) no te quedarías fuera de juego con el capital demasiado mermado.
Ten en cuenta que, tras diez operaciones malas (algo perfectamente posible), si arriesgas siempre un 2%, te quedarías con el 82% de tu capital inicial. Para volver a estar donde habías empezado, tendrías que sacarle una rentabilidad a tu dinero a golpe de operaciones buenas del 22%. Esto es difícil, pero asequible.
En cambio, si arriesgases un 3%, con diez perdedoras caerías hasta el 74% de tu capital, necesitando un 36% de rentabilidad para recuperar.
En el caso de un riesgo del 5%, la cosa se dispara a un 67% para recuperar y, si ya te vas a un riesgo del 10%, entonces necesitarías generar un beneficio del 187% para volver a donde estabas.
Un riesgo del 2% es asumible incluso frente a malas rachas. Ya ves que sólo con subir al 5% ya te lo pones muy difícil a ti mismo y, si pasas de ahí, poco menos que estás jugando a ver cuándo te vas a quedar fuera de combate.
PacoR: ¡Gracias por tus ánimos y tu felicitación!
Ana: En medio plazo, más que nunca, la idea es dejar las ganancias correr. No seré yo el que le ponga techo y, si no llega, tampoco pasa nada. No vamos a esperar a perderlo todo antes de vender.
felix: Efectivamente, si la operación no sale bien, yo soy el primero en perder dinero.
También es cierto que no es una operación perfecta. De hecho, comienzo la entrada diciéndolo yo mismo. Repsol es tan sólo una primera aproximación. Dentro de poco haremos un ejemplo más completo, pero aún faltan algunos artículos por llegar.
Pero tengo ganas de que la gente se anime a seguirla de cerca y que la enfoquen como si fuera suya. Conforme se vaya presentando más y más contenido de la estrategia de medio plazo, iremos viendo también muchas más operaciones.
Esta es la primera y sirve para ilustrar que la estrategia de medio plazo se puede llevar a la práctica y que podemos encontrar oportunidades en valores tan conocidos como Repsol, incluso en España.
En cuanto a la media semanal, espero comprar sobre ella o muy próximo. No se trata de la de 30 periodos, pero eso es porque yo no creo en números mágicos y creo que, en este caso la de 23, se ajusta mejor.
¡Un saludo a todo el mundo!
Feliz año a todos.
Yo tenía muchas dudas sobre cuanto invertir en cada posición y esa regla del 2 % me ha ayudado mucho.
Tengo una duda.
Me parece que no lo explicas, o no lo he encontrado, como funciona la compra-venta de acciones. ¿ cómo funciona la subasta ? o ¿ cómo se establece el precio ? ¿ por qué el precio sube o baja ?
Pues eso feliz año.
A mi un tio que es transparente, se la juega como yo con su pasta, me responde cada vez que le pregunto y soporta todas criticas, jolines me convence.
Me frena el meter pelas al ibex, y espero ansioso ese apreder a elegir lo mejor de lo mejor que tanto promete. Pero aunque solo sea por apreder y porque el precio de compra de 20,35e si lo toca es bueno, yo entro y porque las probabilidades de no salir mal parados son muchas (otra cosa sera ver a rep hay por los 27e).
Suerte para todos.
hola Uxío.
Antes de nada feliz año y muchas plusvas a todos/as los novatos.
¿como crees que puede afectar el dividendo de Repsol a la cotización?
Enero 13 JUEVES
REPSOL YPF paga un dividendo de 0,5250 euros por acción.
Hoy ha cerrado con mucho volumen al mismo nivel de apertura,(creo que es un doji de indefinición ¿No?) y estocástico empieza ha cortar su señal al alza.
Teniendo en cuenta el dividendo, ¿No habría que modificar la entrada en el valor?
¡¡Un saludo!!
Hola a todos ¡Muchas gracias por vuestras aportaciones!
frink: Gracias por las sugerencias. Efectivamente, no está contado en ningún lado. Escribiré sobre esos temas (Necesitaré un poco de tiempo, pues tengo unas cuantas cosas todavía que contar, pero poco a poco irán saliendo).
felix: Te agradezco muchísimo tu comentario.
Hay gente que piensa que yo no puedo cometer errores. Y esta web va justo de todo lo contrario: De como, a partir de mis errores, puedo aprender y enseñar. Precisamente, este blog está diseñado para mostrar mis errores en tiempo real, conforme se van cometiendo, y en público, para que todos los veáis y penséis “Bien, esta metedura de pata, yo no la quiero cometer”.
Yo no animo a nadie a poner su dinero aquí o allá. Yo animo a tomarse el aprendizaje en serio para no frustrarse y perder la mínima pasta posible en el proceso. Por eso invito a la gente a que coja mis operaciones como si fueran suyas y que, si les apetece pasarlo un poco mal para aprender aún más, que las compartan conmigo arriesgando una pequeña parte de su propio dinero; pues todos sabemos que con dinero encima la mesa uno no piensa igual de bien.
La idea es sufrir juntos, equivocarnos juntos y aprender juntos. Es mucho más llevadero y además se aprende muchísmo más rápido.
Lo mejor del trading es que uno no deja de aprender jamás y el que más se lo trabaja para aprender mucho y bien, más se adelanta al resto.
Salvador: Tu pregunta es buenísima.
Yo creo que lo importante es comprar Repsol pagando lo que vale, pero no mucho más. El valor lo estimamos con la media móvil del precio, por eso queremos comprar en las proximidades de la media; porque sabemos que, en tendencia alcista, el precio suele partir del valor, subir hasta pasarse de caro y retornar al valor para repetir el ciclo. Así, cuando Repsol está en el valor es cuando podemos conseguir el mejor precio.
Si después del dividendo, el precio cae para ajustarse al valor y esto lo hace tocar con su media móvil, por nosotros perfecto. Lo razonable es que, mientras no se pierda la tendencia alcista, Repsol remonte otra vez, hacia nuevos máximos.
Por último, señalar que de lo mejor que tiene la estrategia de medio plazo es que, si compro medio euro antes o después, tampoco pasa nada.
Conclusión, lo dejamos donde está.
¡Un saludo a todos y muchas gracias por compartir vuestras ideas!
Por curiosidad, se ha activado hoy la orden en Repsol?
Hola, Manuel.
Efectivamente, hoy se ha disparado la orden de entrada en Repsol en 20.35 poco después de la apertura. Estamos dentro, con stop loss en 18.88€.
Pues sí, estamos dentro.
Aunque yo, por no tenerla preparada, he entrado en 20,53
¡¡Que los Idus de invierno nos acompañen!!
¡Un saludo y mucha suerte!
Suerte, yo pensaba entrar como primera operación, pero debido a un problema con mi broker ha sido imposible.
Estamos dentro. Para mi es la primera operación compartida y la verdad la primera sensación es buena, porque en caso de duda siempre puedes pedir segunda opinión. Suerte y si el ibex nos deja, deberiamos de ver los 23e. Paciencia.
Estoy dentro en 20,50. A ver si entre todos vamos haciendo un seguimiento al valor ok?
UN ABRAZO
Hola a todos,
soy totalmente novata en este campo. Empecé a leeros hace poco más de tres meses.
He hecho algunas inversiones en bolsa antes de ahora pero siempre a más largo plazo y para ello he utilizado los bancos (Caja Madrid).
La sensación que tengo es que las comisiones son bastante altas, especialmente para operaciones que se ejecutan en el corto y medio plazo.
Me podeis recomendar algún broker o decirme con quien operais vosotros? Estoy bastante perdida
Un saludo
Hola, echándole un vistazo al gráfico, veo que pinta un H-C-H inquietante, además la condición del nivel de volumen en cada punto de la figura parece que se cumple. Puede ser que la cotización se hunda a nivel de los 19,60. Uxío y los demás,¿cómo lo véis?
Isabel: Respondida por correo.
PacoR: Un HCH de libro tiene la línea clavicular ascendente y en Repsol creo recordar que esto no se cumple. De todos modos, si la operación es desacertada, ahí está esperando nuestro stop loss para sacarnos de dudas (y de pérdidas innecesarias).
¡Un saludo y muchas gracias por la observación!
Buenas noches,
yo entré hoy en 20,33.
el viernes me fallo la entrada.
mantengo el stop.
saludos
Mal cierre en USA hoy
VAL. ESP QUE COTIZAN EN US: Cierre US en Euros y diferencia con España
REP 19,98 -2,18%
Esperemos que rebote mañana aquí
¡¡Un saludo!!
Ya lo tengo claro Señores:
VAL. ESP QUE COTIZAN EN US: Cierre US en Euros y diferencia con España
11-01-2011
REP 20,22 -2,60%
En USA ya descontaron el dividendo de 0,525€ desde ayer
De momento no vamos mal. ¡Suerte y..
¡¡Un saludo!!
Parece que de momento no va mal…
Qué opinais de Telefónica?
Bueno quien da más. Pedazo de velón y que nadie venda ahora. porque tecicamente aqui comienza el subidón y más con el pedazo de volumen de hoy que para mi es más importante que el precio. Si el ibex nos continua dejando debemos de ver los 23 pese algún pequeño rebote sin perder en ningún caso la referencia de hoy. Que subidas como estas no las hay todos los días. Enhorabuena a todos y disfrutarlo que el objetivo último es aprender pero ganando se siente uno mejor que mejor. Uxio, enhorabuena por la entrada porque para mi desde aqui debe ser ganadaora, pero la siguiente por favor mejor del nasdaq.
saludos,
¡Hola a todos!
andres: Esto es de lo mejor que tiene la estrategia de medio plazo. Suele haber varias ocasiones de subirse al tren y también de bajarse a tiempo.
Salvador: Gracias por el dato. Siempre vas un paso por delante.
Isabel: Telefónica es bajista mientras no se demuestre lo contrario a corto plazo y lateral a medio plazo. Yo no la veo conveniente ahora mismo. Podría ser una buena oportunidad de entrada bajista a corto plazo si no supera mañana 17.5€. Aún así, no estoy convencido.
felix: Gracias por tu apoyo. De todos modos, si el IBEX se hunde (que es muy fácil) Repsol no llegará ni la mitad de lejos de lo que podría de haber pertenecido a un mercado potente. En cualquier caso, el valor educativo de la operación yo creo que sigue vivo.
¡Un saludo a todos y gracias por vuestras aportaciones!
VAL. ESP QUE COTIZAN EN USA: Cierre US en Euros y diferencia con España
Cierre del 12-01-2011
REP 21,27 -2,44%
nosotros mañana dia 13 partiremos de 21,275
¡¡Suerte!!
Yo llegué tarde a esta operación (y no sabeis lo que lo siento, porque ahora ya me da miedo entrar) pero la estoy siguiendo y disfrutando tanto como vosotros!!!
Uxío, espero que repitas algo así más adelante…
Jesus, Maria y Jose que velones. Se ha juntado una ruptura (esto no ha sido suerte, sino que Uxio calculo el punto de entrada del pullback, que por cierto fue milimétrico) con un rebote (esto para mi si ha sido suerte) y walaaa. Bueno ahora debería venir la frenada y luego el recorte.
Isabel, esto no va a durar siempre. Es cierto que el rebote ya está, pero si en el fondo hay tendencia descansará dando nuevas entradas. Es más ya le toca empezar a bajar. Eso si, ahora no.
Uxio, suerte o no había que estar ahi y arriesgar. Enhorabuena.