Y así es como se cierra el año 2011 para las bolsas del mundo.
Ahora, tú y yo vamos a pasar de indicadores y vamos a concentrarnos sólo en el precio. Atendiendo a la secuencia de máximos y mínimos, dime…
USA
¿Cómo está el mercado americano? ¿Alcista, bajista o lateral?
La respuesta correcta es… alcista.
¿Por qué? Porque los máximos y los mínimos son crecientes (estamos mirando con perspectiva, a vista de águila). En este momento, no sabemos si el próximo máximo se definirá (áun está pendiente de hacerlo) por encima o por debajo del último máximo (abril de 2011). Lo que sí sabemos es que el último mínimo (verano de este año) está por encima del anterior (verano del año pasado).
Por supuesto, estamos hablando del esquema más general. No cabe duda de que el S&P500 es lateral desde hace meses, pero ahora estamos quedándonos con el cuadro visto desde lejos para hacernos una buena composición de lugar.
¿Esto puede cambiar?
Desde luego.
USA es más bien un bicho raro dentro del panorama mundial. Es de los poquitos mercados que pueden decir que suben. No es para nada descartable que el resto de los mercados lo arrastren a los infiernos.
De todos modos, no hay que olvidar que suele ser USA el que manda, así que siempre hay que tener en cuenta que es posible que sea USA quien tire de los demás. Pronto lo veremos.
España
Mirando la secuencia de máximos y mínimos, creo que quedan pocas dudas. Pero, aún así, dímelo tú:
En efecto, España es un mercado bajista. Después de un reciente doble suelo, el precio parece moverse lateralmente, perdiendo el tiempo. Esto no es muy buena señal, la verdad. Da la sensación de que el mercado quiere deshacerse de nosotros y que nos marchemos por aburrimiento.
Alemania
¿Alcista o bajista? ¿Lateral? Dímelo tú.
No hay muchas vueltas que darle: Es bajista. Pues sí: Alemania es un mercado bajista.
Gran Bretaña
Este índice sí que puede hacernos dudar ¿Alcista, bajista o lateral?
El Footsie («futsi») británico es algo así como el índice americano lastrado por la crisis europea. Ni blanco ni negro, el último mínimo copia al anterior, con el último máximo por definir, no podemos decir otra cosa que este mercado se muestra lateral.
En resumen
Estados Unidos sube y Europa baja. Los índices se entretienen, perdiendo el tiempo, a ver si sale algún argumento que iguale ambas tendencias. Parece que USA no tiene motivos para bajar y que Europa no los tiene para subir.
Pronto veremos el desenlace de esta historia. Los mercados no aguantan parados demasiado tiempo. Si no se mueven en bonitas tendencias en los gráficos semanales, entonces se dedican a dar grandes aspavientos que, haciendo zoom, descubrimos que son a su vez bonitas tendencias en los gráficos diarios. Por un lado o por otro nos aprovecharemos de lo que suceda.
Ahora que tenemos una composición de lugar en la cabeza, tenemos que estar preparados para reaccionar ¿Que el Footsie pierde su último mínimo? Peligro ¿Que el S&P500 da un tirón al alza? Vamos con él ¿Que Europa pierde pie? Agresivos con posiciones cortas en España y otros mercados flojos.
No nos casamos con nadie, pero estamos muy atentos.
Tú cómo lo ves
Escribe un comentario ¿Ves los gráficos como yo o no? ¿No te cuadra algo de lo que he puesto? Quiero tu opinión. Y, de paso, por favor, pincha en los botones de Twitter, Facebook, email, +1 y Me gusta para expandir esta foto de los índices que más nos afectan por el mundo adelante.
Buenos días y felices fiestas. Bueno yo difiero un poco el SP lo veo alcista, el motivo dos mínimos creciente. España bajista desde que hizo máximo en 2010 no ha parado de bajar. Alemania largo y corto plazo alcista. Gran Bretaña lo mismo alcista en el largo y corto. En ambos me decanto por lateral en el medio plazo. Un saludo.
Buenos días pues yo el único que no veo claro es el Alemán no logro ver la tendencia bajista se me parece mucho más al mercado Usa que después de la una bajada importante en verano estos últimos meses se recupera. Un saludo.
Pues está complicado lo de alemania eh! Pero si hacemos caso a máximos y a mínimos no hay duda de que hay que hablar de un mercao bajista, aunque así a primera vista cueste un poco afirmarlo muy rotundamente. En cualquier caso me da la sensación de que cualquier cosa puede pasar. Yo personalmente no veo grandes bajadas más alla de lo que ya hubo (aunque muy probablemente me equivoque, al fin y al cabo soy un Novato jejej)
Saludos
Aplicando el concepto de vista de águila, yo, no entraría en ninguno, otra cosa es que en los gráficos diarios y con ayuda del MACD y el Koncorde pudiéramos encontrar buenas ocasiones e incluso buenas tendencias, habría que mirarlo pero sin más que el simple gráfico semanal, a mí no me atrae ninguno. Felices fiestas a todos los novatos.
Felices fiestas a todos. Dejar claro que es la opinión de un novato muy novato; dicho esto, al tema: No veo grandes diferencias, sin entrar en detalle, entre los gráficos del SP500 y FTSE, y veo muy similares los gráficos del FTSE y el DAX, el único que difiere del resto, es nuestro IBEX35. Conclusión: para mi son todos alcistas, incluso el IBEX, mientras no pierda la zona de 7500.
Por cierto, he adquirido el Campus de Bolsa, me está gustando, lo veo muy indicado para novatos (como yo); destacaría las entrevistas que realiza Uxío a unos «máquinas» del trading, sin duda me impresionó JL Cava.
Saludos
Coincido plenamente contigo. Es más hace unas semanas decías que había que buscar opciones de medio plazo. Entonces te dije que lo veía más bajista que alcista.
He cambiado de opinión y el IBEX, cada vez muestra más motivos para ser optimista, aunque quizás aún nos quede alguna bajada por el camino.
La mano fuerte ya no vende con tanta insistencia, y hay divergencias que me invitan al optimismo.
Uxío. A partir de que valor consideras que el DAX entra en tendecia alcista.
Saludos
Totalmente de acuerdo contigo, Uxio. La verdad que es un analisis sencillo, teniendo en cuenta basicamente la secuencia de maximos y minimos. A mi me queda la duda de que el DAX, siendo bajista, haya empezado en Octubre la senda alcista siguiendo la estela USA. El tiempo nos lo dira.
¡¡¡ Felices fiestas para todos los novatos, y en especial para tí!!!
USA es descaradamente alcista a medio plazo desde octubre (la amplitud lo avisó) y supongo que los demás le seguirán tambien
¿Hasta cuando?
Teniendo en cuenta que estaríamos realizando una onda 3 impulsiva mayor, creo que nos queda mercado alcista hasta mayo o junio,(con corrrección de onda 4 por medio).
desde 2009 USA ha hecho dos fases alcista completas y ahora estaría haciendo la tercera y última….después vendrá un corrección muy maja.
O no….
¡¡Saludos!!
Coincido en las apreciaciones de Uxío, desde el punto de vista de los gráficos semanales desnudos. Ahora bien, si al IBEX le ponemos simplemente un MACD semanal, yo estoy viendo una cierta divergencia alcista que me refuerza una figura de doble suelo. Además vengo viendo desde hace varias semanas la misma formación en varios valores del IBEX (Santander, Mediaset, BBVA, Arcellormittal, etc).
Esto me hace ser cauto, pero aún reconociendo la lateralidad vigente, soy moderadamente alcista también con el IBEX.
Saludos y felices fiestas
Coincido al 100% con Salvador, yo que ahora me estoy aficionando a la amplitud y a Elliott.
Nuevos Saludos.
En mi humilde opinión aunque puedo estar equivocado, cuando analizamos una tendencia, si es alcista o bajista dependerá del plazo temporal que observemos, por tanto, no creo que se pueda decir sin más que x o y sean alcistas o bajistas.
Lo único que veo claro es que la tendencia secundaria de todos los índices es lateral, puesto que no hay un patrón de tendencia definido y los máximos y mínimos son divergentes.
Por otra parte las líneas de tendencia primaria de largo plazo siguen alcistas; esto se puede apreciar si se unen los mínimos trazando una línea directriz.
En conclusión, según mi apreciación, tendencia secundaria lateral, congestión de precios, y gran oportunidad de negocio para cuando rompa la congestión en el sentido que lo haga.
Saludos,
Hola a todos , felizes fiestas dicho sea de paso.
En mi humilde opinión decir que coincido en todos los mercados,con la exposición de Uxio,pero en Alemania no tengo ni idea, si me tengo que pronunciar , parece subir hacía arriba, pero es la opinión de un super novato.
Ademas, lo que también me gustaría saber , a titulo orientativo, si lo sabeis, y es,¿que paso en el mes de Julio? porque en todos los mercados bajaron ese mismo mes.
Un saludo.
Carlos, lo que yo he visto a posteriori es un aviso en los indicadores de amplitud desde Febrero. Yo me fijo en el summation y veo una triple divergencia bajista de Febrero a Julio con la linea AD, por lo que parece que la cosa tenia mala pinta. Estoy seguro que tanto Uxio como otros compañeros nos podran iluminar.
Un saludo.