¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos?
Te respondo la primera y nos planteamos la segunda ¿te parece?
Echémosle una ojeada al gráfico diario del S&P500 para hacernos una composición de lugar:
¡Acuérdate de pinchar en la imagen para verla en grande!
Estamos bajo resistencia (1.220), y en la zona de valor. Nos falta una divergencia bajista para redondear nuestro escenario perfecto de viraje hacia abajo a corto plazo.
Está claro que, a corto plazo, estamos subiendo con fuerza, pero estamos en el sitio perfecto para cambiar de rumbo. A tener en cuenta.
Por otra parte, muchos analistas hablan del 1.250 como punto crítico ¿Tiene su lógica? La tiene, míralo:
Pensando en geometrías rígidas, 1.250 es el techo del canal alcista de corto plazo. Además, la media semanal ajustada, que ahora anda por los 1.260, tardará muy pocos días en caer hasta 1.250. En ese punto, precio y valor (de medio plazo) coinciden. Y ya sabes que, cuando eso sucede y no se produce cambio de tendencia (cosa que se cumple la mayoría de las veces), la tendencia continúa con un nuevo impulso en el sentido de la tendencia dominante, en este caso bajista.
Dicho con otras palabras, en 1.250 tenemos el punto perfecto para abrir cortos de medio plazo.
¿Qué haría yo?
Hoy, nada. Ni compraría ni me pondría corto.
¿Por qué? Porque, aunque todavía hay hueco para una o dos velas verdes hasta 1.250, estoy justo bajo resistencia: lugar perfecto para un giro a la baja (la divergencia bajista ayudaría a convencerme, pero no es condición necesaria).
Realmente, dudo mucho que el precio llegue (en los próximos días) a superar 1.240. Más bien, imagino un doble techo en 1.220 con falsa ruptura del máximo anterior. (Esto son todo elucubraciones, de todos modos).
En cuanto vea que no sigue subiendo (ya sea en 1.230 o en 1.250), me voy a poner corto, intentando cazar la bajada hasta 1.130 – 1.150.
¿Hemos hecho suelo?
¡Y yo que sé! Si fuera adivino estaría ganando la lotería cada semana, no peleando con el S&P500.
De todos modos, te cuento lo que veo: El indicador Koncorde de Blai5 me avisa de que la mano fuerte, sin hacer grandes aspavientos, ha aprovechado estas bajadas para comprar un poco. Pero, por lo demás, no hay nada que indique subidas, suelo, giros al alza, etc. El control todavía lo tienen los osos.
¿Algo más?
Sí, esto que está pasando es normal.
Estamos sobre un soporte muy relevante. Entre 1.065 y 1.125 hay muchísima congestión. Por eso es normal que el S&P500 le cueste mucho caer.
Desde el punto de vista de los que no compraron en verano del año pasado, esta es la ocasión perfecta para vengarse. Por eso, hará falta mucha fuerza bajista para desmontar a los resentidos.
Por otra parte, sin síntomas de subida, estamos dibujando el clásico patrón de la bandera ¿lo conoces?
Básicamente, este patrón dice que, si tienes un mástil (el bajón desde 1.330 hasta 1.100) y un paño (todo este canal lateral-alcista de estas últimas semanas), puedes esperar otro mástil igual de largo (en porcentaje) que el primero. Esto nos llevaría velozmente (como en el primer mástil) hacia los 1.000 puntos, aproximadamente.
Por favor, aclárame algo
En resumidas cuentas, fíjate que estamos encajonados, muy encajonados.
Por una parte, el soporte 1.065 – 1.125 (es un poco difuso) es potentísimo. Por otro lado, la resistencia de 1.220 es muy seria.
Míralo en el gráfico (amplíalo para verlo bien):
Por lo tanto, mientras no nos digan lo contrario, vamos a apostar por los rebotes internos entre estas dos franjas (evidentemente, a corto plazo).
Llegará el día en que alguno de estos dos topes (techo o suelo) se supere con contundencia. En ese momento, cambiaremos el chip. Además, dado el bloqueo que tenemos, muy probablemente, la ruptura del lateral será explosiva, con muchísima fuerza.
¿Cuándo pasará eso? ¿Esta semana? ¿Este mes? ¿Este año? No lo sé ¿Te he dicho ya que no soy adivino?
¿Y el IBEX?
Te pongo el gráfico mensual del IBEX35 para que te hagas una idea (amplíalo pinchando en él):
Estamos, más o menos, en las mismas: El precio tiene un techo (9.200) y un suelo (7.400) entre los que moverse (y rebotar). Parece que ahora mismo está mostrando cierto rechazo a las caídas, pero eso es anecdótico visto desde fuera.
Aunque, personalmente y por comodidad, mis operaciones de corto plazo las dejo para el mercado americano, si hiciese algo en España ahora mismo, sería comprar a corto plazo en los acercamientos a 7.400 y ponerme corto en los acercamientos a 9.200. Mientras esté a medio camino entre ambos, como ahora, no me metería en berenjenales.
A tener en cuenta
Antes de nada, esta es mi humilde visión y opinión. Te cuento lo que veo, pero tú tienes que mirar y juzgar por ti mismo.
De hecho, me encantaría conocer tu punto de vista. Ya sé que esto es un blog y yo soy el que escribe primero; pero tú puedes contestar en los comentarios. No hablo para un auditorio vacío, te hablo a ti. Me gustaría sostener una conversación contigo.
Seguramente, cuando me cuentes qué opinas y cómo lo ves tú, me abras los ojos y me demuestres lo equivocado que estaba.
Por último, si esto te ha parecido interesante, te ruego que lo difundas en Facebook, Twitter o por email a tus amigos. Lo harás sin esfuerzo pinchando en todos estos botoncitos de abajo la izquierda ¡Gracias!
Pues ¿que voy a decir?, como siempre, didáctico y magistral, y yo, tan agradecido.
No obstante, en este tiempo en el que las noticias y la política son casi los que gobiernan la bolsa, cualquier titular puede invalidarte el mas perfecto análisis técnico hecho 24 horas antes. Es como ir en la nave enterprise en medio de una nube de asteroides. Si yo metiese dinero ahora en bolsa, temblaría cada vez que Merkel, Papandreu, Trichet o cualquier otro becerrito semejante dijese ¡MUU!
Una cosa, me encantaría contribuir a difundir esta estupenda web pero no pertenezco a Twitter, y tengo una “cuenta-cadáver” en Facebook que quisiera que siguiese muerta. ¿hay algo que pueda hacer?
¡Hola, obtusus!
Muchas gracias por comentar. Tienes razón en que las noticias lo agitan todo últimamente. No obstante, este análisis es resistente a ellas, puesto que no aventuro lo que pasará (o muy poco) sino que doy marcos de referencia para saber qué hacer en cada caso.
Respecto a lo de difundir esta web, te agradezco mucho tu apoyo. Basta con que pinches en el icono del sobre (al lado de todos los de Facebook, Twitter y demás) y le escribas un email a un amigo. Ese email ya incluye el artículo.
¡Muchas gracias y un saludo!
Buenas
Mi humilde opinión sobre el SP500 es que se mantendrá dentro de esta bandera con unos cuantos rebotes y si rompe hacia abajo, se hundirá hasta los 950-1000, pero que visto lo visto puede pasar cualquier cosa.
Respecto al Ibex, pienso que irá a remolque de lo que pase con el SP500.
Por cierto Uxio felicidades!!
Gracias por tu comentario. Veo que coincidimos bastante en la idea.
¡Y gracias también por la felicitación!
Saludos Uxio
Mi nombre es Ismael soy de Venezuela, soy un novato que está comenzando, solamente e operado en simuladores, acabo de leer Vivir del Trading y estoy comenzando Leones Contra Gacelas. Navegando un poco me conseguí con tu página, te felicito es el complemento que estaba buscando para mis estudios, con excelentes temas y lo más importante que veo muy práctica y sencilla de entender, lo que le da un valor especial, junto con los comentarios de los participantes.
Tu artículo me confirma lo que yo vi al analizar el grafico S&P500, el posible giro de la tendencia, aunque hay espacios para algunas operaciones al alza (como lo llamas tus velas verdes) pero para mí lo mejor es esperar por estar cerca de la zona de giro.
Hola Uxío,
Compré tu libro y me ha gustado por tu forma metódica de abordar el trabajo en Bolsa. He hecho la primera lectura pero creo que me faltan unas cuantas más.
Quiero hacerte una pregunta que no acabo de entender:
1. Los profesionales cuentan con una formación y experiencia muy superior al resto de los mortales que intentamos trabajar en Bolsa.
2. Estos profesionales trabajan para unos fondos de inversión que manejan cantidades alucinantes de dinero a cambio de la comisión X que perciben por la gestión del mismo.
3. ¿Como es que es muy difícil encontrar un fondo que siempre gane o que al menos no pierda nunca?
Gracias y un saludos a todos los Novatos como yo.
Ante todo agradecerte tus comentarios tan didacticos como siempre, la verdad es q no soy ningún experto en graficas si que le veo sentido a lo que cometas ¿donde pondrías el stop loss en dicha estrategia? ¿que producto utilizarias CFD por ej? El indicador elder impulse system se podría utilizar para tomar posiciones en este caso, ya que la bolsa de ny esta hoy bajando? Gracias y disculpa por el rollo
Ignacio jo te daré la respuesta.
¿Tu crees en brujeria ? Si, pues sigue a los analistas.
Ten en cuenta que la bolsa es como un casino , rojo o negro, 50% de posibilidades de acertar, ¿Sabes el final? .. , la banca gana.
Si hubiera algún analista profesional tan listo y capacitado para adivinar que pasarà mañana con una acción en concreto ,(me da igual sus argumentos) me dejaria quemar en la hoguera.
Solo existe una manera de no ganar dinero en bolsa y todos la sabemos.
Hola mi manera de ver la situación del S&P500 ha llegado a una resistencia relevante 1220 y el posible rebote bajista hasta 1120 aunque hay que vigilar la parte baja del canal de corto plazo en 1160, así como la linea de tendencia de medio plazo 1130.
Yo personalmente ya he vigilado antes de la apertura de mercado USA los futuros y el indice de CFDs y estaban bajando un 2 % y decidí vender cortos, ciñendo bien el stop.
Un saludo
como aprecio mucho este blog, te hago caso y doy mi humilde opinion.
yo veo en el sp500 junio julio y agosto de 2010 muy parecido a un junio julio y agosto de 2011.
Ignacio si que existen…
pero no están en los bancos y acostumbran a pedir capital alto.
Hace tiempo me leí tener éxito en trading, que te explica y da los pasos para crearte un sistema personalizado y un capítulo lo escribió un gestor que su empresa ofrecía fondos a un pequeño grupo (con pasta) y la rentabilidad era entre un 20-40%
(esta bastante bien el libro)
Como siempre en tu linea uxio, pero yo no creo que dure mucho dentro de este canal porque ya lo ha visto todo el mundo… y esta difícil ahora el mercado… yo no aguanto demasiado las posiciones todo y eso ha sido de mis mejores semanas
En mi opinión en el corto-medio estoy de acuerdo en todo. Vamos que no hay tendencia y el gráfico no dice si para arriba o para abajo. Asi que hasta que defina paciencia y nada de lios.
Sólo un apunte a mi me sigue sin cuadrar una bajada. Me refiero a una bajada pronunciada y prolongada. Es decir un 50% adicional a lo que ya llevamos durante ocho meses. Para que esto se de deberían continuar funcionando el bono, el oro y ahora el dolar.
¿Quiere decir que esto no es posible?
Sí que es posible. El problema es que el dinero va a ser muy presionado por precios muy bajos, intereses por los suelos, curva de tipos muy favorable, inyecciones de liquidez, etc. Vamos que todo la presión es para que suba. La bolsa se les cae y esto no cuadra, porque cuando en un ciclo normal la dejan caer y creo que no es el caso.
¿Entonces? Del lado corto yo estare al margen. Sólo porque no esta todo a favor. Y esparé sentado sobre el colchon la señal la alcista. Me da igual que sea este año o en el 2018.
¿sencillo? Pues no. El riesgo es que entremos en un largo e interminable gran lateral y con entradas falsas de uno y otro lado para el medio-largo. Pero cuando entre lo intentaré con todo a favor, el gráfico y la curva de tipos.
¿conclusión?debería subir, pero no sube. Puede que al no entrar en corto deje de ganar? Seguro que si baja sí. Pero este escenario sólo parece posible si al final tenemos deflacción, es decir chutes de dolares que no reactivan la economía y en este escenario la liquidez es rentable y el colchón cotiza porque los precio no suben.
saludos, Félix
Muy buenos días a todos!! ¿ Es mi imaginación o el S&P500 y el Dow Jones pueden estar formando una figura HCH en el marco diario? lo he visto esta mañana luego de las caidas de ayer, (antes de eso solo se hubiese podido imaginar). Lamento si le he amargado el día a alguien… 😉
Un saludo a todos!
¡Hola! ¡Muchas gracias a todos por contribuir con vuestras opiniones! ¡Así todo se vuelve mucho más interesante!
Ismael, entonces ¿tú crees que el giro se producirá en 1.250 en lugar de 1.220?
Ignacio, yo no sé mucho de los entresijos de los fondos pero, que o sepa, los fondos se montan sobre todo sobre lo que demanda la gente y, por desgracia, ganar dinero a través de la gestión no es el objetivo principal, sino el ganarlo con más clientes.
Por otra parte, hay profesionales que se dedican a operar de forma independiente, con su propio dinero y que pueden permitirse estar fuera del mercado cuando así lo estiman conveniente.
rulich, con esto no propongo estrategia, sino marco de referencia. Cuando digo que yo buscaré cortos a corto plazo, me refiero a que buscaré acciones americanas para ponerme corto con la estrategia de corto plazo, cada una con su entrada y su stop loss en sus condiciones particulares. Por cierto, que el Impulse System se comporta muy bien en estos terrenos, aunque hay que usarlo con cabeza.
ande, hombre, yo creo que hay analistas y analistas. Ninguno es adivino, pero los hay con la cabeza suficiente como para darte un buen marco de referencia en cada momento y proporcionarte puntos a partir de los cuales es más conveniente adoptar una u otra postura.
Marino, me parece que a ti el corto plazo te sienta de maravilla 🙂
juandedios, pues tienes mucha razón. El giro y las caídas son muy parecidos. No me había fijado.
Oriol, supongo que te refieres al libro de Van Tharp. A mi también me parece un buen libro ese.
felix, yo estoy contigo en cuanto a que el intermercado no cuadra ¿Cuánto más va aguantar sin cuadrar? Yo te admiro. No sería capaz de pasar 7 años sin operar ¡Y menos con lo que me gusta el corto plazo!
Gaby, pinta de HCH sí que tiene. Aún es pronto, pero se insinúa. De todos modos, de los HCH me fío lo justo.
¡Un saludo a todo el mundo y un millón dr gracias por vuestros magníficos aportes al hilo!
Hola Uxío, mi enhorabuena por tu blog.
Y ahora va mi opinión. Cómo bien dices no sabemos que va a pasar mañana, pero a mi me parece ahora percibir un sentimiento más bajista que incluso el mes pasado.
No opero el S&P, pero mientras el Ibex no baje de 8000 yo estoy largo. Si espero a comprar en 7400, quiza, termine comprando en 9000…..
Y por cierto, el comentario de Ignacio, merece una respuesta, y la mia es la siguiente.
Yo creo que la mayoria de los gestores de fondos lastran su rentabilidad por el simple hecho de realizar incontables operaciones innecesarias, cuando menos. Y además, dichos gestores suelen utilizar algunos de sus fondos para guardar la “basura”, perdón quería decir los productos no rentables, que sus dueños, o sea, entidades financieras desean sacar de sus balances, como por ejemplo algunas participaciones preferentes de cajas, bonos de algunos paises, etc.. Lógicamente existen muy buenos fondos y muy buenos gestores, pero se debe estudiar muy bien, y analizar de forma concienzuda sus operaciones antes de invertir en ellos.
Hola Uxio , me encanta este blog,antes leia uno muy muy conocido pero este me encanta, no creo que estes escribiendo para un auditorio vacio.
Ayer vendi telefónica, por miedo a quedarme enganchado , como me paso con Gamesa, estoy esperando a Santandar un poco mas para vender, y esperar mas abajo, y lo mismo con Dia.
Un saludo.
Hola Uxio,
Muy didactico y entendible tu post,
Sería bueno que saques una edicion semanal sobre la situacion del mercado, ya sea en post o en pdf, asi podemos descargarlo.
Saludos
Hola mi opinión a día de hoy es que el mercado USA le queda un 1% de bajada después no se sabe lo que pasara, ademas con el estimulo de la Reserva Federal en mi opinión no se como se lo tomarán los mercados por lo que que mis valores en cortos les he puesto un 1% o algo menos en el stop loss y en el stop profil, si va hacia abajo cojemos el 1 % y si va hacia arriba no perderemos mas del 1 % porque en el caso de ir arriba igual hay un gag superior al tanto por ciento que he dicho perderia mas pero si continua hasta el % ganaria el mismo.
Un saludo
Realmente, dudo mucho que el precio llegue (en los próximos días) a superar 1.240. Más bien, imagino un doble techo en 1.220 con falsa ruptura del máximo anterior. (Esto son todo elucubraciones, de todos modos).
En cuanto vea que no sigue subiendo (ya sea en 1.230 o en 1.250), me voy a poner corto, intentando cazar la bajada hasta 1.130 – 1.150.
Siento no saber pegar un smile o emoticono aplaudiendo
a estas horas el SP ha hecho mínimos en 1.124
¿Uxío, lo tuyo es magia?
Un abrazo
¡Hola a todos y muchas gracias por escribir!
Jenavarro, es verdad que el sentimiento bajista está más fuerte que nunca. Lo que ya no tengo claro es si eso es bueno o malo 🙂
Carlos, gracias por tu apoyo ¡y suerte con tus apuestas!
liber, aunque ya procuro dar mi visión del asunto cuando la cosa se pone interesante, me anoto la idea de un boletín semanal. Es un buen apunte ese.
Marino, estoy contigo en que puede haber gaps brutales ahora, pero tu técnica me parece muy sensata. Es muy importante (sobre todo para el coco) no dejar fácilmente que operaciones ganadoras se tornen perdedoras.
Salvador, gracias por el apoyo. De magia no tiene nada, de intuición un poco y de que ya me voy conociendo el comportamiento del índice un poco más. En cualquier caso, ha sido suerte.
¡Muchísimas gracias a todos por escribir y un saludo!
Pues entonces no serás brujo….pero “MEIGO” seguro que eres, je,je,je
Cierre en 1.129…¿habrá rebotito?
Saludos
enhorabuena, has clavado el analisis tecnico. Mi pena es que ha sido muy rapido. Aprenderemos a leer entre lineas, habia que estar muy atento con esos pedazos de gap. No le va a dar ni tiempo a las divergencias a marcar el rebote siguiente hasta los 1220