Me han avisado mis amigos de que mi último Boletín mensual (lo envié este domingo) es bastante pesimista.
Lo cierto es que no quería transmitir eso. Tan sólo quería poner de manifiesto que el mercado está dando señales de alarma, suceda lo que suceda después. No tiene por qué colapsarse, solo que hay señales de que esto podría suceder. Nada más.
En cualquier caso, este es un email de un Novato al que yo voy contestando por partes. Como refleja muy bien las preguntas de muchos Novatos (he respondido bastantes emails similares a este en los últimos días), aprovecho y lo comparto con todos. Espero que os aclare : )
Hola, Guillermo
Hola Uxío, soy Guillermo, un seguidor tuyo y un auténtico novato en esto, por lo que pido que si ves alguna burrada o falta de claridad de ideas en las siguientes líneas, por favor no sientas que conmigo pierdes el tiempo, me estoy esforzando por aprender y créeme mis preguntas irán con el tiempo siendo de mayor nivel.
No te preocupes 🙂
De todos modos, te pido que hagas más breves tus emails, porque con tantos como recibo (varias decenas cada día) tiendo a no contestar los más largos, porque se me hace imposible abarcarlos.
Vamos allá. He recibido tu boletín el día 21 de abril. En él tu juicio personal te ha hecho salirte de acciones del Ibex 35.
Dices salirte del mercado, es decir, vender lo que tienes o cancelar posiciones de largos en el medio plazo porque crees que van a cambiar las condiciones generales del mercado y se puede producir un giro que ponga fin a una fase alcista. Sino no cerrarías largos ni ceñirías stops.
Sin embargo hoy el ibex ha subido un 3,26%.
A pesar de esto (lo cual deduzco es algo temporal), tú dices que hay que salirse porque en base a tus indicadores (acciones, abonos, materias primas, sp500), entiendo, que ves que las condiciones generales están cambiando y anunciando el fin de una fase alcista.
Mi pregunta aparte de lo anterior es: ¿y cuál va a ser tu próxima posición? Ponerte corto? Mantenerte al margen? Saber lo que va a pasar es complicado.
Este análisis está hecho con lo que sé, parte de tu libro de aprende a especular, lecturas de jesse livermore y andré kostolany. Nada más.Yo no sabría que hacer en este punto, con el ibex a 8300 puntos (no se si esto es temporal o por donde va la tendencia). No se si estamos al final de una tendencia o que está pasando. No tengo apenas diagnóstico, ni por tanto acción, porque no se si estoy en lo cierto para nada.Seguiré un poco el índice este mes para ver por donde va y ver si en tu boletín aciertas o no. De momento decidiste salirte y el Ibex ya ha subido un 3,26% y sólo hoy.
Un saludo, Guillermo.
Gracias, Guillermo por permitirme publicar tu email 😀
Espero que este email te haya servido de ayuda ¡Retuit, plis!
Hola a Uxío y a todos. Soy el del mail, me ha costado dos veces entender lo que está haciendo Uxío. Viéndolo después de haber pensado sobre ello es una acción inteligente. Se protege frente al riesgo cerrando algunos largos y ciñiendo stops, pero sigue estando atento a la tendencia general. Si las nubes se despejan y la tendencia al alza se muestra decidida Uxío irá a por los beneficios habiéndose cubierto perfectamente frente a este posible amago.
Sin embargo me surge una duda relacionada con su libro y que trato de aplicar aquí. Es el concepto de resistencia y soporte. ¿Uxío, has tomado esta decisión teniendo alguna resistencia consistente que podría estar entorno a los 8100 puntos del ibex? Esto lo pregunto a ojo, no soy experto pero sí puedo recordar que el ibex viene frenándose entorno a este nivel y no 9300 puntos por ejemplo. Es casi siempre 8000 y pico.
Tengo ganas de ver cómo evolucionan las cosas y ver cómo actúas Uxío. Se aprende mucho.
Un saludo de un novato. Guillermo.
Muchas gracias por exponer el mail de Guillermo, todo ayuda.
En lo que al pesimismo se refiere, pienso que el último boletín es lo que es, que en bolsa no se puede o debe ser pesimista u obtimista pues, en ese caso, se condiciona tu análisis.
Personalmente me gusto bastante, aprendí mucho y estoy bastante de acuerdo con él.
Saludos y gracias por tus enseñanzas.
Gracias guillermo por exponer tus dudas.Uxío una duda eso que comentas de ajustar los stop y salirte de algunas acciones ante la duda,siempre se hace este el ibex como este no?.
Hola darri75 y que intervenga Uxío para que lo aclare. No se si con tu pregunta te refieres a lo que escrito al final de mi comentario sobre utilizar una resistencia del ibex 35 para reforzar la decisión de ceñir o salirse de algunos valores. Lo cierto es que hay traders que comparan las curvas individuales de las acciones con la curva general del mercado (el ibex) y teniendo presentes ciertas reglas (la resistencia sería una de ellas), un trader puede decidir si la acción tiene derecho a una subida o no. Consiste en utilizar la gráfica del mercado como un pronosticador complementario.
Sin embargo no hay que obsesionarse con que todos estos movimientos primarios y secundarios es todo lo que compone la especulación de acciones. Esto es sólo una parte.
Hola a todos, yo también soy novato pero estoy muy lejos de vosotros, aunque sí es cierto que estoy aprendiendo mucho en esta web. Éste es el primer artículo actual que leo porque de momento estoy leyendo todos los artículos atrasados.
El email de Guillermo es muy interesante. A mí me gustaría preguntaros una cosa. Si no he entendido mal, cuando la tendencia general es alcista, el Ibex subirá y generalmente todas las empresas que lo componen deben tener también esa tendencia no? lo que ocurre es que será más rentable invertir en algunas que en otras. Corregidme si me equivoco por favor.
Pero si la tendencia es bajista como parece que puede ocurrir, durante el tiempo que dure esa situación, si no te pones corto… no haces nada ¿no? te esperas a que la tendencia vuelva a subir? y eso ocurre por ciclos? cada cuánto tiempo aproximadamente cambian las tendencias?
Un saludo
Hola Geus,
Hay que guiarse por reglas sencillas, si el mercado global es alcista nos ponemos a largos y si el mercado global es bajista nos ponemos a cortos. Siempre en el mismo sentido de la tendencia.
Tanto vender acciones a cortos en un mercado alcista, como comprar acciones a largos en un mercado bajista, es ir contratendencia y las probabilidades de exito son menores.
Ahora bien, dentro de una tendencia alcista, puede haber caidas, que en tal caso, lo mas normal, es mantenerse al margen y abtenerse de realizar compras, hasta que el mercado vuelva a ser claramente alcista.
A dia de hoy, yo creo que el mercado global sigue siendo alcista hasta que no haya indicadores que demuestren lo contrario (caida de bonos, mayoria de mercados bajistas, etc), y por tanto nos permite seguir realizando compras sobre los valores.
saludos
Hola Geus.
Tu primer comentario es correcto. Cuando la tendencia general es alcista sube el Índice, sube la mayoria de las empresas que lo componen, pero no todas suben con la misma fuerza y será más rentable invertir en unas que en otras. Que el Índice sea alcista no quiere decir que todas las empresas que lo componen suban.
Si la tendencia es bajista ocurre lo contrario.
De lo que nos avisa Uxio, si no lo interpreto mal, no es necesariamente un cambio de tendencia, de alcista a bajista; lo que está por venir puede ser una simple corrección, más o menos profunda y eso no haría que hubiera que ponerse cortos (salvo que quieras hacerlo a contratendencia). En cuanto se acabara la corrección volveríamos a ser alcistas. Sólo se entrará corto a favor de tendencia si se confirma un cambio de tendencia.
No se si me explico.
En cuanto a los ciclos. Las tendencias suelen darse en ciclos, pero no son exactos. Es mejor fiarse de lo que se ve en el gráfico.
Un saludo
Hola Uxio:
Gracias por TODO… Yo resumiría que el Boletín no es pesimista, es prudente… no quisiera buscar pelotazos encontarndo batacazos.
Un abrazo.
A mi me encantó tu boletín!!!
al margen de si el mensaje de fondo es pesimista u optimista, me gusta mucho cuando nos analizas el mercado globalmente, para mi es uno de mis puntos mas débiles, al ser Novato me centro mucho en el valor/es concretos y tiendo a no hacer una lectura tan depurada del índice de referencia o el global ya sea Europa o U.S.A.y creo que es muy importante para un trading con garantias.
gracias!!!
Te explicas bien Rodríguez, lo he comprendido perfectamente. Muchas gracias!
Muy buenas Uxio¿para ponerte corto que usas CFDS? y si no ¿como te pones corto?.
Gracias por la respuesta y felicitaciones por la wed.
Buenas, lo primero que hay que tener claro es que en bolsa no hay nada cierto y como dijo Kostolany y con el que estoy totalmente de acuerdo, en bolsa 2+2 no son 4 son 5-1. Es decir, las cosas muchas veces suceden tal y como vimos en un principio pero no lo hacen de la forma en que las preveiamos. Es decir, al final el resultado puede ser el mismo pero el camino para llegar a el uno diferente al que pensabamos en un principio. Por otro lado me gustaría dar las gracias a Uxio, una vez mas, por todo el trabajo desinteresado que hace y por mandar esos boletines que a mi juicio estan muy bien elaborados.
Yo llevo siendo bajista desde hace mucho tiempo pues el SP500 no me da ninguna confianza, el NH-NL ha estado mandando divergencias bajistas desde hace un buen tiempo y además el MACD semanal del SP500 está dando señales de agotamiento y de inminente corrección. Si meteis el indicador manipulación al SP500 vereis como se está empapelando a la mano debil a base de bien, un claro ejemplo de efecto distribución que apriori avanza una corrección cuando se empapele al último pardillo.
Ibex35
Sol contemplo operar largos de momento y si y solo si el IBEX35 rompe próximamente y con claridad los 8670 puntos por que ahora está lateral y mi sistema seguidor de tendencias no me permite operar laterales.
Usa
El SP500 a mi juicio lleva avanzando corrección desde hace tiempo y no me da ninguna confianza solo operaría o bien cortos contra corriente en valores más debiles que el propio SP500, actualmente ya estoy corto en un valor del NASDAQ o bien largos contra corriente en valores que hayan caido mucho o bien para mantener en cartera a largo plazo o bien para intentar capturar un pullback a zona de valor cuando el SP500 aclare que va a hacer.
Un saludo a todos amigos.
Hola a todos, muy didáctico este artículo, gracias Guillermo por permitir publicar tu mail…
Otra cosa, el SP500 está formando un doble techo? porque creo que es la última que le faltaba ya!!Yo veo divergencia bajista en force index y en macd! Que tal una orden condicionada de venta en 1525 (límite de confianza inferior= 5) Demasiado conservador?
Un saludo
Maxi, si vas a operar cortos busca lo mas debil, yo apostaría antes por caidas en indices o valores tecnológicos por ejemplo antes que por correcciones en el SP500.
Saludos y suerte.
Gracias zoro3es, tiene sentido!
de pesimista nada, realista
Hola Maxi cuando dices Limite de Confianza inferior a 5 conservador ; es que la venta se produce con una distancia considerable del precio.
Un saludo
Hola Marino, correcto!
Yo estaba corto en un valor de USA y como no veo nada claro que va a pasar he ajustado el stop los y he salido de la posición. A pesar de la aparente debilidad del mercado, el SP500 sigue subiendo yo lo que no voy a hacer es llevarle la contraria al mercado de forma que hasta que no lo vea claro me voy a mantener al margen.
Saludos.
Estoy de acuerdo contigo zoro3es.
Si el mercado global es alcista y el mercado americano esta mas fuerte que el europeo, no tiene ningun sentido ponerse a cortos.
Menos aun ir en contra de la tendencia, porque he visto que el indicador “xxx” me indica una “divergencia”, etc.
Lo que se debe de hacer es operar con stoploss, y en el caso de que la operacion no sea ganadora, vender asumiendo el riesgo y buscar otro pezecillo dispuesto a ser atrapado en la red.
saludos
Vengo leyendo atentamente los comentarios y estoy aprendiendo cosas. Seguid explicando las cosas así: claras y sencillamente.
Noto nivel, todavía me quedan muchas horas de estudio y práctica para alcanzar esa destreza que demostráis.
Vengo notando una constante en esto del aprendizaje del trading: algunas veces conceptos leídos al principio se empiezan a interiorizar bastante tiempo después. Hace semanas leí cosas que empiezo a entender de verdad ahora.
No sólo se aprende leyendo el post sino también los comentarios.
Saludos!
Hola a todos y muchísimas gracias por aportar constantemente al blog. Entre todos, esto vale infinitamente más.
darri75, ajustar stop loss se hace siempre, sólo que a medio plazo, se le suele dar mucho margen. En cambio, cuando dudas del mercado, entras en Vigilancia Intensiva y tratas las operaciones casi como si fueran de corto plazo.
jose miguel, CFD o acciones (desde Interactive brokers, aunque en lo que llevo con ellos, nunca he abierto cortos en España con este broker).
¡Saludos a todos y muchas gracias! 😀
He leido muchos comentarios que hablan de pasar de una tendencia alcista a bajista en el mercado español o corregirme si no es correcto. Que yo sepa el IBEX 35 tiene una acusada tendencia (primaria) bajista desde 2008, una corrección (tendencia secundaria) en 2009, siguio siendo bajista despues de la corrección hasta marcar mínimos en 2012, donde desde julio se inició otra corrección (tendencia secundaria)hasta el dia de hoy. Hasta que la directriz (primaria) bajista no se rompa y aun no ha llegado al nivel (9000 aprox) y no creo que lo haga, al menos de forma consistente,el mercado seguira siendo bajista….con algunos rallies como los de estas ultimas semanas, pero de fondo….es bajista y seguira así largo tiempo……deficit, paro, falta de liquidez, endeudamiento histórico….que se puede esperar?????. Lo que hagan USA y otras bolsas europeas ayudará o no, pero desde hace ya algunos años el IBEX va a contracorriente de DAX, CAC, FTSE y no digamos DJ, SP500 etc como no podia ser de otra manera reflejando claramente las diferrencias entre sus economias y la nuestra. Creo que estamos en un momento en el que los fundamentales y el técnico apuntan en la misma dirección y Uxio hace lo correcto. Saludos.
Hola Uxio y compañia…Hace ya unos años que te leo y al principio opiné un par de veces,aunque no suelo hacerlo,ni aquí ni en ningún foro de bolsa.Digo esto porque los asíduos no me conoceis,pero yo si os leo a todos amenudo.
Hoy me he animado a escribir porque curiosamente me llamó la atención el boletín del dia 21 y quiero mostrarte mi apoyo.
No eres pesimísta,creo que ves todo lo que muchos vemos que lo que está ocurriendo no es normal.El Dow esta en máximos históricos,y personalmente creo que nuestro indice simplemente sigue su estela.¿Que razón hay para tanta eufória?Las buenas notícias llegaron el Jueves,pero hasta entonces?Que ha pasado?
Sinceramente,me huele a chamusquina…
Creo que has hecho bien avisandonos,y que aunque parezca que te has precipitado tienes razón,falta poco para que la eufória pase a pesimismo.
Un saludo a todos y suerte!!
Opino lo mismo que Uxio esto pinta de pegarse una buena, cada vez le cuesta más subir, y hay un optimismo desbordado,y señales de alerta las hay y mucho, aun así puede producirse un castañazo o no, porque esto al 100% no funciona.