¿Cómo dirías que está el intermercado ahora mismo?
Peguémosle un vistazo:
Bono
No sé qué te parece a ti.
Yo alcista no lo veo.
Cierto: Técnicamente, bajista por completo no está, pero yo le pongo la etiqueta de bajista antes que la de alcista.
Bolsa
Alcista.
Sin paliativos. No hay que darle vueltas.
Materia prima
Ojo que la materia prima tiene un carácter distinto. Se mueve con un baile muy diferente a la Bolsa.
Para mí, esto es alcista. Lo que pasa, es que este lateral de los últimos meses lo pone en duda.
Sin embargo…
Kitchin al rescate
Este es mi esquema simplificado del ciclo Kitchin:
Si te fijas, lo que nos dice es que, cuando el Bono baja y la Bolsa sube (Fase IV, como puedes ver), lo esperable es que:
- El próximo mercado en caer sea la Bolsa.
- El siguiente en caer sea la Materia prima.
La pista a tener en mente
En el título del artículo te dije que había una pista y una idea a tener en mente ahora mismo.
La pista es la que nos da Kitchin:
¿Que va a caer la Bolsa?
No, esa no es la pista útil.
No me sirve de gran cosa porque ¿qué hacemos? ¿Abrimos largos cautelosos en Bolsa? ¿Cerramos ya nuestros largos? ¿Abrimos cortos?
Ninguna de esas ideas es buena porque en Kitchin las fases duran lo que duran (que es lo que les da la gana en cada momento) y cualquier decisión basada es precipitada a priori.
La pista buena es la otra: Que hay más probabilidades de que antes de que caiga la Materia prima, caerá la Bolsa y, por lo tanto, podemos apostar por compras de Materia prima con un extra de confianza.
Nota: Ojo al resalte por cursiva de la frase anterior. Que nadie se flipe demasiado con Kitchin porque no es un reloz suizo.
El cómo hacerlo, ya es cosa de cada uno. A mí particularmente me gusta hacerlo mediante ETF, comprando por ejemplo DJP como réplica genérica de ese mercado a nivel global. También se puede indagar de dónde le viene la fuerza (qué materias primas están subiendo más) y comprar algunos ETF que las repliquen, ya sean individualmente (por ejemplo, la plata) o por grupo (en el mismo ejemplo, el de los metales preciosos).
Deberes para ti:
Pon en los comentarios ETF de materias primas que sean especialmente potentes al alza.
Enésima vez que pongo esta nota: No tengo que repetir que en ningún caso todo esto supone recomendación de inversión para nadie ¿verdad?
La idea a tener en mente
Aparte, te dije que había una idea a tener presente.
Si te repasas un poco los históricos, especialmente los cambios de fase en los que una caída en el precio Bono termina por arrastrar a la Bolsa, observarás que siempre hay un retraso. El efecto lastre no es inmediato.
Esto es porque todo esto encierra una lucha de conveniencia por el dinero.
En líneas generales, un inversor prefiere siempre un bono (casi sin riesgo) frente a la renta variable (la Bolsa) para guardar y rentabilizar su patrimonio… si no fuera porque la Bolsa rinde bastante más.
En el momento en el que esta diferencia no se marca tanto (cosa que pasa cuando el Bono cae de precio), ese mismo inversor empieza a preferir contentarse con el Bono.
Es un cambio gradual, pero cuando se empieza a notar una especie de volcado general de preferencias es cuando el Bono se desploma alrededor de un 12% desde máximos.
Quédate con esta cifra. No está escrita en piedra, pero nos da una idea de lo que suele suceder.
En este caso, si te das cuenta, el Bono (USA, a 10 años, en precio) hizo máximos recientemente en 133 aprox. Así que hasta que toque los 117 (más o menos), no empieza a ponerse la cosa tensa de verdad.
(Nota: Hay un máximo previo, pero está esencialmente al mismo nivel).
Para poder ir controlando tú mismo la evolución, puedes consultar el gráfico del bono aquí.
Muy interesante, como siempre.
La commodities más comunes (oro, plata, petroleo, trigo, platino) son ahora mismo laterales o bajistas.
Dentro de las commodities veo alzista las industriales (hierro, zinc, nickel, …). El carbón ha dado un estirón de miedo. Quizá incluso demasiado para entrar.
Si las commodities industriales están alzista, uno se esperaría potencial alzista en las empresas industriales (como las componentes del DJI, en efecto). Pero también se esperaría una revalorización del mercado de China y allí la cosa no está del todo clara.
Food for thoughts!
Hola! A mi modo de ver para mi los que están en alza son: oro, plata, cacao y azúcar, Saludos.
Yo estoy dentro del Cobre y por ahora va muy bien, alcanzando ya el breakeven.
Buen aporte…
tengo la siguiente duda… claro está que el bono está bajando, bolsa subiendo y ¿materias primas? Tendría que empezar a subir. ¿Puede ser que esté en lateral aún por la subida del dólar? En el momento que empiece a bajar tendrá que notarse la subida o dispararse ¿no?
Un saludo
Hola a todos.
Creo que nos ayudara mucho el SP-500, una vez rompa su resistencia ,(si la rompe), se definen ciertos mercados que ahora no están claros.
Buenas Uxío, como siempre agradecido de recordarnos todas estas cosas.
Habiendo ganado las elecciones el Sr. Trump muchas ya se han disparado por lo que he podido comprabar; XME Metal & Minig 12%, XES Oil & Gas Equip 10,98%.
Puede ser que aun tenga margen de subida.
Un abrazo y gracias.
Hoy Uxío.
Como media, si los bonos caen lo suficiente, la bolsa suele tardar unos 6 meses en desplomarse. Ese es el plazo medio que manejo yo. Lo consideras adecuado?
Gracias
Que buenos estos artículos «macro».
Yo veo que aqui en España están yendo bien las acereras
Veremos que pasa
Saludos
Hola a todos,
os dejo por aquí mi clasificación de materias primas y un análisis.
===============================
CLASIFICACIÓN MATERIAS PRIMAS
===============================
** Índice de materias primas: DBC (Índice: CRB)
* Grupo agrícolas: DBA
* Grupo Energéticas: DBE
* Grupo Metales industriales : DBB
* Grupo Metales preciosos: DBP
—————–
Grupo agrícolas:
—————–
Algodón : BAL
Azúcar : SGG
Cacao :NIB
Café : JO
Ganado : COW
Maíz : CORN (Teucrium ETF)
Soja : SOYB
Trigo : WEAT
—————–
Grupo Energéticas:
—————–
Crudo Brent: BNO
Crudo West Texas : USO
Gas natural : UNG
Gasóleo : UHN
Gasolina : UGA
———————————-
Grupo Metales industriales
———————————-
Aluminio : JJU
Cobre : JJC
Nickel : JJN
Zinc : ZINC
———————————-
Grupo Metales preciosos
———————————-
Oro : GLD
Paladio : PALL
Plata : SLV
Platino : PPLT
===============================
ANÁLISIS SEMANAL A 18-11-16
===============================
Mido la tendencia semanal con la WMA30 y la fuerza con el RSCMansfield de 52 semanas con respecto al DJ GlOBAL.
Índice de materias primas: DBC : BAJISTA Y FUERTE
Grupo agrícolas: DBA : BAJISTA Y DÉBIL
Grupo Energéticas: DBE : ALCISTA Y FUERTE
Grupo Metales industriales : DBB : BAJISTA Y FUERTE
Grupo Metales preciosos: DBP : BAJISTA Y DÉBIL
Materias primas ALCISTAS Y FUERTES:
Algodón, Aluminio, Café, Cobre, Nickel, Paladio, Zinc.
====================================
Seguro que se puede completar esta lista, no están todas las materias primas pero creo que si las más importantes.
Otro posible análisis válido sería el comprobar el índice de referencia DBC con el DJ GLOBAL para comprobar si el mercado de materias primas se comporta mejor que el mercado de acciones y luego cada grupo y cada materia prima compararlo con su índice de referencia, o sea, el propio DBC en vez del DJ GLOBAL.
Saludos.
Muchísimas gracias a todos por vuestra participación.
Mariano, en particular, te lo has currao, pero bien.
Para mí, DBB o AIGI son especialmente potentes, aunque quizás haya que esperar a ver si hacen alguna corrección que permita entrar porque ahora están ya en subida parabólica.
Hola Uxío,
hacía tiempo que no pasaba por aquí….como de costumbre un muy buen artículo.
En el despacho seguimos bastante tanto bonos como materias primas, y añadiría dos temas al respecto:
– Bonos: Como están bajistas, nosotros estamos cortos de bonos. Especialmente de los italianos (hay un referéndum el día 4/12 que pinta mal para ellos, y Europa en general). Estos bonos se llaman BTP. Hay ETFs y futuros para operar. Sólo un apunte, es una apuesta a medio plazo.
– Materias primas: una de las cosas que más miramos cuando operamos este mercado es el efecto contango (para no enrollarme os dejo una explicación: https://es.wikipedia.org/wiki/Contango ). El apunte es que si el contango es alto y la compra es a medio plazo, la mejor opción no es comprar la materia prima sino comprar empresas que dependan de ella. Ejemplo fácil: El petroleo tiene un contango importante, mejor comprar petroleras si la inversión es a medio plazo.
Un fuerte saludo,
Sergi
Muchas gracias por los apuntes, Sergi.
Hola Uxío y cía
Te felicito por la gran labor educativa que haces: «no está pagao», de verdad.
Desde que vi tu primer artículo sobre Kitchin he tenido siempre en mente tu gráfico-resumen y el concepto subyacente, y he estado atento a los 3 grandes mercados a ver si veía indicios de un cambio de fase. Parece que esta vez la caída de los bonos sí que tiene pinta de cambio de tendencia de medio y largo plazo; ¡parecía que nunca iban a parar de subir!
La duda que tengo en todo este asunto es la siguiente: si los rendimientos de los bonos suben, como bien dices, resultarán más atractivos para los inversores; por tanto, ¿no provocaría eso mismo que sus precios dejaran de caer al aumentar la demanda? Y ¿por qué la demanda va a a ser menor que la que ha impulsado sus subidas durante todo este tiempo (años) que han estado subiendo prácticamente a la par que los índices USA? La FED hace ya bastante que paró su programa de compra de bonos y eso no ha evitado que siguieran subiendo de precio…
Supongo que «los malvados especuladores cortoplacistas» serán la X de la ecuación, a lo que se sumarían todos aquellos que viendo el cambio de tendencia decidan vender sus bonos para comprar más adelante otros bonos con mayor rendimiento.
Un saludo y ¡muchas gracias por todo!
Metales preciosos: PHYS/PSLV
Múltiples mm.pp.: COMT
Petróleo y gas: USO/UNG (indexados a futuros)UCO/SCO (2X apalancados largo y corto respectivamente) ERX/ERY (3X apalancados largo y corto igualmente)
Yo me olvidaría del carbón hasta que el precio del gas natural no suba consistentemente por encima de los 4$/bcf. Y fuera de los ETF buscaría níckel/zinc pero probablemente con algún productor «early stage»
Lo que está pasando con el UST tiene que terminar de aclararse, en mi opinión. No tengo claro si ha habido un «liquidity crunch» espectacular por los motivos que sean, si son salidas de posiciones masivas en bonos para entrar en bolsa (que en USA está muy sobrevalorada, por lo que no lo creo) Un desastre con derivados opacos, no sé. El peligro que veo en éste movimiento es un crowding-out en el mercado de bonos, porque al subir el cupón de los bonos USA, ¿quién va a querer bonos de España, Italia, Alemania…si el de Estados Unidos paga el doble de intereses?
Un saludo
No me queda muy claro que medición tiene el bono en el eje de las «y». O sea que mide exactamente 125, 09 en el gráfico del bono¿?
Muchas gracias
Estos artículos sobre Kitchin me parecen de lo mejor. Siempre los tengo en cuenta. Unas dudas Uxío (o el que lo lea y entienda), para ponerse cortos en Bono que recomiendas: abrir cortos en un ETF normal o comprar directamente un ETF inverso? Tengo escuchado que si se pone lateral uno sigue perdiendo dinero en este último caso. En ambos casos algún ETF en especial? Y por último, cortos en bonos alemanes o americanos?
He de reconocer que estoy completamente de acuerdo con tu opinión sobre el bono. Para mí ahora mismo favorece a la bolsa, pero si llega a desplomarse hasta los 117 como tú has dicho y no se recupera pronto, la bolsa podría pasar a una lateralidad (como pasó hace poco) o tornarse bajista después de que en mi opinión esté un tiempo alcista.
Saludos
Saludos amistosos para todos:
Interesante como siempre el debate. Yo he visto dos ETF que considero con fuerza alcista GNR y MXI. Por otro lado aunque no entre dentro de este tema he visto un ETF del sector salud con una divergencia alcista en force index importante, es el IHI
Hola Uxío,
Aunque es un post de hace medio año, me parece que todavía puede estar vigente la estrategia en materias primas, y aquí pongo una que tenía en seguimiento y quizas esté a punto de caramelo. Se trata del café (JO). Creo que está haciendo un doble suelo en el semanal. Primero veo soporte gordo en 17$. Le he metido algunos indicadores, y pongo lo que me sale a continuación.
1-En semanal con Williams%R, veo divergencia alcista con los picos de diciembre, de marzo, y abril:
http://stockcharts.com/h-sc/ui?s=JO&p=W&b=6&g=0&id=p10072383764
2-En semanal también, con CCI, veo también divergencia alcista entre el pico de diciembre, el de abril, y justo ahora:
http://stockcharts.com/h-sc/ui?s=JO&p=W&b=6&g=0&id=p18499086445
3-Por último, en diario con force index, me parece ver también divergencias alcistas que pueden indicar un inminente giro al alza:
http://stockcharts.com/h-sc/ui?s=JO&p=D&b=6&g=0&id=p27061241384
¿Que pienso hacer? Bueno, he puesto entrada a largos condicionada a que toque los 18$, stop en 17$, y trailing (seguimiento) stop al tocar los 21$. Todo esto modificable en función de si continua desangrándose algo más, y deja de ser interesante.
Saludos!
Alfred