Vamos a echarle un ojo a los valores del ejercicio propuesto el otro día. Yo, personalmente, envié órdenes para entrar en estos siete valores:
- ALXN
- CMS
- DTE
- DUK
- OKE
- PGN
- SWX
Como preveíamos un pullback (una pequeña bajada dentro de la subida), las órdenes de entrada podían ser de dos tipos principalmente: Limitadas o condicionadas.
Usaríamos una orden limitada (de compra), colocada por debajo del precio actual, cuando quisiéramos esperar a que el precio bajase hasta el punto que nosotros preveíamos como lógico para darse el rebote. Así, nos ahorrábamos tragarnos toda la bajada esperada.
Por otra parte, recurriríamos a la orden condicionada (stop compra), colocada por encima del precio actual, cuando ya en bajada, quisiésemos asegurarnos de que el precio seguía subiendo o ya subía de nuevo tras la corrección. Evidentemente, si el precio no sube, sino baja, tenemos que volver a calcular una orden de compra (stop compra) un poco más baja para el día siguiente, sobrevolando así al precio en su bajada, esperando que vire en cualquier momento.
Los gráficos semanales ya los utilizamos el otro día para localizar los valores y juzgarlos desde fuera. Ahora, para precisar el punto de entrada, utilizamos los gráficos diarios.
Vamos, uno por uno, viendo cómo se fueron disparando las órdenes de entrada. La vela que resalto en amarillo es la del día del planteamiento. Es decir, la vela marcada en amarillo es la última vela que veíamos por aquel entonces:
Ya sabes que, para ver la imagen en grande, sólo tienes que pinchar sobre ella.
ALXN
Quizás ALXN fue el mejor de todos. Sólo pasaron dos días y la orden stop compra que pusimos (y que actualizamos dos veces) se disparó. Desde entonces, ALXN no hace otra cosa que subir. Mira el gráfico atentamente.
CMS
A CMS lo estaba yo esperando abajo, con una orden limitada. El punto de espera (límite) parece que fue bueno, porque prácticamente compré en el mínimo (mira el gráfico), pero lo cierto es que el valor aún no alzó el vuelo y puede que me traicione antes de hacerlo. El stop loss está marcado con una rayita roja.
DTE
Esta era otra de sobrevolar con una orden stop compra mientras bajaba. Lo que pasa es que, en cuento detecté la fase lateral, dejé de ceñir la orden de compra (marcada con la línea azul discontinua). Esta todavía no se ha disparado. Es la única de las siete.
DUK
Esta también era una orden stop compra que se disparó demasiado pronto, para mi gusto. El valor siguió bajando, aunque no demasiado. La verdad es que espero que dé un tirón al alza en cualquier momento (force index refuerza esta idea con una divergencia alcista), aunque el stop loss está muy cerca y puede que me quede fuera fácilmente.
OKE
Esta fue la primera en dispararse (stop compra) y fue un valor con un comportamiento muy noble, subiendo suavemente cada día.
PGN
Esta posición se abrió ayer mismo, muy cerca ya del stop loss original. Obviamente, la orden de entrada (stop compra) se fue acercando por encima del precio, pero la orden stop loss queda fija. En estas circunstancias es muy fácil que salte el stop loss, si bien es cierto que, de hacerlo, tampoco habría valido la pena seguir con la operación.
SWX
De todos las operaciones propuestas, esta es la única que ha salido mal (de momento). Supuse que el precio no debería bajar más allá de la mitad de la gran vela verde de la ruptura de la resistencia clave, así que decidí poner el punto de entrada (límite) un poco por encima y el stop loss un poco por debajo. Es evidente que mi suposición no fue acertada.
Ahora cuéntame qué tal te va a ti ¿Has decidido trabajar este ejercicio? ¿Con qué trabas te has encontrado o te estás encontrando? ¡Te espero en los comentarios!
Resumiendo un poco los tres valores que escogí.
Duk, compra a 22 USD Actual 21,32 USD. Resultado -3,09%.
Alxn compra a 71,50 USD Actual 76,99 USD. Resultado +7,67%.
Pm compra a 78,48 USD Actual 73,26 salto stop 74,20 Resultado final -6,65%.
En conclusiones de momento -2.07% de mis inversiones frente al +3,90% del Sp500 en el mismo tiempo. Me doy un suspenso, un saludo y espero que os vaya mejor que a mi.
(En simulador)
DUK compradas a 21.48. Me equivoqué al teclear el stop y me sacó al día siguiente.
OK compradas a 87.33 (+1.64%)
Antonio, no es un suspenso. Estamos en el comienzo.
Pues a mí me ha ido bastante bien, y digo bastante bien, por que he cometido en mis tres operaciones, el mismo error. Detectado el error, es más fácil buscarle una solución.
He ceñido demasiado el stop loss y me ha sacado del mercado. Asi, que para la próxima vez, creo que en un caso similar a este, esperaré a que el precio llegue cerca de la parte baja del canal (en este caso alcista) y una vez allí intentaré entrar cuando dé muestras de que vaya a subir.
Una solución posible podría ser esta, pero seguro que hay más, soy muuuuy novato, por eso si alguien quiere aportar alguna idea, soy una esponja.
Saludos.
Pues yo ahora mismo estaría 100% liquidez.
Entré a mercado en RAI y ceñi demasiado el stoploss (-0,46%), esperé a ver una señal de compra y volví a entrar a mercado, esta vez acerté la tendencia y subí el stoploss en precio de entrada cuando ya le sacaba un (+3%). Hoy me ha saltado el stop.
MO: Esperaba corrección y puse una orden limitada que no se ha ejecutado todavía. Ahora, ya no la veo alcista.
OKE: La vi alcista desde el primer día pero no me atrevo a entrar a estos precios y la espero mucho mas abajo.
Total= -0,46%
Paciencia.
Buenos dias a todos:
Esto es una consulta para todos en general y para Uxio y Antonio en particular. Hablas de que el stop loss te salto en una de tus operaciones y el balance fue de -6,3%. ¿No es un stop muy alejado? ¿Que beneficio se espera tener para tener una buena relacion respecto del precio?
Yo es que soy muy cagueta… Un valor me puede pedir a gritos una compra porque aparentemente toca subida, pero si veo que el valor me exige un stop tan alejado (mas del 3%) lo descarto inmediatamente… Claro, luego se me queda cara de tonto viendo la subida y lo que he dejado de ganar…
Suelo seguir de cerca los valores que he vendido unos dias mas para ver como evoluciona y deducir mis errores y he dejado de ganar cerca de un 12% de mi capital en unos 2 meses… Grgrgr
¡Hola a todos!
Me alegro de que el ejercicio os esté sentando tan bien y, por cierto, muchas gracias por compartir vuestras operaciones, aciertos y fallos.
Yo también voy a contar cómo van mis apuestas:
DUK: Fuera de juego en 21.11. Es una pena, porque parece bastante claro que remontará. De todos modos, es un valor que no me interesa, pues es muy lento. Yo busco valores más espabilados que me den mayor movimiento en menos tiempo.
SWX: Ya había quedado fuera de juego en el stop loss inicial hace varios días, pero lo repito aquí, para dejar constancia.
Todos los demás siguen vivos:
ALXN: Sigo con el stop loss original (bajo soporte semanal). Hay que recordar que esto es una operación según la estrategia de medio plazo y el valor sigue sano, por lo que no se le atosiga con trailing stops diarios.
CMS: Está a punto de caramelo para una subida explosiva: Trampa alcista con divergencia alcista. Los pullbacks complejos como este me encantan, porque si los sobrevives sueles estar donde hay que estar y cuando hay que estar. Te recomiendo que le eches un ojo. Búscala en StockCharts o ProRealTime y verás a lo que me refiero.
OKE: Sigue sana. No tocar.
PGN: Aunque hay riesgo de barrido, está ok. No tocar. Puede ser potencialmente tan buena como CMS o más. Se aprecia un claro efecto de muelle comprimido: Puede estallar en cualquier momento.
DTE: Todavía no se disparó, pero sus gráficos diario y semanal me encantan. Pongo mi nueva orden de compra (tipo stop compra, orden condicionada de compra) en $53.66.
Aparroyos, tienes ahí un error de concepto: Un stop loss a un 90% en precio puede ser un buen stop loss y uno a un 1% puede ser malo. Olvídate de ese número, es ridículo y no te beneficia en nada pensar en función de él.
Coloca el stop donde tengas que colocarlo y luego compras como máximo el nº de acciones necesario para respetar tu gestión de capital. Mírate todos los artículos de gestión de capital si no lo tienes claro. Te estás frenando por un concepto erróneo.
La distancia al stop loss por si sola no importa. Lo que importa es cómo de pequeña es esta distancia respecto al beneficio potencial.
¡Un saludo a todos!
Gracias Uxio. Asi lo intentare hacer desde ahora… Pero una duda: Cuando uno se centra en el corto plazo, ¿es relativamente facil o factible encontrar valores con beneficios potenciales de un 20% para que un stop al 6,6% sea interesante?
Sé que en este caso hablamos del medio plazo…
Buenas noches Aparroyos, en perdido menos dinero con el Stop a -6,65% que por ejemplo a un stop de -3%, debido a que en comprado menos acciones. La cuestión no esta en el % de una operación, sino en un % del total de tu cuenta. No sé se me expliqué.
De todos modos por el momento es en simulación, ya que no estoy preparado o mejor dicho no tengo un sistema ganador para poder tirarme al ruedo, pero una cosa si está clara, que cuando me tire, será por que al menos los resultado y el sistema me respandan. Un saludo y ya vamos comentando.
Corrección en MO cerca de finalizar, al acecho como el guepardo!. La pongo en en observación, esperando una vela de cambio de tendencia.
Entro en MO a mercado, stoploss a 27,89. Para mi que fue a provar la la fortaleza de la antigua resistencia ahora actuando de soporte.
Subo stop a breakeven, 28,54$.
Gracias por seguir trabajando, Jordi 🙂
Fuera otra vez en breakeven, pero no me importa. 🙁