Supongo que la gran mayoría le habréis echado una ojeada, aunque por los emails que recibo, me consta que muchos la habéis estudiado con gran detenimiento.
Así que ha llegado la hora de comprobar el instinto de los Novatos.
¿Os acordáis del juego de los diez gráficos, en los que había que acertar el próximo movimiento del precio?
Yo ahora os pregunto ¿Cuántos casos habéis acertado? Podéis responder en la encuesta, o con un comentario, o mucho mejor, de las dos formas.
Si todavía no tienes la guía, puedes conseguirla aquí y participar en la encuesta.
Como sabéis, La guía del éxito en Bolsa muestra por qué especular en la Bolsa parece tan fácil, pero es tan difícil, y cuáles son las claves para convertirlo en una actividad rentable en lugar de en un sumidero de dinero.
La guía, que puede parecer sencilla e incluso un poco simple la primera vez que se lee, pone por escrito lo aprendido a base de errores, golpes, fracasos, frustraciones, algunas alegrías (aunque las menos; los seres humanos tendemos a recordar mejor las lecciones dolorosas que las felices) e incontables horas de trabajo mental.
Os puedo asegurar que hay una ingente cantidad de información digerida y procesada en las palabras que conforman la guía, pero lo cierto es que, al final, uno tiene la sensación de que las letras no llegan para transmitir lo que se ha aprendido con tanto esfuerzo. Resultan insuficientes y, “lo que ya sabemos todos”, resulta que uno no para de descubrir que no, que no lo sabemos tanto como creemos y que esas palabras todavía encierran una vuelta de tuerca más.
Por eso, me gustaría conocer vuestras opiniones personales sobre la lección extraída del juego de los gráficos.
Lo que yo aprendí en su momento y que quise transmitir con el juego de los gráficos era una idea, aparentemente tonta, pero que cambió por completo mi forma de enfrentarme a los mercados. De hecho, ahora pienso que se podrían escribir libros sobre las sencillas ideas que se le ocurren a uno cuando intenta acertar un puñado de gráficos.
No se trata de resolver ecuaciones diferenciales, se trata de reflejar con sencillas palabras qué se os ha venido a la cabeza cuando jugásteis a adivinar los gráficos o cuando hicisteis el recuento de aciertos.
Por cierto, yo he acertado sólo tres gráficos.
Acerté 4. Pensaba que hacian falta indicadores pero me di cuenta de que eso no importa
un saludo
recuerdo que acerté uno más que la mitad, yo lo que aprendí es que si no se combina con otros factores, la información de la última vela no sirve de mucho. Po cierto a mi no me sale la encuesta, Uxio
Hola, yo recuerdo que acerte 5, pero como si hubieran sido 0, porque falle en los que me sentía seguro y acerte los que escogí al azar… que fácil se ve a toro pasado lo que era lógico que hiciera el precio en un momento determinado y que difuso que se vuelve cuando estamos en la última vela…
Saludos
Gracias por vuestras aportaciones.
Xavier: ¿Qué otros factores opinas que no pueden faltar para que tenga algo de sentido?
La verdad es que lo de que no veas la encuesta no se me ocurre por qué puede ser ¿A los demás también os pasa?
Hola Uxio,
ahora ya me va y ya he contestado, ha sido esta mañana, por más que recargaba no salía la encuesta. Opino que el cambio de sentido de una vela se tiene que ver reforzado por los indicadores. Por ejemplo ver si el mercado está sobrevendido.
Acerté 6 y tan contento (ahora se trataría de saber si hubiera ganado más en esos 6 de lo que hubiera perdido en los otros 4: sería interesante también un test así, aunque más dificil de plantear y comprobar), pero la verdad es que por mucho que sepas de gráficos sigue habiendo un gran componente aleatorio en todo esto. Seguro que si repito el test saco otra nota distinta. A ver si lo repito en unos días.
Me encantó la guía.
Hola, Xabier. Me apunto que los indicadores ayudan.
¿Quién da más sobre este tema?
Juan: Buena idea esa de repetir el test al cabo de unos días. Yo también lo haré.
Hola.
Yo acerté 5, pero creo que más por suerte que por otra cosa. Aúnque el último se intuía bastante. Y digo que lo mio fué suerte porque yo si que soy un novato, novato del todo.
Uxio.
¿Alguna guía antes de comprarme el libro?
¿O en el libro “Aprende a especular en bolsa”, comienzas desde abajo del todo? Vamos… yo que no tengo ni idea…¿me enteraría de algo o necesitaría unos conocimientos básicos previos?
Un saludo y enohrabuena, por todo este proyecto que estás haciendo realidad.
Hola, Diego ¡Gracias por comentar!
“Aprende a especular en Bolsa” es un libro para novatos totales. No se necesitan conocimientos previos y, en algunos casos, hasta casi es mejor esto que tener arraigados malos vicios.
El objetivo es que aprendas a operar como un profesional, lo que te recortará infinitamente el tiempo que tardarás en extraer dinero del mercado de forma consistente.
¡Un saludo!
Hecho de menos la explicacion técnica de porqué lo correcto era eso. En la mayoria de los casos es mas ó menos obvio descartar una de las 3 opciones, pero atinar en cual de las otras 2 esta la mejor opcion me parece complicado de entender (antes de ver el grafico a futuro claro). Hecho de menos la explicacion tecnica llanamente explicada como tu sabes muy bien hacer) de porque se debia de tomar esa decision
Gracias
Hola, Alberto.
No era una cuestión de habilidad técnica, sino de darse cuenta de que tus condiciones para entrar en una operación no pueden refinarse lo suficiente como para acertar la mayoría de las veces.
Es tan sólo una cuestión de que, de partida, sólo tenemos una entre tres probabilidades de acertar (no una entre dos, como la mayoría piensa) y que, además, tenemos que vencer a las comisiones.
Probablemente, si hubiéramos establecido la estructura reinante de soportes y resistencias, además de contar con el dato del volumen, podríamos haber aumentado ligeramente nuestra tasa de aciertos. Aún así, lo que hay que entender es que tenemos la batalla perdida de antemano si sólo confiamos en la entrada como criterio para juzgar el éxito potencial de una operación.
Como ya sabes, hay algunos ingredientes más que no podemos perdonar si queremos ser consistentemente ganadores en Bolsa.
¡Un saludo!
Buenas tardes a todos, soy un recien llegado y como podreis imaginar un auténtico novato. Ya he leido la guia y la verdad que me parece algo muy interesante de cara a informarnos de cosas que en muchas ocasiones desconocemos o no queremos conocer ni ver. Yo solo acerté 3 gráficos y la verdad que los que veía como más claros los fallé. Espero poco a poco poder ir aprendiendo más cosas y como he visto en contestación de algún comentario por tu parte que el libro es para grandisimos novatos como yo lo leeré a ver si me proporciona un poco de fluidez mental en estos temas. Por cierto, ¿que broker me recomendarias para operar en el mercado? ¿y programas para analizar y estudiar gráficos? esto es solo para ir familiarizándome con ellos.
Felicidades por este blog y gracias al que me lo recomendó
Pertenezco al grupo de la mayoría, sólo acerte 2. Magnífica guía que me ha aclarado bastante los conceptos básicos en esto del Trading.
Enhorabuena por el blog.
A mí tampoco me sale la encuesta.