Este truco me lo enseñó un amigo hace un par de días, y la verdad es que está francamente bien:
¿Quieres encontrar los mejores valores, de los mejores subsectores, de los mejores sectores sin complicarte la vida?
StockCharts te lo da hecho.
Como sabes, la investigación sectorial la utilizamos para seleccionar los mejores candidatos a valores con fuertes tendencias a nuestro favor en la estrategia de medio plazo. Así que esto te gustará.
Tutorial de 45 segundos
Vete a StockCharts y pincha donde te indico en la foto:
Nota: Si quieres probarlo tú mismo, pincha aquí para ir a StockCharts.
Verás una tabla con los sectores (representados por los tickers de los famosos ETF conocidos como los “Spiders“) ordenados por rendimiento de mayor a menor.
Como esto lo utilizamos en la estrategia de medio plazo, te interesa ver las variaciones de medio plazo. Pon el selector en 6 meses (o en 3 meses, o en 1 año, pero no lo dejes en “End-of-day”)
Nota: Esta clasificación no se corresponde con la clasificación ICB (de Tickers 1.0) pero en realidad, nos es igual.
Y ahora, simplemente, empieza a profundizar en el sector que quieras (normalmente, los mejores).
Pinchas en el mejor sector…
Y después en el mejor subsector…
Y ya estás: Tienes toda la lista de valores que pertenecen a ese subsector, ordenados de mayor a menor por su rendimiento en los últimos seis meses:
Puedes ir pinchando en el nombre de cada uno, para ir viendo sus gráficos en detalle:
¡Magia! 😎
Un par de notas
Si te fijas, en la tabla puedes ordenar los valores por precio o por revalorización. Si descartas los de precios bajísimos (penny stocks) o los de revalorización estratosférica, te sacas del medio el 99% de los chicharros que no te interesa ni mirar.
Que yo sepa, este método sólo sirve para explorar rápidamente el mercado USA (que no es poco). Para Europa u otros mercados, tenemos que recurrir al sistema tradicional (que tampoco tiene nada de malo).
Gracias, StockCharts (¡Qué buena es esa web!)
Espero que este truquillo te sirva de ayuda. (A mi sí lo ha hecho). Si te ha gustado, retuitea, por favor.
Para los sectores suelo usar más Prorealtime, por que sobre las acciones que suelo hacer trading son sobre todo españolas, pero todos los días me voy a stockcharts para ver como está el SP.
Yo iría más allá y diría que es muy interesante suscribirse a sus newsletter, por que de vez en cuando mandan artículos muy interesantes.
Muchas gracias por presentarnos estas ideas sobre Stockcharts.
Un saludo.
Está muy bien, pero prefiero el finviz, quizá esté más acostumbrado, pero lo veo más funcional que el stockcharts.
Maravilloso truco! Gracias por compartirlo!
Me ha gustado mucho!
Mil gracias por compartirlo.
Muchas gracias por ese utilísimo truco, me viene estupendamente.
BRUTAL…
Muchas gracias por esta joya que va a favoritos ya.
Dale las gracias a tu amigo también.
Buenísimo!!!
Gracias Uxio y a tu amigo.
Muy util y un ahorro de tiempo tremendo!
Muchas Gracias Uxio,
R.
Buenas..
Pues muchas gracias a ti y tu amigo.
Aprovecho para pediros como montais relativos entre 2 indices ??
Muchas gracias.
Un saludo.
Genial asi conoceremos mejor el stockcharts,ya estoy deseando de estrenarlo,pero poniendome corto que ya le vale a USA.
Gracias y saludos a todos.
GRACIAS!
Hola a todos.
Gracias Uxio por este post, y aprovecho para hacerte una pregunta que hace mucho tiempo que me ronda y es :
Me podrías decir si estamos es en ciclo de Primavera de kontradief.,o seguimos en el verano, nada mas.
un saludo.
Muchas gracias Uxío por tu generosidad.Un abrazo.
La verdad que el artículo es una ayuda. Adicionalmente deberíamos ver en cada sector-subsector-valor algunas variables adicionales al crecimiento, tales como: fase de la curva, divergencias de macd, y alguna cosilla más.
Esta estupendo para poder coger lo mas fuerte si pensamos en invertir en USA.
Gracias ¡¡¡
a propósito de la nota, da la casualidad que escaneando mi sistema, me da entrada en dos valores de EEUU que están en la industria y sector con más rendimiento en los últimos tiempos,
mañana si los índices y estas acciones suben, les pondré una fichita,
estos son: GILD e ISIS
estudienlos a ver si les gustan
mucha gracias Uxío por compartir tus conocimientos
un saludo
Hola Uxio! Yo esoty con XTB de broker pero no veo la gran mayoria de estas acciones que me aparecen en diferentes sectores… tengo poquitos…. y eso que estoy buscnado las grandes… algun broker que sepas que trabajen mucho con USA? Gracias y saludos,
Lo mejor es irte a un broker de USA directamente (que admita extranjeros). Haz un búsqueda en internet; pero hay bastantes.
hola Uxio
gracias por compartir cosas tan importantes como esta, es de mucha ayuda para los que estamos aprendiendo.
con respecto ala nota: cual seria una valoracion normal de un stock en seis meses, porque si que hay valoraciones extratosfera de 300% y mas aveces,,, y gracias por tu atencion.
Muchas gracias Uxío;
Muy útil.
Dices que “Como esto lo utilizamos en la estrategia de medio plazo…”, ¿por qué dices esto?, ¿hay algún problema en utilizar esta herramienta en el corto plazo?, en este caso, ¿qué tiempo habría que poner en el selector, 3 meses, 1 mes?
Gracias, un saludo.
No hay ningún problema. Simplemente que suele lucir poco pasar el trabajo de la investigación sectorial para operaciones que se desarrollan en poco tiempo y en el que los sectores no suelen marcar diferencias apreciables.
¿que quiere decir “revalorización estratosférica”?
Gran artículo y sin duda muy útil.
Pero por lo que he estado viendo ordena los sectores, subsectores y valores por la variación de precio en el tiempo que le especificamos.
¿No estamos perdiendo el concepto de fuerza relativa que tenemos en la versión “manual”? ¿Sería suficiente con un acercamiento por aquí para luego confirmar?
Gracias por este y todos los artículos.
Un saludo!
Daniel, “estratosférica” se refiere a los valores extremos de la tabla “300%” por ejemplo.
gifto, la versión manual es mejor y, como dices, esto puede ser un primer filtro veloz para ubicarnos rápidamente.
Hola de nuevo, Uxío. Mi duda puede parecer un poco tonta pero para mí me resulta muy dificultoso, por no decir imposible, encontrar cómo valorar los distintos sectores industriales de la bolsa española en Prorealtime.
Por ejemplo, saber cómo está el sector de la construcción o de la banca en España a través de Prorealtime; si es que se puede,igual en la versión de pago si es posible y fácil.
Muchas gracias y felicitaciones de nuevo por tu página.
Gonzalo
No te compliques con eso. Para saber el sector de la banca miras el gráfico de Santander y BBVA, para la construcción Ferrovial, OHL, Acciona y FCC. No necesitas índices sectoriales de España. Si quieres índices, te vas a los europeos y verás que están esencialmente igual.
Muchas gracias, Uxío. Es un placer tratar contigo.
Uxio como puedo ordenar los valores por precio?He estado buscando pero no veo nada para poder elegir.
Gracias y saludos
Hola Uxio:
Muchas gracias por la información. En algún momento que tengas tiempo…¿ podrías tratar el tema de como incluir el estudio de los indicadores de amplitud en nuestra operativa: linea A/D, Macllellan etc…en relación con la web de stockchats (creo que en esa web se pueden conseguir, aunque parece un poco lioso al estar en inglés). Vamos, como construirlos a partir de la información que da esa web y cómo nos puede ayudar en la operativa. Gracias
Hola, luis.
Ya lo he hecho en alguna ocasión. Yo los únicos que uso son el NH-NL y la A/D.
Utiliza el buscador del blog para localizar los artículos en los que hablo de ellos.