Mercado español:
El IBEX35 está a medio camino entre los extremos superior e inferior del canal envolvente. Esto quiere decir que es un buen momento para alejarse de este centro. La pregunta es ¿subiendo a o bajando?
Aunque el índice está ligeramente por debajo del centro y las medias móviles que delimitan la zona de valor se acaban de cruzar a la baja, lo cierto es que el selectivo ha realizado una falsa ruptura del soporte en 10.100, lo que demuestra fuerza al alza. Además, los osciladores alertan de mentiras bajistas escondiendo realidades alcistas con sus divergencias (flecha azul).
Ya sabemos que estamos metidos en un gran fango lateral y sin volumen pero, de hacer algo, lo más lógico parece comprar.
Gráfico diario del IBEX35 (pincha sobre la imagen para ampliarla):
Mercado americano:
El S&P500 no muestra grandes diferencias con el índice español. Más lateral que otra cosa, con poco volumen, habiendo caído recientemente y mostrando frenazo en soporte y, quizás rebote. Una vez más, divergencias alcistas en los osciladores nos hacen pensar en una subida a corto plazo.
Probablemente, busquemos oportunidades de compra sin grandes ambiciones para esta semana. Aquí está el gráfico diario del S&P500 (pincha sobre la imagen para ampliarla). Saca tus propias conclusiones:
Hola Uxío, pues seguimos con las turbulencias bursatiles.
Pasamos de Bullish a Bearish en cuestión de horas, así no hay quien pueda. Tal y como se preveia el Soporte en 1040 ha vuelto a funcionar, dejando claro que hay compradores suficientes a ese nivel.
Mi apuesta es rebote del SP500 hasta alcanzar las medias Moviles para volver a caer. El tema de las Eleciones en USA puede hacer que hasta que no se sepa el desenlace sigamos lateral. (1040-1120).
Por lo que leo en prensa americana, Wall Street no parece muy contento con Obama, y una victoria republicana pueda dar alas a los Toros.
S2 y suerte.
Buenas tardes aprovecho para decirte que ya he leido tu libro donde expresas no solo tu técnica y tu filosofia como inversor y te diré que las recomendaciones de la entrada son muy comunes pues estan en muchos artículos y libros.
Tu tecnica esta muy bien,bastante elaborado el seguimiento de los movimientos, técnica que aplicaré en mis operaciones.
Resumiendo, el libro a mí me ha gustado aunque yo soy de sota caballo y rey en mis operaciones como ya te comenté un día.
Como siempre lo que falla es la disciplina porque este es un trabajo de método ya que si falla, el riesgo debe estar controlado.
En referencia al sentimiento del mercado, en EEUU el 20% son alcistas 65% bajistas y el reto no sabe no contesta. Por eso creo que en este momento nadie quiere creerlo y el mercado subirá algo a corto plazo
Un abrazo