No todo el mundo puede ser rico
Del dicho al hecho hay un trecho.
Es cierto. De «Quiero hacerme rico» a «Soy rico» hay un salto; pero no es un salto tan grande.
Si yo te dijera: «En siete años, si haces lo que yo te diga paso por paso, serás rico» ¿Firmarías?
Ya lo creo que sí.
Yo te digo que no hay que ser Bill Gates para hacerse rico en siete años. Hacerse rico es relativamente sencillo. Sólo hay que saber que es posible, querer serlo con total convicción y caminar todo el tiempo en la dirección adecuada.
Entonces, si tan fácil es ¿por qué no se hace rico todo el mundo?
- Primero, porque la gente no lo cree realmente posible.
- Segundo, porque la gente no lo quiere lo suficiente.
- Tercero, porque la gente no siempre camina en la dirección adecuada.
Pero, sobre todo, porque estos tres hechos se entremezclan a la vez entre sí de una manera vaga y difusa, haciendo que lo de ser ricos quede para otros.
¿Qué otros? Aquellos que creen, quieren y avanzan.
Hay un pegamento especial que une estos tres aspectos, que los mantiene firmes y claros. Se trata de la motivación.
Si quieres conseguir cualquier cosa en la vida (la independencia financiera, por ejemplo) en lugar de que se te pasen los años viendo la tele, la clave está en mantenerte motivado.
Pero, vayamos por partes.
¿Por qué no todo el mundo puede?
1.- «La gente no lo cree realmente posible»
Todos sabemos que preferimos en cualquier trabajo, proyecto o misión a realizar, a un persona con una gran actitud, frente a una persona con una gran aptitud.
Esto es así porque la aptitud se aprende, la habilidad se coge con el tiempo y el esfuerzo, se adquiere teniendo ganas; en resumen, esto es así, porque la actitud tira de la aptitud.
Sin embargo, la aptitud no necesariamente tira de la actitud.
Seguro que conocerás a gente de éxito que se hizo a sí misma de la nada. Piensa en Amancio Ortega, creador de Zara o en Bill Gates, fundador de Microsoft ¿De verdad crees que simplemente fueron unos auténticos superdotados de la habilidad en algún campo?
Te puedo asegurar que, independientemente de lo hábiles que fuesen en un determinado campo, lo que de verdad les llevó al éxito fue que supieron ser unos superdotados de la motivación.
Con su imperturbable motivación aprendieron todo lo que necesitaron saber en cada momento, dedicándole el tiempo y el esfuerzo necesarios ¿O acaso piensas que nacieron sabiendo absolutamente todo lo que necesitaban para crear desarrollar y gestionar dos de las empresas más grandes del mundo?
2.- «La gente no lo quiere lo suficiente»
¿De verdad quieres pasar toda la vida trabajando para una empresa que siempre te va a pagar lo mínimo que estés dispuesto a aceptar?
¿De verdad quieres pasar toda la vida trabajando como mínimo ocho horas, más desplazamientos, para poder cubrir gastos y llegar más mal que bien a fin de mes?
¿No te gustaría, por poner un ejemplo, trabajar exclusivamente por y para ti, en lo que a ti te encanta, durante tres o cuatro horas al día y tener el resto del tiempo para pasarlo con tu familia y con tus amigos?
¿No te gustaría que el dinero no fuese una limitación en tu día a día?
¿No querrías hacer lo que te gusta en lugar de convencerte de que te tiene que gustar lo que haces, porque no te queda más remedio?
Pues eso es la independencia financiera. Y yo quiero eso.
3.- «La gente no siempre camina en la dirección adecuada»
¿Cuál es la dirección adecuada?
¡La que te lleva a lograr tu objetivo!
Pero es que si no tienes un objetivo claro, no puedes saber cuál es la dirección correcta.
Pero ahora vamos a solucionar el problema. Fíjate bien, porque es muy sencillo:
Mantente motivado.
¿Cómo lo logro?
1.- Convéncete de que es posible. Piénsalo con calma, lee a Robert Kiyosaki (Padre rico, padre pobre), lee a Vicens Castellano. Hay cientos de libros, sitios webs y ejemplos vivientes de que es posible. Apóyate en ellos; te mantendrán motivado.
Date un tiempo y entenderás que realmente es posible. Si otros lo han hecho, tú también puedes.
2.- Quiérelo. Busca lo que quieres en la vida. Acordarte de ello te mantendrá motivado. Estoy seguro de que la independencia financiera te hará infinitamente más sencillo conseguir aquello que quieres para ti en tu vida.
Por suerte o por desgracia, la limitación en el dinero es lo que más puertas cierra en la sociedad actual ¡Hay que hacerse con la llave y aprender a manejarla bien!
3.- Plantéate objetivos cortos y sencillos para mantenerte motivado. Desglosa la idea de ser rico en retos más asequibles.
Si quieres la independencia financiera necesitarás coleccionar activos.
Si quieres activos tendrás que buscarlos, por poner un ejemplo, en la Bolsa. Como aún no sabes de Bolsa, tu primer objetivo es aprender cómo ganar dinero en ella. Desglósalo en leer libros, visitar páginas webs sobre el tema, hacer prácticas de inversión en cuentas simuladas, ahorrar 600€ para comprar tus primeras acciones, etc.
Son objetivos cortos que te mantendrán motivado. Es fácil conseguirlos y, al lograrlo, avanzarás a la velocidad del rayo hacia la libertad financiera.
Cuanto más te metas en el mundillo más sabrás y más fácil te será ir fijando nuevas metas, te irás motivando con más facilidad y, cuando te des cuenta, no sólo habrás avanzado mucho, sino que te darás cuenta de que estás disfrutando enormemente de la vida.
¿Cuál ha sido tu salto mental? ¿Has doblado la esquina? ¡Cuéntame en qué fase estás y cuál es tu historia!
Gracias por tu comentario, Javier.
Hola Uxío, enhorabuena por el blog. Llevo un tiempo siguiendo y es un placer alimentarnos con tus conocimientos.
Hablas de hacerse «Rico» pero la clave creo que está en definir que es ser «Rico», ya que como alguien dijo -no es más rico el que más tiene sino el que menos necesita, a partir de aquí, el salto de unos y otros puede diferir bastante así como el tiempo necesario para llegar a la meta; libertad financiera.
Los tres estados que comentas, son pura realidad y creo que todos, de una manera u otra pasamos por ellos. Llega el día que un conocido te cuenta y explica las maravillas de la bolsa y lo que gana (generalmente nunca dicen lo que pierden), a eso se junta que conoces algún familiar, amigo o conocido que te ratifica ciertas verdades de lo que empiezas a leer, escuchar o ver y zas, realizas tu primera operación.
Si hay suerte, te quedas enganchado un año pero sales con beneficios y te lo vuelves a replantear. Como dentro de lo que cabe no ha ido mal, adquieres alguna oferta de adquisición publica y el resto del dinero lo llevas a un deposito y ahí lo tienes por años. pero de repente, como todo ciclo, pega un gran subida y ves dinero, es entonces cuando te crees un experto, lees libros y diversificas y ahora si, te quedas enganchado, con todo por años, !por qué no vas a vender con perdidas!
Pero te hace recapacitar y según va pasando el tiempo vas formándote, leyendo mucho y realizando operaciones más seguras buscando sencillez, sin complicaciones ni historias, limitando las perdidas, y poco a poco, años, vas viendo como tu capital junto con el maravilloso interés compuesto aumenta, y ahora cada vez lo hace más rápido. Te has marcado pequeños hitos que has ido superando, 50.000€, 100.000€, 150.000 €…… y te preguntas hasta donde he de llegar y claro esta, en cuánto tiempo. Y luego, una vez allí, empezar a diversificar en bienes raíces como decía Kiyosaki.
Vamos que paciencia, tranquilidad, serenidad, jugar con lo que no se necesita e ir marcando hitos de cara a llegar al punto que el capital por si solo genere lo que necesitas.
Saludos
Bienvenido, vasile
hola,por suerte he encontrado este blog que me parece muy útil y de gran ayuda para los que le apasiona este mundo.gracias
Que buen artículo! Me ayudó mucho. Gracias
Pues Estela, puedo decirte que me paso algo parecido, incluso con una cantidad mayor de dinero, y asi es te deja terrorizado, parralizado, sin capacidad de poder retomar el proceso;
pero todo esto en mi caso tuvo una causa, y precisamente la de empezar la casa por el tejado, empezar a operar sin conocimientos…y es ahy donde te lleva.
Ahora llevo como dos años sin operar, solo leyendo, estudiando, formandome, y puedo decir que este blog es de lo mejor que hay para aprender hacer las cosas bien; yo personalmente adquiri el campus de bolsa que Uxio ofrece y es de muy buena calidad.
No hay que tener prisas por enriquecerse de golpe por que empobreceras, lo que hay que tener es paciencia para enriquecerse lentamente, sobre todo de conocimiento, y el dinero llegara «solo»!
Buenas tardes a [email protected];
Efectivamente es un cambio de mentalidad. Como dice el maestro Robert T. Kiyosaki. El dinero es una idea.
Por supuesto, el Libro Rich Dad Poor Dad, es de obligada lectura, así como el resto de la saga, ya que ejemplifica conceptos que NO son del todo evidentes transmitidos por los canales habituales, carreras regladas..etc.
En mi opinión, la explicación de lo que son Activos y lo que no, es sencillamente extraordinaria.
Debería ser enseñanza obligatoria, durante la formación de cualquier persona.
Saludos Cordiales.
Hola, Estela.
Con un buen control del riesgo, no tienes por qué perder tanto dinero. De hecho puedes perder sólo el que quieras.
Échale un ojo al menú de arriba en la sección de «Gestión del trading».
¡Un saludo!
Hola no se como llegue aqui ,quiero dar el salto lo quiero lo necesito,pero ya perdi 2 veces en la bolsa una vez 5 mil dolares y otra vez 30 mil dolares, no es lo mio , tengo terror en volver a empezar con la bolsa, denme una alternativa para dar el gran salto plizzz
desde ya muchas gracias
Estela
Muchas gracias a ti, Juan ¡Bonita historia!
Desde luego «Padre rico, padre pobre» es un libro fantástico. Está mal traducido, como historia incluso está mal contada y no tiene ritmo, pero… pero levanta pasiones, despierta intereses, es la chispa que lo cambia todo ¡Obligatorio leerlo!
Hola:
A mí lo del gusanillo de la independencia financiera me lo descubrió un conocido que, en una reunión, empezó a hablar de que operaba en bolsa, con futuros, con materias primas y yo me dije: si él puede, ¿por qué yo no?. Le pregunté si me recomendaba algo para iniciarme y me dijo que leyese el libro de «Padre rico, padre pobre». Fue un gran descubrimiento, me abrió los ojos y me cambió la mentalidad. Eso ocurrió en junio de este año.
Me plantee entonces como poder aprender y, aparte de buscar información sobre cursos a realizar a distancia para introducirme en la bolsa, encontré esta web de «novatos», que me ha ayudado a dar mis primeros pasos en el trading, aunque operando tan solo en el mercado español (espero adquirir más conocimiento para dar el salto a otros mercados, futuros, …).
Esta semana acabo de realizar mi segunda operación. En la primera el resultado fue 0 €. Subí el stop loss hasta el punto que los beneficios compensaban las comisiones y «saltó». Sin embarto, esta semana he cerrado la segunda y estoy supercontento porque he obtenido beneficio, modesto, pero ¡95 €!. En 4 días he tenido una rentabilidad del 11%, y he ganado más que lo que ganaré dentro de 6 meses cuando me abonen los intereses de un depósito que he contratado.
Quizás ha sido suerte, pero bienvenida sea. Intentaré seguir aprendiendo más para conseguir mi independencia financiera.
Un saludo a todos y muchas gracias a Uxío por esta web que nos ayuda a todos.
Juan
Gracias por tu comentario, Anónimo.
Todo depende de lo que tú consideres fracaso. El fracaso no es equivocarse, el fracaso es no intentarlo cada día.
Quizás todavía no lo veas claro, pero debes saber que es posible. Una vez lo tengas tú claro, empezarás a ver resultados y, poco a poco, los que se rodean irán contagiándose y creyendo en ti. Por decirlo de algún modo, tienes que predicar con el ejemplo. Al principio, lo mejor es hablar lo mínimo del tema y ponerse en marcha con decisión.
No te voy a engañar, lleva su tiempo. Poner la rueda a girar te puede costar un año o dos antes de ver resultados que no dejan lugar a dudas. Por el medio, tienes que ir poniéndote objetivos muy cortitos para ir avanzando. Cada día, un paso; sin perdonar ni un día.
Espero haberte ayudado ¡Un saludo!
Es facil decirlo asi pero la practica es mas complicado de lo que parece.mentalmente si que quiero independencia financiera,pero,¿que pasa cuando estas rodeado toda la vida de pesimismo por parte de familia,pareja,amigos,etc?Temes realmente el ridiculo que supone que te señalen con el dedo.
¡Gracias, Jorge!
¡Ánimo!
Llevo unos dias desde que me he decidido a meterme en el mundo de la bolsa y me he papado toneladas de información concentrada, este articulo me da la esperanza de que es posible.
Antes lo veia como una cosa complementaria, por probar y ya esta, a ver si ganaba un dinerillo extra, pero esta cambiando mi mentalidad hacia una nueva frontera que no sabia que existia, o mas bien no imaginaba que pudiera existir para mi.
Ahora lo veo no solo posible sino muy probable. EStoy decidido, quiero la independencia financiera y la voy a conseguir, no se si en 7 o en 10 años, pero la tendre.
Me acabo de encargar el libro sell& sell short, he abierto una cuenta de valores y pronto hare mi primera operación, eso si con mucha calma y con cabeza.
Ya os contare que tal me va.
Gracias por el blog que es realmente genial, de lo mejor que he visto por la red.
Jorge.
¡Gracias a ti por comentar, Sabrina!
Son altamamente motivadoras las palabras de este blog, y mas que util los consejos que he encontrado aqui. Hace poco tiempo «conoci» a Kiyosaki y estoy hambrienta de mas articulos, notas, blogs como este.
Felicitaciones por el trabajo y gracias!
Como dice el refrán: «se puede decir más alto, pero no más claro».
La independencia financiera es una carrera de fondo, no los 100m lisos. En este mundo donde tendemos a buscar la inmediatez, los pocos riesgos, lo fácil, etc. puede que sea algo que no esté hecho para todo el mundo.
Es curioso como normalmente las claves del éxito son una serie de pautas de sencilla comprensión y difícil aplicación. Difícil porque requieren esfuerzo y acción por nuestra parte, cosa que creo que el ser humano esquiva constantemente.
Yo estoy en esa carrera de fondo y te puedo asegurar que lucho cada día contra mi mismo para no quedarme quieto, parado, viendo como pasan los trenes sin hacer nada.
Automotivación constante es la clave amigos!!!
Muchas gracias por tu comentario, Juan.
En mi opinión has dado el paso que más cuesta dar; el primer paso ¡Enhorabuena!
Respecto a lo de no invertir por no arriesgar es la postura natural del que no conoce el mundo. Luego caemos en la cuenta de que no arriesgando perdemos mucho y en que la posición de defensa nos es perjudicial.
Por otra parte, no creo que se pueda tener un beneficio seguro en nada, pero un buen jugador de ajedrez suele ganar sus partidas. Habrá que practicar para conseguir un buen nivel.
Gracias por la felicitación y los ánimos. Se agradecen mucho.
Un saludo, y espero verte por aquí habitualmente : )
Hola, mi salto mental ha sido «descubrir» que esta independencia es posible y planteármelo como meta. Uno de los descubrimientos ha sido tu blog, junto a los otros que citas en el artículo y algunos más. Realmente me parece interesante gran parte de lo que puedo leer en ellos, especialmente en este.
Estoy en fase totalmente embrionaria. Hasta ahora he hecho parcialmente los deberes. Las cosas en lo profesional me han ido bien y no he sido derrochador. Ahora me planteo el tema de la independencia, pero soy de los que ha seguido la bolsa de manera más o menos tangencial, y de los que nunca se ha planteado invertir ni un céntimo por no arriesgar.
Ahora estoy estudiando, lo veo como un mundo complejo y aleatorio. Estoy leyendo, escuchando y viendo mucha información, en ocasiones contradictora, desde el alarmismo total al optimismo desbocado y las promesas de riqueza sin límites. Tiendo a ser escéptico y sinceramente me cuesta creer que se pueda ser sistemático y con ello tener un beneficio «seguro» en la bolsa o en cualquiera de las alternativas de inversión de las que se habla, pero al menos voy a intentar aprender…, después ya se verá. El segundo inconveniente es que tengo familia, y ya no se trata sólo de arriesgar mis euros, sino los de mi mujer e hijos, y eso lo complica todo un poco más, aún así voy a seguir.
Quiero felicitarte porque para quienes no tenemos ni puñetera idea de qué va esto, ver gente que expone sus movimientos paso a paso, con transparencia y que además anima a meterse en esto es muy motivador.
Un saludo y adelante.