Hoy sólo va de índices. Veamos el EuroStoxx50, el IBEX35 y el S&P500:
EuroStoxx50
Míralo, piensa durante 5 segundos qué ves y bajo la foto te digo lo que yo veo ¿vale?
Yo veo una divergencia bajista en MACD semanal (la que marco con una flecha azul) que pudimos detectarla, como máximo, hace una semana (en la penúltima vela).
¿Ves esto claro? ¿Que hasta la penúltima vela no pudimos ver área azul en MACD y por tanto decir que lo amarillo había sido un segundo máximo (decreciente)?
Las divergencias en MACD semanal se cumplen casi siempre, y cuando no se cumplen es extraordinario y hay motivos para apostar doblemente por la tendencia en curso.
Pero este no es el caso, la divergencia se ha cumplido: El indicador anuncia bajadas y el precio se hunde.
¿Hasta dónde?
En mi opinión, tenemos tres puntos probables, que son los que destaco en amarillo.
Como la divergencia no es muy exagerada, apuesto por el más alto o el del medio; el de abajo me parece ya muy alejado, aunque si las cosas se ponen feas ¿por qué no?
IBEX35
De nuevo, piensa durante 5 segundos qué ves y bajo la foto te digo lo que yo veo:
El MACD semanal y el IBEX35 no divergen, van parejos a la baja.
¿Tienes esto claro? Aunque MACD cae (máximos decrecientes), el IBEX35 también cae (máximos decrecientes), por lo que no hay divergencia.
En amarillo señalo la zona probable en la que el IBEX35 debería entretenerse mientras el mercado mundial se muestre débil.
De la franja amarilla, la mitad superior es una zona de congestión, que es la típica banda en la que el precio tiende a encerrarse sin tendencia.
La mitad inferior de la franja amarilla son soportes de distinta relevancia (aunque todo lo que se ve en semanal tiene una importancia respetable) y delimita el área de la que es probable que el índice no se escape con facilidad.
S&P500
Y finalmente, observa, piensa, y debajo del gráfico te cuento lo que yo veo:
En el S&P500 tenemos un raro ejemplo de una divergencia semanal en MACD que no se cumple: El MACD baja (máximos menguantes), el S&P500 sube (máximos crecientes) y, pese a todo, el precio no se hunde.
Como te decía antes, cuando una divergencia en MACD semanal no se cumple, vale la pena apostar doblemente por la tendencia en curso. Fíjate como, tras la divergencia negada, el precio se dispara sin piedad al alza.
¿Cuándo sabemos que no se cumple la divergencia?
Cuando el precio, en vez de bajar, vuelve a subir.
Esto lo podríamos haber decidido en algún punto de la franja amarilla que señalo en la foto.
¿Hasta dónde bajará el S&P500?
En realidad, hasta donde quiera. Tiene margen de sobra.
Por un lado, podría haber terminado ya su corrección de corto plazo. Mira la foto: Concuerda perfectamente un rebote al alza a partir de aquí.
No obstante, las tendencias de medio plazo, por fuertes que sean, también tienen pullbacks (correcciones, retrocesos). Así que si el S&P500 baja hasta 1.460, tampoco pasaría nada (y eso es mucho bajar). Con semejante caída, su tendencia alcista de medio plazo se mantendría intacta.
En resumen
El EuroStoxx50 está lateral (o ligeramente bajista, si quieres), pero anuncia más bajadas. El IBEX35 está levemente bajista, aunque cuenta con buenos soportes. El S&P500 está corrigiendo dentro de una tendencia alcista de medio plazo que se recordará para siempre como el paradigma de las tendencias alcistas.
Dicho con otras palabras, incertidumbre, lateralidad. Mejor estar fuera y, si te cuadra bien, intentar escaramuzas de corto plazo (razonablemente de posiciones cortas, aunque esto no es definitivo). Lo que no veo nada conveniente es complicarse con operaciones de medio plazo ahora mismo, porque no tengo clara la tendencia del mercado global.
¿Has seguido mi consejo?
Si has seguido mi consejo de interpretar por ti mismo las tres fotos antes de leer mi opinión, ahora me gustaría que escribieses en los comentarios lo que tú has visto (te parezca o no equivocado, ahora mismo).
Tu criterio puede ser tan bueno o mejor que el mío, no lo subestimes. Es importante que lo escribas.
También te pido que le des a los botones de Twitter, Facebook y Google+ para difundir este artículo entre tus contactos a los que les pueda interesar.
¡Te espero en los comentarios!
Hola
Yo lo veo como muy efimero la tendencia bajista, ademas muchos valores del ibex están con buenos precios pensando en el corto plazo por si las moscas.
Lo veo con mucha distancia hasta el proximo soporte importante,(dicho de otro modo, mañana sale una noticia diciendo que se ha descubierto que se yo….),y venga la subida,simplemente es un pequeñito descando puesto que llega el verano.
Un saudo.
Yo lo veo muy parecido también Uxío!
El ibex esta para escaramuzas a corto plazo cuando el precio rebote en el soporte de su canal lateral, aunque si sp500 confirma en breve con un rebote en su mm que solamente esta corrigiendo,creo que sería buen momento también de buscar compras de medio plazo en Sp500 y Europa si también hay rebote en el soporte de los 2448 del eurostoxx50
U saludo!!!
Holaaa traders!!
Fácil, sencillo y para toda la familia… 😛 Así es cómo lo hace Uxío.
Bueno, ahora nos toca a nosotros, para aprender hay que trabajar.
Para mi,
Eurostoxx: Divergencia bajista. Rotura de soporte (2.615-2.625)
Probable que vaya a nueva resistencia (2.440)
Quizá toque los 2.600 antes de los 2.440.
Ibex35: No divergencia bajista. Índice débil.
Probable que vaya a zona 7.500, pero como se comporta
peor que SP500, es probable que pruebe los 7.300.
SP500: No hay divergencias, pero para el caso que les hace… 😛
Zonas a controlar: 1.550, si la rompe la siguiente sería
1.470-1.460, esta es la que rompió cuando “pasó” de la
divergencia bajista. Esta será la zona importante a tener
en cuenta.
Si el SP500 llega a la zona 1470, estaría dejándose por el camino, 7% aprox. Es probable que tanto Eurostoxx como Ibex, hicieran, como mínimo, lo mismo, perder ese 7%:
Eurostoxx: 2.370 (resistencia intermedia en el gráfico)
Ibex 35: 7.150 (parte baja de la zona amarilla del gráfico)
Actuación: esperaré a que lleguen estos niveles a controlar para buscar oportunidades.
Gracias por el artículo Uxío y dedicarnos tu tiempo.
Un saludoo!!
Como ya adevertí el día 15 el Sp500 debe corregir la onda iii alcista y debería llevar el indice a los 1542 puntos. A partir de aquí habría que estar atento para buscar operar largos y aprovechar una última v onda alcista.
Mi recomendación es operar a corto plazo y apostar por cortos en todas las plazas o mantenernos fuera del mercado hasta que sp500 dé visos de recuperación.
Saludos.
Saludos.
Completamente de acuerdo contigo, tan sólo una duda.
En el primer ejemplo dices “divergencia no es muy exagerada”, ¿podrías explicarte mejor?
La MACD baja mucho, de modo que ¿te refieres a que el precio no sube demasiado?
¡Que claridad de ideas!
La verdad es que da gusto leerte. Coincido con el análisis, claro que dejando los gráficos como los vemos de mascados, es más fácil.
Gracias, Uxio.
Saludos a todos
buenas tardes Uxio y amigos novatos,cual seria una buena señal para saber que de verdad estamos en el rebote?seria una buena opcion esperar un doble suelo o a ver una divergencia,cualquiera de las dos opciones?gracias por todo.
Hola Uxio, no me animo a decir si coincido o no con su análisis dado que llevo muy poco en la bolsa, pero sin dudas eres muy claro explicando y se agradece muchísimo. Yo estoy comprado en TS y le apliqué lo que nos compartes, adjunto la imagen, cómo lo ve?
http://img5.imageshack.us/img5/3416/2su.png
Eurostoxx:
Puede tener un movimiento lateral, pero principalmente pienso que su fuerza es bajista.
S&P 500:
Pienso que puede haber un movimiento al alza a corto plazo, ya que se encuentra muy sobrevendido, pero no mucho mas.
Ibex 35:
Mayoritariamente bajista, mano fuerte y débil vendiendo, (semanal).
Dow Jones:
Bajista, aun así creo que tiene potencial a una subida a corto plazo.
NASDAQ:
Lo mismo que el dow jones.
De los índices SP500, DJIA Y NASDAQ, pienso que pueden tener subidas a corto plazo, porque aparte de que se hallan muy sobre vendidos, la manos fuerte en todos estos índices no ha vendido, si no que ha estabilizado sus compras, y la mano débil no ha llegado a vender.
Sobre el Eurostoxx y el Ibex, bajistas, o como minimo laterales.
saludos!
En mi ignorante opinión, los mercados están esperando a que papá Bernanke afloje el ritmo con el que le da a la manivela de hacer dinero, que según creo, ha anunciado él mismo como visible en el horizonte. Entonces, los bajistas se pondrán las botas.
Yo opero siempre en futuros Ibex plus, en intradía, indistintamente a corto o largo y en marco temporal de 15 minutos. La direccionalidad del índice me afecta sólo en cuanto a determinar a diario la tendencia y fortaleza de la misma en el ultracorto plazo. Uso pivot points y el sistema Aberrance para operar. Duermo bien por las noches desde que trabajo así, cerrando todas mis operaciones en el mismo día. Tomé la decisión de operar de este modo tras vivir el reciente flash crash nocturno del Nikkei.
Un saludo a todos.
Hola Uxío,
quería consultarte una duda al hilo de este post.
según tu experiencia hasta que punto es importante a la hora de tomar posiciones a medio plazo tener en cuenta el índice Eurostoxx?(si opero en Europa).
Si por ejemplo yo en mi operación estoy operando con el cac40 y este si es alcista hay que desechar la operación porque es de esperar que al final se comporte como el índice Eurostoxx?(en este caso lateral/bajista)??
Hola Uxío, me he quedado pensando y quería preguntarle si es válido tomar los mínimos y máximos del MACD histogram en vez de las 2 curvas que componen el MACD, por ejemplo si esto fuese correcto se me ocurre para el IBEX 35 este análisis de divergencias:
http://img708.imageshack.us/img708/474/q46g.png
saludos
Muy interesante, como siempre.
El problema que tengo es que hace unos dias que no puedo ver PRT porque me dice que tengo que descargar no sé qué aplicación y cuando lo hago sigo sin poder verlo. ¿Le ha pasado a alguno de vosotros?. ¿Alguien sabe cómo solucionarlo?.
Gracias.
Yo sólo en el gráfico del Eurostoxx interpreté previamente el gráfico de forma correcta. La verdad es que mientras más manejo los osciladores más liado estoy. Estaba usando últimamente un oscilador chaikin pero me ha dado ya varias divergencias erróneas.
Yo ahora mismo tengo una posición abierta (en corto) con comcast. La dejaré abierta y esperaré, tengo el stop en torno a 40. Por lo demás, haré como dices, estar al margen.
Muy bueno este artículo Uxío, se aprende mucho aquí. Enhorabuena.
Bergantín, a mí de momento no me ha dado problemas el PRT. Un saludo
La pregunta de Jordi también me la hago yo. Qué lío de índices!
Hola a todos.
En lo de PRT, probad a poner el selector de memoria RAM en 2GB o menos. Esa historia está dando problemas últimamente.
En cuanto a los índices, por poder, se pueden abrir posiciones de medio plazo siempre, sólo que nos hincharemos a señales falsas. Si sólo operamos en USA, está clarísimo: Si el S&P500 semanal está tendencial, operamos a medio plazo; si está lateral o no tenemos claro si sigue tendencial (como ahora), entonces pasamos estos periodos operando sólo a corto plazo.
En el caso de operar también en Europa, el criterio del S&P500 sigue valiendo (pues el S&P500 influye decisivamente sobre el mundo entero, aunque si queremos ser más finos, podemos usar el EuroStoxx50.
El índice nacional se usa para confirmar (tiene que ser alcista, si vamos a abrir largos de medio plazo y bajista si cortos de medio plazo); pero no es criterio para elegir la estrategia de medio o corto plazo.
Pablo, tu análisis en bueno. Mira este artículo:
https://www.novatostradingclub.com/analisis-tecnico/divergencias-a-medias-de-macd/
¡Saludos a todos y gracias por participar! 😀
Gracias Uxío, con esta explicación me ha quedado claro cuando operar a corto plazo y a medio!
Bergantin;puede que sea en panel de control del pc, buscar el icono de java para entrar en: -archivos temporales de internet- y mirar en el apartado -ver-, puede que ahi este el problema.
Saludos.
Gracias Uxío, el artículo que me recomiendas despejó mis dudas, más preciso imposible 🙂
Gracias Uxio por todo.
Yo soy novatísimo y sólo me peleo con el libro y los gráficos tratando de entender algo. De momento sólo sé que no se nada y eso ya supone algo tal y como me parece que esta el IBEX que es el que me tiene enbrujado y aunque trato de buscar señales hacia arriba sólo encuentro hacia abajo, me voy a tener que comprar también una bola de cristal, je, je.
Seguiré al maestro, fuera del mercado, orden de venta a lo que tenía comprado.
Gracias
Gracias Uxio, Geus y Lasme. A ver si hoy puedo verlo gracias a vuestra ayuda.
HOLA UXÍO.
Lo primero darte las gracias por tu regalo.
En cuanto a opinión yo digo nada porque estoy ensallando con un
simulador.Cuando practique con dinero real ya escribire algo.Hasta
ahora siemprpe que queria invertir algo pues iba a un Banco y me decian ¡esto es muy bueno.y es lo que hacia… cuando lo recuerdo
me dan ganas de llorar.
Saludos para todos novatos .
No “llores” Manuel creo que ha todos(o por lo menos a mi) nos pasaba igual…pero bueno eso es agua pasada, para cambiar eso estamos aquí gracias a Uxío!!!
Saludos
Nada, que no se me enciende el PRT.
Bergantin, ¿has probado lo que te decía Uxío? A mi me pasaba exactamente lo que tu cuentas, y con poner el selector de memoria en 2GB antes de ejecutar PRT, me funcionó… Ya nos contarás!
Ya llevo tiempo con el selector en 2mb, gracias Sergi. Me pone un mensaje que dice “¿Desea descargarStartProRealTime.jnlp?” y haga lo que haga no me abre la plataforma. Les he mandado un mensaje a PRT. Si se resuelve os lo comentaré por si a alguien más le pasara más adelante.
@Bergantín te recomiendo que lo lances desde la línea de comandos, para obtener más información. Tienes que poner algo como esto:
– En GNU/Linux
javaws Descargas/StartProRealTime.jnlp
– En Windows
javaws Descargas\StartProRealTime.jnlp
la ruta de Windows, no la recuerdo, no lo uso desde hace bastante tiempo 🙂
Seguramente así podrás tener más información del problema. Puede tener que ver con la versión de java que con otra cosa.
Hola Bergantin
Puede que sea lo que dice Franci, a mi hace poco me pedía actualizar java, aunque lo hice y me funcionó bien sin mas, puede que no tengas programadas las actualizaciones automaticas y por eso no te salga el mensaje…
Saludos
@Bergantín (como no se tu nivel de conocimiento como usuario) además puedes poner el siguiente comando para ver que versión de java tienes:
java -version
a mí me da algo como esto
java version “1.7.0_21”
Java(TM) SE Runtime Environment (build 1.7.0_21-b11)
Java HotSpot(TM) Server VM (build 23.21-b01, mixed mode)
lo cual sería más que suficiente para que te funcione.
Bergantin, a mi me pasaba lo mismo y es porque uso TuneUp utilities y en los controles para optimizar sistema me desactivaba el adoble flash. Desinstalé TuneUp, lo volví a instalar sin aplicar ninguna optimización más que la que viene por defecto y desde entonces puedo volver a ver PRT.
Gracias a todos. Lo he solucionado desinstalando Java y volviéndolo a instalar. Espero que este lio sirva de ayuda a otros Novatos, jaja.
Pues sí, claro que sirve 😉