¡Bienvenido al fin del mundo!
O al menos, eso es lo que nos toca pensar ahora ¿verdad?
Allá vamos, pues. Hablemos sobre el S&P500 como índice de referencia para el trading que a nosotros más nos suele interesar (USA y Europa). Mal que bien, casi todas nuestras operaciones estarán algo afectadas por este índice.
Análisis técnico del índice de mercado
Técnicamente, y a corto plazo, podríamos decir que se ha perdido la tendencia alcista, puesto que:
1.- El precio no ha sido capaz de hacer un nuevo máximo creciente. Fíjate que a mediados de enero hace un doble techo con el máximo de fin de año, pero no lo supera realmente.
2.- El precio también ha perdido la secuencia de mínimos crecientes, pues ahora mismo está violando el último mínimo del 13 de enero. (Cojamos esto con pinzas, porque podríamos considerar todo enero como ruido dentro del último swing y llamarle «último mínimo» al que se formó a mediados de diciembre, que todavía sigue sin ser perforado).
Lo que sí es cierto, es que, después de un enero totalmente anodino, lateral y desganado, tenemos una patada hacia abajo. Así suelen iniciarse los mercados bajistas (o las grandes correcciones de los mercados alcistas, si las miramos desde un poco más lejos).
Esta patada bajista, está dejando su marca en el VIX, índice de volatilidad, también conocido como índice del miedo:
Recuerda que el VIX no es un precio, simplemente un indicador. No tiene soportes, ni canales, ni nada por el estilo. Simplemente es un cálculo cuyo valor medio histórico es 20 (redondeando). Así que es perfectamente normal que el VIX vuelva a sus valores de siempre. Estaba demasiado bajo. (Esto ya lo hablamos hace poco ¿recuerdas?)
¿Se está desmoronando el mercado?
Pues no lo parece, la verdad. Por lo menos de momento. La «A/D line» (curva acumulada de avance/descenso), que cuenta cuántos valores del mercado suben y cuántos bajan, se mantiene en terreno de mercado alcista. Y, aunque justo ahora no corresponde comprar, de momento no indica que el mercado esté sumido en un colapso:
Lo mismo vemos en el «New highs – New lows« (un indicador parecido al anterior). Ahora mismo, estamos a cero, pero no tenemos un gran negativo:
Ten en cuenta que estos dos indicadores no predicen nada. Simplemente, nos dan una foto de la situación actual bastante más objetiva que el telediario.
Y, de momento, la foto, a falta de más información dice: «Sí, es cierto, no estamos rompiendo techos. Pero, de momento, sólo estamos corrigiendo».
¿Qué podemos esperar?
Personalmente, (fíjate que resalto la palabra personalmente), dada la forma en la que se inicia el movimiento, con esos dos velones rojos, creo que se está iniciando un mercado bajista.
No le llamo mercado bajista a un mercado que nos tenga que llevar a mínimos históricos. No hace falta que vuelva a quebrar otro Lehman Brothers para que el precio se ponga a coleccionar máximos y mínimos decrecientes.
Simplemente, me parece que podemos estar al principio de una fase bajista que, entre pitos y flautas, puede durar unos cuantos meses.
Por supuesto, no espero una bajada continua a partir de ahora. Imagino laterales, algún máximo esperanzador, violentos barridos (al principio, pero especialmente al final) y un sinfín de irregularidades en el precio. Es más, veo incluso probable que volvamos a máximos y quizás hasta los superemos brevemente para animar a todo el mundo a comprar como siempre (siempre = los últimos cinco años).
En cualquier caso, tú ya sabes que el juego del trading no se gana adivinando, sino que se gana reaccionando a lo que está sucediendo (eso sí, reaccionando con mucha agilidad).
Te he contado el escenario que me imagino, visto lo visto, pero no te lo tomes como nada más que eso. Mi escenario imaginado puede ser completamente opuesto a la realidad, y yo seré el primero en descartarlo si veo que los hechos no concuerdan con él.
A grandes rasgos, en el caso de que estemos ante el inicio de un mercado bajista, lo que yo espero es que el precio se dirija hacia el próximo soporte relevante:
Como ves en la foto, ese soporte está en algún lugar alrededor de los 1550 (o en 1500, si quieres, para simplificar).
Ojo aquí: Recuerda que estamos imaginando un mercado bajista y recuerda que apuntamos a la línea azul como destino probable. «Imaginación y probabilidad». Certeza cero.
Simplemente, estamos aventurando lo que parece lógico y probable para que, si sucede y lo vemos materializarse, seamos capaces de reaccionar rápidamente en vez de quedarnos mirando como pasmarotes.
Sin embargo, no es de prever que el precio vaya directo hasta el gran soporte azul. Como comentaba antes, lo lógico es que vaya encandenando máximos y mínimos menguantes.
Además, recuerda que las caídas suelen ser mucho más agresivas, sucias y espasmódicas que las subidas.
Cómo tú y yo somos analistas técnicos, sabemos que las zonas donde es más probable que se formen estos máximos y mínimos crecientes, son en los soportes intermedios que haya por el camino:
Cómo podemos aprovecharnos de esto
Si es un mercado bajista, podemos ponernos cortos a favor de tendencia, o comprar en los rebotes.
Una cosa está clara, aquí olvídate de operar con gráficos semanales. Se acabó la estrategia de medio plazo. Vamos a corto plazo y se sale siempre en un objetivo (si vamos comprados, en la próxima resistencia; si vamos vendidos, en el próximo soporte).
Piensa que, aunque se reflejen en los gráficos semanales y mensuales, los grandes movimientos bajistas se concentran en uno o dos días (cógete cualquier gráfico y míralo). Con un gráfico semanal te vas a perder la mayoría de los movimientos.
Igualmente, aunque todo este escenario que propongo fuese erróneo, sí tengo una cosa clara: No confío en la tendencia alcista de fondo del S&P500 semanal. Ya no veo claro que siga viva y, por lo tanto, me paso al gráfico diario para hilar fino.
No pasa nada si me equivoco en eso, porque me estoy pasando a la estrategia rápida y costosa en esfuerzo.
La estrategia de medio plazo es genial cuando funciona porque no requiere casi esfuerzo; pero cuando no funciona, (o cuando temes que no vaya a funcionar, como es el caso) hay que irse a la de corto plazo. Más trabajo, más velocidad y problema resuelto.
Ejercicio para ti
Abre ProRealTime (o cualquier otro programa de gráficos) y examina los techos de mercado. Fíjate cómo se forma el techo y cómo empieza a bajar el precio. Compáralo con la situación actual y te darás cuenta de algunas cosas.
Además, fíjate cómo tendrías que haber operado para poder aprovecharlo y lo que no tendrías que hacer para evitar anticiparte y pillarte los dedos o, por el contrario, a lo que no tendrías que esperar para evitar entrar y salir tarde todo el tiempo.
Creo que aprenderás muchísimo si lo haces ¡Y ahora es el momento perfecto para ello!
Espero que este artículo te haya servido de ayuda (esté o no equivocada mi visión actual) y que el ejercicio te aporte aún más valor.
Espero ver tus comentarios debajo del artículo. De hecho, si haces el ejercicio, tendrás mucho que decir 😉
Difunde esta entrada pinchando en los botoncitos de las redes sociales, por favor.
Muchas gracias por los comentarios. Se aprende mucho de tus lecciones.
Cada dia mas convencido de tus comentarios, sobre todo cuando nos insistes con los stop loss , ya se que no va con el comentario de hoy , pero el viernes muchos nos acordamos de ti, ahora toca el crujir de dientes y doblar los dedos para que amaine la tormenta de latinoamerica
Gracias Uxio por este fenomenal artículo.
Yo opino al igual que tú que ahora mismo estamos en un momento de corrección. Concretamente en el Ibex35 los indicadores de amplitud de mercado (http://ivangvbolsa.blogspot.com) están empezando a mostrar la posible finalización del impulso alcista en el que nos encontrábamos.
Como bien has dicho ahora hay que elegir bien los valores a la hora de entrar y no con aspiraciones medio placistas, ya que seguimos estando en una tendencia a medio plazo alcista.
Los que operamos a medio plazo de momento tenemos que esperar si no queremos quedarnos pillados.
Una vez más enhorabuena por el trabajo que haces.
Es importante darse cuenta del estado actual del mercado y de que las tendencias alcistas siempre tienen un final. Nos obcecamos pensando que van a subir permanentemente.
Creo que has hecho unas reflexiones interesantes y, bajo mi punto de vista novato, acertadas.
En este escenario las operaciones buenas son cortas así que los que operamos a medio plazo nos toca observar y estudiar la próxima estrategia.
Enhorabuena por el blog!.
Gracias por el artículo. Es una gran ayuda para estos días agitados que nos vienen.
Buen artículo Uxío. Parece que se está formando un HCH, estaríamos cerca de la Neck Line, con lo que es posible que haya rebote en breve, para formar el segundo hombro…o puede que caiga a plomo, como dices no estamos para adivinar, si no para reaccionar.
Es curioso pero si te fijas en los valores directores del IBEX, podemos ver un montón de divergencias bajistas en los gráficos semanales. Al menos así lo he comentado hoy.
La situación «según la veo yo», coincide plenamente con la tuya, podemos tener un buen tramo bajista, aunque mis esperanzas para el IBEX siguen siendo los 12.000, pero….¡¡Hoy no!!, je, je.
Mientras que no perdamos ciertas cotas, la tendencia puede pasar de alcista a lateral, pero no tiene que ser necesariamente bajista (de largo plazo).
Como tendencias hay en todos los plazos temporales, podemos asistir a una tendencia bajista de corto plazo, y alcista de largo…o sea una corrección de toda la vida.
Un saludo.
Aunque muchos de vosostros «trabjáis»con bolsas extranjeras, creo que es de máxima actualidad el batacazo del IBEX el pasado Viernes. Realmente ¿era de esperar que esto sucediese ahora mismo?, ¿había algún indicador que lo señalara?, a mi corto entender no pero me gustaría conocer otras opiniones.
el Lunes ¿seguirá bajando?
Creo que el batacazo era «previsible». Bueno, lo que era previsible era que iba a caer el IBEX pero lo que no se podía prever era «cuanto».
La devaluación del peso argentino era premonitorio de que las empresas IBEX que tienen allí grandes capitales invertidos se iban a resentir (y nosotros con ellas xDD ). Esto unido a la corrección que estaba siendo esperada desde hace un par de semanas hace que la bajada no nos pillase del todo por sorpresa. Lo que no se podía prever es el desplome que sufrió.
Buenas.. creo que la corrección era previsible, pero influyó mucho el peso argentino y en consecuencia fue más motivada por eso, pues hsy muchas empresas españolas.
Me parece que el soporte más próximo esta sobre 9700, creo que puede llegar y luego una nueva subida.
Las previsiones, mercado con mucha volatilidad.
estoy muy de acuerdo como Crogero.
un saludo.
Una buena entrada que complementa mi opinión del analisis este fin de semana. Miré el IBEX y vi que tiene un soporte en los 9.700 puntos. Dicho esto, hay varios valores que estan cercanos a soportes importantes (DIA está tocando uno a 6,14€, TFN tiene uno en 11,26€ cuando ahora cotiza a 11,50€,…).
Ahora viene mi pregunta y mi indecisión. Haciendo caso al precio, si los soportes son rotos y siguen hacia abajo, la operativa nos diria ponernos cortos con un stoploss por encima de esos soportes rotos?
Gracias Uxio por esta magnifica reflexión.
Una buena entrada que complementa mi opinión del analisis este fin de semana. Miré el IBEX y vi que tiene un soporte en los 9.700 puntos. Dicho esto, hay varios valores que estan cercanos a soportes importantes (DIA está tocando uno a 6,14€, TFN tiene uno en 11,26€ cuando ahora cotiza a 11,50€,…).
Ahora viene mi pregunta y mi indecisión. Haciendo caso al precio, si los soportes son rotos y siguen hacia abajo, la operativa nos diria ponernos cortos con un stoploss por encima de esos soportes rotos?
Gracias por tu explicación!
En esta bajada, pienso que no es una corrección, es posible que nos vayamos, mirando los gráficos hasta el soporte de los 9700 como dice Juan Carlos, aunque probablemente no sea suficiente ante la virulencia y nos vayamos un poco más abajo, al soporte de 9400 aproximadamente… y ahí pondremos unas velitas para ver si aguanta.
Estoy con Juan Carlos, no veo al ibex35 cayendo mucho, 9700,9750 puede ser un buen momento para parar y ponerse apunto para entrar. Respecto a la caída que avanza Uxio y su ejercicio es muy interesante yo lo he hecho muchas veces y os puedo asegurar que es muy difícil hacer swing trading en mercados bajistas porque las bajadas son fulminantes y en dos movimientos ha caído todo lo que tenia que caer. Por otro lado el SP500 desde hace tiempo no me gusta su subida, está claramente sostenido por las políticas monetaristas de Bernake. En elliot suele decirse que cuando la onda no es impulsiva entonces por descarte es correctiva. A mi me huele a que la subida que llevamos desde marzo de 2009 es un zig-zag y por tanto al finalizar el despliegue el sp500 debería corregir al menos hasta los 1500 puntos.
Pero lo dicho operar mercados bajistas es muy difícil por que antes de caer suele ponerse lateral y dar muchos amagos falsos, el adx suele entrar en paseo aleatorio y es complicado sacar dinero de los mercados. Se suele perder gran parte de lo ganado en la subida.
Estoy completamente de acuerdo con Uxio que en estas condiciones hay que jugar muy a corto plazo saliendo en objetivos prefijados.
Un saludo a todos.
Ahora mismo parece que ambos valores están remontando tímidamente, por lo que me da la sensación que no se alcanzarán esos soportes al final del día; aunque ambos han pasado muy cerca a primera hora de hoy.
Me da la sensación de que habrá una recuperación hasta valores de la semana pasada en pocos días. A ver como cierran hoy….
Hola a todos,yo he estado echando un vistazo y he visto que hay muchos casos en los que la caida viene precedida de divergencia en el MACD,de momento esto no ocurre con el SP500,aunque si diverge con el MACDh,pero no me parece suficiente.Ademas la linea AD y el nh-nl llevan tiempo dando alguna divergencia falsa y ya no me fio de ellos(o al menos sin tener algo mas)y el sp500 sin sobreponderar si que ha hecho un nuevo maximo por lo que no me extrañaria que el SP500 volviera a hacer un maximo para luego caer o algo asi.(Todo esto en semanal).
En el caso del ibex35 aunque no se ha completado,la divergencia con el MACD es doble por lo que parece que estamos ante una correccion seria.
Otra cosa que me preocupa es la descorrelacion que hay entre Europa y USA,estos ultimos llevan años subiendo y nosotros estamos empezando nuestra particular primavera, por lo que creo que aunque en un principio nos afectaria,luego nosotros seguiriamos nuestro camino.(o al menos espero que sea asi).
Saludos a todos.
Estoy con vicenteco75, creo que la corrección del Ibex puede ser seria. Acabamos de pisar con fuerza el soporte que comentaba Juan Carlos (9760 y estamos en 9758). Creo que el arranque de mañana puede ser decisivo para ver si rebota el valor o si continua el desplome y nos movemos hacia el siguiente soporte (9272) y ya, aquí, corregir porque si no para el desplome hasta los 8290 hace falta paracaídas.
Ante todo, tranquilidad.
Hace pocos días me aconsejaron entrar en el mercado cuando estábamos rondando los 10.500 del Ibex. Lo hicieron en Renta4 donde abrí una cuenta la semana pasada. Sus argumentos fueron que era momento de entrar porque «igual» en el mes de abril estábamos en los 14.000 y me había quedado fuera sin obtener ningún beneficio, y me estaría tirando de los pelos por no haberlo aprovechado.
Ahora estamos en 9.758 y mañana puede rebotar como auguran algunos, o seguir cayendo al próximo soporte.
Gracias a todos vuestros comentarios y sobre todo a Uxio, no abrí ninguna posición y ahora estoy en liquidez, esperando a que termine esta sangría.
Entre todos los comentarios, haciendo una valoración general puedes llegar a obtener mucha información que en muchas ocasiones sino todas, viene realmente bien.
Gracias a todos otra vez.
Hola a todos, la verdad es que para ser una web de novatos, no lo parece. A veces me quedo sorprendido de los análisis que realizan algunos compañeros que escriben por aquí, y lo bien que manejan las herramientas para ello. Pienso que hay un nivel muy avanzado en la mayoría de los que comentan y razonan los análisis expuestos.
Una vez más me voy a atrever a reafirmarme en mi primer y tímido análisis que realicé en el tema que abrió Uxío, «que hacer con el mercado actual» Ya que echando la vista atrás me he dado cuenta que de los tres índices que nos pidió analizar, fui capaz de poder deducir mediante mi pobre análisis que podría ocurrir, la verdad, el único que se me escapó fue el sp500 que no llegó a los 2000, pero esto es trading y nada es seguro.
Sigo pensando en que las correcciones están ahí y que después vendrán seguidas de caídas por lo que para mi el mercado ha comenzado una tendencia bajista que no creo que sea muy sostenida en el tiempo, con sus correcciones incluidas claro, pero que si llegará a esos niveles para el IBEX, de los ochomiles para empezar de nuevo a recuperarse y volver a terminar un año con ganancias. Para el sistema financiero la crisis ya hace un año que termino la crisis. De volver a caer de nuevo nos sumiríamos en el kaos.
A Uxío, agradecerle este tipo de ejercicios que hace que los más tímidos en dar nuestra opinión, por miedo a equivocarnos o a meter la pata. nos atrevamos a dar grandes pasos.
[email protected] a todos.
Buenos días, tras leer el post del amigo Uxío me gustaría dar mi punto de vista al respecto. En mi opinión no creo que nos estemos adentrando a un mercado bajista propiamente dicho ya que no hay ninguna alerta que así nos lo indique. Paso a enumerar las claves que manejo:
1- No se observa inversión en los tipos de interés.
2- No hay manipulación del Sp. La linea avance-descenso va a la par, por lo que no nos están engañando.
3- El Bono no ha caído de precio, lo considero un indicador adelantado.
Con todo estos ingredientes bajo mi punto de vista no puede engendrarse un mercado bajista a media, largo plazo, lo consideraría en todo caso correcciones naturales de un mercado alcista. Que lógicamente estas correcciones o retrocesos me sirven para tomar posiciones alcistas e ir ajustando los Stop de las posiciones que ya tengo en +.
Es simplemente mi punto de vista que quería compartir con todos los sufridores del mercado en el cual me incluyo. UN saludo.
Hola!
Para mi, como siempre nos ha dicho Uxio, de momento no podemos decir que es un mercado bajista, sino que es «de momento» una corrección de la gran subida que ha realizado el S&P 500. Más adelante ya veremos.
Saludos!
Hola!
De momento me tengo que mantener al margen por ser muy novato,y hacer los deberes por supuesto; gracias Uxio por la orientación, a trabajar.
saludos!
Hola a todos.
Visto lo visto, parece que este año será bastante volátil, aunque realmente creo que en el caso del ibex será alcista. Eso no quiere decir que no asistamos a tramos correctivos importantes durante ciertos periodos. En mi caso no utilizo muchos indicadores, solo volumen, MACD y RSI14. Demasiados indicadores a veces nublan la vista, en mi opinión. Me gusta operar mucho intradia con estos indicadores, pero para ver tendencias primarias mejor mirar timeframes diarios como dice Uxio. Para estos me gusta mucho mirar Fibonacci. No se porque extraña razón, pero muchos traders se rigen por estos famosos números. Aquí podremos ver tramos de correcciones previsibles, aunque siempre siempre hay que operar en base a lo que ocurra en ese momento y no intentando predecir el futuro, como también dice Uxio.
Creo que el ibex va a entrara en una fase correctiva, veremos hasta donde, pero se pueden aprovechar los máximos y mínimos decrecientes que pueda hacer para poder hacer scalping operando largo y corto en con CFDs para indice ibex.
USA es otra historia. Creo que el tema del tapering va a hacer mucho daño al sp500 así como al dow 30 industriales. No se si afectara tanto al nasdaq, puesto que todavía le veo recorrido ascendente durante este año.
Una cosa que tengo clara es que este año no voy a comprar bolsa americana. Creo que muchos inversores emigraran a Europa para buscar mas rentabilidad en bolsas periféricas, por eso creo que el ibex acabara en verde este año. El treasury 10 años va a ganar adeptos poco a poco, creo yo.
Veremos como acaba esto. Todo esto es una simple idea de lo que pueda ocurrir este año, pero seguramente que no acierte ni la mitad 😉
En todo caso operare en base a las tendencias de cada momento, sobre todo en mi caso que me tira mucho el intradia.
Saludos a todos!