Cerrando la semana, cerramos posiciones. Algunas por la fuerza, pero la mayoría lo hacen solas:
ESI: Hemos liquidado a la triunfadora de estos días. La forma de la vela de ayer, con el precio bajo resistencia, dentro la zona de valor y amagando una divergencia bajista en force index eran señales inequívocas de que esto no daba más de sí. Así que hoy, ante la falta de un comportamiento espectacular al alza, cerramos la posición voluntariamente en $67.5.
El resultado es una operación donde hemos conseguido un magnífico beneficio de casi el 20% (19.8%), lo que se corresponde con 2.96R (esto es, que hemos conseguido el triple de lo que arriesgamos al inicio).
Échale un ojo a la imagen. El final de la operación parece el inicio del de otra operación en sentido contrario. (Pincha en la imagen para ampliar):
ISLN: Prometía bastante, pero al final se quedó en agua de borrajas. El stop de seguridad, que ya habíamos ceñido hasta breakeven, es alcanzado hoy. Estamos fuera de ISLN con el mismo dinero con el que estábamos antes de entrar; lo cual es la mejor noticia posible para una operación que no sale bien.
NZ: Esta es una que nunca se ha llegado a disparar, a pesar de recalcular día tras día los puntos clave de la operación (entrada, stop loss y objetivo). Así pues, la olvidamos.
Conclusión: Hoy ponemos fin a dos semanas dificilísimas en la Bolsa con un estupendo resultado.
Por un lado, el mercado se mostró esquivo, intentando llevarnos en el sentido contrario con engaños que afortunadamente fuimos capaces de descubrir.
Hemos logrado dos aciertos, uno excelente (ESI) y otro modesto (EBRO). Por otra parte, hemos tenido la suerte de conseguir que las no ganadoras (ISLN, TCK y LINC) no hayan sido pérdidas sino empates.
Con lo que cerramos uno de esos episodios en los que uno se puede sentir orgulloso por haber cortado rápido las pérdidas y dejar las ganancias correr, con un estupendo balance positivo ¿Qué más se puede querer?
Enhorabuena Uxio, excelentes operaciones.
Hola Uxío:
Gracias por el blog y por compartir tu experiencia con los que estamos intentando adiestrarnos en el dificilísimo arte, no digo ya de superar al mercado, sino de sobrevivir en él.
Enhorabuena también por esta operación tan acertada. La he seguido desde el principio, aunque no me atreví a embarcarme por el enorme riesgo que comportan las operaciones en contra de la tendencia principal del valor.
A propósito, ¿no te has planteado, ahora que ha llegado a tu zona de valor, que ha tocado zonas relevantes de resistencia, y por el tipo de velas que ha formado, invertir la posición, ya que ahora iríamos a favor de la tendencia principal? A simple vista de novato, parece una operación más ortodoxa y de menos riesgo. Esto se ve más claro en el gráfico semanal, en el que la media (exponencial de unas 15 semanas) que frenó al precio en el anterior rebote ahora ha vuelto a hacerlo y sigue teniendo una pronunciada pendiente negativa.
Desde mi inexperiencia, una propuesta sería entrar en los precios actuales (o especular con una nueva aproximación a la zona de 70$ aprovechado la inercia del cierre en máximos del SP500 el viernes).
El objetivo más modesto lo pondría en la zona más reciente de mínimos (50$) (otros más ambiciosos, la zona de 46$ de marzo 2008, los 41$, primer soporte de los pivot points mensuales, o los 37$ que es retroceso del 161,8% desde los 70,58$, en el caso de permanezcan como el máximo del rebote y los 50$ fueran perforados a la baja).
El stop loss estaría en un cierre por encima de esos 70,58$. En caso de ejecutarse, volvería a esperarla en los entornos de los 77,5-79$, retroceso de 38% de toda la bajada desde los máximos de abril (este nivel de retroceso fue el que la frenó en el anterior rebote de julio pasado; ahora estamos, en términos de cierre, en el 23%).
Espero tus críticas a mi idea, para seguir aprendiendo.
Un saludo
¡Hola, Santi!
Gracias por tu propuesta. Desde luego que tiene sentido plantear cortos en este punto tan significativo.
He estimado los puntos de entrada, stop loss y objetivo para lo que tú propones y me sale lo siguiente:
Entrada: $62.27
Stop loss: $68.9
Objetivo: $51.3 (el último mínimo)
Con esta configuración, me sale un B/R= 1.7, que para mi no es suficiente.
Si, por el contrario, apuntamos a un objetivo más ambicioso, pero menos probable, de $46, entonces el B/R queda en 2.5, que está bien, pero no es para tirar cohetes.
Desde luego, si el mercado se declarase abiertamente bajista, me parece una operación muy plausible.
Sin embargo esta no es la situación actual, por lo que (personalmente) pienso dejarla correr por el momento.
Es cierto que ESI trajo buenas noticias, pero ahora vuelve a ser uno más de la lista y no hay que darle ningún tipo de prioridad a la hora de escoger las oportunidades para hacer dinero.
¡Un saludo, Santi, y muchas gracias por tu excelente propuesta y la gran calidad de tu exposición!
Por cierto, para ser tan “inexperto” como dices, me parece que te lo planteas con una profesionalidad, seriedad y precisión envidiables ¡Sigue así!
Gracias por la respuesta, Uxío.
Me olvido de ella por fuerza, porque acabo de darme cuenta de que no la tienen en el broker con el que opero (CMC Markets, con CFDs).
De todas formas, el ratio B/R cambia bastante si probamos fortuna con la opción que apuntaba yo de poner una orden de venta limitada en las proximidades de los máximos (por ejemplo, en 69,47$), especulando con que el cierre en máximos del viernes en USA desate cierta euforia compradora; eso sí, teniendo muy claro que si cerca del fin de la sesión vemos que va a cerrar por encima de los 70,58$, nos salimos asumiendo pérdidas. En este caso, si pongamos que tenemos que cerrar la posición en 72$ nos sale una pérdida de 2,5$ por acción/CFD. En cambio, si la acción no consigue sobrepasar los últimos máximos al cierre, se va para abajo y llega al objetivo más conservador que tú propones, tendríamos una ganancia de unos 18$ por acción/CFD vendidos, de modo que el ratio B/R sería de 7,2, que no está mal. Doy cifras aproximadas porque personalmente prefiero esperar al cierre para ejecutar mis stops. Para quien quisiera ponerlo al tick en, pongamos, 71,13$, el B/R = 10,88 , todavía más atractivo.
Suerte al que se anime, y seguimos por aquí muy atentos a tus interesantes propuestas.
Un saludo.
Excelente Uxío!
Solo comentar que pones como si fuera un título para pinchar.
Operación de ejemplo, seguimiento y cierre de la posición
Cuando son tres. Igual algún despistado como yo muchas veces, igual pincha uno, lo lee y se va al título de la siguiente línea, saltándose “seguimiento” y “cierre de la posición”.
Te lo digo por si lo puedes cambiar en el listado de “Estrategias de corto plazo” por el bien de los despistados.
Y voy a ver si estuve distraido y lo hicistes anteriores veces.
Pero esto es solo un comentario insignificante comparado con todo el bien que haces.
Saludos y te queremos todos los novatos. :))
¡Agradezco la nota, Víctor!
en el grafico de ESI podriamos entrar cortos ahora no? divergencia bajista, precio en zona de resistencia, tendencia general bajista, precio en valor y próximo objetivo la parte inferior del canal. Y seguramente el SP500 en bajada. No crees que reúne las características para ponerse cortos? Para mi gusto me faltaría un oscilador para confirmar si el valor esta sobrecomprado, aunque se ve claro en el precio y una vela roja para confirmar la entrada. Que piensas?