← Volver al blog

GCO (España). Cazador cazado

Operaciones de Trading » GCO (España). Cazador cazado

 

El cazador cazado

Ayer viernes entré en GCO (Grupo Catalana Occidente), con un orden limitada de compra en 15.35€.

El precio de GCO llevaba nada menos que año y medio encerrado por una directriz bajista que ayer dejó atrás definitivamente (o eso parece). Échale un ojo al gráfico:

Bolsa operación abiertaPincha para ampliar

Había estimado que, si se alcanzaba ese punto (15.35€), se confirmaría la fuga al alza, pues superaría también la resistencia de 15.33€, formada por el último máximo y eje de la zona de congestión que va desde el verano de 2009 hasta abril de 2010.

Ciertamente, se alcanzó mi precio deseado y se ejecutó la orden de compra. Pues bien, prácticamente ese fue el máximo del día y, a partir de ahí, el precio bajó hasta producirse el cierre por debajo de la importante resistencia. Dicho con otras palabras, me he convertido en el cazador cazado.

Sigo creyendo que la operación es buena. Quizás me precipité y, donde puse 15.35€, debería haber puesto 15.40€; pero eso es lo de menos. Lo importante es que esta situación nos permite recordar dos lecciones interesantes:

 

Los soportes y resistencias no son de vidrio, sino de goma

Los soportes (y resistencias, ya sabes que son la misma cosa) no son como el vidrio, que es frágil y antes de doblar rompe. Todo lo contrario, los soportes son flexibles y pueden ser perforados por el precio brevemente, sin que eso anule en absoluto su validez.

 

Cuando vas a cazar fugas tienes que estar abierto a buenos retrocesos:

En Novatos Trading Club siempre estamos a la caza de rebotes. Lo bueno que tienen estos es que, si no se producen, tienes un stop loss justo del otro lado del parapeto donde el precio tiene que rebotar.

En cambio, a las fugas hay que darles aire, porque el stop loss lo tenemos que colocar casi en el mismo sitio que para el rebote, con la diferencia de que el precio tiene que escaparse justo por el otro lado. Mientras no lo haga, hay que tener paciencia.

 

En resumen:

Lo peor que podía pasar ha pasado: La fuga no es efectiva, pero la entrada sí se ha disparado. No obstante, el precio está dentro del rango en el que puede bailar sin que por ello la operación pierda su sentido.

Además es muy frecuente un pullback a la directriz de tendencia recién rota antes de alejarse a la velocidad del rayo (justo debajo está el stop loss, en 14.57€). Así que ahora, toca tener paciencia.

Honestamente pienso que, teniendo en cuenta la ruptura de la directriz bajista, que GCO está pasando a comportarse mejor que el mercado y que el volumen (mano fuerte) respalda salvajemente el movimiento, es bastante improbable que esta operación salga mal. No obstante, para eso tenemos el stop loss, para dormir tranquilos.

 

 

Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España.

24 Comentarios

  1. Uxío Fraga

    Dónde pones tu orden de compra depende del equilibrio entre acertar muchas ganando poco o acertar pocas ganando más. Y eso es algo que va con tu personalidad. En cualquier caso, siempre es bueno poner esa orden de compra por encima del precio si la estrategia de corto plazo, así confirmas que hay viraje.

    Para los sectores españoles, los tienes aquí.

    ¡Un saludo!

  2. Roberto

    Muchisimas gracias Uxio por responder tan rapido , entonces segun lo veo yo es preferible lanzar la orden de compra un poco elevada en el precio para asegurar la tendencia y que nos de margen a poner el stop loss aunque no ajustemos tanto la operacion de compra como nos es posible no?
    Y por ultimo en tu libro una de las cosas que haces es comparar que sector es el mas favorecido por la tendencia y una vez hecho esto buscas la empresa en concreto.
    Mi pregunta es , de donde te sacas los tickers de los sectores en el ibex35? porque yo por mucho que he buscado en google solo me salen los de las empresas pero por sectores no me sale nada.
    Gracias otra vez a todos y darte la enhorabuena por el libro!!
    PD : Espero que no molesten mis preguntas pero no he encontrado ningun foro o algun sitio asi especifico donde hacer las consultas.

  3. Uxío Fraga

    Hola, Roberto.

    Es como dices. Si tu broker no te permite poner el stop antes haber efectuado la entrada, tendrás que arriesgarte durante ese tiempo que pasa entre que se dispara la orden y que tú pones el stop loss.

    Estoy contigo en que ahí hay una laguna que debería ser cubierta, pues es frecuente que el broker tenga esa limitación.

    ¡Gracias y un saludo!

  4. Roberto

    Hola tengo una pregunta que no he conseguido averiguar por ningun lado , si mi broker no me da la opcion de poner el stop loss antes de comprar las acciones . Suponiendo que vaya largo (con el 100%)tengo que estar pendiente a que abra la bolsa y se lance mi compra para poner dicho stop loss o como lo tengo que hacer?
    Porque si dicho dia hay un bajon del copon y por cualquier motivo no puedo conectarme para dar la orden de stop loss perderia todo el capital.
    Saludos a todos y muchas gracias por la buena info de esta web!!!

  5. edjedate

    De momento no tengo ningun comentario que pueda aportar; experiencia, autocritica constructiva, etc, pero el poder leer vuestras vivencias y por ende vuestras lecciones de la mejor universidad existente (la universidad de la vida)es muy enriquecedor y los comentarios son realmente constructivos. Gracias por vuestras lecciones majistrales.

    Un cordial saludo a todos vosotros.

  6. marino

    Hola pues me he equivocado otra vez donde decia una vela negra queria decir una vela verde como en MAPFRE y otras tantas; muchas gracias a todos por hacer este sitio agradable e ilustrativo´

    UN SALUDO

  7. Uxío Fraga

    Hola, agafallamps.

    Efectivamente, te quedaría un dinero parado. Es raro que coincida el lóimite del 2% con el total de tu capital. A veces no te llega al capital para consumir todo el 2% y otras veces te sobra (como en el ejemplo).

    El 2% de riesgo es una limitación global, esto es que lo tienes que repartir entre todas tus operaciones abiertas en cada instante. No tienes por qué llegar al 2% con un sola.

    Lo que sí puedes hacer es, en cuanto puedes ceñir un poco el stop loss porque el precio avanza a tu favor, hacerlo. Así, disminuyes tu riesgo y te da margen para meterte en nuevas operaciones.

    Espero haberte aclarado ¡Un saludo!

  8. agafallamps

    Gracias Nacho, si he tenido bastante mala suerte, espero resarcirme en la proxima.
    Un saludo

  9. agafallamps

    Gracias Uxio por tus inestimables consejos, para la próxima operación ya no me pillaran.
    Tengo una duda en relación al ejemplo que has puesto, y es que con ese stop, me quedaría con un capital bloqueado y sin posibilidad de invertir de aproximadamente 3.500,00 ya que el riesgo está fijado en un 2% del capital para operar, es decir no debería operar con el hasta finalizar la operación?
    Un saludo.

  10. Uxío Fraga

    Hola, agafallamps.

    Lo cierto es que sí has hecho una cosa mal. Por suerte, has obrado inteligentemente, poniendo un stop loss de seguridad. Por lo que esta lección, que te dará mucho dinero en el futuro, hoy te ha salido muy barata.

    Me cuentas que has entrado a un precio, le has restado el 2% de ese precio y ahí has puesto el stop loss.

    El error está en que la regla del 2% no se aplica así.

    Tú debes colocar el stop loss allí donde tenga sentido geométricamente hablando. Por ejemplo, a cierta distancia bajo el último mínimo relevante o bajo un soporte importante, etc.

    Después de eso, ya tienes un precio de entrada, por ejemplo, 15.20 y un precio de stop loss, por ejemplo 14.20.

    Eso te da 1€ de riesgo por cada acción que compres. (1= 15.2-14.2).

    Ahora te preguntas ¿Cuánto tengo en mi cuenta de trading? Supongamos que tienes 5000€ para operar.

    ¿Cuál es el 2% de tu cuenta? La respuesta es 100€. Puedes arriesgar 100€.

    Y por último viene ¿Cuántas acciones puedo comprar para arriesgar como mucho 100€?

    Como, por cada acción arriesgo 1€, puedo comprar 100€.

    Así se aplica la regla del 2%: Primero colocas tu entrada y tu stop loss, mirando sólo al gráfico, sin pensar en números. Luego consultas ambos precios y calculas la resta. Por último, divides el 2% de tu cuenta de trading entre esa resta para saber hasta cuántas acciones puedes manejar.

    Así sabes que, pase lo que pase, sólo puedes perder hasta l 2% de tu cuenta, por lo que la conservarás más o menos sana aún tras una fuerte mala racha.

    No tiene sentido poner el stop loss siempre a un porcentaje fijo, porque los valores no oscilan todos igual. La volatilidad de Google no se parece en nada a la de Jazztel. Así que las reglas fijas no sirven.

    Por otra parte, Nacho también tiene toda la razón del mundo. Hay un factor suerte, que se acaba equilibrando con el tiempo. Hoy pringas por un céntimo y otro día te libras por un céntimo.

    No te agobies y enhorabuena por haber estado ahí, aprendiendo con el stop loss siempre puesto.

    ¡Un saludo!

  11. Nacho

    Eso ha sido mala suerte agafallamps.

    Se te disparó en una mala vela intradía, con un máximo de 14.94 y un mínimo de 14.75 que es donde te vendieron.

    Animo, esas cosas y peores nos pasan a todos. Pero con la ayuda de Uxío se mejoran.

    Un saludo.

  12. agafallamps

    Hola Uxío.
    Me podrias explicar que es lo que he hecho mal?
    Entré a 15.20 y puse el stop a 14.93( -2%)
    Hoy veo que ya estoy fuera y vendido a mercado a 14.75.
    Debía haber puesto el stop mas bajo?

    Un saludo

  13. Uxío Fraga

    Hola a todos ¡Muchas gracias por los ánimos!

    Si la verdad es que creo que la operación es perfectamente legítima, sólo que fastidia cazar la fuga y que el precio retroceda. De saberlo, habríamos comprado más bajo ¿verdad? 😀

  14. Isabel

    Yo puse entrada en Telefonica en 18.1 y me quedé fuera…

  15. Marco

    Hola, es lo que pasa, yo creo que si las resistencias son importantes historicamente no hay que tener miedo, por lo que el stopp loss se podria poner mas holgado. Yo comente contigo hace un tiempo via email mis posiciones (Carrefour, RWE y BBVA) no puse Stop porque consideraba que estaban en mínimos historicos….. y solo les quedaba subir, pues nada, bajaron un 10 % mi cartera de media, pero espere unos dias y subio la cosa y he conseguido un +6%, mas o menos estoy contento, aunque no he seguido las instrucciones del libro respecto de la salida de RWE y sali un poco tarde, (perdi cerca de 2€ por accion….).

  16. ALBERTO

    Hola Uxío, la ejecución ha sido perfecta, el sector es ganador, el timming magistral. La duda ahora es el stp, al ser una ruptura el stop hay que alejarlo y se puede ir a un 10%(13.75). Con paciencia y el stop, será una operación ganadora.

  17. Ana Preus Sales

    Hola Uxío: No te preocupes en bolsa a veces y despues de estudiar el valor nos decidimos a entrar sin que ello nos asegure el éxito. Más de un batacazo nos hemos dado,pero pensar que hay otros valores muy buenos y este no merece nuestro tiempo.

    Saludos a todos.

  18. Alex

    Buenos dias Uxío y demás amigos.

    1.- De cobardes,jamás se ha escrito nada.
    2.- Alguien,que no solo expone las operaciones exitosas,sino que también reconoce cuando se columpia,para mí tiene además de mi respeto, mi apoyo total.
    3.- La entrada en GCO ha sido tan buena como otras muchas que has hecho de esa forma.

    Incovenientes a mi jucio negativos:
    El cierre del Dow el viernes,que como los futuros americanos el Lunes no vengan algo alegres,los manipuladores del Ibex ya tienen de nuevo la excusa perfecta,como tantas veces,para meterle un tirón con hueco bajista y recolocar tanta subida de golpe.
    Además de eso,una zona de control como resistencia sobre los 17,45/17,50.Hay 2 euros de subida en juego,con lo cual Uxío,ésto como el poker ó el mús,no es como empieza….
    Animo,y si no sale como esperas ó esperais si alguien ha entrado,borrón y a por otra.Esa no era digna de ser comprada,se la despide y fuera.
    Un cordial saludo a todos

  19. marino

    HOLA EN EL TEMA DE CATALANA DE OCCIDENTE CREO QUE SE DEBE COMPRAR HACIA LOS 12 EUROS TAL COMO NOS EXPLICA STAN WEINSTEIN PARA LOS DOS BARRILETES O DOBLE SUELO COMPRA ANTES DE LLEGAR A LA CLAVICULAR EN EL PUNTO QUE CORTA CON LA MM30, PERO EN UN MERCADO ALCISTA COMO AHORA HAY QUE COMPRAR EN EL MOMENTO QUE ESTA LLEGANDO AL SEGUNDO SUELO,NADA MAS VER UNA VELA PEQUEÑA SI OS FIJAIS EN EL IBEX 35 UNOS 20 VALORES ACABAN DE FUGARSE ASI Y DESDE HAY TIENEN UNA ENORME VELA NEGRA,EN UN MOMENTO COMO ESTE NO SE ENCUENTRA VOLORES CON RSCMANSFIELD POSITIVOS NI CON MM30 SUBIENDO PUES ES UN SUELO.

    UN SALUDO A TODOS LOS NOVATOS

  20. Uxío Fraga

    ¡Hola a todo el mundo!

    Como dice Isaías, eso es justo lo que me fastidia, que al final no rompió la resistencia horizontal. Por cierto, entré al 100%.

    Sólo entro a medias (o menos que a medias) cuando utilizo la técnica de la plancha en la estrategia de corto plazo; pero es una situación completamente distinta a esta.

    Aunque a veces no hay quien entienda a Hódar, me complace que a él también le guste ¡Gracias, Jokin!

    Respecto a si entro sin mirar el gráfico diario, la respuesta es no. No puedo evitarlo y lo consulto siempre. Siempre podemos precisar mucho mejor dónde está el valor a corto plazo (¿O acaso pensáis que el acierto milimétrico en el punto de compra de Repsol fue gracias a consultar el gráfico semanal?) 😉

    Si no hay truco, con más resolución, uno apunta mejor. Pero de momento no quiero entrar en eso, porque tampoco es imprescindible para la estrategia de medio plazo y, como véis, todavía tengo muchas cosas importantes que contar de esta estrategia antes de meterme con los detalles.

    Tienes razón, Gustavo, en que son muchas velas verdes juntas (y reconozco que eso me repugna a la vista). Sin embargo, la estrategia de medio plazo es así, contempla las fugas como una gran opción. Personalmente, no me siento tan cómodo con las fugas como con los rebotes; pero cuando hay una fuga que comprar, se compra. Si salen bien, las fugas son muy agradecidas también.

    Tu técnica, Jorge, no me parece nada mala. No sé si es matemáticamente más rentable, pero desde luego, para no recalentar el cerebro y los nervios es mucho mejor. A tener muy en cuenta.

    ¡Un saludo a todos, compañeros de aventuras!

  21. Jorge

    Pues me parece una entrada buenisima uxio, ademas con un volumen enorme, no me parece para nada precipitada. Lo unico el stop yo no se si se lo pondria un poco mas alejado aun… no se, con las fugas la verdad es que es dificil situar el stop.
    Yo lo que hago ultimamente con las fugas, despues de haberme pillado los dedos mas de una vez por precipitarme, es esperar al cierre del mercado para asegurarme de que queda donde yo quiero. Corres el riesgo de que suba mas y tengas que comprar mas alejado del stop, pero te aseguras de que no sea una falsa rotura.
    En fin, a ver si la puedo cazar si hace un pullback que tiene muy buena pinta.

  22. Gustavo

    Hola Uxío, me gusta el Valor y el objetivo a medio Plazo puede ser muy bueno, pero tengo unas dudas en Operaciones a Medio Plazo.

    ¿Entras en la operación sin que el gráfico diario te diga nada?

    Es dificil que un Valor presente un buen aspecto en Semanal, Diario y Horario, (sería lo ideal, claro), pero al ver el Grafico diario de GCO, lleva casi 9 días subiendo sin parar, a corto plazo se merece un Pull, no? o es arriesgarse a perder el tren?

    ¿No sería mejor usar un gráfico diario para decidir el día de la entrada? se conseguiría algunos puntos de ventaja, no?

    Por otro lado, he leído varias veces que desconfiara de las rupturas de resistencias que se producen desde muy abajo ya que llegan sin fuerza y suelen descansar o retroceder. Por supuesto son solo opiniones, claro, y que son mejores las que rompen desde justo debajo de la resistencia.

    En cambio el volumen, entrada de mano fuerte apoyan tu hipotesis.

    s2

  23. Jokin

    Hola Uxío, me parece muy buena operación, el razonamiento para realizarla es impecable para mi modesta opinión. Además, el padre Hódar la ha bendecido el sábado en Expansión. Blanco y en botella.

  24. Isaias

    Muy buena entrada (ambas)

    Y con buen volumen, ¿Entráste al 100%?, ¿o dejaste algo para el pull?
    Por poner alguna pega…te diría que solo ha roto la resistencia tendencial (diagonal), pero no la horizontal.
    Aunque esa vela verde promete; mi operación está dispuesta por si se dispara el lunes, me convence el valor y el sector.

    Un saludo

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

El trading en mercados financieros supone un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos. No inviertas capital que no te puedas permitir perder. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso asesoramiento en materia de inversión ni ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para un contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Los criptoactivos no están regulados, pueden no ser adecuados para inversores minoristas y perderse la totalidad de la inversión. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en este documento.