← Volver al blog

Finaliza MERC (NASDAQ)

Operaciones de Trading » Finaliza MERC (NASDAQ)

 

Comentamos la operación MERC

Vamos a comentar la operación de MERC (NASDAQ).

Ya sabemos que a toro pasado es muy fácil decir que es lo que habría que haber hecho en cada momento; pero ahora vamos en busca de fallos.

Espero tu colaboración. Así que dime, en tu opinión:

[1] ¿Qué crees que se podría mejorar?

[2] ¿Qué es lo mejor de la operación?

[3] ¿Cómo lo habrías hecho ?

Para que puedas responder estas tres preguntas, te voy a resumir un poco la historia de esta operación:

El mercado americano había entrado en fase lateral en el medio plazo (gráfico semanal), por lo que decidí cambiar a la estrategia de corto plazo.

Analizando el gráfico diario del S&P500, estimé que era un buen momento para una apuesta bajista.

Encontré MERC (NASDAQ) y decidí abrir cortos. Este era el aspecto de los gráficos por aquel entonces:

Bolsa gráficosPincha para ampliar

Esa operación salió mal. Se formó una trampa bajista y quedamos fuera de juego enseguida:

Bolsa trampa bajista

No obstante, esa trampa reforzaba mi idea de que el precio apuntaba hacia abajo, por lo que decidí volver a entrar.

Como solemos hacer en las ventas cortas, puse una orden de entrada por debajo del precio, y ésta tardó algunos días en dispararse. De hecho, lo hizo con un gap a la baja que provocó un fuerte deslizamiento nada beneficioso para la operación (la orden se ejecutó mucho más abajo de lo que quería).

A partir de ahí, el precio comenzó a bajar, con sus más y sus menos y fuimos ciñendo el stop loss (líneas rojas) cada vez que el precio se hundía un poco más:

Bolsa MERC

Hasta hoy.

La vela de hoy dispara el stop loss en $12.96 y lo ejecuta (con un deslizamiento ínfimo, a $12.95):

Bolsa MERC

¿Resultado neto de la operación (después de comisiones y deslizamientos)?

Primer intento: -0.83R (¿No sabes lo que es R?) Esto equivale a una pérdida del -6.3% sobre el precio de partida.

Segundo intento: +0.03R (prácticamente a breakeven). Esto equivale a una micro-ganancia de +0.4%.

¿Te parece que la operación ha sido buena?

Ahora te toca a ti:

[1] ¿Qué crees que se podría mejorar?

[2] ¿Qué es lo mejor de la operación?

[3] ¿Cómo lo habrías hecho ?

 

 

Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España.

17 Comentarios

  1. Uxío Fraga

    Desde luego, la fortaleza relativa ayuda mucho a que los valores sigan a favor de tendencia. Estoy seguro de que si MERC fuerma más flojo se habría desplomado de una forma mucho más contundente.

    Pero, por otra parte, no hay forma de encontrar un valor tan tenso como MERC si es que no se ha ganado la subida a pulso, siendo consistentemente más fuerte que el mercado.

    Por un lado, que sea fuerte es necesario para que dé la oportunidad de unos cortos abruptos. Por el otro, precisamente por ser fuerte, puede aguantar la caída demasiado bien.

    Aquí no queda más remedio que aceptar el compromiso…

  2. Kike

    Hola Uxio.

    Como comente en el post de la opertiva de MERC, entré el dia 14 justo en 12,15$ y stop loss de 12,7 y al tercer dia salto y me boto.

    Revisamos el grafico con los indicadores correspondientes, todo pinta muy bonito, ganador.
    Cual puede ser la explicacion del fallo??, a pesar de ser tecnicamente «perfecto», nos toco operar la vez en que falla el analisis (esto no es una ciencia cierta)… mientras escribia esto he puesto el indicador de Mansfield y se ve que esos dias marcaba un valor >=2,4 esta bastante fuerte ¿¿ sera la causa del fallo??
    Que os parece??
    Un saludo

  3. Uxío Fraga

    ¡Buf! Lo de operar cansado lo he pagado caro más de una y dos veces…

    Es muy frustrante.

  4. Carlos

    Hola Uxio,

    Hoy he tenido la desagradable sorpresa de ver que mi posicion con ENAGAS se habia cerrado. ¡¿Como era posible, si mi stop lo coloqué en 14.045?!
    Pues resulta que el stop lo tenía en 14.45…menuda cagada!

    La operacion me ha dado un beneficio de alrededor del 5,7% y el minimo de hoy ha sido sólo un par de ticks por debajo de mi stop equivocado…enfin!
    Supongo que de esto he aprendido que no se puede operar cuando estas cansado. Suelo revisar mis posiciones cuando llego de trabajar por la noche, antes de la apertura de los mercados y este ha sido el resultado. Ahora habra que plantearse una posible entrada porque el valor me parece muy bueno, sobre todo a medio plazo, pero tambien hay GAMESA a la vista.
    Otra «incidencia personal» mía és que estuve observando Inditex el viernes 18 y no entré por no disponer de fondos en mi cartera, ademas de marcar sobrecompra, pero hoy veo que ha subido un 6%
    Saludos!

  5. Uxío Fraga

    ¡Hola, Ana!

    ¿A qué te refieres con al revés? ¿Pensar en abrir largos?

  6. Ana Preus Sales

    yo creo que lo hubiera hecho igual que tú aunque en mi ignorancia me pregunto ¿ que hubiera pasado si interpretaramos el grafico al reves?

  7. Carlos

    Si, a corto plazo…poniendo en practica lo aprendido aqui,mas tu libro y el de Alexander Elder que recomiendas y que estoy a punto de acabar,GRACIAS! He de decir que para encontrar estos valores utilicé un Proscreenerde Blai5 llamado Tibus,donde te informa los valores en que entra la mano fuerte.
    De lo de invertir a medio plazo no me atrevo a entrar con esa intencion,mas que nada porque no sabria buscar o inerpretar ciclos,ni apenas se como rastrear los mercados.

  8. Uxío Fraga

    marino: Vale ¡Ahora entiendo todo!

    Carlos: Ambas entradas me parecen magníficas, especialmente la de Enagas. Entiendo que vas a corto plazo en las dos ¿verdad?

    Me parece muy razonable como vas ajustando el stop loss en ambas.

    Respecto a Repsol, yo pretendía entrar en la superación de 23.25€ de nuevo a medio plazo pero, honestamente, me olvidé por completo…

    ¡Saludos!

  9. Carlos

    Otra cosa Uxio,
    si me permites, y si és que no me voy de tema, me gustaría comentar dos operaciones que tengo abiertas y de las que no me gustaría meter la pata en la salida, ya que almenos parece que en la entrada estuve algo acertado, o almenos eso creo, pero después de una pequeña racha de operaciones perdedoras uno pierde un poco la confianza, jeje!

    A ver que os parece?
    Entrada el dia 18 de marzo en:
    ENAGAS (entrada 14,76€, Stop 14,25, B/R > 5)
    REPSOL (entrada 23,15€, Stop 22,51, B/R = 2.73)
    Hoy dia 22 he ajustado los Stops de ENAGAS a 15,045 y REPSOL a 23,18

    Gracias y saludos a tod@s!

  10. Carlos

    ¡Hola Uxio!
    Por lo que interpreto en el gráfico y tu explicación, volviste a entrar el dia 10 con el Stop en 14.5 y el gap te hizo entrar con fuerte deslizamiento. Sobre esto, yo comentaba que dada la divergencia del indicador y la posible trampa bajista, valia la pena volver a poner la orden de compra para el dia 4 con el mismo stop y entrada en 13.5 (en ésta corrígeme si me estoy colando, dada la volatividad…)
    De esta manera el dia 7 se nos hubiese activado la orden y en ningun momento hubiese llegado a los 14.5 de nuestro stop, beneficiandonos así del gap de bajada. Esta claro que la orden de compra limitada debería tener una vigencia de unos pocos dias, y he aquí otra dificultad añadida en su momento…

    ¿Cómo lo ves?

  11. marino

    Hola Usio ZN me refiero a zona de negociación, según la adapte yo esta zona quedo justo encima de zona de valor y la sombra de la vela del dia 2m estubo cerca de la banda inferior, la verdad es que me salio una figura un tanto rara con la zn.
    UN SALUDO

  12. Uxío Fraga

    ¡Hola a todos!

    Carlos: Hablas de ceñir mucho el stop loss el día 15 debido a la cuasi-divergencia alcista de force index. No es mala idea, habrá que estudiarlo.

    Lo que no entendí bien es lo de volver a entrar con el mismo stop loss, se habría disparado antes de cazar la bajada.

    Realmente, entre el 14 y el 17, estamos metidos en una fase lateral (con sacudidas tanto por arriba como por abajo) y yo no sabría decir si va a salir al alza o continuar a la baja de ella.

    marino: No te entiendo ¿Qué es ZN?

    Rodríguez B: El stop al cierre en la operativa de corto plazo es muy peligroso, porque siempre escojo valores nerviosos, con una variación media mínima del 2.5%. Esto quiere decir que es fácil que un día se muevan un 7% e incluso sorprendan con un %15, y esto puede suceder en nuestra contra, por lo que no me puedo permitir «deslizamientos» tan enormes.

    Además, MERC es un valor alcista fortísimo en el que buscamos cortos mientras corrige el mercado de medio plazo; por lo que cualquier día puede sorprender con un subidón. Yo no me atrevo a dejar abierto el stop loss.

    Es verdad que aplicar stops al cierre quita muchos quebraderos de cabeza, pero da otros que, personalmente, digiero peor. Quizás este punto sea una cuestión de gustos personales.

    alberto: El mercado aún no es alcista sino lateral, aunque globalmente sepamos que el alcismo no se ha perdido.

    Desde luego, en cuanto a la estrategia de medio plazo, lo único razonable es acumular posiciones compradoras en aquellos valores interesantes que coincidan con su valor.

    Pero la operativa de corto plazo está pensada para intervenir cuando la tendencia semanal no está definida, pues se dan muchas oportunidades estupendas al aprovechar techos y suelos locales en un gran número de valores del mercado.

    Desde el punto de vista de medio plazo, es un suicidio abrir cortos, pero desde el de corto plazo, es perfecto.

    De todos modos, eso tiene que ir con cada uno. A mi me gusta más el corto plazo que el largo plazo.

    La estrategia de corto plazo te deja con cara de tonto cuando el mercado entra en tendencia de verdad (a medio plazo) pues no te ofrece oportunidades interesantes y tienes la clara sensación de estar perdiendo dinero al ver cómo tu estrategia de corto plazo no encuentra valores en situación de entrar y, sin embargo, resulta obvio que lo inteligente ahora sería entrar y mantenerse.

    Por contra, cuando el gráfico semanal está lateral (la mayoría del tiempo, como todos) la estrategia de medio plazo da muchas señales falsas, haciendo perder dinero, y reacciona con una lentitud innecesaria, que se puede evitar cambiando a la estrategia de corto plazo, especialista en estos momentos de transición o incertidumbre.

    Una vez más, esto es una cuestión de gustos y debe adaptarse a la personalidad de cada uno. En general, a la gente que opera en semanales, las velas diarias les parecen ruido sin más; así que entiendo que que se sea reacio a meterse en fregados de gráficos diarios.

    ¡Gracias por vuestras opiniones tan detalladas y un saludo a todos!

  13. ALBERTO

    Hola Uxío, la estrategia está perfectamente definida, yo creo que no se podría hacer mejor. La duda es que tal cómo está el mercado, vale la pena este tipo de operaciones bajistas, dónde lo único que nos anima es nuestro ego para operar. Si el mercado es alcista, esperemos niveles para tomar largos con menos riesgo, antes de buscar cortos. Es mi opinión. Saludos.

  14. Rodríguez B

    Ahora es más sencillo, pero como dicen: el problema es que se actua en la derecha del gráfico, no en el medio.
    Yo veo bien la operativa. La mejora que propondría sería poner el stop en el mismo sitio pero no automático, sino a fin de día. Si el cierre supera el stop se vende. Eso evitaría los saltos debido a la volatilidad,a cambio puede suponer una pérdida mayor. No se que opinais.

  15. marino

    aegún quiero decir según.

    GRACIAS

  16. marino

    Hola vamos haya con MERC,28 F doji puede ser un marillo que nos indica cambio de sentido, operativa entrada en 14,34 debajo del hueco de dia 22 F, stop loss 14,53 (1,3 % por arriba 28 F),objetivo 12,67 banda inferior de la zona de negocioción; a toro pasado aegún adapte la ZN el dia 2 M el valor cayo cerca de banda inferior y la ZN quedaba por encima de la zona de valor.

    UN SALUDO

  17. Carlos

    Hola Uxio, te dejo mi humilde valoración de lo expuesto en este caso…

    Para mi lo mejor de la operacion ha estado en sí la localizacion del valor y en el estado que estaba, con clara divergencia bajista del oscilador y en el grafico semanal el valor estaba muy por encima de su media móbil, así que apunto de caramelo. También el volver a entrar lo encuentro justificado.

    Como mejorable hubiera sido (aunque es facil decir ahora,claro) ajustar mucho el stop el dia 15, a entorno 12.5, por las siguientes razones:
    – debido a esa desagradable vela de martillo del dia 14 más su siguiente de color verde.
    – Aunque no se bien que oscilador és, este invierte y sube cruzando la linia morada a la blanca de abajo a arriba(pareciendo algun tipo de divergencia alcista, no?)
    – Al estar en esa situación y en plena zona de valor, sumando el hecho que el dia 24 de febrero rebotó en 12 (posible linia de soporte) reforzaba la posibilidad de una subida inminente.

    A la pregunta, ¿Cómo lo habria hecho yo? Pues seguramente hubiese entrado de la misma manera y me hubiese comido la misma trampa bajista y alguna más…Pero si nuestra intención era de poner el Stop a esa distancia, por encima de 14.5,entrando el dia 10, lo ideal hubiese sido poner la orden de compra al dia siguiente de la trampa del dia 3 con el mismo stop y una entrada en 13.5, de esta manera hubiesemos entrado el dia 7 y beneficiado del gap de bajada.

    Un saludo!

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

El trading en mercados financieros supone un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos. No inviertas capital que no te puedas permitir perder. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso asesoramiento en materia de inversión ni ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para un contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Los criptoactivos no están regulados, pueden no ser adecuados para inversores minoristas y perderse la totalidad de la inversión. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en este documento.