El mercado español es operable
A mí me parece que a la Bolsa en general le hace falta una buena pataleta antes de retomar las subidas de fondo. Me encajan fuertes sacudidas; esto está siendo demasiado limpio y sencillo.
¿Por qué?
Pues porque me lo parece, porque el mercado no suele ser ni tan amable ni tan fácil. Lo habitual es que amague bastante más y desespere hasta al más paciente de los operadores.
Aún así, es posible que no. Es posible que el mercado ponga rumbo al Norte desde ya mismo y no vuelva la vista atrás.
No lo creo, sinceramente, pero no por ello hay que cerrarse a esa posibilidad.
Así que me planteé ¿qué valores compraría yo en España a día de hoy?
Y esta es mi selección personal, ahora mismo:
Telefónica (TEF)
Sería una compra de muy corto plazo (del tipo de largos a contracorriente). Me ha gustado su triple suelo con barrido en su gráfico diario (échale un ojo):
Si te fijas en su gráfico semanal, verás que tiene mucho espacio hasta su próxima resistencia relevante. Míralo:
Y además hay una enorme tensión entre el precio y el valor.
Es como un tirachinas: Si no te rompe la goma en la cara, puede salir disparado en un momento.
Sé que es arriesgado, pero a mí me gusta.
Red Eléctrica de España (REE)
Es un cachalote. Sólo tienes que mirar su gráfico:
Si rompe ese pequeño lateral estará en subida libre.
Un claro caso de apostar por la inercia. Si todo sube, esto subirá también, y seguramente más y mejor.
Endesa (ELE) es un caso parecido (observa que, en el fondo, es hermana de sector con Red Eléctrica).
Ferrovial (FER)
En este valor está pasando algo. No sé lo que es, pero hay una potencia de fondo irrefrenable.
Presenta una divergencia bajista en su MACD semanal, pero observa que no se está dando bajo ninguna resistencia relevante.
Yo la compraría. Creo que hay mucho más que ganar que lo que hay que perder.
Inditex (ITX) es otra en condiciones similares a Ferrovial:
No obstante, al igual que en el par REE vs ELE, prefiero a Endesa; en el par FER vs ITX, prefiero a Ferrovial.
Quiero tu opinión y quiero tus valores
Lo Escuela Profesional de Traders viene de la idea de una comunidad de aprendices de trader.
Así pues, lánzame tus dudas, muestra tus objeciones y proponme tus alternativas.
Estoy seguro de que tú tienes buenas ideas ¡Que no te dé vergüenza compartirlas!
Hola Uxío, llevo un tiempo leyendo el blog y ya estoy con ganas de empezar a operar con dinero real para comprobar de primera mano y ver como funciona todo esto realmente, pero mo veía claro el momento con tanta caída. Tras ver este post he visto un haz de esperanza y puede que sea un buen momento pero me gustaría tu opinión.
Crees que es un buen momento para entrar con un presupuesto bajo (digamos entre 2000 y 4000€) en una de las mencionadas en el artículo? En caso afirmativo, cuál de ellas crees aue sería la más adecuada?
Felicidades por el excelente blog y gracias por toda la información que nos brindas!
Un saludo
Joer Uxío, y perdón por el taco, tengo en vigilancia todos los valores que acabas de recomendar, excepto telefónica, con algún análisis parecido al tuyo. Me acabas de alegrar la mañana. Ja ja.
Hola Uxío, como ves Día acabo de comprar ahora gracias
CarlosAL, enhorabuena por empezar. Mi consejo es que priorices aprender y te olvides de buscar ganar dinero. Por supuesto, el valor o los valores, tienes que elegirlos tú y hacerles el correspondiente plan de trading a cada uno (busca ‘plan de trading’ con el buscador del blog).
José M. G. A. reconozco que Telefónica es «distinta», pero ya sabes que yo soy un impaciente, jajajaja : )
Juan luis, no me lo preguntes a mí ¡dímelo tú! ¡Tú eres el artífice de la operación! ¿Por qué te ha gustado, hasta dónde quieres llegar y dónde le has puesto el stop loss? (Y no te preocupes por lo que yo pueda pensar)
Hola Uxío, en tus análisis usas el volumen?
Javier, en intradía sí, constantemente. En acciones no me es tan necesario, aunque lo uso de forma implícita en force index.
Hola Uxio, como siempre tus articuños son de gran alluda , para los qué empezamos. Yo los valores que tengo son AMPER (AMP) para largo plazo , y TUBOS REUNIDOS para medio plazo.Gracias.
Hola Uxío. soy nuevo en es el foro aunque no tanto en inversión.
Mi estrategia en acciones nacionales SANTANDER
(yo compre el 29/09/ precio 4,63 pensando que se confirmaría una divergencia alcista ( mínimos día 24 y 29) con stop 4,5 objetivo mínimo 5)
Además el día 2 mismo escenario que con Telefónica doble suelo con barrido. Así que reajustamos estrategia
Stop:4,79
Resistencia 1: 5,20
Resistencia2: 5,50
Superada esta subida libre hasta 6…
Muchas gracias. Un saludo
Pd: también me gustaría saber si hay algún nuevo artículo sobre mejores brokers por tarifas, operaciones, mercados… Quiero cambiar y no m decido aún
Hola Uxio. Te pido por favor que me des contestación a esta duda.
He abierto una cuenta en IB y solo voy a operar en valores americanos porque es donde más posibilidades hay, así que no operaré en €.
Qué debo hacer:
1.- Pasar todo el dinero todo a $ para tener más potencial de inversión.
2.- Partir la cartera.
3.- Otra posibilidad.
Por favor, oriéntame la mejor manera de hacer.
Gracias.
Hola Uxio, estube echando un vistazo a los valores el fin de semana y no me atrevi a comprar al pensar que Ibex podia rebotar en la resistencia de 10.033(es donde yo la tenia puesta)y esperar a que la pase. Tambien me gustaba mucho IAG.
Encuanto a telefonica, para mi me sale una resistencia en 11,56
en fin me quedare como un tonto vienlos pasar
gracias Uxio por este magnifico blog
Hola Uxío, ninguno de los valores que presentas pasa el filtro del buscador NTC de forma que tengan una variación media igual o superior a 2.5. ¿Es que para el mercado español consideras otros valores diferentes en su variación media?
Gracias
AL igual que nandoplac yo veo en TEF una resistencia en 11,54 , ¿como ves esa resistencia de relevante para esperar al precio en 11,70?.
Gracias por el blog y el curso de campus de bolsa son magnificos
Buenas tardes Uxío,
Hace ya tiempo que empecé a leerte en blog y libro, Inditex y Telefónica, las tengo siempre observando junto con Gas natural, de las que he comprado con precaución, ya que tengo el mismo presentimiento, no puede ser tan bonito…en unos días los veremos.
Muchas gracias
Hola a todos,
Estoy de acuerdo con el planteamiento global del mercado. El IBEX está rebotando sobre soporte, tiene espacio hasta la siguiente resistencia (que yo había puesto en 10.350 ¿por qué ésa no cuenta?) y además hay una divergencia alcista en la EMA2 en semanal, con lo cual podemos pensar en subidas en los próximos días. Como esta en tendencia bajista, pues pensamos en largos a contracorriente.
Ahora, respecto a los valores que propones, Uxío, me surgen dudas.
TEF: ¿Por qué no consideras una resistencia en aprox 11.55?
REE: En mi caso, lo dejaría escapar porque pensaría “parece más probable que vuelva a rebotar hacia abajo aunque el mercado suba porque no veo al IBEX con suficiente fuerza”. Traducción: cometería el error de mezclar estrategias, la de medio plazo con la de corto.
FER: ¿Cómo se diferencia un valor con un potencial increíble a uno que ya está caro y piensas que pronto tendrá que bajar? Lo digo porque estoy en una operación en la que he querido luchar contra los elementos. El valor es MNK (NYSE), y lleva en caída libre desde finales de julio.
Bueno, pues yo me he metido en largos a contracorriente! En fin… de todo se aprende y en eso estamos.
Muchas gracias, Uxío
U
n saludo para todos
Hola Uxío,
Hace unos meses que he comprado precisamente Inditex y Ferrovial. Todo ello ha sido aplicando la teoría del curso de Campus de Bolsa. Han tenido altibajos lo que me llevó a vender, con ganancias, Ferrivial y a pesar de la crisis China mantener Inditex. He vuelto a comprar Ferrovial ya que el sistema me decía que tenía que tenerlo en cartera.
Creo que tanto Ferrovial como Inditex tienen recorrido. Si la fuerte crisis de China no ha podido con Inditex y el sistema dice que hay que mantenerlo es que tiene recorrido hacia arriba. y lo mismo pienso para Ferrovial.
Un saludo
Regalo abengoas…estan de saldo…
Bueno despues de la coña, me gustaria preguntarte respecto a abengoa. Ya sabemos que el valor mas barato no es el que mas tiene que subir.
El punto de giro incuestionable es 1.24. Y de abrir posiciones seria sobre zona 0.7 o una vez rompa el 1.24
El planteamie to es bueno?
Un saludo y gracias
¡Cuántos comentarios! Veo que esto sí os interesa 😀
Ramón, muchas gracias por compartir. Les pegaré un repaso.
Javier Soto, escríbeme en privado y hablamos de tu caso.
juan, si partes al 50% te blindas ante el efecto divisa. Lo que no haría sería dejarlo todo en una divisa. Al menos yo, que opero con euros y con dólares, siempre dejo algo en ambos lados.
Si ves claro un sesgo del EURUSD puedes ponderar el reparto de divisa más hacia un extremo para beneficiarte de él. Que veas o no ese desequilibrio es lo que ha de hacer decidirte por hacerlo o no, pero siempre bajo tu responsabilidad y criterio. Recuerda que no hay verdades absolutas y que nadie tiene una bola de cristal.
nandoplac, JJA y Maria O, la resistencia de TEF en 11.55 para mi no es nada relevante, especialmente viendo como la ha ignorado recientemente.
Aparte, Maria O pregunta por FER. Quieres comprar y mantener lo que se haya sobre soporte. Si lo pierde ya no te interesa. Ese es el criterio esencial.
Gregorio, dos cosas:
1.- Para revisar los valores del IBEX paso olímpicamente de rastreadores. Voy de uno en uno pasando los 35 valores (y tardo menos de 10 minutos seguro)
2.- Una VarMedia de 2.5 es totalmente excesiva para España (y para Europa en general). Esas joyas las tenemos en USA. En Europa, me conformo con todo lo que suba de 1.0.
Cristinay Chema, keep on rocikn’. Estar encima del mercado es lo que nos da esas horas de vuelo que al final se traducen en experiencia. Enhorabuena por vuestra paciencia y tranquilidad. Así se hacen las cosas.
Luis Segura, pinta eso que dices en un gráfico (con sus soportes, su punto de entrada, su stop loss y su objetivo), súbelo a la web (a cualquier servicio gratuito de alojamiento de imágenes) y pon el enlace. Así te puedo comentar; sino, de memoria, me es imposible y a los demás no les sirve tampoco.
¡Gracias a todos por este nivel de participación!
hola uxio. soy muy nuevo en este mundo pero paciente y aprendiendo algo nuevo cada dia. en mi pais desgraciadamente pocos conocen y hacen trading. por eso estudio tu blog todos los días desde hace ya 4 meses, aunque estoy suscrito desde hace un año aproximadamente. de los comentarios se aprende tanto como de tus enseñanzas.
-rare element resources.ltd de amex veo que esta empresa esta haciendo un soporte aproximadamente en los 0.30 en el gráfico diario estando muy cerca de su valor mas bajo en los últimos 3 años. quisiera que me comentaras que ves tu en esa empresa de baja capitalización.
-por otra parte podrías aclararme que es exactamente cuando te refieres a triple suelo con barrido¿
muchísimas gracias de antemano por tener tan buena intensión al compartir tus conocimientos.
saludos.
Buenos días
Me gustan mucho este tipo de propuestas. Se aprende de forma muy práctia y obliga a pensar.
Mi propuesta también es Abengoa. El gráfico semanal presenta una gran tensión precio-valor y hay una divergencia alcista en Force Index.
Otra posibilidad es Zardoya: rápida subida en la que acaba de romper una resistencia en el gráfico diario pero aún está cerca del valor en el semanal.
Un saludo
Buenos días y enhorabuena por la página Uxío.
Quería comentar un caso que me ha sucedido esta mañana:
Resulta que a primeras horas, antes de que abriera la bolsa de la mañana (esto es antes de las 9:00), observé un gap bajista en OHL que se mantuvo hasta la apertura de la bolsa, así que decidí ponerme en largo con el objetivo de que este gap se cerrara Teniendo en cuenta que los valores del IBEX 35 en general, y por lo tanto también OHL, estaban muy animados.
¿Cuál fue mi sorpresa?
Pues resulta que el valor se pegó un castañazo a primeras horas de la mañana llevándome por delante, evidentemente sin recuperar el gap. De modo que estando desconcertado por este «jarro de agua fría» y con el fin de encontrar un motivo para tal descalabro busqué respuestas en la prensa especializada tales como ‘Cinco Días’ o ‘Expansión’.
¿Y qué me encuentro?
Pues casi a mediodía ya, me encuentro con la noticia de la ampliación de capital que quiere llevar a cabo ‘Obrascón Huarte Laín’.
Y digo yo: ¿Quién ha estado hablando de ampliación de capital durante esos días? En la prensa no se dijo nada en absoluto. Y para cerciorarme de esto he estado mirando las hemerotecas de varios periódicos de economía y ninguno había informado de que se estaba pensando realizar una ampliación de capitales. Que yo sepa cuando ‘Abengoa’ anunció que iba a hacer la ampliación de capitales, la prensa informó de ello a tiempo.
Ahora bien, no sé si es que hay algún factor que haya podido ignorar, bien porque estuviera oculto o bien porque haya cometido un error de novato y no lo haya tenido en cuenta. O quizá se trate de un complot de los grandes para deshacerse de algún que otro pequeño inversor.
En fin, espero que alguien me pueda ayudar a dilucidar esto.
Un saludo.
Hola de nuevo, gracias por comentar la resitencia de TEF. Ahora veo a Ferrovial dandome otra oportunidad pidiendome «monta Fernan que te llevo»
Leyendo Como revelar soportes ocultos con Fibonacci, la trazado desde Abril y el 38,20% da 10.362 en el hipotetico caso de que se de el rebote, deveria pensar en valores en minimos con la menor fuerza relativa (en semanal)?
Muchas gracias por tu tiempo y dedicacion, estoy aprendiendo mucho
Perdón por las patadas al diccionario jjj debería
Hola, Uxio.
Me gustaría saber si solo utilizas soportes y resistencias relevantes en gráfico diario para tus operaciones o si te ayudas de algún indicador más. Y también qué rentabilidad compuesta anual logras sacar con dicho sistema. Gracias!
Felicidades por el blog!
Vardan, el precio siempre va por delante de las noticias.
Un saludo
Verdan, si vas a operar leyendo la prensa es mejor que tu dinero lo dediques a otra cosa ya que en poco tiempo te desplumaran
Un saludo
Buenas, lo primero gracias Uxio por guiarnos y compartir con nosotros tus opiniones y conocimientos. Yo tras hacerme una cuenta de prueba en plus500 me decidi por abrir largos a contracorriente en BBva esthe lunes debido a que veia un posible giro en el precio. De todoa modos aseguré la entrada condicionando el preciode entrada a 7.7. Por ahora parece que sigue subiendo pero no se si la siguiente resistencia lo frenará, ya veremos, por si acaso he subido el stop a 7.5 por si gira de nuevo.
Hola a todos, y gracias por vuestros aportes Aitor y Chema. Ante todo quería aclarar Aitor que entiendo lo que dices y tienes toda la razón, lo único que yo estaba insinuando que esto pudiera haber sido una treta de los grandes tiburones para deshacerse de los inversores pezqueñines. Pero bueno probablemente me haya emparanoiado un poco ya que el golpe fue duro y trataba de buscarle algún motivo. Que lo que está claro es que tengo que asumir las pérdidas y a la próxima andarme con más ojo, y como dicen los anglosajones «shit happens».
Y a eso me refería precisamente Chema, no me fío mucho de la prensa por ello había pensado que se habrían callado la noticia para que luego los grandes tiburones puedan dar el batacazo. Desde luego, no se debe operar con un valor sólo porque algún medio informativo o algún entendido lo digan.
U cordial saludo a todos. Celebro poder compartir mi opinión con vosotros.
Uxío esto último no lo tomes como algo personal, me refería a los entendidos que trabajan en las columnas de los periódicos que afirman a pies juntillas que tal o cual valor va a subir . Tengo en gran consideración lo que publicas.
Saludos
Uxío me extraña que no hables de Repsol, ya que a medio plazo(de 3 a 6 meses) tiene un gran potencial, tanto en mensual tenia un soporte en 10.33 que es un mínimo de los últimos 15 años que solo ha tocado 5 veces y tiene recorrido hasta los 15.37 donde tiene una resistencia también mensual y semana importante, no se si legara hasta los 18 aprox, pero yo en mi caso he entrado con 10.000€ en Repsol en 10.32 y cuando llegue a los 15,37 le pondré un stop dinámico por si quiere llegar hasta los 18 pero aunque no la rentabilidad hasta los 15 es de un 50% aprox.
Y también he comprado Santander(5.000€) a 4,759 y espero vender sobre los 6.52, donde pondré stop dinámico por si llega hasta los 7.14 aprox.
Y esta tiene una rentabilidad del 40% aprox. hasta los 6.52 y el plazo es hasta navidad.
Tienen para ti alguna pega esos valores que yo no haya sabido ver? también he de decir que el petroleo también esta en soporte de los últimos 15 años (40$).
Yo estoy ahora mismo un poco en stand-by con el Ibex ya que veo en el grafico diario que hay una resistencia en el 10250-10300 donde después de las subidas de esta semana pueda haber un rebote correctivo a la baja. Creo que superando esta barrera hay recorrido hasta los 11000-11250
Compañeros; ¿veis muy relevante la resistencia que comento de los 10300? o mejor dicho… ¿la veis igual que yo?
Un saludo.
Vardan, yo si lo leí, de hecho tenía cortos abiertos, pero no pensé que cayera tanto, mi sorpresas es que desde mi broker me han descontado casi el mismo importe que gane.
Y no vi nada de reparto de dividendos..Uxio, no sé si me puedes ayudar.
Gracias
Uno de los valores que más me atrae es el de Ferrovial, aunque al día de hoy en el cierre ha quedado en una ligera bajada de 0,05 (0,21 %). Como se dice hay que estar haciendole el seguimiento a todos estos valores para acertar bien nuestra compra.
Igual los analisis gráficos que han presentado me ayudan a cálcular lo que se viene.
Hola a todos
Pues yo hace unos días he vendido mis acciones de Red Eléctrica. Llevaba tiempo con ellas y cuando vi una vela «hombre colgado» el día 11, seguida de una «pauta envolvente bajista» el 12, puse una orden de venta a mercado para el día siguiente. Nada más abrir el día 13 se vendieron mis 30 REE’s. Un 15% de beneficio en muuuuchos meses (dividendos aparte).
Puede que suba, pero preferí ese pájaro en mano antes que volver a ver cómo mis beneficios vuelven a mermar. REE era mi único valor en el IBEX35.
¿Qué opinas del análisis de velas, Uxío?
Aprovecho para felicitarte por ese angelito de dos añitos.
N’abrazo
Uxío, me respondo a mi pregunta del año pasado…
https://www.novatostradingclub.com/analisis-tecnico/la-mentira-mas-gorda-del-analisis-tecnico/
Gracias 🙂