Seguimiento a la operación de Celanese
Volvemos (y terminamos ya) con la operación de Benito que, por cierto, la ha cerrado ayer.
Vamos a revisar de un golpe cómo empezó, cómo siguió y cómo terminó la operación:
El planteamiento
Si recuerdas, este era el planteamiento inicial: Compramos a contracorriente un valor en tendencia bajista:
Todos los detalles, están en el artículo correspondiente al día del planteamiento.
Por supuesto, hubo quien criticó comprar en plena tendencia bajista, pero ese es un tema en el que no vamos a entrar ahora. Doy por supuesto que entiendes cómo es la estrategia de corto plazo y en qué tipo de situaciones tiene sentido hacer esto. Si no es así, pregunta sin complejos 🙂
La duda
El jueves pasado, Benito llegó a un punto muy incómodo psicológicamente.
El gráfico tenía este aspecto:
Benito seguía con el dinero en riesgo, no había alcanzado su objetivo de beneficios (aunque llevaba un buen tramo alcanzado) y el precio, claramente, se había frenado y muy probablemente viraría a la baja.
En ese momento, te pregunté ¿Tú qué harías ahora?
Podías elegir tres opciones:
¿Qué consejo le das a Benito?
- ¿Coge el dinero y corre? (Benito lleva muy buenos beneficios)
- ¿Aguanta como un jabato?
- Ninguna de las anteriores
Por supuesto, hubo todo tipo de opiniones y consejos: ¡Sal que aún estás a tiempo! ¡Aguanta que va a subir! ¡Yo no tengo ni idea!
Sin embargo, hubo una respuesta absolutamente magistral y que define el mejor, y en realidad el único, consejo que se le podía dar a Benito:
¡Magia!
Sergi había dado en el clavo ¡No se trata de hacer lo que se te ocurra en el momento, sino lo que has planeado de antemano!
De repente, todo encaja. Fíjate en sus palabras: Si no terminas con tu plan de poco te habrá servido la operación.
Ese es exactamente el objetivo: Seguir tu plan. El psicotrading o psicología en trading ayuda mucho.
Mientras estás aprendiendo, tienes que seguir tu plan, para poder darle forma y consolidarlo. Lo contrario sería dar tumbos, lo que equivale a perder mucho tiempo y dinero y frustrarse por el camino.
Y, si ya estás en fase de ganar dinero ¿por qué no ibas a seguir tu plan si ya has demostrado que es un plan ganador?
Esto no quiere decir que tu plan no vaya a desembocar en operaciones perdedoras. Sería muy inocente pensar eso. Lo que quiere decir es que tu plan tiende a ganar más que a perder y que, aunque pierdas muchas veces, cada vez que pierdas siguiendo tu plan, estarás haciendo lo correcto.
El valor de hacer lo correcto
Por supuesto, el valor de hacer lo correcto (respetar tu plan trazado de antemano) no sólo está en que tenderás a ganar más dinero que si no lo haces. El verdadero valor de hacer lo correcto está en que refuerzas tu disciplina y tu confianza en ti mismo: Te vuelves más fuerte.
No lo dudes: Todos nos saltamos nuestro propio plan alguna vez. Cuando cometas este fallo, en lugar de tirar la toalla, anímate a no volver a cometerlo. Somos humanos.
El día que nos saltamos el plan, si tenemos suerte, el mercado nos da un buen bofetón y ahí acaba el cuento. Si no tenemos suerte, y nos sale aparentemente bien el cambio de planes, entonces habremos plantado la semilla para repetir en el futuro el peor de los fallos: No ejecutar nuestro propio plan.
El mercado no enseña por asociación causa efecto. El mercado te golpea hasta que lo haces bien.
Para saber que lo estás haciendo bien (o que lo estás haciendo mal), no te queda más remedio que seguir tu plan una y otra vez, hasta comprobar que sí funciona (o que no funciona).
Si no sigues tu plan nunca podrás comprobar nada ni llegar a ningún lado.
El valor de seguir tu propio plan es inmenso.
El desenlace
Tú y yo lo sabemos: El desenlace de la operación es irrelevante… pero la curiosidad te puede.
Se abre la de veda de comentarios, preguntas, sugerencias, dudas e incluso saludos ¡Quiero tu opinión!
Sin duda…..lo que SE PODÍA hacer (porque por poder se puede hacer todo) es como decís lo que te dice el plan de trading. En intradía en donde todo se gira en 10 velas (que no sería el caso)…..CIERRE PARCIAL DEL 70% de la posición al llegar a una zona de resistencia que además se reafirma dos veces (una en el pasado y otra hacía 5 velas).
Además las velas se compactan al llegar a la resistencia y esto PUEDE INDICAR que la BATALLA se comienza a librar y ahí puede pasar de todo.
Yo me reitero…..hacer lo que dice tu plan es correcto pero la primera regla que como mínimo deberíamos intentar aplicar es….no perder….y para eso llegando a una resistencia…mejor barrer los euros a casa, poner el StopLoss por debajo del swing en 33 y tirar arriba el TakeProfit con el 30% de la posición que te queda para intentar quedarte como malo en breakeven….
Fijo que si lo hago en la realidad palmo pero esto es como los curas….haz lo que digo….no lo que yo hago (a ver quién aguanta al lado de una resistencia sin salir corriendo!).
Saludos,
Víctor
Perfecto,entonces esta todo atado y bien atado.Muchas gracias Uxio.
Sí, exacto. En medio plazo a este efecto le llamo «Vigilancia intensiva», que anticipa la salida cuando se detecta degradación del mercado. Y, como puedes ver, es una salida anticipada planeada para ciertos casos muy concretos.
Ok Uxio,tomo nota de lo que me dices,pero de todos modos me gustaria que lo precisaramos un poco.Esto seria a lo mejor mas adecuado del corto plazo¿verdad?,para el medio mientras sigas teniendo un valor fuerte y no haya degradacion del mercado seguimos dentro¿no?Muchas gracias como siempre y saludos.
Hola, Vicente.
Una salida discrecional puede ser perfectamente válida e incluso recomendable. Yo la utilizo mucho.
Pero, eso sí, tiene que estar prevista. No se puede improvisar.
Verás, en buena parte de mis operaciones, en mi plan de trading, coloco mi objetivo y mi stop loss. Pero, en alguna resistencia intermedia, suelo dejar la puerta abierta a una salida temprana si no me gusta lo que veo. Y así lo escribo en mi plan de trading:
«Si al llegar a esta área, veo rechazo al avance o una divergencia en contra, me reservo el derecho de cerrar la posición anticipadamente».
No es malo estar atento al precio y actuar en consecuencia, siempre que no se esté improvisando.
Me alegro mucho de encontrar este articulo porque el otro dia lei otro que me dejo algo inquieto y creo que se contradice algo (o mucho) con este,en concreto es https://www.novatostradingclub.com/formacion/acertar-en-bolsa/ en el cual dices que si ves que la cosa no va a ningun sitio vale la pena cerrar el chiringuito y a cosa mariposa.Yo en concreto soy partidario de como decis aqui ir hasta el final que para eso tenemos el stop loss,porque creo que lo contrario seria como dice vicens castellano «ser victima del panico».Espero atentamente tu opinion y por supuesto la de los compañeros y como siempre saludos.
Tendencia, por definición, es la sucesión de máximos y mínimos coherentes. Si no la veo o no la tengo clara (en el S&P500 semanal), me paso al corto plazo.
Hola Uxio.
Donde pones el limite para pensar en una tendencia clara o en movimiento lateral, para poder tener claro cuando usar corto plazo o medio plazo. ¿ que miras? variacion del precio en un tiempo determinado o volumenes grandes, ¿cual es el criterio que usas?. Gracis.
un cordial saludo.
Por esto: http://stockcharts.com/h-sc/ui?s=CE&p=W&b=5&g=2&id=p61174794724
Es un juego de probabilidades.
Fíjate que estamos apostando contra la tendencia principal a corto plazo, pero a favor de la tendencia general. Es decir, apostamos a que Celanese volverá a bajar en cuanto precio y valor se igualen.
El valor podemos modelarlo por una media móvil bien ajustada (en este caso me cuadró esa, peor podría ser otra. Fíjate como en las fases tendenciales el precio rebota en esta media)
Así que, nuestra misión es apostar por una reacción a la bajada excesiva; pero pensamos que lo más probable es que siga bajando a partir de entonces, por lo que conviene salir en ese punto.
El swing trading no es tan plano como el trading tendencial; es más agresivo, mucho más técnico, pero también más eficiente. No obstante, no siempre compensa. Si el mercado tiene una tendencia vigorosa de medio plazo (ahora no la tiene), entonces es más cómodo operar de forma tendencial a medio plazo, puesto que con swing trading se aprovecha muy poquito más en este tipo de situaciones.
En cambio, cuando el mercado está lateral o la tendencia de medio plazo no está definida, un sistema tendencial te llena de señales falsas mientras que el swing trading (bien ejecutado) te llena de éxitos.
Hola a Todos,
Gracias por compartir la operación. La verdad es que yo estaba pensando como Frink, dejar correr las ganancias, normalmente opero tendencial a largo plazo y eso es lo que yo haría.
Entiendo que vamos en contra de la tendencia y por eso tnemos que salir en objetivo pero, como sabemos en este caso que el objetivo está en 40,20 y no en 42, la siguiente resistencia.
Gracias de nuevo por un articulo interesante.
¡Gracias a todos por contestar, veo que está animado el tema!
frink, en este caso no te doy la razón. Esta no es una operación tendencial, sino de swing trading. Aquí lo matemáticamente inteligente es salir en el objetivo.
¡Un saludo!
Felicidades Benito !!!
Pero ahora te tienes que superar, ¿ por qué si vas ganando te vas retirar ? Cuando colocamos un stop por abajo lo vemos muy claro. Analizamos el gráfico y vemos que si el valor pierde ese nivel nos retiramos y nos retiramos con la mínima perdida que somos capaces de calcular.
Aquí tienes tendencias por abajo. Un buen stop en 36,90. Si hoy sube puedes colocar un stop en 39,22. Tienes la pega de que se ha parado justo en la media de 150.
Pero mientras los stops sigan subiendo tienes que seguir y aprender a ganar sin miedo. No pongas limites a las ganancias.
Pero eso si, los stops son los que son y una vez que los pierdas se acabó.
Venga animo!!!
Muchísimas gracias a todos por vuestros comentarios.
Desde aquí quiero agradecer a Uxío la oportunidad que me ha brindado para poder compartir con vosotros mi operación.
Un saludo y… ¡¡¡hasta otra!!!
Vaya, lección aprendida! La verdad es que ahora que estoy descubriendo el trading la reacción primera es la que has comentado, ir cambiando según se mueven los acontecimientos, pero veo que es mejor consolidar una estrategia y desarrollarla hasta el final, si es positiva es que estaba bien planteada. En caso contrario se aprende del error y como corregirlo. Gracias.
En primer lugar felicidades por partida doble; por mantener el plan original y segundo porque dicho plan haya fructificado de forma positiva.
Pues nuestra subjetividad casi siempre hace que nuestros planes nunca los cumplamos, pues las multiples incertidumbres que nos acechan a lo largo del desarrrollo del plan nos hacen variar de pensamiento. Todo ello me hace pensar que a pesar de todo, el invertir en bolsa es una de las actividades más influenciadas por la subjetividad de todos nosotros.
Tomo nota de esta valiosa lección.
Gracias Benito por compartir y enhorabuena
Felicidades Benito, por haber segudo fielmente tu plan
Odiaba la bolsa,nunca habia jugado.Me ofrecieron en mi banco «La civica» hoy Caixa y compre, ahora si vendo perderia 4000 ,¿debo esperar?
Del cabreo me empece a interesar,el miercoles vi que subia bankia a lo loco y compre a 1,15 cuando vi que empezaba a caer el viernes vendi a1,41, saque 500 limpios.Me he picao un poco y tengo curiosidad en el tema.¿me aconsejais? No puedo estar delante del ordenador a diario solo a ratos.
Gracias
Bueno… sergi tambien te incluyo en la sensatez (se me olvido)
Good luck !!
Que palabras mas sensatas uxio …copon.
Good luck !!
Gracias por compartir la operación
un saludo
Buena operación. Siempre aprendiendo. Saludos y gracias
Sin duda muy bueno y ameno teniendo en cuenta el tema que cubre.
Buenísimo ese libro ¿verdad?
Gracias Uxío por darme tanto protagonismo. Esto sube mucho la autoestima!
Esto lo dejáis muy claro en el Campus de Bolsa. Así que la teoría me la sé, pero debo confesar que me falta mucha práctica para pulir la parte psicologica del trading. Este verano me estoy concentrando solo en esto.
Por ahora estoy terminando con «Trading in the zone», a ver si consigo «entrar en la zona»
¡Gracias a ti por comentar, rafael! 😀
…reflexionando sobre el comentario de sergi y el posterior planteamiento de uxio, pienso que no queda otra que dar la razon a ambos (independientemente del resultado mayor o menor en euros)…me ha gustado mucho poder leer este post y espero que no se me olvide para la proxima , ya que hace unos dias en dos casos no aguante mi estrategia y deje de «sacar» lo que tenia planteado…esta manera es la unica de valorar y reforzar la disciplina y confianza en ti mismo… de nuevo «chapo»…gracias
Hola, Amparo. Gracias por contestar 🙂
En esta situación nos vemos todos, todos los días. El trading no es fácil, es difícil, dificilísimo.
Es una guerra constante contra nosotros mismos y, a partir de ahí, con el mercado; pero nosotros somos nuestro peor enemigo.
Seguramente tu plan no estuviese perfectamente definido de antemano, por lo que lección para ti: Piensa antes de entrar, todas las variantes posibles (que el precio suba, que baje o que se estanque en ciertos niveles).
En cualquier caso, mucho ánimo y a por la siguente ¡Roma no se construyó en dos días!
Me he visto exactamente en esta situación hace 2 dias. Y mi plan decia cerrar todas las posiciones del Ibex exactamente en ese momento y lo hice, pero mi corazon, a pesar de salir con muy buenos resultados está dolido, es algo que aún tengo que manejar..