El otro día te mencionaba que los índices estaban en un punto crítico, y que esta semana tendríamos pistas.
Pues bien, tenemos pistas:
Los mercados han hecho el esfuerzo de volver a ponerse por encima del punto crítico y apoyarse precisamente sobre él.
Así cerró ayer el S&P500
Como ves, estos últimos tres días, el precio vence a la resistencia y la testea de nuevo (es decir, baja un poco, la toca y dice aquello de “por mi, y por todos mis compañeros”).
Si todo esto no ha sido un engaño, este es el momento perfecto para buscar compras.
Imagino que lo sabremos hoy mismo (si ha sido o no un engaño), o si no, seguramente antes del martes.
Es de esperar que el índice salga disparado al alza; o, si todo esto ha sido una pantomima, que se hunda violentamente para dejarnos a todos con el pie cambiado.
Tres cuartos de lo mismo en los otros mercados
Aquí tienes el DAX al cierre de ayer:
Como ves, es la misma película, pero doblada al alemán:
El precio perdió soporte (incitando a las ventas), pero reconquistó el nivel, lo que nos hace pensar en un barrido de los tiburones con vistas a llevar el precio a niveles superiores.
Y el IBEX35, cómo no:
Exactamente igual: Barremos el último mínimo (es decir, los tiburones le compran a todo el mundo sus acciones cuyos stop loss están saltando), y en dos días, el precio de nuevo por encima de los 10.000 puntos.
Hoy todo en rojo
Aunque ahora mismo (jueves a media mañana), los mercados europeos están todos en negativo, no son caídas terribles.
En esencia, están copiando hoy lo que el S&P500 hizo ayer por la tarde, cuando Europa estaba cerrada: Por mi, y por todos mis compañeros.
Es decir, el precio (índice) visita de nuevo la resistencia rota, donde personalmente espero que coja impulso para ir hacia arriba.
Para que te hagas una idea, el IBEX está ahora justamente en los 10.000 puntos ¿Coincidencia?
Personalmente, voy a seguir buscando compras en USA y Europa visto lo visto.
Me puede salir mal (¡Desde luego! ¡Eso siempre!) pero para eso tenemos los stop loss.
Si te ha gustado esta entrada, retuitéala o feisbuquéala o googlemasunéala.
Nos vemos en los comentarios 😉
Buenos días.
Uxío, te quería preguntar como son capaces las manos fuertes de mover los índices, imagino que en el Ibex con que compren o vendan un volumen elevado de bluechips bastará para moverlo pero en el SP 500 no debe ser tan fácil. ¿Están los tiburones metidos en CFDs y futuros sobre índices? ¿Afectan las compras o ventas del futuro de un índice a su cotización?
Buenas tardes Uxio,
Me gustaría tener tu opinión Metatrader del bróker Hanseatic Bróker House que lo pienso utilizar para cortos e índices. Para mi tu opinión es muy valiosa. Tiene casi de todo aunque me parece que no disponen del canal envolvente.
Muchas gracias por tus esfuerzos en enseñarnos a todos como invertir bien. Me has enseñado de verdad y te estoy muy agradecido.
Saludos.
Miguel
Hola: como siempre un articulo mayúsculo en calidad y enseñanza y generosidad.
Como soy novato, navatisimo,he mirado estos gráficos y después de leer la interpretación ,de UXio, todo me parece comprensible. Pero quito la interpretación del profesor, o la letra del texto y veo un gráfico en el que no comprendo ( y no del todo) más que que las velas. Por eso pregunto, aunque sea una temeridad ,¿ por que razón , a parte de ser número redondo, el IBEX, se señala una resistencia o soporte en los 10.000 puntos?. Cuales son los puntos, aqui en el grafico, de apoyo para fijar la misma ? y el soporte está fijado en 9642,2?El objetivo son los 10.500?
Otra pregunta porque has cogido 600 velas en todos los índices?. Gracias.
saludos.
Pilar
Como siempre perfectamente explicado y con muchísima claridad.
Comparto tu visión sobre los mercados, apuesto por compras.
Me gusta USA y dentro de Europa, me quedaría con Italia y España.
Dentro de poco saldremos de dudas. : )
Gracias Uxío por el tiempo que nos dedicas.
Pues espero que refloten porque estoy de la fase lateral hasta allí. Compré Carrefour el martes a 27,50, ayer bajó y hoy siguió bajando, volvió a los 27,50 para acabar en 27,61. ¡¡Que repunte ya!! Y no digamos de otras en el Ibex y en el Nasdaq…
Saludos a todos
Hola Miguel Gonzalez yo estoy operando desde mas de un año en Hanseatic Brokerhauser y puedes operar en largos y cortos en Indices ,acciones,futuros etc. y te aseguro que no tiene zona de valor.
No has precisado si operas en intradia, o en gráficos diarios,semanales ´mensuales etc. por lo que te voy a contar algunos escenarios si operas en diario no lo necesitas porque puedes ver la zona de valor en Prorealtime que es gratuita con datos a final de día.
Si operas en intradia tendrás que utilizar el Bolliger.
Es un broker con una buena asistencia técnica y que puedes utilizar los CFDS teniendo una férrea disciplina en control de riesgo. En CFDs solo se puede operar con los mercados abiertos pero en mercados como España, Alemania, Dow Jones las comisiones son reducidas.
Hola.Uxio,una duda:la linea de tendencia que has marcado en el DAX la has marcado bajo un último mínimo,que no es un mínimo más alto que el anterior y que,además,arranca de un máximo que tampoco es un alto más alto que el anterior,pudiendo concluir que la tendencia alcista en diario se perdió,y con ella la linea de tendencia alcista en diario.En resumen:no debería estar la linea de tendencia bajo el último bajo más alto que el anterior?.
Saludos y gracias.
Una pregunta que se me olvidó ayer: ¿como se mide el volumen de un índice? ¿Por el número de contratos operados en su futuro, por sus CFDs o por el volumen de las operaciones de los valores que lo componen?
Yo no creo que hayan salido a flote.
No digo que no lo vayan a hacer, pero desde luego no lo han hecho.
Repito lo dicho hace unos días aquí. Periodo prebélico con una Rusia enloquecida no es apto para operar, y si lo haces con mucha precaución.
Los mercados, si caen, caerán no sin antes hacer variaciones bruscas de precio al alza y engañar a mucha gente.
Si tiene que subir, que no está descartado en mi opinión, hará el mismo engaño a la baja.
Yo creo que se deben buscar no apoyos para confirmar cosas, sino roturas claras y persistentes. Hasta ahora eso no ha pasado y huele mucho a trampa alcista. El sp500 ahora mismo parece que confirma esa idea.
Veremos qué pasa al final. Yo ahora mismo, como desde hace varias semanas, corto con precauciones.
Hola Entxito yo también creo que la linea de tendencia alcista de medio plazo no es la marcada en el gráfico que nos dejo Uxío, la gráfica de medio plazo :
http://img27.imageshack.us/img27/4513/tnwl.png
Pero es posible que haya trazado la linea de corto plazo desde que empezó el ultimo impulso.
http://img21.imageshack.us/img21/3881/4bsd.png
Lo mas ideal es que Uxío nos lo explique.
Un saludo.
No me gusta como se está comportando el mercado ni en Usa ni en Europa, en especial el ibex35. Por lo que a mi respecta hace tiempo que no estoy en europa y acabo de ajustar al máximo el stop para salir de Usa si el precio cae este lunes. Espero equivocarme por que estoy largo en USA. No obstante algo huele a podrido cuando te pones a revisar valores y empiezas a ver que muchos están perfectos para operar cortos al estilo Elder, sell short tops.
Ayer entré en corto en euro/dólar y empieza a pintar muy bien cortos en eurobono a 10 años.
De momento solo veo largos que pueden resultar atractivos en materias primas, azúcar por ejemplo o gas natural si romper el lateral.
Es solo mi opinión, espero equivocarme.
Saludos.
Hola Zoro3es,yo despues de esperar un monton de tiempo a que llegara el momento de ponerse corto me subo al carro de Uxio y apuesto por el rebote,hay una cosa que me hace pensar asi,aparte de los datos tecnicos que nos menciona en el articulo,con la que hay liada en Crimea que podria ser el inicio de otra guerra fria,el VIX lo tenemos por debajo de 15,y el avance retroceso subiendo,para mi eso es un sintoma de fortaleza bestial.Asi que voy a hacer como los caracoles,voy a sacar los cuernos al sol y me voy a poner largo.Un saludo.Por cierto,herramienta que nos enseñaba Uxio de busqueda sectorial una maravilla,super grafico y super comodo,lastima que no este tambien para Europa.Un saludo a todos.
Hola y ahora la hora bruja quizá determine la dirección en los próximos dias.
Quizas.
a ver si es asi vicenteco.
saludos
Lo cierto,Marino,es que la perspectiva cambia completamente marcando la linea de tendencia de una u otra manera,ya que marcándola bajo el último bajo más alto el precio del DAX podría haber hecho un pull similar al que el IBEX hizo hace unos días con vela de duda incluida(y de hecho continúa peleando con la alcista perdida)con las
derivaciones correctivas que esto podría tener proximamente.Saludos.
Hola Zoro3 te he enviado varios emails no no he recibido ninguna contestación ¿ tendremos algún fallo de comunicación ?
Un saludo
Cuadruple hora bruja que pasara en lunes
http://es.investing.com/analysis/a-por-la-cu%C3%A1druple-hora-bruja-204103
????
marino
Buenas Marino, hace días que no entro en mi correo voy a mirar y te digo.
Saludos.
No he recibido nada, mi email es [email protected]
Saludos.
M, creo que la hora bruja fue el viernes.
Saludos.
Hola. Tengo una pregunta de novato: puesto que nunca sabemos qué es lo próximo que hará el mercado, y dentro de una estrategia de diversificación en la que divido mi capital arriesgado en 4 operaciones, por ejemplo ¿no sería interesante que parte de dichas operaciones traten de capturar rebotes al alza y otra parte lo intente a la baja (siempre que existan valores que reúnan las condiciones)? Un saludo.
Jose Miguel, obviamente si operas en un mismo mercado no, sería contradictorio. Para ello deberías diversificar el tipo de mercado y, si es difícil dominar un tipo de mercado, dos o más…
La diversificación, por otro lado, no es la panacea, aunque mucha gente opina que baja el riesgo. Mejor coger 2 posiciones que 4. La incertidumbre baja y la gestión se facilita.
Y hoy día hay suficientes mecanismos de control de riesgo para evitarse sobresaltos.