Situación de los mercados
Si te parece, vemos y comentamos los principales índices de mercado y por el medio te cuento sobre una nueva estrategia que estoy usando.
España, no es la mejor opción
Échale un vistazo a su gráfico semanal:
Una vez más, el índice vuelve a sumergirse en el fango.
Si te fijas, la segunda mitad del año pasado (2014), el IBEX35 se lo pasó en un tramo de congestión. Un lateral amplísimo lleno de sacudidas. A eso es a lo que yo le llamo «el fango».
A principios de este año (2015) consiguió salir a flote. Y después, como es habitual en estos casos, bajó un poco de nuevo para pisotear el nivel superado.
El problema es que tanto pisoteó, que el suelo cedió y vuelve a estar en medio de las arenas movedizas.
Eso es malo.
España sabe que, en el fondo, no está tan lejos de ser otra Grecia, y eso se nota en el gráfico: Dudas, vaivenes, peleas por no hundirse en un entorno difícil.
Las sacudidas son fuertes. Está luchando con furia. Quizás lo consiga o quizás no. No está en buena situación. Tampoco es imposible que salga, pero es fácil que se quede atrapada mientras los demás avanzan (y si no lo hacen, seguramente sea la primera en hundirse).
Conclusión: Invertir en España, ahora mismo, no parece la mejor opción.
Alemania vive de rentas
Este es un país que ahora mismo se está permitiendo una fuerte corrección (retroceso) y, pese a todo, no pierde su posición de líder.
Es el que más cae de Europa (de los principales que suelo seguir).
Observa su fortaleza relativa respecto al EuroStoxx50 (el indicador amarillo y azul): Está menguando, y el precio cae con agresividad.
Pero, aún así, tanto el precio como el indicador se mantienen erguidos y orgullosos.
Conclusión: El pelotón recorta distancias con la cabeza de carrera, pero nada más que eso.
Francia, el término medio
No tiene la debilidad de España, pero tampoco el espacio libre de Alemania.
Está retrocediendo (menos que Alemania), pero se encuentra con un techo técnico (menos complicado que el de España):
Conclusión: A vigilar, pero tengo que decir que a mi Francia me gusta.
Italia, interesante
El índice italiano está encerrado entre soporte y resistencia.
Esto, a priori es malo.
Pero lo buenísimo que tiene Italia es el increíble potencial al alza.
Si no pierde pie, seguramente se convierta en mi país preferido para invertir.
Conclusión: Ya veremos. No le quitaré ojo.
USA, igual que siempre (o no)
La historia del S&P500 es el cuento de nunca acabar.
Algún día se acabará (¡digo yo!) pero de momento sigue jugando al despiste:
No obstante, sí hay un cambio: Después de un (falso) amago positivo hace un par de semanas, un indicador de la salud del mercado me ha hecho fruncir el ceño:
Ahora mismo, la A/D está en terreno muy peligroso. En el punto de «alerta seria de desplome»:
Según los datos macro, todo está bien (salvo el índice ISM Manufacturing, que está en el límite).
Conclusión: Eso me lleva a pensar que, si bien no se avecina una recesión, sí puede estar comenzando un tramo bajista del mercado americano.
Mi nueva estrategia de trading
Hace algunas semanas, por fin ultimé una estrategia muy sofisticada que se basa en conceptos técnicos que llevaba años queriendo aplicar.
Estos conceptos son complejos, pero están íntimamente ligados a la naturaleza del precio y sus movimientos más orgánicos; y por eso siempre he querido plasmarlos a través de las matemáticas, de modo que resultasen utilizables.
Si logras eso, obtienes una ventaja enorme.
Normalmente, el principal problema de este tipo de ideas es que, al pasar del concepto esencial a las fórmulas y algoritmos, te pierdes en sesgos técnicos del modelo y no acabas de lograr un producto final que sea realmente utilizable.
Honrosas excepciones a esto son, por ejemplo, mi indicador Límite de Confianza o el Rastreador que utilizo constantemente en mi estrategia de corto plazo (que a su vez se basa en otros indicadores hechos por mí) y que han demostrado, y siguen demostrando, que dan una ventaja palpable a todo aquel que los utiliza bien.
Pero, como digo, conseguir cuajar conceptos esenciales en productos utilizables es algo que se logra muy rara vez. Muy rara vez.
Sin embargo, esta es una de ellas.
Llevaba años dándole vueltas y había programado diversos indicadores (y a su vez, numerosas versiones de éstos), pero nunca lograba dar con el equilibrio: Algo que reflejase bien el concepto esencial y que, a su vez, fuera utilizable de forma clara, objetiva y sencilla.
Finalmente di con la tecla.
Lo tengo. Y, es más, lo estoy utilizando en la práctica.
Todo esto viene a cuento porque últimamente estoy observando que esta estrategia de trading (su nombre en clave es I2K) es excelente a la hora de escoger y, sobre todo, rechazar mercados.
No lo hace expresamente. No te sale por pantalla un mensaje que dice «Mejor no operes en España» o «Mejor opera en Francia».
Lo que sí hace es devolverte muchos más valores interesantes en Francia que en España día tras día (pues la estrategia I2K cuenta con su propio rastreador de mercados).
Y me ha llamado mucho la atención que lo hiciera en momentos en los que el comportamiento de España no era en absoluto aparentemente peor que el de Francia. Sin embargo, la estrategia me ofrecía Francia y me apartaba de España. Poco después, esa ventaja oculta se hizo aparente.
Esas cosas me gustan. En trading es más importante no meter la pata que acertar. Y esta estrategia I2K te ayuda a ello.
Lo que yo voy a hacer
Personalmente, buscaré cortos en USA estos días.
En cuanto a Europa, ya se verá; pero apuesto principalmente por comprar de forma muy selectiva en los mejores valores de los mejores mercados, que ya hemos visto cuáles son.
Te espero en los comentarios. Me interesa conocer tu opinión. Y, si tienes dudas, también puedes preguntármelas.
Por favor, comparte este artículo con tus amigos en las redes sociales, pinchando en los botoncitos de Twitter y Facebook que hay bajo estas líneas.
Yo miraría Argentina como mercado atractivo a través de los ADR de empresas locales que cotizan en USA.
Saludos
España tiene poco interés para largos y también para cortos. Si surge algo puedo considerarlo igualmente, pero en principio no lo buscaré en España.
Uxío, no entiendo si España lo descartas para ir largo o tampoco vale en tu análisis para cortos.
Francisco, te contesto con esto:
https://www.novatostradingclub.com/principiantes/escucha-a-tu-grafico-tendencia-2/
Puedes poner el enlace a tu gráfico (súbelo a imageshack o similar) con el soporte y resistencia marcados.
y con esto otro:
https://www.novatostradingclub.com/gestion/como-utilizar-el-apalancamiento/
Hola Uxio y lectores:
Te comento que llevo meses intentando ganar dinero con el petroleo Brend, y a parte que al principio si que gane ahora no hago mas que perder, he leido tus consejos y tengo varias preguntas:
1.- No se dibujar la tendencia claramente, el soporte lo he puesto en el 5270 y pico y la resistencia en 6900 y pico es correcto?
2.- Estoy atuando con un broker que me facilita un apalancamiento del 1:150 pero empiezo a no utilizarlo siguiendo tus consejos pero no entiendo porque?
Gracia por tus ayuda
y felicidades
IYH , es el ticker de un ETF que replica con gran fidelidad al sector que mencionas.
Si el sector se pone en tendencia bajista, tienes un ETF inverso cuyo ticker es RXD. Un ETF inverso quiere decir que si tu indice baja este sube.
Espero haberte sido de ayuda.
Buen fin de semana.
Hola,
Ahora que dices de seleccionar las mejores acciones de los mejores sectores me ha venido una duda. Se puede comprar directamente un sector?
Por ejemplo el DJUSHC?
Gracias
Muy interesante el articulo
Buenas tardes, agradecer a Uxio su labor que realiza en esta Web, que para mi es de obligado cumplimiento visitarla diariamente. Comentar que la estrategia perfecta no existen, a todo el mundo y mas a los novatos les suele gustar lo nuevo, ya que deben de pensar que ellos al ser novatos y al aparecer una estrategia nueva van a ser los primeros en explotarla y obtener las tan anciadas ganancias , pues No, no es cierto. En los mercados ya esta todo inventado, los resultados que vais a obtener van a ser mediocres y si apuro lamentables. Siempre van aparecer nuevos pardillos a quien se van a desplumar sin comparación. Invito a Uxio a crear una cartera de inversión y mostrar los resultados en abierto.
¿Y China que? ¿Alguien invierte en los mercados Chinos? ¿Como afectará la caída de este mercado al resto? ¿Estamos por fin en un período de «Bears»?
Gracias Uxio. Muchas gracias.
Hola a todos,
Lo primero de todo, gracias Uxío por compartir tu análisis de la situación actual y sugerir próximos movimientos. Sería genial que pudieras hacer un post sobre la situación del Market Timing 🙂
En cuanto a los comentarios que he leído, me gustaría resaltar que, aunque muchos de nosotros esperamos nuevas estrategias que nos permitan continuar aprendiendo, entiendo la posición de Uxío. Hasta ahora, en mi poco tiempo en este mundillo, no he visto otros autores o webs que canalicen tal cantidad de información de una manera tan eficiente a la par que entendible. Por tanto, creo que, si él quiere, cuando la tenga bien preparada y bien depurada, la compartirá. Y si no, está en su derecho de no hacerlo, ojalá que no 🙂
Saludos a [email protected]!
Tomo nota.
Estoy de acuerdo con Maxi. Es como un conocido que se dice experto en el FINVIZ y que tiene una combinación de filtros que le da exactamente la acción que quiere comprar o vender de acuerdo a su estrategia. El problema no es que la tenga y NO la quiera compartir, el problema es que anda contándoselo a quien quiera escucharlo y te quedas en ascuas.
Supongo que debes sentirte feliz por haber conseguido finalmente la receta que tanto buscabas, pero si no la vas a compartir, comete el helado y no se lo muestres a los niños… 🙂
No es ni mejor ni peor, ya sabes que la ventaja está en el trader, no en el sistema. Pero es distinta y trae cosas nuevas (y como expliqué en el artículo, algunas muy buenas).
Yo sigo operando como siempre, y además, también con la nueva estrategia.
Cuando llegue la hora y tenga todos sus aspectos depurados gracias a mi propia experiencia durante el tiempo suficiente, buscaré alguna forma de hacerla pública (que no es obvia a priori).
Genial Uxío, pero quizá al mencionar lo de la nueva estrategia que estás utilizando se nos ha quedado la mosca detrás de la oreja! No creo que sea el único… De todas maneras si prefieres no compartirla estás en todo tu derecho, solamente que si has encontrado una mejor estrategia que la que utilizamos tus seguidores te recomiendo para la próxima vez que o bien la compartas o no la menciones y así todos tan contentos. Ojos que no ven corazón que no siente jaja eres grande, excelente análisis. Un abrazo crack!!
No, perfecto, te agradezco el comentario 🙂
OK,no es por ser puntilloso,pero ya no me gusta el titulo del articulo,creo que es confuso.Cuando dices-y nueva estrategia, da a entender que vamos a ver una nueva manera de ver los mercados o de escoger valores etc,pero todos juntos.Me parece muy bien que tengas tus propios cacharros(por parafrasear a Blai5) pero he tenido que leer varias veces el parrafo y seguia sin comprenderlo.Perdoname pero solo intento ser constructivo.
vicenteco75, mencioné esta estrategia para explicar una nueva forma que tengo últimamente de percibir qué mercados son más o menos interesantes y que está funcionando muy bien.
Esa estrategia en particular no es pública y no forma parte del Campus (ni siquiera tiene nombre oficial, yo le llamo I2K). Es un ente independiente que por el momento uso tan sólo yo.
Hola a todos,Uxio tengo que decir que hoy no entiendo en absoluto el articulo,me refiero a la parte de la estrategia.No se si quieres hablar mas a fondo sobre ella otro dia,porque si funciona como un rastreador y no esta en el campus¿donde esta?,has pasado muy por encima de ella.
Por lo demas felicitarte por el articulo como siempre
Saludos
No, Alejandro; esta estrategia es totalmente independiente del material del Campus y no la voy a incorporar al mismo.
Soy usuario de campus de bolsa, vas a adjuntar esta estrategia con más precisión en algún apartado del campus? Sería una gran aportación poderla estudiar con más detenimiento, saber que rastreador es, configurar el escritorio para esta estrategia saber los indicadores a usar…
¡Cierto!
Ya está cambiado. Muchas gracias, Josean : )
Uxio, Cuando describes el estado del índice de Francia (CAC40) has puesto el gráfico de Italia, no?
Por cierto gracias por el análisis
Gran artículo, y análisis como siempre Uxio.
Yo personalmente estoy fuera del mercado desde hacer un par de semanas. Esta jungla de idas y venidas me tiene bastante mosqueado, y la verdad, suficientemente complicado ya es operar en situaciones «normales» como para meterse ahora con variables totalmente incontrolables.
Yo, como suelo operar medio/largo plazo, por ahora no tengo prisa, y un 0% es mejor que un -10%.
Veo bastante factible otra visita del Ibex a los 9500 o incluso a los 9200, ahí me volveré a pensar meterme en España, siempre y cuando el tema Griego se haya aclarado mucho más.
Como siempre Uxío, muchas gracias por tus comentarios y análisis.