Hoy te traigo los motivos por los que sigues dejando escapar tu dinero en la Bolsa.
Espero que cuando los leas, te decidas de una vez por todas a dejarlos atrás:
1.- No pones un stop loss absolutamente siempre que abres una posición
Por eso, cuando un buen porcentaje de tus operaciones te salen mal, pierdes mucho más dinero con ellas del que deberías.
Sabes que deberías colocar siempre un stop loss ¿Por qué no lo haces?
2.- Arriesgas demasiado en cada operación
Todos tenemos la misma sensación: “¡Esta operación no puede fallar!”
Pero esta operación acaba fallando también.
Hazte un favor y limita el tamaño de tu posición, de modo que nunca pongas en riesgo más del 2% de tu capital. A la larga, saldrás ganando.
3.- Sigues haciendo caso de las noticias, de los gurús y del vecino del quinto
Un día compras AIG, que según los de la CNBC, ya no puede bajar más. Otro día vas a por Terra, que todo el mundo se está forrando. Mañana te interesa Iberia, que se va a fusionar con British Airways. Ahora es el momento de Zeltia, que aprobarán el Yondelis en Nueva Guinea…
¿No estás harto de perder dinero en esas operaciones infalibles? Compra y vende según tu criterio. Sea cuál sea, será mejor que el de otro.
4.- Tardas demasiado en abandonar tus posiciones perdedoras
Lunes: Esta operación no puede fallar; aunque, de momento te está dando pequeñas pérdidas sin importancia. Seguro que mañana ya recupera.
Jueves: Pero no recupera. La cosa se pone poco peor ¿Y si no vuelve a subir? Probablemente sí. Tampoco hay que asustarse por tonterías. Hay que saber aguantar un poco. Esperaremos a mañana, a ver qué pasa. Últimamente, los viernes están siendo bajistas, tampoco hay que alarmarse…
Vuelve a ser lunes y tus acciones se están desplomando. El mercado ha entrado en pánico y tú las estás viendo caer en picado. Ahora sí. Ahora no pueden bajar más. Tienen que recuperar, por güevos.
Martes: Virgencita ¡que me quede como estaba! En cuanto rebote hasta estar como el viernes, me salgo.
Miércoles: Parece que hoy rebota un poco. Seguro que mañana sube como la espuma, que ya está cogiendo fuerzas ¡Vengaaaa!
Jueves: Flechita roja, de momento ya va por -5.61%. Conectan en las noticias con la Bolsa de Madrid, por el batacazo que se está dando el IBEX. Con lágrimas en los ojos y un nudo en el estómago, cierras la posición.
¿De verdad era necesario sufrir tanto y perder tanto dinero? ¿No podías haber dejado que tu stop loss te sacase el segundo día con un 2% de pérdidas?
5.- Escoges tus operaciones según te las encuentras. Actúas por impulsos
Compra pullbacks, caza rupturas, opera a contracorriente, busca cruces de medias, vende antes de las presentaciones de resultados, compra aseguradoras en vacaciones o energéticas en invierno… En definitiva, invéntate un criterio o cópiaselo a alguien, pero haz las cosas siempre igual.
Planea lo que vas ha hacer y luego haz lo que habías planeado. Compara tus resultados con tus objetivos ¡Es la única forma de avanzar!
Seguro que tú sabes algún motivo más por el que todos perdemos dinero en Bolsa ¡Cuéntamelo!
Muy buen artículo, como de costumbre.
Seguid así
– Que identificado me he sentido con el cuarto punto! pero seguro que mañana martes esto rebota ;D
Falta completar el punto 4.
Viernes: vendiste tus acciones el día anterior. Hoy suben como la espuma.¿Os suena?
A veces parece que la señal para que el mercado se de la vuelta, es que tú abras o cierres una posición. ;-(
¡Muy bueno, PacoR!
¡Y lo mejor de todo es que es terriblemente cierto!
Cuantas veces da la sensación que todo el mercado se ha puesto de acuerdo para tomarte el pelo…
Hola Uxio.
Ante todo felicidades por la informacion tan clara y amplia que se puede encontrar en los articulos de tu web.
Hablando de los costes de los elementos que se necesitan tener a mano para un correcto funcionamiento en los mercados y por ende en las operaciones bursatiles,en uno de tus articulos, dices que, se puede operar en bolsa con herramientas que se encuentran gratis en internet, supongo que te refieres a erramientas como: los graficos, analisis fundamentales, analisis tecnicos y otras erramientas de uso necesario por su caracter indispensable para la inversion en bolsa y el control de estas. Prodias indicarme cuales son y donde puedo encontrarlas para podre hacer uso de ellas.
si me las enviaras a mi mail te lo agradeceria enormemente ya que por ahora soy como un pulpo en un garage en lo referente a invertir en bolsa.
un cordial saludo y de nuevo felicidades.
Hola, edjedate.
En la sección de Recursos tienes libros recomendados, un enlace a una plataforma de gráficos gratuita para el 99% de sus funciones (ProRealTime) y acceso a todas las herramientas de esta web.
¡Saludos!
Muchas gracias Uxio por esta gran web.
Me he lanzado a comentar este articulo a pesar de haber leido varios con anterioridad porque me siento muy identificado con lo que en el expones.
Digamos (y nunca mejor dicho porque hoy lo es) que yo estoy en fase “Martes”. El problema es que a pesar de lo leido, me empeño en mantenerme en mis 13, puesto que no tengo prisa en recuperarlo (incluso meses) y la esperanza de subida no la he perdido aun…
Cuando entre en este mundillo no conocia tu web, pero he cambiado mucho mi forma de ver las cosas una vez me estoy adentrando en ella. En mis proximas operaciones mi metodologia variara…
Tengo una duda… ¿Existe un patron a la hora de leer tus articulos? ¿Desde el mas basico hasta el mas avanzado?
Muchas gracias de nuevo.
Gracias a ti, Aparroyos.
Sí que hay una forma ordenada de leerlos: Están ordenados por dificultad creciente. Ve al menú superior de Formación y recorre los diferentes apartados. Cada página tiene una serie de artículos a leer por orden.
¡Un saludo!
gracias
De nada 😉
Pues que muchas gracias.Que es la primera vez que me indican la página ProRealTime.saludos
Saludos y gracias por pasarte 🙂
muy bueno el articulo de mucha utilidad gracias
Yo agregaría otra forma muy común de perder dinero: Comprando en las tendencias bajistas y vendiendo en las alcistas. Me ha costado mucho aprender esto, pero merece la pena intentar primero detectar la tendencia y luego actuar. Para detectar la tendencia, basta con emplear medias de 200, 100, 50 y 10. Los osciladores no funcionan mucho, para mí solo sirven para llenar la pantalla de colorines. Lo mismo pasa con el volumen, salvo el que lo sepa interpretar bien. Los “fibos” sí pero no, lo mismo que elliot: para fijar un objetivo o poner un stop “lógico”. Saludos a todos, suerte, y buen trading!!
Gracias por el aporte, Jesús M.R.
Una pregunta, ya había leído algo en otro post, y aquí mencionas algo. ¿Es malo comprar acciones unos días antes de que repartan dividendos? Si la respuesta es sí, ¿por qué? Y por lo mismo ¿es aconsejable venderlas antes o esperar a que repartan dividendos? Gracias.
No es especialmente ni malo ni bueno. Un dividendo es una transformación de parte del papel en liquidez.
Yo opero basicamente en Forex e indices. Por algun motivo que no veo ganos pips (o puntos vaya) pero pierdo pasta. Mira que le doy vueltas al tema y no consigo verle el qué.
Siempre, siempre pongo stop y jamas lo muevo, calculo mi posición y jamas sobrepaso el 1% y creo que opero siempre igual. Hago intradia y creo que si me pasara a swing igual iria mejor pero aun asi me gustaria entender que me pasa.
Alguna sugerencia Uxio?
Muchas gracias y fantastica web, de verdad 😉
Hola, Sergio.
Dame estos tres datos:
Tasa de operaciones ganadoras
Ganancia promedio de las ganadoras
Pérdida promedio de las perdedoras
Spread del eurusd de tu broker
A ver si puedo decirte qué pasa
Un saludo
Comentario novatos trading
Hola Uxío,
hay algo que se me escapa o que no entiendo.
Hechos (si me he enterado bien)
– El precio de las acciones no las decide ningún tercero.
– El precio de una acción se define en el momento en que alguien quiere vender a X y otra persona quiere comprar a X.
– En realidad los datos de los precios de las acciones (como los que muestra PRT), sólo son registros de las transacciones que han tenido lugar. Así que, si una acción “vale” X, sólo significa que la última transacción se hizo por ese precio (siendo simplista, porque una vela contiene en realidad un resumen de los valores en apertura y cierre, máximo y mínimo.
Hipótesis (si he entendido los hechos correctamente)
– H1 Aunque el precio de una acción sea X, siempre puedo elegir comprar a Y, y si mi operación de compra coincide con la operación de venta de alguien con Y, se hará la transacción.
Entonces, si alguien que compra a 4€/acción , y decide que pone en riesgo 2€/acción, situará un “stop loss” a 2€.
Si yo (sin saber que alguien tiene ese “stop loss”), decido lanzar una orden de compra por 2€ (mientras el precio está a 4€) ya que la operación no tiene ningún gasto hasta que se efectúe y pronostico que en algún momento, bajará a ese precio, entonces el “stop loss” de esa persona se activara y me quedaré con sus acciones.
– H1.1 Y si esto es así, yo no llamaría “stop loss” a esa limitación de riesgo, lo llamaría “loose now”, o “auto loose”.
Entonces, si yo considero que la empresa en la que he invertido es capaz de crecer y que no va a cerrar, siempre consideraré que sea cuando sea, los precios de sus acciones siempre volverán a subir.
Teniendo ese plan, de comprar acciones sin “stop loss” porque confío en que la empresa que he elegido va a conseguir mejorar y arreglar sus problemas siempre, y considerando que, en el peor de los casos podría perder toda la inversión, ¿que me impediría conservar las acciones? No me puedo imaginar un precio negativo, porque nadie pagaría por dar una acción. Tampoco a 0, porque nadie regalaría una acción (bueno tal vez si hay comisión por custodia). Pero, ¿hay algún evento que pueda hacerme perder las acciones?
Si yo compro una acción, la única forma que se me ocurre de perderla es venderla o que la empresa salga de la bolsa.
¿He entendido algo mal? ¿Tienen sentido mis hipótesis?
Si no hubiera absolutamente nadie en el mercado, estando el precio ahora mismo en 4€, y la única orden de venta (oferta) estuviera en 2€ (sea un stop loss de alguien o no), entrando tú a comprar por 2€, efectivamente, te quedarías con las acciones y bajarías el precio a 2€.
La cuestión es que seguramente haya decenas de millones de euros en órdenes entre 4€ y 2€; así que el que pone el stop loss en 2€ sabe que mucho tiene que pasar para que realmente se dispare su stop loss. Lo normal es que haya miles de órdenes justo por debajo de los 4€.
Si tú pides comprar a 2€ puede suceder que tengas que esperar años y años a que se te dispare la orden.