Hoy tenía la intención de repasar contigo las operaciones abiertas.
Pero he tenido que parar un momento a frotarme los ojos ¿Qué está pasando aquí?
Como quizás ya habrás advertido, la compra de medio plazo de DOW se ha disparado este jueves 21 de abril de 2011.
Aunque habíamos colocado la orden hace un mes, esta orden era del tipo GTC (Good Till Cancel, “Válida hasta cancelar”) y, como DOW siguió con el plan previsto, nuestra orden se mantuvo hasta que llegó el momento adecuado.
Por lo tanto, desde el jueves, estamos dentro de DOW(NYSE), una química que rompe su resistencia en $39. (Nuestra orden de compra estaba en $39.3).
Hasta aquí, todo bien.
Esta mañana, al consultar ProRealTime, observo perplejo este gráfico:
Sólo se ve una cosa: Una increíble vela verde con una revalorización de un +163.40%.
¿Tú que harías en estos casos? Te diré lo que yo hice: Ir al broker a consultar que, efectivamente, se trata de un error…
Pero no. El broker me dice que prácticamente he triplicado mi inversión.
Acto seguido, caigo en la cuenta de que el viernes 22, día del prodigio, no abrió el mercado; así que, en principio, todo se trata de un error. Además, no hay noticias especialmente notables sobre DOW.
Revisando una serie de fuentes de datos, encuentro que sólo ProRealTime y mi broker opinan que DOW está cotizando por encima de los $100, cuando anteayer se movía por los $40. Maldita la gracia.
¡Estos sustos no se dan, hombreeeee!
Ojalá el lunes hayamos ganado $64 por acción, pero creo que nos tendremos que conformar con los $1.25 de subida del jueves, que ya tienen su mérito.
¿Cómo lo ves?
Efectivamente tiene que ser un error he mirado mis valores y marcan mas del doble del día anterior.
Por favor podías contestarme a las preguntas de día 19.
Un saludo
Hola Uxío,
Felicidades por la labor.
La verdad es que quería realizar una pregunta que no tiene mucho que ver con el tema, ademas no acabo de localizarlo en el blog, podrías aconsejarme broker que disponga de prorealtime para realizar la operativa, como selfbank, pero si lo hay mas baratito…mejor.
Un saludo
Hola Uxío.
No sé cual es tu broker (aunque después de ésto, me muero de ganas por saberlo) pero como tú dices el día 21 subió 1,25$ cerrando a 39,48$.
¿Por casualidad no será IG Markets o CMC Markets? Estoy leyendo en diversos foros que estos dos brokers ingleses son los reyes de las “velas imposibles” y que los stops de sus clientes saltan más que las ranas…
Por cierto, el viernes no probaste a lanzar una orden de venta “a mercado”? jeje.
Un saludo!
¿Que cómo lo veo? Pues que si es cierto lo que “dice” esa vela, has dado el pelotazo del mes… ¡¡¡mi enhorabuena, claro!!!
Si es un error, no entiendo cómo es posible que el PRT tenga esos “lapsus”.
Ojalá sea lo primero… 🙂
Un saludo.
Yo he visto ese mismo error en prorealtime varias veces, no sé por qué ocurre pero más de una vez lo he visto en algunos valores.
A ver si hay alguien que nos diga a que se debe esto.
Un saludo
Como dicen en el sur “pa haberos matao”, eso no se hace, habría que saber qué broker es para mardarlo to hell.
hay montones de valores en las US non-tech que tienen los mismos 4 valores de apertura, cierre, máximo y mínimo, las opciones son:
– Error de programación en ProRealTime.
– Error de programación en el Origen de datos que usa ProRealTime.
– Datos ficticios del origen de datos hacia ProRealTime, para ver si lo están usando sin pagar o para joderles la imagen.
– Datos ficticios de ProRealTime, para ver si alguien está usando sus datos sin pagarles.
Se dijo hace tiempo en algún mentidero de internet, que una enciclopedia copiaba los artículos de otra (ahorrando costes), y que para tener pruebas metieron un artículo “trampa” inventado, en cuanto apareció en la otra, obtuvieron las pruebas del plagio.
Si dices que tu broker tiene el mismo problema me decantaría por la segunda opción, un error en el origen de datos, pero también por la primera, habrían de tener alarmas que avisen de estos “casos”.
No hace mucho CMC Marquet lió una buena, si no recuerdo mal dando compras con la cotización suspendida y cuando cotizo de nuevo los que compraron tenían perdidas.
Si alguien quiere los datos visitar Rankia
Un saludo
El gráfico de Caterpillar Inc. (cotiza en el Nasdaq) que suministra ProRealTime tampoco tiene desperdicio.
Caída (ficticia) el día 22 de un 7,7%.
Parece ser que lo de Dow Chemical no era un caso aislado.
Un saludo!
Evidentemente cotiza en el Dow Jones, no en el Nasdaq 😉
¡Hola a todos!
marino, preguntas contestadas en su el post que comentas.
jc-perseo, que yo sepa, PRT no se integra con brokers. Es un programa que gestionas aparte. Particularmente, yo prefiero no mirar los gráficos que me pueda dar mi broker y atiendo sólo a lo que veo en PRT.
Raúl, como el valor es de USA, lo gestiono con Sogotrade (broker USA). Si no me equivoco, no es un creador de mercado y no fabrica velas. Que yo sepa, no puede influir sobre el mercado A estas horas, todavía dice que casi he triplicado mi inversión. Una pena no haber podido vender…
Benito, gracias por los ánimos ¡Ojalá se confirmase el lunes!
newyorker, yo en PRT había visto errores, pero nunca reflejados en el broker. Si fuera PRT solo, no me importaría gran cosa.
Juan A. Al que matan es a mi ¡del susto!
franci. Lo curioso es que, en ocasiones, tengo visto pequeñas discrepancias entre PRT y el broker; por lo que me extraña que ahora coincidan en esta locura.
Fernando. Si después de que medio mundo haya visto este velón verde, a la gente se le da por vender en masa ¡el que va a tener pérdidas soy yo! Claro que, si se le da por comprar en masa…
Raúl, estas cosas duelen cuando te pillan dentro. Está claro que alguna vez tenía que pasar.
Todo esto nos sirve para recordar que, además de nuestros innumerables errores, hay más imprecisiones que se suman a la hora de operar. Está bien acordarse de vez en cuando.
¡Gracias a todos por vuestras aportaciones y un abrazo!
Esto paso en varios valores de USA, tanto para arriba como para abajo, IBM pone que bajo un 30%…
yo creo que debe ser un problema de IT-Finance que es de donde son los datos/graficos de prt y algunos brokers
Pues yo tengo acciones en bank of america y dice el grafico que ha subido un 769 %.¿como sea verdad?
selfbank, bancaja y openbank lo tienen bien 🙂
A mi me pasa lo mismo con Citigroup (102,99 un +2163,52%) y con Ford (102,99 un +567,47%) pero no me lo creo, seguro que mañana está arreglado, por desgracia, que ya me gustaría que fuera así
Saludos
Buenas,
Respecto a lo del broker con prt, si que se integra, al menos en el caso de selfbank: http://www.selfbank.es/broker/a_credito/plataforma_pro.phtml, y igmarkets: http://www.igmarkets.es/cfd/puredeal-charts.html, era por si conocías alguno mas, que hay un par de cosas en estos dos que no me convencen.
Un saludo
Ha sido un error generalizado en todos los valores del S&P. En los del nasdaq no, estan ahora trabajando en corregirlo.
uf! si me pasara a mi me da algo!
Saludos a todos
El error es frecuente, yo ya he visto varios palitos de esos en el proreal. Ahora, si mi broker en la web publica el cierre a ese precio. Yo vendo y le pido las pelas. saludos,
Pues en el mercado de la plata se ha montado una buena, 3 dólares de subida casi de forma instantánea jajajajaja
Hola a todos,
En relación a los comentarios que hacías sobre CMC Markets, soy cliente de ellos, y los corroboro plenamente; si colocas un stop raro es que no se te ejecute barriéndote del mercado. Con este broker a los stop hay que darles mucho aire, y por tanto, te obliga a reducir la inversión para minorar la exposición al riesgo. Pienso que es el problema que tiene el hecho que son creadores de mercado ofreciéndote ellos la contrapartida bajo su riesgo, cómo se cubran, ya es su problema. En todo caso, para los que no tenemos dinero, no hay tu tía, con 300 euros abres cuenta y dispones de cientos de instrumentos..esa es la ventaja. Si alguién más ducho en la materia, me recomienda otro broker igual de baratito y con las posibilidades de éste…soy todo oídos.
saludos,
Mi pregunta es si proreal os sigue pareciendo interesante con estos lapsus que tiene?
Saludos y felicidades por la web
Hola qué hay, mira yo opero CFDs con World Spreads y aunque suena raro y tal y no es tan conocido como IG etc, son bastante formales y replicsn bien el mercado. Son británicos (con oficina en Madrid y muy atentos) y a mí aún no me la han jugado. Ahora para futuros de verdad y no Cfds, el broker americano Infinity Futures es el que tiene precios más competitivos. Las comosiones son bajas. Mejor que Amp, Interactive Broker, etc.
Yo opero con R4 y en general bien aunque los productos que disponen son muy inferiores en cuanto a CFDs sobre todo. Pero en valores, ETF, fondos, futuros, opciones, van servidos. En cuanto a los stops, he tenido problemas porque en mas de una ocasión se anulan por no se qué problemas, pero al menos te llaman por telefono para avisar. Por cierto, yo lo de los CFDs lo sigo sin ver. Mi opinión es que es un instrumento reservado para aquellos que dispongan un estricto control del riesgo y eso no suele ir con los novatos. La única ventaja que le veo es que puedes operar sin tener la pasta. OLE! Novato y sin dinero en bolsa. Es como coger un petardo y encenderlo como un cigarrillo. Ahora bien, una vez realizadas mas de CIEN operaciones, disponer de un control de riesgo y haber vivido al menos un ciclo de principo a fin, pues son un instrumento más. Mientras mejor comenzar con dinero propio que no necesiteis y directamente con valores y ETFs. saludos,
¡Hola a todos!
Ojalá hubiera podido vender. Para ello hacía falta que el mercado estuviese abierto; pero si llega a estarlo, no dudéis que lo habría hecho.
Yo le encuentro la ventaja a los CFD a la hora de operar en mercados normalmente menos accesibles (materias primas, bonos, índices, valores europeos,…)
¡Saludos!
Hola. Creo que PRT ya ha corregido el error, pues yo no veo la vela. Pero hay otra que aún está en SMT (Scot.&south.energy) del LSE. Cierre dia 14/4 735; Apertura dia 15/4 403,50; Cierre dia 15/4 735. Vaya susto!
Por cierto, aprovechando el tema de velas raras, el pasado mes de noviembre detecté una variación de +900% (sí, sí, no me equivoco) en el valor NAFTRAC (NAFINSA, NACIONAL FINANCIERA NSC)en el mercado contínuo. En PRT no consta pero en el gráfico de la página bolsamadrid.com aún puede observarse. ¿Alguien sabe a qué es debido? Sería interesante aprovechar un chollo así.
Saludos y a por los 11.000
Reporté el error a los de ProRealTime, y hace un momento me ha llegado la respuesta, era un error y ya está corregido.
Si alguno ve algúna discrepancia, puede reportarlo, los informáticos agradecemos el feedback.