Hay veces que el mercado nos lo pone difícil, y otras nos lo pone fácil.
En mi opinión, esta es de las que parecen fáciles pero, en realidad, son difíciles.
Mira este gráfico:
Tenemos tres gráficos en uno: la línea azul oscuro es el dólar americano y la línea negra es la materia prima. El indicador de debajo es la correlación entre ambos.
Como puedes observar (incluso ignorando el indicador), la materia prima y la divisa prácticamente siempre están descorrelados. En ocasiones, avanzan en el mismo sentido, pero esto no suele durar. Lo normal es que, si uno sube, el otro baje, y viceversa.
La oportunidad
La correlación ha dejado de aumentar para reorientarse hacia su valor normal (-1.00, que significa que dólar y materia prima hacen siempre lo contrario).
Así pues, esto indica que conviene apostar por posturas contrarias en ambos activos.
Cómo comprar y vender materia prima y dólar
La materia prima en su conjunto podemos comprarla o venderla mediante el ETN DJP, como si fuera una acción cualquiera.
El dólar podemos replicarlo con el ETF UUP, e igualmente podemos comprarlo y venderlo. (Ojo si lo hacemos desde un broker español, porque entonces estaremos exponiéndonos peligrosamente al cambio euro/dólar. Lo adecuado es hacer estas cosas desde un broker USA).
La pregunta es ¿qué hacemos?
- ¿Comprar materia prima y vender dólar?
- ¿Comprar dólar y vender materia prima?
- ¿Comprar sólo uno de los dos? ¿Cuál?
- ¿Comprar ambos?
- ¿Vender ambos?
- ¿Quedarnos al margen?
Yo ya lo tengo decidido, pero te lo revelaré después de que tú me des tu opinión. Antes quiero que te mojes (y te estrujes un poco el cerebro), si no, no aprendes.
Espero que este reto te aporte una valiosa lección 🙂
Pistas sobre lo que yo haré
Estoy esperando tu comentario (y que retuitees esto, para difundir el reto por el mundo adelante).
Hola. Pues yo creo que está bien la propuesta de operar en conjunto con divisa (US$) y materias primas, y estoy de acuerdo con la conclusión de Uxío de que no está nada claro, pero en mi (modesta) opinión eso no quiere decir que no se pueda hacer NADA. Creo que las materias primas (en concreto metales preciosos) acaban de romper importantes tendencias bajistas que le van a llevar (previo pull-back) a iniciar una recuperación de aquí a fin de año. Por tanto yo veo clara la entrada. Ello quiere decir ademas que, al comprar materias primas, estamos entrando largo de forma indirecta en US$, por lo que debemos cubrir la moneda (según marcan los cánones), y por tanto inherentemente entrare corto en US$. En resumen: largo en materias primas, cubriendo divisa (corto en US$), porque aunque la divisa no la veo clara, las materias primas si.
Saludos!!
Gracias Uxio,por esta buena leccion que nos has dado , supongo que el fondo de de tu mensaje es que cuando uno no lo tiene consigo todas ó casi todas , estar quieto e ese momento es la mejor opción y seguir vigilando el mercado
Eso es, entiendo que esa es la lección. Aprender a no hacer nada cuando no esta clara la operación es mucho mas complicado de lo que parece y estoy por adivinar que dominar esto puede ser un paso importantisimo para ser un trader de exito.
Saludos.
Hola Uxío, me gustaría que me dieras tu opinión sobre la táctica de comprar en octubre y vender en mayo.Gracias.
Hola, Angel.
Pues que sirve como guía, pero al final lo que cuenta es lo que tú veas en el mercado en ese momento.
mi guia y pense Que en mataerias primas como el azucar era el prtroleo y no el dolar