Vamos a echarle una ojeada al mercado. No me olvido de que tenemos unas operaciones entre manos. Ayer se me disparó la entrada en DUK, aunque la mayoría siguen a la espera. Mantente atento a los comentarios.
Este es el gráfico diario del S&P500:
Te explico los garabatos que le he puesto al gráfico:
Curva azul: En las fases laterales (como esta) significa poco, o desde luego, mucho menos que tras una tendencia bajista. En cualquier caso, parece un “rounded reversal”, del que se podría esperar un precio que siga subiendo. No obstante, su fiabilidad es muy baja en este caso.
Sombreado verde: Como ves, el S&P500 está a punto de romper resistencia. La zona verdosa puede ser el área de duda y engaños, porque en el pasado ha sido zona de congestión (¿lo ves al principio del gráfico?)
Línea horizontal azul punteada: Próxima resistencia (es imprecisa).
Flechas amarillas: Si el precio rompe al alza, previsiblemente, se va a mover a toda velocidad hasta la próxima resistencia. Si rompe a la baja, hasta el próximo soporte. Ambos son buenos objetivos de corto plazo.
Tick y sombreado amarillo en MACD: Este indicador presenta que hay impulso al alza, que no tiene por qué perderse mientras no se demuestre lo contrario.
Este otro, es el gráfico diario del IBEX35:
Igualmente, he colocado soportes y resistencias relevantes (ya sabes que son la misma cosa con dos nombres).
Flechas amarillas: Si el índice rompe al alza, previsiblemente, se va a mover a toda velocidad hasta la próxima resistencia. Si rompe a la baja, hasta el próximo soporte. Ambos son buenos objetivos de corto plazo.
Flecha roja en MACDh: El histograma de MACD presenta una divergencia bajista (aunque no se ve acompañada por el propio MACD). Esto me quita las ganas de apostar por una ruptura al alza con confianza.
Con la vela roja bajo resistencia (línea azul), tenemos una buena oportunidad de abrir cortos hasta el próximo soporte (línea negra); pero como tanto MACD, como MACDh están prácticamente a cero (no hay impulso) y se contradicen mutuamente, vamos a tomarlo como que el índice está dormido y ya nos interesaremos cuando despierte, que seguramente será cualquier día de estos.
Si se diese la casualidad de que rompe el techo de la línea azul (contradiciendo así la divergencia), apostar por una subida rápida hasta la línea roja es la maniobra más lógica. Una divergencia desmentida es muy buena noticia.
¿Cuál es tu plan?
Cuéntame ¿Tú como lo ves? Dime qué opinas y qué es lo que planeas hacer en los próximos días con tu trading. Estamos a primeros de año y todos pensamos en reorganizarnos un poco.
Cuéntamelo en los comentarios y, como siempre, te pido que pinches en alguno de estos botones de Me gusta, +1 y esas cosas, para ayudar a difundir el contenido del blog.
Esto es lo que yo llamo una calse magistral.Podría decir que estoy totalmente de acuerdo, pero eso sería como dar a entender que tenía una idea clara del panorama y no es verdad.Después de leerte se disipan las nieblas.
Es una lección impagable de como leer el mercado. No se puede aprender más en menos líneas.
Muchas gracias.
Lo del S&P500 ahora que lo muestras así, podría parecer una taza, faltaría un asa. Osea que, puede ser que en realidad el peor caso sea hacer el asa y finalmente ascender.
De momento muestra buen aspecto, pero estamos en resistencias y puede que nos falte un catalizador para terminar de subir… vamos, una excusa alcista.
Saludos Uxío.
Buenos días
Yo creo que estamos en una zona lateral, tanto de S&P, como del Dow Jones. Que se podría aprovechar para abrir alguna operación de corto plazo. ¿Qué opináis?
Un saludo
Buenos días y Feliz año a todos:
Desde y humilde y novata opinión, tal y como plantea Javier… creo que al IBEX le falta una buena excusa para poder romper la resistencia azul oscura. Aun le falta al menos un rebote sobre los 8300 para que en cosa de mes o mes y medio nos veamos en los 9400.
En cambio al S&P500 lo veo mas animado. Yo de hecho me he metido de cabeza hacer un par de días en BBBY a ver que se tercia y de momento la cosa no va mal.
Gracias Uxío para hacernos desengrasar nuestras mentes de tanta Navidad y tanto turrón y “obligarnos” a no dejar de lado los mercados.
Saludos.
Excelente explicacion,para los novatos como yo, que grande ayuda la tuya Uxio, gracias.
Del S&P500 lo veo con animo suficiente para seguir al alza.
S&p puede tener formación de banderín con la directir alcista de corto y la resistencia por la parte superior, momento clave si rompe la resistencia, es lo que me parece pero quiero tu parecer Uxio. Gracias.
me parece muy buena la explicación muchas gracias me sirve de gran ayuda
Buenas tardes a todos.
Está muy bien lo de la taza y el asa y todo eso,pero…nadie vé por aquí en esa formación un H-C H invertido? Para aquellos que busquen una forma geométrica perfecta y simétrica como las que salen en los libros,ya les anticipo yo que no existen tan perfectas.
Un saludo.
Alex, yo también ví primero el HCHi antes que la taza :/
Grande Uxío, hacés que lo vea sencillo!!