¿Le echamos una ojeada al panorama de gráficos interesantes?
Este va a ser un artículo ágil que te leerás en dos minutos:
S&P500 diario
Estamos en tendencia bajista de corto plazo, disparados hacia la parte baja del canal. Esperamos un rebote (o freno al menos) en 1.265 – 1.280. Parece que aún da tiempo a abrir algún corto a corto plazo.
S&P500 semanal
Poco que decir de este gráfico ¿Tendencia de fondo? Alcista ¿Situación actual? Lateral. Así pues, mejor momento para la estrategia de corto plazo que para la de medio plazo.
Combinado de gráficos semanales de IBEX35, Bono, Euro/Dólar y DAX
IBEX35 (Arriba izquierda)
No hace falta decirlo ¿verdad? Lateral. Lateral de los gordos. Adecuado para el corto plazo.
Señalar que los mínimos parecen estar regidos por una directriz alcista. Dicho con otras palabras, parece que hay presión compradora creciente. No hay mucho espacio ya para viajes hacia los 11.000. En cualquiera de estas rompe (previsiblemente, por arriba).
Bono (Arriba derecha)
Es estupendo ver que el Bono sube un poco antes de continuar bajando. Esto nos da margen para una Bolsa alcista durante más tiempo.
El Bono tiene en su hoja de ruta bajadas de medio (y podríamos decir largo) plazo.
Euro/Dólar (Abajo izquierda)
Todo va según lo previsto: No se ha perdido el 1.39 en el par y ahora rebotamos al alza de nuevo. Próxima parada: alrededores de 1.5.
DAX (Abajo derecha)
Con ligeramente mejor aspecto que el S&P500, también da síntomas de fase lateral. De todos modos, lo pienso más por contagio que porque lo diga el gráfico. Siendo estrictos, el gráfico dice “alcista” y sobre el valor. Es decir, perfecto para compras de medio plazo.
Por cierto, pocos índices lo están haciendo ahora mismo mejor que el S&P500, pero Suecia está brillando. Probablemente, el mercado más potente de Europa en estos momentos. Así que, el que quiera seguir comprando a medio plazo ya sabe a dónde tiene que ir a mirar.
Buenos días Uxío.
Algunas cosas necesito que me expliques.Quizá yo tengo otra visión.
S&P con los cierres por debajo de la media principal semanal,para mí no es lateral,es bajista,además la media se está girando y cambiando el colorcillo.
No entiendo eso de la hoja de ruta del Bono bajista.En semanal está fuerte por encima de su media principal y mientras no cierre por debajo de ésta media,no entiendo el bajismo,y digo no lo entiendo porque en articulos anteriores de hace tiempo,situaciones similares de acciones con cierres por encima de su media semanal no eran bajistas,eran alcistas.
O me he perdido algo,ó los criterios de alcista/bajista no se aplican siempre igual.
Si tienes un momento,a mí me vendría bien una aclaración,porque noto contradicciones respecto a otros análisis.
Claro,que si solo me ocurre a mí,está claro que el problema es mío.
Gracias y un Saludo.
A ver, Alex, vamos por partes:
Lateral se define como fuera de tendencia. Tendencia se define como máximos y mínimos coherentes. No hay que olvidar que la media móvil es tan sólo una aproximación. Cierres bajo la media (y cambio de color) orientan, pero no determinan. Si le diéramos un poco de tiempo en esta situación, la propia media cambiaría constantemente de color, anunciando ella también un lateral.
Lo de la hoja de ruta es por el ciclo de negocio clásico. En este ciclo, se determinan una serie de etapas (seis) en las que los bonos, materias primas y bolsa se van dando el relevo. Ahora mismo, estamos en fase cuatro, que plantea un bono bajista hasta que, primero, la bolsa haga techo y, después, las materias primas hagan techo. Mientras no vea esto, sólo espero bajadas en el bono. El resto son distracciones. Por supuesto, esto es orientativo, y por eso lo llamo hoja de ruta.
Espero haberte aclarado.
¡Un saludo!
Hola Uxío.
Gracias por la aclaración.
La verdad es que no pedía una aclaración de lo que es bajista ó alcista para mí.Eso ya lo tengo claro desde hace mucho,más bien por qué en otros análisis se planteaba de otra forma.
Respecto a los ciclos,bien, puedo estar de acuerdo,pero mientras yo no vea los cierres del Bono aleman,por ejemplo,por debajo de su media semanal principal,no entenderé bajismo alguno en él.No digo que no se vaya a producir,digo que necesito verlo.Yo es que tengo un problema con ésto de la bolsa,y es que no juego a anticiparme.Me gusta trabajar con evidencias.
Muchas gracias como siempre,Uxío.
Hola Uxio, ¿tienes algún articulo sobre el tema de los ciclos?
Interesante lo que comentais.
Saludos.
Hola, JMP.
No lo tengo, pero me apunto el escribirlo para un futuro relativamente próximo.
¡Gracias por la idea!
En la pagina de javier y ricardo si buscas encontraras que los 2 me parecen que hablaron de ello
Yo tengo una dudila, dejando de banda que no opero en corto plazo en america por no poder buscar cosas interesantes, no seria mejor esperar un rebote para ponerse corto? lleva 4 dias de bajadas intensas y todo y que esto no quiere decir que tenga que haber un rebote, yo para mañana/jueves por lo menos aqui en europa espero un rebote (si aqui hay rebote alli seguramente tambien) y despues seria mejor ocasion para ponerse corto no?
Saludos
Hola Oriol, ¿Cuáles son los enlaces de Javier y Ricardo?
Uxío, si no me equivoco los osciladores que usas en este gráfico (en el S&P500 diario) son el RSI y el de volumen, en el gráfico principal que MM tienes configuradas y ¿Cual es el filtro para trazar el maximo y minimo del canal? es para añadirlo en el prorealtime.
Gracias.
Pensaba que no lo tenia guardado pero tenia uno de ricardo:
http://losmercadosfinancieros.es/%C2%BFen-que-parte-del-ciclo-de-negocio-estamos.html
y este tambien es interesante pero ya son ciclos a largo plazo:
http://losmercadosfinancieros.es/nikolai-kondratiev-los-grandes-ciclos-de-la-vida-economica.html
Uxio no me deja poner links -.-
He intentando primero un comentario con 2 y despues otro con 1,
son del blog de ricardo,
no te molesta verdad? es que hay gente muy suceptible en esto
Uxío ha comentado que los mensajes solo soportan 1 link..
La web de Javier la he encontrado la de Ricardo no la encontré.
Saludos.
Hola Uxio.
Te veo muy optimista con respecto al IBEX, para mi la “botella esta media vacia”, sera que soy un pesimista impenitente.
Antes de que ocurra el milagro de romper al alza, preveo que el Ibex viajara a la zona de los 9000, con el añadido de que ya estamos practicamente en vacaciones, veo este trimestre muy parado.
Espero que se solucione ya de una vez, no lo creo, el tema de la deuda periferica, motivo recurrente por parte de los tiburones para agitar el arbol y recoger los frutos a nuestra costa.
Se habla ya de que en USA no habra una nueva QE3, con una economia que parece que se empieza a ralentizar, se habla de una caida en W, los chinos incrementando el tipo de interes y con el problema de la inflacion, situacion similar en muchos paises europeos y con un inminente subida de tipos…
Diria que nos quedan unos meses de lateralidad bajista, de oportunidad para operaciones a muy corto plazo no exentas de un gran riesgo por tanta incertidumbre macroeconomica y politica.
Comentar que la Reserva Federal de EEUU retira este mes su segunda ronda de estímulo cuantitativo (QE2), uno de los pilares de los rallies bursátiles los dos últimos años. La consecuencia para Eurpoa será difícil de prever y dependerá hasta qué punto haya sido descontado por el mercado, aunque se prevee un fuerte descenso del apetito por el riesgo (que ya se nota en el giro defensivo de los gestores desde Abril). Si la economía de EEUU es capaz de recuperarse sin estímulos, las bolsas evitarian el desastre…
JMP su blog se llama los mercados financieros, a mi personalmente me gusta mas que la pagina de javier
a ver si me deja poner el link,
(sigue sin dejarme poner ni 1 solo link por comentario)
busca por alli que hay 2 entradas muy intersantes, una sobre los ciclos que hablabais y otra sobre los ciclos kondratiev
Saludos
Buenas tardes.
Yo no entiendo de ciclos,ni nada parecido,solo veo que el Dow Jones está más cerca de los 11.700 y el S&P de los 1250.
Y eso no se puede decir que sean buenas noticias para quien piense en posiciones largas.
Claro,que siempre hay indicadores que desconozco que digan lo contrario.
Un saludo.
Gracias Oriol, voy a buscar en google.
Saludos.
Mi visión es a muy corto plazo, de momento no me planteo que es lo que va a pasar en los indices dentro de un mes.
Para el que le interese, le puedo ofrecer mi visión particular, y por su puesto no soy ningún analista “reputado”, ni nada parecido.
Solo trabajo con el Ibex, y alguna acción española, mi cuenta es muy pequeña y los gastos no me permiten otra cosa, mis operaciones son a una semana y poco más.
Según observo, algunos valores se están poniendo muy interesantes para largos. En el muy corto plazo, quizás veamos un rebote en nuestro Ibex, la próxima semana puede ser ideal para “algunos” largos, ojo no todo vale.
Mi opinión está basada en el precio, soportes y divergencias en indicadores.
Saludos.
Pd: Como opero a tan corto plazo, si la situación no me cuadra, cambio enseguida de parecer.
Por favor: “NO SIGAN MIS RECOMENDACIONES”, busquen su forma de entender el mercado.
Saludos.
JMP, mira arriva que uxio publico el comentario con los 2 links
Saludos
(y gracias uxio)
Uxío, brillante como siempre, siento no estar muy participativo ultimamente, pero los examenes y las entregas me axfisian, aun así abrí ayer estrategia alcista en Fresenius Medi, a 49.70, ¿cómo lo ves?
Un saludo a todos!
Perfecto y gracias, ya me lo estoy estudiando ^^
Saludos!
¡Hola a todos!
Muchas gracias por vuestras aportaciones.
Con lo de incorporar enlaces en los comentarios debéis tener cuidado, porque el gestor de contenidos del blog filtra automáticamente todos los comentarios que lleven dos o más enlaces, considerándolos como intrusos no deseados.
Si vais a poner enlaces, mejor hacerlo de forma fraccionada.
Respecto al ciclo de negocio clásico, aunque está inventado y descrito desde hace mucho tiempo (creo que principios del siglo pasado), Martin Pring, en su libro “The all-season investor” los explica a las mil maravillas y detalla cómo debe distribuirse el capital en cada fase y cómo saber dónde estamos en cada momento.
Hoy en día, es más fácil que nunca posicionarse bien respecto al intermercado gracias a los ETF. Pronto explicaré cómo hacerlo con todo lujo de detalles. Veréis que es muy interesante.
¡Un saludo!
Mhmm! Interesante esa proxima leccion… a ver si saco algo en claro con ese tema de los ETF!
Gracias Uxio!
Ya tenemos aquí el retote. Los indices USA subiendo alrededor de un 1%. Veremos como termina la semana.
Espero ese articulo sobre ETF. Y uno sobre CFD. Hay que ver cuanta información se aportó en el artículo de los brokers. Ño sé si estoy mejor o peor que al principio. Me los leeré a fondo de nuevo. Gracias a todos.
Hola Illescas.
Muy optimista te noto con el 1% de subida.Parace ser que no tiene mucha importancia,aunque yo no opino igual,mientras el Bono siga con ésta fuerza,señores,las Bolsas no van a subir.
Un saludo.
Alex, solo es una opinión. Pero como puedes ver hoy, el Ibex, ha perdido los 10.000, y don de dije digo, digo diego.
Esto se ha puesto muy mal, asi que…. a cambiar de chip. Y el que no cambie pues nada a perder.