¿Qué te parece si nos hacemos una idea de por dónde pueden ir los tiros en los próximos días?
Vamos a echarle una ojeada rápida al gráfico diario del S&P500. Esto nos bastará para hacernos una composición de lugar:
Pincha en la imagen para verla bien
Si te fijas en la imagen, parece que hemos rebotado en la zona de valor de esta reciente tendencia bajista en la que nos hemos metido.
¿Malas noticias? No tiene por qué. Todo depende de si nos peleamos con el mercado o nos sumamos a sus movimientos.
He retirado el canal envolvente porque, debido a la volatilidad extrema de estos últimos días, se ha quedado un poco obsoleto y confunde más que ayuda.
Si nos fijamos en la estructura de soportes y resistencias (te he pintado los dos más relevantes), cabe esperar que el índice se precipite de manera más o menos veloz hasta esa marca que te he hecho en 1.123.
Por supuesto, el mercado puede girar cuando quiera, esto son sólo conjeturas. Ves que tenemos dos soportes intermedios de menor calibre en 1.150 y 1.190. Pero, de momento, no hay nada especial que haga pensar en un giro al alza de corto plazo.
Por eso, yo (personalmente) apostaré por cortos mediante técnicas de alta velocidad en los próximos días sin correr grandes riesgos ni complicarme la vida. Desde luego, no es momento de buscar rebotes, ni tampoco de utilizar métodos tendenciales (salvo que bajemos a plazos extremadamente cortos).
A ver qué aspecto tiene la semana que viene, aunque tal como están las cosas, para eso falta una eternidad.
¿Y España?
El IBEX se encuentra más o menos en la misma situación: Encajonado entre soporte relevante (7.750) y resistencia relevante (8.660):
Así que, mientras el gráfico no nos diga lo contrario, vamos a esperar rebotes entre estos dos topes.
¿Que puede estallar al alza? Desde luego.
¿Que puede hundirse en los infiernos? También.
Pero yo voto por un nuevo acercamiento a los 8.000 puntos porque no tengo nada que me induzca a pensar lo contrario. Ahora mismo el precio está en el techo y apunta hacia abajo.
¿Tú cómo lo ves? Anímate a comentar y deja tu opinión. Me gustaría saber cómo te planteas los próximos días ¿Los ves como una buena ocasión para compras de medio y largo plazo? ¿Prefieres mantenerte a un lado hasta que se aclare el panorama? ¿Estás decidido a abrir cortos de medio plazo?
En mi inexperta opinión, estoy de acuerdo contigo. Además, el force index marca divergencia bajista en ambos. Aunque los cortos deben ser rápidos, pués es probable a partir de 4-5 semanas vuelvan a subir los índices(a más largo plazo, el MACD indica subida y recuperación de la fuerza de los que compran)
Hola a todos.
Pues los próximos días me los planteo estando quietecito respecto al Mercado.Sobre el mercado español en concreto,estando a la distancia que está,que no es tanta,mientras el SAN no cierre el hueco que dejo en 4,0325,el Ibex,que es decir lo mismo que SAN,no se recuperará.Lo ha hecho otras veces,y volverá a hacerlo.Además,por si fuera poco,el Ibex ya ha perdido el 61,8 de retroceso Fibbo entre los minimos de Marzo 2009 y máximos de Enero 2010,vale que le ha sujetado el 76,4 pero desde mi humilde opiniom,nuestro querido índice se va a por el 100% de retroceso.Así es que mejor irse a dar de comer a los pajaritos durante un tiempo ó vender como locos en operaciones rápidas.
Gracias y un saludo.
Hola a todos.
Respecto al S&P500 estoy de acuerdo contigo en que a corto plazo (unos días) el tema va a ir para abajo hasta unos 1135. Veo que en gráfico diario se está formando un pequeño canal ascendente y pienso que tras bajar a esos 1135 el tema puede dirigirse de nuevo hacia arriba hasta llegar a unos 1250 zona por donde pasaría la media móvil ponderada de 30 sesiones en semanal. A partir de ahí llegarían otra vez las bajadas fuertes.
Yo por mi parte voy a esperarle sobre los 1135 y ahí entrar largo con objetivo en esos 1250.
Un saludo
Perdón, corrijo, el rebote alcista puede ser en 6-7 días, no en 4-5 semanas.
Yo creo que da igual los soportes o resistencias que haya, si Bernanke dice algo sustancial ahora en Sept. a subir, sino a bajar, el S&P el NASDAQ, el IBEX y todo.
Si, la cuestión está en que si QE3 si, o QE3 no… quien sabe por donde tirará Don Bernanke con el helicóptero. Pero este es un factor que sin duda puede mover mercado de verdad en el corto plazo.
Por lo demás, por técnico y a medio plazo le falta completar algo mas de caída. Como hoy ya se ve claramente y en este excelente análisis se apunta. De momento tenemos un doble suelo que ha fallado y veremos si hace triple suelo en el corto plazo. Pero no se acaba el mundo. Solo hay que estar un poco al margen y a esperar desde el punto de vista largo de medio plazo.
Un saludo
Hola pues yo en el mercado USA opino que en estos momento ponerse en corto (excepto intradía)porque ya tiene recorrido mas de la mitad entre la Rr en 1220 y el soporte 1123, ya solo le falta 4,26% para llegar a este; por lo que abría que esperar a que llegue al soporte, si rebota ponerse en largo y si lo perfora en corto.
En el IBEX 35 esta igualmente entre la resistencia de 8800 y el soporte de 7770, le queda un 8,19 % aquí pues opino lo mismo que en el caso de USA.(los datos no incluyen los posibles resultado de hoy por lo que el 8,19 % según veo puede quedar en mucho menos).
Un saludo
Buenas a todos, si el S&P rompe ese soporte, según Elliot estaria confirmando el fin de la última corrección ABC y estariamos en una onda tercera impulsiva, que se iría al nivel de los 460 como mínimo…se puede caer en el infierno. Estaremos atentos.
PacoR parece que has leido el informe de ONDA4, se hace dificil ver un S&P en 460 como mínimo sin ver rentabilidades para el dinero en otros lugares( bonos, mat primas,etc), si los bonos empiezan a bajar(aumentando rentabilidad) entonces el panorama cambiará. Pero es una posibilidad.
Con la extrema volatilidad existente y los volumenes que se estan moviendo solo el ism de servicios, ALGUN ESTIMULO pero no QE3 y en Europa bajada de tipos podran hacer subir las bolsas, pero con operaciones de dia y medio para asegurarnos. Si no hay coordinacion en ambos lados seguiremos igual. Al final terminaremos en intradia no?
Sólo un pero. Los romanos dijeron que septiembre es el mes IX. Por lo demás de acuerdo. Hoy para abajo y mañana para arriba o al reves. En el corto plazo todo vale.
saludos, Félix
Hola voy añadir a mi comentario sobre estos dos mercado:
– Para corto y medio plazo mi opinión es la de esperar a que se aclaren los mercados (o mejor que me aclare yo).
-Sobre abrir cortos ya estoy desde el día 2 y queda poco recorrido hasta el soporte por lo tanto esperar.
-Pues los cortos a medio plazo ya lo conteste mas arriba, ¿esperar?.
Aunque de momento nunca me gustaron los cortos a medio ni largo plazo.
Un saludo
Hola voy añadir a mi comentario sobre estos dos mercado:
– Para medio y largo plazo mi opinión es la de esperar a que se aclaren los mercados (o mejor que me aclare yo).
-Mantenerse apartado hasta aclararse.
-Pues los cortos a medio plazo ya lo conteste mas arriba(esperar).
Aunque a mi personalmente de momento no gustan los cortos a medio plazo.Aunque si lo vea oportuno el corto a muy corto plazo.
Un saludo
Lo siento mucho pues ya van varias que intento rectificar un comentario y aunque lo baje “enviar comentario” y rectificar cuando lo subo aparece otra vez el anterior.
Un saludo
¡Hola a todos, gracias por aportar!
Rodriguez B. Estoy contigo: En estos momentos,sea lo que sea en lo que nos metamos, tenemos que ir con cuidado y estar atentos para salir rápido si es preciso.
Alex, lo mismo pienso. Yo voto más por cortos a corto plazo que darle de comer a los pajaritos, pero eso cada uno.
Heraklio, te veo muy seguro en que se reanudarán las bajadas. No digo que no lo vayan a hacer, que es perfectamente plausible pero ¿cuáles son tus motivos para pensar así?
Jago, yo no sé si todo eso estará descontado ya…
Jordi, como decía Heraklio, si se confirman las bajadas, tenemos ocasión excelente de abrir cortos a medio plazo también. No tenemos por qué esperar a ver subidas de medio plazo.
Marino ¡tú te estás volviendo un ninja del corto plazo! 😀
PacoR, me guardo la estructura de Elliot que comentas. No la había pensado. Gracias.
bolsajunior, parece que ahora está todo un poco estancado. El Bono no puede seguir subiendo eternamente con la Bolsa cayendo. Pienso lo mismo que tú.
Oscar Bartulos, yo creo que el intradía no es despreciable ahora. Yo no me muevo cómodamente en ese terreno, pero supongo que para el que sí, se lo debe estar pasando bien ahora.
felix, menos mal que te tengo de beta-tester… Voy a cambiarlo ahora mismo.
Marino, yo también pienso que los cortos a largo plazo no tienen sentido. A medio plazo, sí como estructura, pero no como duración. Dudo mucho que mantenga cortos más allá de dos semanas en una misma operación.
¡Un saludo a todos y mil gracias por vuestras aportaciones!
hola a todos,
yo no tengo ni idea, pero como siga bajando habrá bastantes acciones dando más del 10% anual en dividendos en la bolsa española, una brutalidad comparado con el rendimiento de las cuentas remuneradas. No me extraña que no quieran comprar bonos españoles, italianos o griegos 🙂
Muy buenas a todos! El artículo que os propongo pienso que resume de forma acertada con respecto del movimiento de “flighttoquality”: http://www.inversionytrading.es/cfds-y-acciones/razones-para-no-dar-la-espalda-a-la-inversion-en-acciones-a-dia-de-hoy/
Muy interesante.
Bueno de momento hoy hemos tenido un rebote técnico, a esperas de mañana que será un día importante, yo ya no resisto la tensión y ha última hora he vendido las dos operaciones que tenía, entre de nuevo en rvd y stx. Os dejo este articulo muy interesante y corto.
http://www.productosymercados.com/analisis/publicaciones/3152-el-peor-ano-para-los-gestores-de-fondos-de-renta-variable-desde-el-ano-1988-ahora-hay-que-comprar-mas-beta.html
Tal y como está el patio ultimamente, yo me estoy empezando a plantear operar por noticias y anuncios de gobiernos y otras instituciones. Parece una frivolité, pero en estos momentos de turbulencia donde las subidas y bajadas son tan bruscas y tan condicionadas por noticias politico-económicas parece tan fiable o más que el Análisis Técnico. Adaptación al medio se llama.
Hola a todos ¡Muchas gracias por participar y contribuir con vuestras entradas!
franci, tienes razón. Justo por eso planteaba la estrategia sencilla de Invertir en Bolsa. Supongo que, dentro de no demasiado, el IBEX empezará a levantar la cabeza ¿no crees?
Juan Martínez, interesante tu enlace. Gracias.
Oscar Bártulos, creo que necesitas escribir tu método cuanto antes. Si no te vas a desgastar mucho peleando con los mercados. Te recomiendo que te hagas estas preguntas y las vayas contestando poco a poco.
Sr. Burns, yo creo que lo que dices tiene sentido… si no fuera porque aunque la explosión es medianamente predecible, el sentido no. (Al menos, yo no lo veo predecible).
¡Un saludo y muchísimas gracias por contribuir a una web mejor!
Un día antes de que los tribunales alemanes dictaminasen si el primer rescate a grecia era legal o no, los rumores mas consistentes decían que el veredicto sería favorable. Así fué y la bolsa subió. Ayer antes de la comparecencia de Trichet, se sospechaba que no subiría los tipos de interés y así fué. Hace unos días cuando salieron publicados los datos del paro norteamericano, se sospechaba que no serían buenos y los índices americanos bajaron al confirmarse la noticia. Estos son solo unos pocos ejemplos que me vienen ahora a la memoria.
Obviamente no siempre se puede anticipar el sentido de la respuesta de la bolsa a las noticias, pero en algunos casos, parece mas o menos clara a priori.
hola a todos.compre tu libro, Uxio.muy esclarecedor para un novato total como yo.Leo con muchisimo interes la opinion de todos los que participan en el foro, lo cual es basico para entender este mundillo.Tengo miles de preguntas que hacer, pero planteare una cada vez para no aburrir al personal. hoy os pido este favor. yo opero de momento con bankinter y quisiera saber si hay alguna pagina que calcule los costes de cada operacion EN TOTAL.(comisiones,tasas,y fiscalidad,etc… Esto es para que veais lo analfabeto bursatil que soy. Gracias a todos por vuestras sugerencias.
Sr. Burns, la verdad es que, visto así, tienes toda la razón. Leí una vez a una chica (no recuerdo su nombre) que operaba más o menos así, pero no me pareció “sistematizable”. Si te animas a intentarlo en serio ¡mantenme informado!
etoñin, desconozco la página con la calculadora que pides, pero es interesante. Me apunto la idea y, cuando tenga ocasión, veré de programarla.
¡Un saludo y gracias por escribir!