¡Vamos a darle un repaso rápido a los mercados!
S&P500
El S&P500 es de los pocos índices alcistas del mundo y, además, lo es a regañadientes. Sin embargo todo apunta a que, desde aquí, no puede hacer otra cosa que subir. Con el fuerte rechazo que muestra a caer por debajo de 1.220 parece que no le queda otra alternativa que ir a buscar refugio en 1.300 o incluso 1.325.
El aspecto no es estupendo, pero eso invita a comprar aún más. Cuando todo parece demasiado bonito para ser verdad, suele serlo:
¿Y el IBEX35?
Pues el IBEX está en una situación comprometida. La verdad es que, si no viese el indicador Koncorde como lo veo, estaría comprando sin titubeos, con agresividad y lo vendría haciendo desde un poco más abajo.
Tiene divergencia alcista en MACD y MACDh semanal bajo un doble suelo que se formó incluso antes de lo que esperaba. Esto suele ser una señal poderosísima de compra. Además esta divergencia se replica en force index semanal, RSI y otros indicadores. Esto me hace estimar el IBEX en 11.000 para el 1 de marzo, aproximadamente.
Sin embargo el Koncorde indica que los tiburones están deshaciéndose de sus acciones con velocidad y esto contradice por completo mi visión del asunto. Es obvio que todo puede fallar, Koncorde incluido, pero una zona azul (tiburones) tan vendedora me quita la confianza en la que, de otro modo, para mi sería la señal definitiva de compra.
El bono alemán a 10 años Bund
Si la Bolsa va a subir, el Bono debe bajar. Y, aunque el gráfico aún no ha dejado claro en sus indicadores seguidores de tendencia (siempre llegan tarde) que la tendencia ha virado; lo cierto es que hay motivos para pensar que el doble techo que forma el Bund no es una mera consolidación para reanudar las alzas.
Esta vez, tanto MACD como Koncorde piensan de forma parecida: Subiendo sí, pero se está soltando lastre:
Vamos con el Euro/Dólar
Aquí no hay mucho que decir. El Euro/Dólar es bajista mientras no se demuestre lo contrario. Esto se podría demostrar en cualquier momento, puesto que el cambio se halla encajonado entre soporte y resistencia. De todos modos, yo voto a favor de la fuerte inercia bajista y de que la resistencia es mucho más relevante que el soporte:
¿Qué hay del índice de materias primas CRB?
Parece que las materias primas en general, se han estancado un poco en su caída, aunque no hay motivos (al menos todavía) para pensar en un viraje al alza. Si me preguntan, yo diría que hay más futuro hacia abajo que hacia arriba:
Conclusiones
Yo me siento alcista en Bolsa, bajista en Bono, bajista en Materia Prima y a favor del Dólar frente al Euro. De hecho, tengo posiciones en ese sentido en todos estos mercados.
Sin embargo, esto sólo somos mi opinión y yo. Tú y tu opinión no tenéis por qué coincidir con la mía. Por eso, me interesa mucho tu visión del asunto. Lo que yo digo vale poco sin lo que tu dices.
Ya sabes que no soy un analista, sino un formador de aprendices de trader. A veces doy mi punto de vista sobre los mercados, por aquello de darle una utilidad más a este blog (que es de todo menos una bola de cristal).
Quiero ayudarte a aprender, y por eso pido tu visión. Así que te pido que te olvides de lo que te he expuesto y mires los gráficos ¿Tú qué ves y cómo lo ves?
Te pido también que compartas este artículo con el mundo, pinchando en los botones de +1, Me gusta, Twitter, etc.
Aparte
Recuerda que tienes una cita conmigo el miércoles a las 20:30.
Me habéis escrito muchos desde diversos países, preguntando por la hora correspondiente para vosotros.
La hora, las 20:30 hora peninsular española, son las 20:30 GMT+1. Esto quiere decir que, por poner algunos ejemplos, en Mexico (GMT-6), será a la una y media de la tarde. En Colombia y Perú (GMT-5), a las dos y media. En Venezuela (caso particular, es cierto), será a las tres de la tarde.
¡Te espero!
Yo me acabo de registrar y éste es mi primer post.
No tengo ni idea pero como dices que escriba…pues voy a escribir…jejeje
Por ejemplo, en el ibex se ve en general una tendencia bajista y no veo indicadores de que esa tendencia vire al contrario…
Bueno, espero k no sea mi último comentario…jeje
Buenas Uxío,
Cuando dices que el Bono debe bajar supongo que te referirás a la rentabilidad del bono no?
En el gráfico en PRT que has puesto qué representan los valores en el eje de ordenadas en porcentajes negativos?
Creo tambien que el bono aleman debe bajar, pero antes bajara (y mucho) el T-Note 10yr. Estados Unidos como todos sabemos esta viviendo una situacion economica ficticia (potenciada por las agencias de rating)y de Alemania me temo que muy pronto empezaremos a recibir malas noticias sobre su economia. De echo ya no coloca su deuda tan facilmente como antes.
¿la bolsa? Pues una incognita con la que esta cayendo, aunque creo que es muy buena noticia que el BCE preste dinero a la banca (a interes irrisorio) para que estos vuelvan a comprar deuda soberana (con rentabilidades muy superiores).
¡Hola a todos!
Jonatan, a mi el único indicador que no me gusta en el IBEX es el Koncorde. El resto me encantan para pensar en subidas ¿En cuáles te fijas tú que te sugieren bajadas?
Sergio T, me refiero al precio del bono. Yo pienso que debe caer (aunque hará lo que quiera). El eje vertical es el tamaño de la caída desde máximos. Lo puse un día y me olvidé de quitarlo. Aquí no viene a cuento.
FrankR, prefiero no mirar las noticias (soy incapaz de mantenerme 100% al margen de ellas) y ceñirme al gráfico. Yo creo que el Bund está a punto de caramelo, independientemente del T-note10y (que también).
¡Gracias por escribir y un saludo!
pues veo el análisis de sp muy bien logrado, quizá es verdad que sea de los pocos índices alcistas que hay ahora
jajaja.
Va a ser que necesito mejorar bastante no?
Bueno, yo miro el gráfico del ibex en general y tiene una tendencia a la baja no?Porqué debería de empezar a subir?
Llevo dos días con ésto y estoy más perdido…
Pues no lo entiendo entonces, Uxío..
Si la bolsa sube es porque el flujo de capital está llegando al mercado de otros sitios, como por ejemplo de los bonos y una de las causas será que la rentabilidad que ofrecen está cayendo o no supera a la rentabilidad por dividendo que ofrece la bolsa.
Y cuando la rentabilidad de los bonos cae su precio o cotización sube (puesto que los bonos que ya se encuentran en el mercado tendrán rentabilidades más altas que los recién emitidos).
Por lo tanto cuando la bolsa sube, en teoría el precio de los bonos sube.
¿ Qué está mal de mi razonamiento?
Las posiciones vendedoras de los “tiburones” que se ven en el koncorde parece que tienden a reducirse. ¿Sería factible pensar que en un par de semanas la tendencia cambiará poniéndose en concordancia con el resto de indicadores? ¿La toma de posesión del nuevo Gobierno puede ser un factor que lo apoye?
Por otro lado y dado que soy novato en esto. ¿Sueles utilizar distintos indicadores para distintos mercados, como en los ejemplos de éste artículo?
Un saludo
Hola,Uxio
Hace poco compre tu libro y casi lo he terminado, ahora que hablas del sp 500 me surje una duda.
En el programa prorealtime no se encontrar que acciones pertenecen al índice sp 500 és decir yo puedo mirar si el indice es bajista o alcista pero luego no encuentro las acciones que pertenecen a este índice.
También encuentro dificultad en una vez sabes si el indice es alcista o bajista en rastrear el mercado como haces tu en la primera operación de ejemplo del libro
Muchas gracias!
Saludos
Hola Sergio T.
Estoy absolutamente de acuerdo contigo.El precio del Bono y su rentabilidad son inversos.
Me uno a tí cuando piensas que si el precio del Bono sube,la Bolsa debe hacer lo mismo,ya que su rentabilidad es baja.
Qué ha ocurrido en ésta última etapa? Pués que debido a no se sabe qué extrañas razones,van emparejados,pero apoyo tu razonamiento.Lo normal es que no vayan a la par.
Un cordial saludo.
Hola,
Pues a mí me parece claro que el CRB está bajando y, como es de ley, el dólar subiendo. Coincido en que el IBEX está dando señales alcistas algo confusas pero alcistas (divergencia del MACD semanal, doble suelo confirmado con bandas de Bollinger y sentimiento contrario por tanta noticia negativa) aunque es verdad que el Koncorde no lo apoya. Lo que no veo claro es que el bono vaya a bajar(hablo del americano que es el que he mirado) porque ni veo divergencias ni me parece lo más lógico si la bolsa sube. Aún así es cierto que los rendimientos de los bonos no tienen mucho recorrido, salvo que se pusieran negativos.
En definitiva, soy moderadamente alcista para la bolsa pero quizás tarde alguna semana más en materializarse.
Saludos
Gracias Alex por contestar a mi opinión.
Yo no tengo ni idea de todo esto pero en lo que voy leyendo creí haber entendido lo que he expuesto anteriormente.
En algunas ocasiones el precio del bono se ha adelantado a algunos giros de la bolsa.
A ver qué nos comenta Uxío 🙂
Saludos
Pues, estos articulos me encantan. Coincido plenamente contigo Uxio, al SP lo veo subiendo desde el 5 de octubre, aunque con sus correspondientes correcciones. Por otro lado, el bono en algun momento me imagino que se decidira a bajar, a ver si rompe ese soporte tan fuerte que tiene una vez por todas.
Un saludo muy fuerte, Uxio.
Hola, a [email protected]:
Por aportar algo, no acabo de ver clara la divergencia que dices del MACD en semanal en el IBEX: es cierto que el indicador sube entre septiembre y noviembre, pero el precio también lo hace (el mínimo de septiembre el inferior al de noviembre, aunque es cierto que vale como doble suelo); entiendo que tendríamos divergencia alcista si el precio en noviembre hubiera bajado más que en septiembre.
Con esto no quiero decir que lo vea bajista, la verdad es que no tengo ni idea de lo que acabará haciendo, pero me preocupa que la mayoría de los blogs que suelo consultar (Uxío, Hugo de Ferrer, Alfayate, Cava, Blogságora) se inclinan por el lado alcista. Incluso sitios muy bajistas como Radar Market ven como muy probable el rally de Navidad.
Un saludo.
hola a todos. Yo no lo veo tan claro como tú, Uxío. De hecho, la corrección de la bajada de noviembre del SP500 se ha frenado haciendo un alto más bajo que el anterior estamos en zona de oferta, en torno a los 1250 ptos. Hoy es día de FOMC, así que es posible que marque la tendencia a corto plazo, aunque mr.bernanke no hablará hoy. En cualquier caso, y aunque en las últimas semanas se han disociado un poco, si el SP500 es alcista (risk on) pues el USD no puede ser otra cosa que bajista, independientemente de que el EUR esté hecho unos zorros. Y si eso pasa, el EUR subirá. Yo no tengo ni idea de lo que va a pasar, pero si el SP500 sube por encima de 1250 y lanza el ataque a 1300, el EURUSD subirá también
Atentos al oro también.
Saludos a todos.
A mi pobre entender hay algo que no encaja para que la bolsa sea alcista a medio-largo plazo.
Y es que el US Dollar Index desde abril hizo suelo (72.86) y claramente en septiembre rompio al alza ( 77.30) en octubre hace otro mínimo ascendente (74.86 ) y ahora está sobre los 79.80-79.60
y los índices de materias primas bajando: CRB, futuro del cobre(parace que ahora se recupera), ETFS agrícolas…
Pregunta ¿cuando las materias primas en general bajan de precio que funcionan inversamente al precio del dollar, no suele ser una confirmación de una tendencia bajista.?
Haber si esto es una corrección al alza de corto plazo tipo rally navideño nos animamos y en enero nos dan con un canto en los dientes.
Por otro lado miro los ETFs por paises e indices y sus medias de largo plazo son bajistas (sobre medias de 200-150 días) en su mayoría salvo 4 o 5 índices entre ellos el el ETf SPY (sp500).
Y dicho sea de paso el VIX que ha bajado de 30-28 es bueno para que suba la bolsa( preferiblemente para mi gusto de (25-20) .
En definitiva de tendencia claro para mi pos como que no. 🙂
Hola a [email protected],
Tampoco entiendo mucho, pero lo que creo es, que esta semana bajara y poco mas y la que viene empezare a subir poco a poco. Según las noticias los inversores están en dudas, y no se quieren arriesgar, las acciones bajan y ya toca subir según mi opinión, pero aún pueden bajar un poco más. En mi opinión es esperara en estos dos días a ver que pasara.
No sé, me puede corregir Uxio, pero en algunas ocasiones coinciden dolar Alcista con bolsas alcistas, aunque no por periodos prolongados de tiempo. Lo normal, es que una vez se que se consolide la tendencia alcista, el dolar más adelante empiece a perder fuerza y caer, y con ello las materias primas empiecen a tirar al alza.
Saludos para todos.
De esto se trata, de crear dudas, para mi es alcista y la próxima vela de rango estrecho con poco volumen hay que entrar si o si. Si me equivoco que no creo tenemos el stop muy ceñidito.
Hola.
Pues yo no veo nada alcista al S&P, al ibex un poco mejor pero ninguno de los dos está para tirar cohetes. Yo creo que tenemos que tener mucho cuidado.
Yo creo que la mano fuerte no compra en los suelos del S&P en 1220, si lo hace en 1100.
En el ibex si compran en 7600. Ahora en el ibex están acumulando.
Pero como he dicho antes mucho cuidado.