¿Cómo está el mercado?
El mercado está rarísimo: USA lleva un año amenazando con un desplome que no acaba de darse. Además, como el resto del mundo se ve muy afectado por los vaivenes en Wall Street (España la primera), llevamos un tiempo considerable a la espera.
Mucho ruido y pocas nueces. Y, mientras tanto, USA sube, sube, y sube. Y siempre parece que ya no puede subir más… pero lo sigue haciendo.
Sin embargo, esto no quiere decir que haya que ponerse a comprar en USA.
No nos conviene hacerlo, porque es muy difícil en un mercado así lograr encontrar oportunidades en las que el riesgo no machaque al beneficio potencial.
Tampoco podemos lanzarnos en busca de cortos. El mercado no está cayendo. Ni siquiera ha empezado a virar ¡Está en máximos históricos! Ponerse corto sería precipitado.
¿Qué pistas tenemos?
Tenemos algunas, la verdad.
Para mi, la más importante, es que el gran dinero tiene cierto miedo. Esto se nota en que se está desplazando capital de los sectores ofensivos a los defensivos:
Esta foto dice que, mientras el mercado sigue subiendo, el dinero ha pasado de un sector ofensivo a uno defensivo. Los que no pueden salir de la Bolsa (la mayoría de los grandes fondos) se están refugiando en los valores que mejor aguantan las caídas (para perder menos).
Otra pista relevante es que el Bono lleva ya un tiempo cayendo:
Y sabemos que, cuando el Bono baja, tarde o temprano, la Bolsa va detrás.
Yo no veo manipulación
Ojo, tenemos indicadores que nos indican que la subida no es artificial, en el sentido de que no están manipulando los cuatro valores más pesados para mover al índice:
Fíjate que los indicadores de amplitud, como NH-NL (que no diverge) y A/D line (que no se colapsa), no hablan de una situación en la que todo se hunde aunque en el índice no se note. Nada de eso, aquí han subido todos. Los grandes, los medianos y los pequeños:
Este gráfico dice que el mercado sigue subiendo sano, con una mayoría de valores rompiendo techos, tal y como está reflejando el índice.
Y esto también lo podemos contrastar con otro índice que nos da el S&P500, pero sin ponderar por capitalización. Si miras el gráfico siguiente, verás que está avanzando prácticamente igual que el S&P500 ponderado de toda la vida:
¿Y entonces qué?
No sabemos si va a seguir subiendo. Y en cualquier caso, ya no nos compensa comprar.
No sabemos si se va a desplomar. Y en cualquier caso, no nos conviene precipitarnos con cortos.
Si no sabemos nada, sólo podemos esperar ¿verdad?
Mentira: Tenemos una oportunidad.
¡Subir y bajar no es lo único que hace el precio!
Los tres rasgos del movimiento del precio
- Su sentido: El precio puede moverse hacia arriba, hacia abajo o no moverse (mercado lateral).
- Su volatilidad: El precio puede moverse despacio o moverse rápido.
- Su nobleza: El precio puede moverse con suavidad (velas poco solapadas entre sí) o de forma errática (velas muy solapadas entre sí.
Te lo voy a poner fácil para que adivines la oportunidad que tienes delante de tus narices:
Ya sabes que en el sentido del precio no tenemos claro cómo aprovecharlo. En cuanto a la nobleza, si el movimiento es errático, poco se puede hacer. Por último, la volatilidad es una característica que oscila: De poca a mucha y de mucha a poca.
Y ahora hay muy poca…
Y la volatilidad se puede medir…
Y con la medida de la volatilidad se puede especular porque hay productos financieros que la replican…
La oportunidad
Podemos comprar medida de volatilidad, porque sabemos que ahora es baja, y que oscila de baja a alta y de alta a baja, así que esperamos que subirá.
La forma más sencilla que conozco de caracterizar la volatilidad es el VIX (Volatility IndeX) y la forma más sencilla que conozco de comprar algo que medianamente replique al VIX es comprando un ETF como VXX o VIXY
Una cosa es segura, si hay un desplome del mercado, el VIX se disparará. Incluso, aunque sólo haya uno o dos amagos, el VIX ya subirá.
Creo que merece la pena echarle una ojeada a esto. Personalmente, yo lo veo como una oportunidad.
Desde luego, esto es complicarse la vida. Si quieres ir a lo fácil (o más bien a lo de siempre), yo operaría a corto plazo en Europa, y más concretamente en España. O, para curarme en salud, directamente no operaría.
¡Te espero en los comentarios! 😀
Muy buenas Uxío.
Este artículo no me puede venir mejor!! Justo este fin de semana, buscando valores en USA para abrir 4 operaciones a corto plazo, tenía la gran duda de cómo sincronizarme con el mercado.
Después de una intensa búsqueda, dí con 6 valores «a huevo» para abrir largos (precio sobre soporte relevante, virage incipiente y divergencias alcistas en force index en todos ellos) y 5 para abrir cortos también con buenas divergencias bajistas, bajo resistencia etc…
Así que tengo 11 buenas oportunidades sumando largos y cortos, de las cuales debería elegir 4 para diversificar mi cuenta. Y ahí venían mis dudas, ya que estaba dispuesto a elegir las que mejor se sincronizaran con los índices nasdaq y sp500, pero claro…por un lado están tremendamente alcistas como bien comentas, y por otro, creo que esta semana, al menos, deberían corregir un poco y acercarse a su zona de valor.
Así que estaba con la duda de si abrir 2 posiciones cortas y 2 largas, o todas cortas, o «pasar» olímpicamente del mercado y elegir aquellas que muestren mayores divergencias independientemente de que sean a largo o corto.
Pero bueno, resulta que me levanto hoy lunes por la mañana y me encuentro con la duda resuelta aquí jajaja.
No obstante, me parece un poco «radical» tu idea de dejar de operar en USA. ¿tanto puede influir la dirección del mercado como para descartar un valor con una fuerte divergencia, apoyo sobre soporte o resistecia relevante etc…?
Y una vez más, gracias por ponernos al día y darnos soluciones para situaciones de incertidumbre como éstas 😉
Un saludo
José Javier
José Javier, no es que sea «radical». Es que la experiencia me ha demostrado que (personalmente) me sale mejor no operar cuando las cosas no se ven claras.
Si tienes varias «a huevo» y tienes el plan perfectamente definido, adelante ¿por qué no? Largos o cortos es indiferente. Puede que esté todo muy equilibrado y ahora mismo no sea decisivo.
Personalmente, hace tres o cuatro días sondeaba cortos, pero tampoco encontré nada que me convenciese; me tropezaba más bien con posibles largos, aunque no muy vistosos.
Eso sí: asegúrate de no posicionarte a medio plazo. Cíñete al corto plazo para que te dé tiempo a una escaramuza si es que el mercado te da la oportunidad.
Por cierto, me gustaría conocer qué valores barajas en USA para echarles un vistazo.
¡Gracias por pasarte y comentar! 😀
Hola de nuevo.
Te resumo mi búsqueda de este fin de semana:
LARGOS:
– NIHD
– LPI (a falta de confirmar el viraje, entraría con una orden condicional para obligarle al giro o sino descartar)
– TRLA (Doble mínimo muy interesante)
– KOG (misma situación que LPI)
– ROSE (este aún no ha marcado giro, pero en que dé muestras de virar iré por él si tengo dinero disponible).
– OAS (misma situación que LPI y KOG)
CORTOS:
– LOCK (gran divergencia bajista en force index. Entraría ya aunque con vistas a cerrar en dos-tres días si bajara hasta 16$).
– MW (este reconozco que me genera dudas porque viene de un gap alcista, pero tiene una gran div. bajista en forde index).
– JCP (tiene una mini divergencia en EMMA2 de force index. A falta de virar aún, entraría con una orden condicionada a que el precio baje más)
– DECK (otra gran div. bajista que me pone los dientes muy largos).
– GMCR (le falta la divergencia y, de elegirlo, también le obligaría a bajar con una orden condicionada para confirmar el rebote).
La verdad que abrir cortos, en especial los que van a contracorriente por ser valores muy alcistas, me da «cosilla». De hecho, si los elijo, será para pocos días salvo que tenga suerte y me coincida un desplome americano.
De todas formas, después de leer tu opinión, me voy a decantar por los que tienen las divergencias más marcadas…creo que así tendré los dados un poco más cargados a mi favor.
Un saludo
Me ha encantado tu análisis, coincido en que el ambiente está rarísimo y, ante la duda, mejor quedarse fuera.
Eso sí, la opción de invertir en el VIX ni se me había pasado por la cabeza… todo un descubrimiento de la mano de un gran maestro.
Gracias Uxio!
¡Gracias, Manu! 😀
José Javier:
NIHD: No vale para largos. Le falta un soporte relevante sobre el que apoyarse.
LPI: Esta está fantástica, claro que sí. Como dices, falta viraje incipiente, aunque se puede automatizar el proceso con el indicador «Límite de confianza».
TRLA: Manífica oportunidad. Sí señor.
KOG: Misma no. Le falta soporte relevante.
ROSE: Aparentemente bien, pero no. Le falta punch y tiene mucho fango por encima (xonas de congestión previas.
OAS: No sirve. Sin soporte de los buenos.
LOCK: No vale para cortos, porque acaba de barrer mínimos y ha encontrado rechazo a caer.
MW: En esta no me meto ni loco. Ni entiendo lo que veo, ni me peleo contra esos gaps.
JCP: en principio, no está nada mal, la verdad. Aunque 9 es un mega-soporte de hace muchos años. Sería para bajar sólo hasta ahí.
DECK: A esa hay que esperarla más arriba en una situación más clara. En las últimas velas diarias s eve que la están sujetando al alza. No nos peleemos contra eso.
GMCR: Tiene muy buena pinta, estructuralmente hablando. Ni cumple ni creo que cumpla con la estrategia de corto plazo. Esta es más para una apuesta de medio plazo, apuntando a una caída severa.
En cuanto a tus divergencias, las más marcadas, como la de MW son malas divergencias porque están casi desvirtuadas. Por ejemplo, la de JCP es mejor, aunque presagie tan sólo una pequeña bajadita.
Te felicito por tu rastreo. Es francamente bueno.
Hola Uxío,
En mi humilde opinión yo no me pondría corto ya que el. Ercado ahora es claramente alcista…mañana ya veremos pero primero me tendría que demostrar un viraje para operar en corto, a mi cuando hay estos momentos de incerteza lo que mas me tranquiliza es ajustar stops y buscar escaramuzas de corto plazo pero siempre a favor de la rendencia..
Un saludo!!!
Gracias Uxio por tan fantastico articulo,al fin se acabo mi lucha interna sobre si operar o no en USA.Yo personalmente prefiero ser cauto y mantenerme al margen en USA y operar solo a medio plazo en europa,al menos hasta que vea que de verdad me va bien.Un saludo a todos.
GMCR: Cuidado con los cortos, porque por fundamentales ha dado algunas señales que gustan en el mercado americano: empieza a dar dividendo, recompra cartera, y los beneficios se han ajustado a lo esperado. Además, me parece que en cuanto baja, los inversores institucionales compran.
http://seekingalpha.com/article/1871011-higher-than-expected-result-unleashes-bulls-for-this-stock?source=yahoo
Muchas gracias por tus apreciaciones Uxío.
Ahora he entendido a la perfección lo que para ti es un soporte o resistencia relevante. Yo tenía la exigencia uno o dos peldaños por debajo de la tuya a la hora de decidir la relevancia de éstos. A partir de ahora a copiarte sin dudarlo y a exigir verdaderos soportes/resistencias.
Sobre las divergencias (en force index principalmente), reconozco que tengo mis dudas cuando me las encuentro. A veces os he leído a ti y a algún compañero hablar sobre las cancelaciones o no de las divergencias en función de si el precio supera o no el anterior máximo o mínimo. O por ejemplo, lo que me comentas de la divergencia de MW, que dices que está desvirtuada…
A ver si te animas y nos profundizas un poco más acerca de las divergencias y sus posibles cancelaciones, excepciones etc…
Muchas gracias de antemano!!
Saludos
Gracias por el aviso JR!! Dejaremos pues a otro que pruebe si GMCR va «pa» arriba o «pa» abajo jeje
Buenas, yo también he hecho una búsqueda este fin de semana para posibles cortos en USA. Esta es mi selección, espero vuestras opiniones amigos.
ABFS: Cerca de resistencia relevante y con una previsible divergencia en histograma macd en gráfico semanal.
CCE: Apunto de cerrarse divergencia bajista en Macd líneas en gráfico semanal y también con divergencia en macd líneas en gráfico diario. Ahora parece que está lateral.
CNW: Presumible doble techo en gráfico semanal con divergencia en macd y con rotura de línea de cuello y rally a la línea de cuello que actúa como resistencia. Esta creo que es la que más apunto está.
K: Sendas divergencias bajistas en Macd semanal. Parece otro doble techo aunque está mas avanzado, abría que esperar pues el precio no está bajo resistencia relevante.
TSN: Esta es bastante interesante, Elder la llama mising shoulder, la divergencia en macds líneas e histograma es muy llamativa en el gráfico semanal, esta apunto por que el precio está bajo resistencia relevante.
RSG: Presumible divergencia bajista en macd líneas, precio a punto bajo resistencia relevante, 35 dólares.
Respecto a abrir largos, en Usa no entraría por que está muy cara y en España hay que andar con ojo por que el ibex35 está lateral y en esta situación es muy fácil perder dinero.
Saludos.
Hola Zoro3es.
Ahi van mis impresiones. Aunque no las tengas muy en cuenta que yo estoy empezando en esto jeje.
ABFS: me gusta que esta bajo resistencia relevante. Ademas en koncorde veo mano fuerte vendiendo, lo cual siempre anima cuando te pones corto en un valor tan alcista como este. La divergencia en MACD semanal preferiria que fuera tambien en el propio indicador, ya que da mas seguridad a la operacion. La pega es que le veo un recorrido muy corto…bajar mas de 30 dolares lo veo dificil. Y tampoco le veo aun viraje. Yo esperaria…
CCE: ojo con ponerte corto aqui amigo. Es cierto que se ven las divergencias que comentas y que el precio esta bajo la resistencia de 42. Pero para sacarle jugo a la operacion tendrias que traspasar la zona de valor comprendida entre las medias moviles de 10 y 20 periodos…y yo semejante menester se lo dejaria a otro.
Si te pones corto en un valor tan alcista como este, al menos que veas que hay mucha tension o distancia entre el precio y la zona de valor, o que el precio esta en el borde superior del canal envolvente o bandas de Bollinger. Y este valor no cumple nada de eso.
CNW: en este cuidado tambien. Tienes un pedazo de soporte en 40 y hoy el precio esta en 41…asi que poco podrias sacar.
K: las divergencias que comentas efectivamente estan ahi, pero ya se han completado. Es decir, el precio ya bajo durante varias semanas, luego incluso reboto hacia arriba… Se puede decir que a ti esa divergencia ya se te paso. Por otro lado es cierto que el precio esta cayendo y tiene pinta de seguir haciendolo, especialmente si rebasa el soporte de 60.
TSN: este si que tiene buena pinta por la gran divergencia que bien comentas. Me gusta.
RSG: este tambien me gusta por estar bajo resistencia relevante y por las divergencias de MACD. De todos modos tambien tienes muy cerca la zona de valor respecto del precio, por lo que en principio tienes poco recorrido libre hacia abajo. Yo buscaria otras oportunidades mas claras.
Bueno, espero al menos haberte dado otro punto de vista sobre tus valores y si puedes sacar algo positivo mejor que mejor. Suerte si te lanzas a por alguno de ellos 😉
Un saludo
Gracias Jose Javier.
En principio, los que mas me gustan para largos son:
TRLA
LPI
Y para cortos voy a seguir dos principalmente
RSG
TSN.
A ver si se pone alguna apunto para entrar.
Saludos.
De nada zoro3es!!
Me gustan mucho tus 4 opciones. Presentan buenas divergencias a favor de la tendencia que buscas y están sobre soporte o resistencias relevantes.
Eso sí, a las 4 les falta como bien dices que empiecen a virar. Yo las esperaría con alguna orden condicionada por encima del precio en las de largo, y por debajo en las de corto.
Con TRLA cuidado. Yo la tenía en cartera también pero ayer se desplomó un 7% y se dirige al soporte de los 30$. Yo esperaría a que lo toque y ver si ahí rebota algo.
Que haya suerte!!!
Saludos
Hola, sólo quería avisar q los etfs sobre el vix son algo… digamos peligrosos. Quien se anime a probar debería hacer un pequeño estudio primero. Para ello hay muy buenas páginas, pero todas las q conozco son de usa y están escritas en ese idioma raro q tan bien maneja ‘misis botella’.
En serio, si se compra p.ej. el etf (en realidad creo q es un etn) VXX tiene q ser una compra de corto plazo, pq la palabrita mágica ‘CONTANGO’ hace q el etf vaya perdiendo valor con el paso del tiempo, incluso aunque la volatilidad suba; y tener claro también, q en cuanto se gane algo -según objetivos- hay q vender, pq tan rápido sube, como baja.
Saludos.
Felicidades a todos por vuestros comentarios , chapeau!!!
Hola Uxio!
Soy muy novato y estoy empezando el campus de bolsa con mucha ilusión de aprender con pies de plomo. Me a surgido una duda viendo tu exposición en cuanto a lo que indica el bono, yo pensaba que si el bono estaba bajo era bueno para la bolsa y viceversa y tu dices que cuando el bono baja la bolsa va detrás. Me estoy haciendo un poco de lio. Un saludo y gracias
sergio, cuando el precio del Bono baja, es malo para la Bolsa porque sube su rentabilidad, y la gente se va a lo seguro (Bono). Precio y rentabilidad son inversos en el Bono, de ahí la confusión.
Hola zoro3es
Atento con TRLA!! Todavía no ha llegado al soporte de 30 pero está ya muy cerca (sobre 31). Yo creo que terminará tocando el 30 para luego por fin rebotar. Aunque hasta que no se vea el rebote yo no me metería.
Otra cosa que se puede hacer es poner una orden condicionada a que el precio suba por encima de 32 por si rebota ya, y así no se nos escapa. Si rebota es fácil que llegue a los 35$, lo que nos daría una rentabilidad del 8,5% si compramos sobre 32 😉 No estaría nada mal!!! jeje.
Y en LPI espero que finalmente te metieras. Yo lo hice el martes en que vi el rebote y el miércoles pegó una buena subida. Ayer bajó un poco pero espero que haya sido sólo un descanso…a ver si hoy retoma la subida.
Saludos
En otro orden de cosas, ¿no os parece que la mayoria hemos dejado de pertenecer al» Novatos Trading Club? Porque los desarrollos que leo en algunos casos son muy profesionales y coincido con El control y seguimiento de algunos valores mencionados.Lees y, jaja, a continuacion vamos todos aPRT a confirmar o desmentir la aseveracion de un compañero trade r: soporte relevante, zona de valor,divergencia,cuidado con ese gap ,etc. No es ya un nivel de novato. Y se ve en los resultados de las iperaciones. Perdemos y ganamos, pero nuestra conviccion es solida. UXIO: Nwcesitamos el «Profesional Trading Club». (jeje). Es una sugerencia. Por ultimo. Decirme que pensais de AFOP, que llevo 3 semanas acortos y no hay manera de llegar a mi profit objetivo de 14.20. Saludos y salud para todos.
Hola a todos,
sobre LPI seguís pensando igual? El viernes pasado rompió soporte… yo ahora mismo no entraría.
Sobre TRLA, la divergencia alcista no termina de concretarse. Me faltaría una velita verde para entrar, cómo lo veis?
En cuanto a cortos, de las que comentáis sólo me gusta TSN.
Claro, es fácil mi comentario haciéndolo 5 días después que vosotros, jeje.
Salu2
Pues LPI pegó un viraje muy bestia el viernes sí :(.
A mí me sacó de la operación de hecho, y ahora como bien dice Miguel Martín, hasta no ver de nuevo una vela verde tampoco entraría.
Y con TRLA pasaría lo mismo. Falta vela de rebote…y además creo que hasta que el precio no toque el soporte de 30 no la veremos.
TSN para cortos tiene muy buena pinta, ya que está en proceso de formar buenas divergencias bajistas tanto en MACD semanal (en indicador e histograma!!!) como en force index diario. Pero nuevamente habría que esperar a ver que el precio rebota. O bien esperarla por abajo con una orden condicionada.
Yo personalmente el viernes me llevé un buen chasco generalizado. Opero siempre con valores del NASDAQ y NYSE y casi siempre van al ritmo de sus índices…Pero el viernes me bajó todo!!! Con el NASDAQ y el SP500 tirando hacia arriba como posesos!!! ggrrrrr.
Lo curioso es que muchos otros valores que tenía en seguimiento iban igual…tenía la pantalla de mi broker con números rojos por todos lados!!
Uxío nos mostró que la subida americana es bastante sana ya que tanto valores grandes, como medianos y pequeños subían por igual…así que de momento lo tomaré como un día «malo».
Hoy volveremos a por todas!!!
Saludos
Hola Manuel.
Yo no soy un experto, pero esa lateralidad que muestra AFOP no me gusta nada. Puede ser que esté descansando después de la bajada anterior y, efectivamente, pueda reiniciar la bajada hasta tu objetivo.
Pero ten en cuenta que el valor tendría que perforar el soporte de 15 para llegar a tu 14,2…y no se le ve ganas.
Para cortos, como nos enseña Uxío, buscar mejor un valor que esté bajo resistencia relevante.
Seguro que puedes encontrar algo más «seguro».
Suerte!!
Saludos
Felices fiestas a todos los Novatos!
Hola Uxio:
Una pregunta. Conoces alguna web o forma de acceder que se pueda ver en un sólo gráfico (graficado) el precio de una acción y también su capitalización bursatil. Un gráfico del activo en el que se pueda ver una línea o velas con el precio a qué va cotizando la acción y en ese mismo gráfico lo mismo pero teniendo en cuenta su capitalización bursatil
algo parecido a lo que se puede ver en este artículo cuyo enlace te pongo. Creo que está sacado de la plataforma de bloomberg que, por su coste, es inacesible para un trader modesto. El enlace es el siguiente. Como ves ahí viene graficado en línea verde y blanca lo que te comento. No sé si ésto o algo parecido se podrá visualizar en alguna web que conozcas. En fi…. gracias. A continuación el enlace:
http://www.gurusblog.com/archives/un-grafico-para-entender-como-el-banco-santander-ha-destruido-valor-para-el-accionista-con-ampliaciones-de-capital/07/01/2016/