¡No tanta prisa!
A veces, las ansias por operar nos ciegan.
Y eso convierte la ilusión y el derroche de trabajo e intención por hacer bien las cosas en frustración. Esto pasa mucho.
¡Pero tiene cura!
Observa esta operación de Javier. Es de esas ocasiones en las que las lecciones más valiosas vienen desde más allá de la técnica.
Quiero agradecer especialmente a Javier, el autor de la operación, lo bien presentada y planteada que estaba la propuesta. Independientemente de los errores técnicos (que para eso es Tu trading, para destaparlos y aprender de ellos) procesar esta operación fue un placer. Pocas veces recibimos planteamientos tan claros y con la información tan bien ordenada ¡Gracias!
Como siempre, espero que este vídeo te ayude a mejorar como trader 🙂
¡Participa tú tambien!
Recuerda que tú también puedes participar proponiendo un planteamiento tuyo de operación que quieras que revise (y además te animo a que lo hagas).
Mándame tu operación
Te espero en los comentarios para cualquier duda, pregunta o lo que tú quieras.
Lección muy útil, como siempre.
Yo ya he aprendido otra del curso de soportes:
Si el gráfico no te muestra claramente los niveles, no te empecines en buscarlos. Emplearás mejor tu tiempo y dinero buscando otro gráfico más limpio.
Aún soy perdedor pero aprendo. ¡Ánimo!
No estoy de acuerdo con la conclusión de Uxío al respecto de la operación planteada: no me parece que sea un error que pueda atribuirse al “ansia” de operar o a una mala gestión psicológica, es claramente una equivocación técnica. Si ese soporte que ve Uxío (y que lo es porque, qué duda cabe, Uxío sabe poner los soportes) lo hubiera visto Javier, sin duda hubiera dado un giro a la operación y la hubiera planteado como Uxío… pero no “vio” ese soporte… y aquí estamos, de nuevo, con el eterno problema: colocar correctamente los soportes y resistencias.
Yo tengo el curso de Uxío (que es verdaderamente bueno) y lo he repasado, con sus correspondientes ejercicios de prácticas, en más de cuatro ocasiones. Tengo señalados (en PRT) decenas de valores con cientos de líneas horizontales. Cuando repaso los gráficos para sondear oportunidades dudo sobre la colocación de esas líneas. A veces las dejo, otras las modifico… pero siempre me quedan dudas.
El curso sobre soportes y resistencias es bueno, muy bueno… pero… no tiene un lugar (un e-mail por ejemplo) específico de consultas. Yo, y creo que muchos de nosotros, necesitamos hacer muchas prácticas de colocación de soportes/resistencias y… poder consultar si lo hemos hecho bien (aproximadamente) o no. No sé cómo se podría hacer esto. Soy consciente de que “corregir” la colocación de esas líneas “mágicas” es una labor ímproba que Uxío no puede asumir pero le propongo que comparta con nosotros sus gráficos (o una colección amplia y significativa de ellos en varios mercados) con las líneas marcadas para que nosotros mismos podamos autocorregirnos. De todos modos yo daría cualquier cosa (pagar por ejemplo) para que alguien me corrigiera esas líneas que son, en la religión de NTC, la esencia de todo esto del trading.
Creo que los soportes y resistencias no deven ser una obsesión por bajo mi punto de vista no es más que lógica, me explico solo hay que fijarse donde rebota el precio y en que nivel ya está no es más nosotros lo hacemos complicado por obsesionarnos con el soporte perfecto lo cual dicho sea de paso no existe. Con respecto a la operación a mi me es muy familiar esa situación de pegarme toda la tarde o el día revisando gráficos y tener que sacar una operación por que si cuando lo mejor es dejarlo y mañana mas fresquito de ideas lo vuelvo a mirar y sin saturarme sale sola . Un saludo a todos y solo es mi opinión gracias
Comparto con Rafael el tema de la colocación de las dichosas líneas. Yo colocó, en mis prácticas pues no operó aún, las dos o tres que son muy notorias pero cuanto más tiempo estoy mirando el gráfico más me salen, y acabo poniendo tantas que luego no hay espacio con margen suficiente para sacar un a relación B/R buena.
Me gustaria, de acuerdo en esto también, la idea de ver más gráficos con losu soportes y resistencias colocados por los que ya se manejan bien. No estaría nada mal.
Saludos a todos y como siempre gracias Uxío por tus clases
Seré pesado, pero una vez más diré que me encanta esta sección de Tu trading. En relación a esta operación de Veolia, una cosa que suele llamar mi atención es la distancia que hay entre un soporte relevante y una resistencia relevante. En este caso era de casi el 50% según el que proponía la operación (algo exagerado bajo mi punto de vista). Por lo demás muy de acuerdo con las conclusiones de Uxío. Un saludo para todos
Yo igual que Rafael considero que el error no se debe al ansia, más bien creo que se debe al no tener dominado suficientemente la colocación de los soportes y resistencias relevantes (Felipe, sigue practicando).
Aunque también es cierto, y creo que es a lo que se puede referir Uxio, que muchas veces, las ganas por entrar al mercado nos hacen buscar y a veces inventar líneas amigas que nos den la razón. Es un típico error en trading, buscar o inventar argumentos para darnos la razón a nosotros mismos, y así darnos permiso para tomar la posición, y ahí SÍ se da el ansia, que hay que evitar a toda costa.
Mi recomendación es tratar de ser imparcial, analizar los gráficos, dibujar soportes y resistencias como si fueras a dar una explicación a alguien, de forma desinteresada, sin pensar que tienes que entrar en el mercado. Hacerlo todos los días un poquito, y es como aprender a leer, practicando y practicando iras cogiendo habilidad.
Y luego, si en algún grafico se dan las condiciones que cuadren con tu estrategia habitual de entrada, esa que dominas, o estas tratando de dominar, es cuando analizas más profundamente el valor.
Por otro lado, yo tampoco tomaría la posición larga en este valor, como haría Uxio, (Uxio, siento estar en desacuerdo contigo otra vez), ya que para mí, aunque coincido con Uxio en la colocación de soportes y resistencias, considero que el valor ha caído en pocas semanas de 20 a 15, un 25% , por lo tanto si nos ponemos largos, estaríamos ante un posible, según tus palabras “tratar de coger un cuchillo cayendo”. Otros argumentos para no tomar la posición alcista serian, que aunque tenemos un soporte histórico en los niveles de 15, el valor no tuvo grandes problemas para superarlo con cierta facilidad en 2015, esto unido que desde hace años no se apoya sobre esta línea, hacen este soporte no tenga tanta validez. Yo por lo menos necesito tener más factores a mi favor para tomar la posición.
Un saludo a todos, especialmente a ti Uxio.
Txelu
Pasar de una operación de CORTOS a una de LARGOS.
Convertir una VENTA en una COMPRA
Revertir todo una ANÁLISIS sobre la base de “ver” o “no ver” un soporte… es aceptar que ese soporte EXISTE, porque es en el que se basa Uxío en “Tu trading” para ilustrarnos.
Entonces ¿fallo TÉCNICO o fallo ESTRATÉGICO como se argumenta?
En el magnífico curso sobre “Soportes y resistencias” se nos dice que nadie puede poner estas líneas en idénticos sitios… de acuerdo. Pero tiene que haber sitios mejores que otros porque es en eso precisamente en lo que se basa la extraordinaria tarea pedagógica de “Tu trading”. Dice Uxío: “hasta que tengas una estrategia propia… copia la mía (Campus de Bolsa)”.
Eso queremos muchos aprendices. Para ello, una vez más, creo que deberíamos disponer de una “biblioteca” amplia de gráficos con los soportes/resistencias marcados por aquel que nos orienta y en quien confiamos en tanto nos hacemos fuertes con una estrategia propia.
Colegas, en el trading no existe nada absoluto, no se puede ser radical bajo ningún argumento, nadie puede presumir tener la razón, el mercado puede hacer lo que sea en cualquier momento.
En cuanto al grafico del video, de manera apriori, puedo daros mi punto de vista. El colega marca de forma correcta la resistencia y el soporte principal; sin embargo el precio ha realizado un gran recorrido desde la resistencia, entrar en venta en este nivel es perseguir el precio, lo normal es que el precio se desplaza con movimientos erráticos de subida y bajada, luego la probabilidad es que vuelva a retestear el nivel resistencia antes de caer.
La clave de trazar niveles S/R es hacerlo en extremos donde el precio se ha movido con velocidad y volumen, y adicional cuyo movimiento haya roto máximos o mínimos. El siguiente punto clave, es que una vez roto ese S/R o el precio haya sido rechazado del S/R, este vuelva a validarlo (tocarlo), el precio debe venir con menor velocidad comparado con el sentido que deseamos realizar la operación. Por último, procurar entrar lo más cerca posible a dicho nivel.
Lo demás es, practicar, ajustar, practicar, ajustar, practicar y volver a practicar, idealmente con dinero real, así sea con una cuenta micro pero siempre en real.
Saludos.
para lo que estan perdidos en colocar los soporte y resistencia los mejores graficos para encontranlo esta en le grafico de 15minutos y 30mn o buscar el ultimo maximo del cierre y el ultimo minimo del cierre, miestra lo sigan buscando en el grafico diario se van encontrar muchas contradiccioneso o tendran que dibujar mucha linea orizontal. yo opero en el mercado americano y para hoy tengo la accion de GILD para hacer day trading estos son mis dos precios 72=precio low……………73=precio high estrategia si GILD abre 72.60, 72.70 espero que el precio suba y toque el precio 73.00 y dspues de pasado los primero 5 minutos vendo 100% a la baja
lo contrario y si abre 72.10 72.30 pasado los primeros 5 minutos compro 100% a la alta pero antes espero que el precio baje a tocar el low 72.00………..NOTA el precio 72.50 es un precio neutral el cual el mercado en muchas ocaciones busca las dos tendencia
se cumple mi estrategia el precio abrio 72.61 hizo una pequena bajada ,luego sube toca el 73.00 en este precio entre a vender y mi salida fue el precio 72.00 en este punto encontrando soporte con la 200mv en el grafico de 30 minutos en este punto cierro con ganancia 350$ esta es de la famosa formula de cual le he hablado la cual me proporciona los dos precios sin tener que dibujar soporte y resistencia mas el precio de entrada…… los negocios deben ser simple mas, no complejos
De este análisis saco una conclusión muy importante, independientemente de que el caso de Javier este relacionado o no con el “ansia de operar” como dice Uxío. Se trata de tener suficiente paciencia para esperar una buena oportunidad; si no lo ves claro no te metas. Esto yo lo defino como “SABER ESTAR EN LIQUIDEZ” y mira que cuesta, porque aunque a veces lo parece, la bolsa no es un casino.
Buenos días:
Roberto, llevo poco tiempo en el trading, pero lo que veo en tu estrategia es un soporte, una resistencia, corto bajo resistencia y largo sobre soporte. Hasta aquí, creo que te he entendido. Y aunque tienes tu método para marcar los niveles relevantes, esto precisamente lo enseña también NTC. Es decir, marcar niveles y abrir cortos bajo resistencia y largos sobre soporte es lo que hemos aprendido en NTC y, por lo que veo, es lo que tú también haces.
Corrígeme si me equivoco o no te estoy entendiendo, por favor.
Lo que no pillo es eso de los cinco minutos de espera y que parece ser la clave de tu éxito. ¿Podrías explicarlo? ¿Y usas stop loss?
Muchas gracias
Os propongo un bonito estudio.
Pinchad en VODAFON que está tocando un potentisimo soporte.
¿Entramos?.
A mí VOD me gusta: Segundo intento (más débil) sobre soporte relevante, con barrido del mínimo previo. Buen ojo.
Aunque se podría parar en 198 aprox, parece que hasta 214 tiene un tramo bastante claro y limpio. Incluso, con buen potencial hasta 225, aunque hasta ahí yo ya no comprometería toda la posición.
Poco que perder y mucho que ganar. Bien visto, la verdad.
Lo que pasa es que yo normalmente no tengo libras esterlinas y no suelo operar en UK, por lo que en este caso no puedo participar.
Sí que a veces tenemos ansia por entrar y vemos lo que queremos ver. Para evitar esto podría estar bien ese club dentro del club (un foro) del que se ha solido hablar. Uno podría plantear un gráfico, una estrategia… para ver qué opina el resto. Y por supuesto después tomar la decisión propia. Sería como pedir una segunda opinión a otro médico. Quitarnos ese ansia, vaya. Yo veo a Lola ideal para gestionar una sección así (como moderadora del tinglado, no como consultora de cada cuestión). ¿Qué opinas, Uxío?
Sobre las dudas que veo en comentarios más arriba… id a un marco temporal superior. Si ponéis soportes/resistencias en diario id al semanal a ver qué veis. Y si los colocáis en semanal, pues id al mensual. Quitad todo el zoom que podáis y alejaros un metro del monitor. Incluso cerrad un poco los ojos, como hacemos los miopes, cuando no llevamos las gafas puestas, para tratar de ver algo. ¿Los veis?, están ahí. Otra cosa es que luego al precio le dé por saltárselos, claro.
Y en cuanto a los dos últimos comentarios: muy interesante esa operación de VOD. Os propongo una “parecida, pero en pesetas”: REE vuelve a estar sobre soporte. La comenté aquí hace poco y este segundo apoyo hace más clara una posible entrada para largos hasta 18 € más o menos. Para seguirla unos días (hoy, 03/02/2017, no me parece aún buena entrada).
Salu2
felipe la idea es que la formula me proporciona los dos precios sin tener que buscar en los graficos como lo hacen ustedes o como se lo enseno uxio, mi operativa de hoy es con GILD mis dos prcio del dia son LOW 72.00 Y MI PRECIO HIGH 73.00 compro si abre en el 72.25, 72.30, 72.40….
vend0 si abre 72.60, 72.70, 72.80 siempre esperando 5 minutos lo demas nomlo puedo decir
estragia cumplida open 72.74 esperar a que suba solo subio un poco espere 5 minutos y lurgo entre a vender solo dure en el trade 45:00 MINUTOS cerrando con ganacias de 250$ dollares mi salida fue en el precio de compra 72.00 con muchas posibilidad de tocar el precio 71.78 en este punto encuentra soporte con la 200 mv en el grafico 30 minutos de no ser haci comeranzara a subir a partir eel precio de compra 72.00 veanlo y compruevenlo
Hola a todos,
Uxio, muchas gracias por tus explicaciones, siempre muy útiles, por lo menos a mi parecer y por eso me lance a hacer los cursos.
La verdad es que si existe un soporte, que me lo he comido con patatas. Lo que tiene ser novato y estar en proceso de aprendizaje.
Puedo confirmar que hay un poco de todo, primero carencia técnica y falta de horas de vuelo (por eso estoy haciendo los cursos de S/R y de campus de bolsa) y por otro ganas de operar.
La verdad es que hay veces que marcar los soportes y resistencias RELEVANTES no es tan facil. Hay muchas veces que veo que si hay estos puntos donde el precio se frena y se congestiona, pero no por mucho tiempo y por ello no le daba tanta importancia.
En este gráfico, dejando atrás el error del soporte (sin duda esta ahí) en un horizonte temporal superior, veía un valor en buena tendencia bajista en el grafico diario, donde el precio entraba y salía de la “zona de valor” (zona entre MME 15 y MME 30), donde la divergencia con el RSI(4-6) del grafico diario me producía una leve subida hasta llevarme el precio otra vez a la zona de valor y enseguida el oscilador se volvía a saturar en la zona de sobrecompra al entrar en la zona de valor mencionada y el precio volvía a bajar. Por esto y por no haberle dado la relevancia suficiente a ese soporte había visto con buenos ojos esta operación entrando a comprar a esos niveles de 15.8 – 15.9Eur donde creía estar el precio en valor.
A seguir mirando gráficos como un loco y a seguir formándome! Algún día seré rentable y tendré un buen sistema de trading! Persistencia ante todo.
La verdad es que esta seccion es de gran utilidad, poder tener la oportunidad de que alguien te diga que es lo que estas haciendo mal o como se deberia de mirar no tiene precio.
Estas criticas me animan a seguir aprendiendo y a seguir mandando potenciales operaciones.
Si lo supuese hacer no estaria aqui!
Muchas gracias Uxio
Hola a todos,
Como comentan varios usuarios, pienso que el mayor problema en el análisis de Javier es colocar bien los soportes y resistencias, pero hay que entender que no son efectivos 100% con lo que siempre se puede fallar.
Gracias PSD por compartir el valor Vodafone, parece que es una buena entrada a largos.
Uxío, si miramos el indicador fuerza índice en el análisis diario de Vodafone… ¿no hay una divergencia con respecto al precio?
Un saludo
si hay alguien que opera acciones americana estos son los dos precios en que se movera el mercado
1) HD:137.00 LOW. 138.00 HIGH
2) AAPL: 129.00 LOW. 130.00 HIGH
3) GILD: 72.00. LOW 73.00 HIGH
4) BABA: 100.00 LOW. 101.00 HIGH
5) VOD: 24.60 LOW 24.80 HIGH TOMANDO EN CUENTA QUE SE ENCUENTRA BAJISTA EN LOS GRAFICOS DIARIO, 15MN, 30MN
Y EN LE GRAFICO DE ENTRADA DE 5MN ES DECIR QUE DEBAJ0 DE LA 200 MV, solo trato de hacer les la vida mas facil todos esto precio me lo proporciona la formula matematica………..NOTA: NO TENGO BLOG NI PAGINA WEB ESTO LO HAGO POR QUE SE QUE HAY MUCHAS PERSONAS CONFUNDIDAS BUSCANDO LOS SOPORTES Y RESISTENCIA COMPRUEBENLO MANANA.
Buenos días Roberto:
Me temo que deberías dejar de participar en este club. Aquí estamos para aprender de NTC y de lo que cada uno aporta con su experiencia. Si no explicas tu fórmula y tu forma de operar, no nos estás aportando nada. El único mensaje que recibimos de ti es que ganas en bolsa y eso no nos enseña nada. No se puede confiar en quien te da los valores, sus soportes y resistencias y cinco minutos mágicos sin explicar cómo los obtiene. Eso no genera confianza.
Saludos
Saludos Felipe: primero les dejo ver los dos precio en que se movera el mercado y asi puedan comparar con lo que sucede en el mercado y poco a poco explicare el metodo, no quiero pareser un personaje o guru solo soy uno mas lo mas importante es que vean y comparen lo que explico con relacion a los precios que pongo y sale como lo explico entonces se daran cuenta si soy confiable, o no………… NOTA con relacion la accion de aapl explicare algo.
si aapl abre 128.80 estara abriendo debajo de su nuevo high 129.00 buscando al precio 128.00 esto se debe a lo siguiente el precio anterior que era el low 129.00 pasa a ser su high de abrir hay este primero subira a tocar el 129.00 para luego irse a la baja esto lo estoy escribiendo ante de que el mercado americano abra, la razon es que aapl tiene que ir cerrado el gap debido al reporte de ganancias miralo y compuebalo, y luego me escribe.
HD: ABRE 137.43 encontrando soporte grfico 30mn 200mv
GILD: ABRE 72.02 al baja teniendo como techo la 200mv grafico de 5mn y soporte grafico 30mn 200mv
BABA: 100.17 ABRE CON POCO VOLUMEN posible toque 101.55
AAPL: ABRE 129.13 FUERTE AL ALZA encontrando resistencia 130.50 estrategia con aapl abre en el precio de compra encontrando soporte en 200mv grafico 5mn cerrando con ganacia 150$ dollares en 130.00
por si alguien quiere operar acciones americanas para manana eston los dos precios de algunas de ellas
BABA: 100.00- 101.00
AAPL: 130.00 – 131.00
MCD: 124.00 – 125.00
NOTA: Importante en muchas ocaciones las acciones suelen tener los mismo sopore y resistencias por varios dias, y es hay donde muchos comenten el error de buscar todos los dias distinto soporte y resistencia, es esta una de las mayor razon por cual mucho pierden dinero debido a que los S Y R estan muy distanciados pero lo que no saben es que las acciones tienen todos los dias dos rangos de precios dentro de los rangos anteriores
del utimo hihg de cierre y el ultimo low de cirre. por esta razon es que le pongo esto dos precios
con total diferencia de los soporte y resistencias que ustedes busquen o como les an ensenado en este blog.
arriba esta la prueba de las companias que puse esta manana y todo paso como lo escribe.
Roberto, y tu método no funciona para divisas e índices como el mini sp 500?. Al ser intradía sería mucho mejor estos mercados para tu sistema; que tal un análisis en uno de estos productos, de esta forma podría comentar tus escenarios para mañana.
funciona para todo pero me enfoco en las acciones americana esto son los dos precios
SPY 500: 228.00 – 230.00
NFLX: 140.00 – 141.00
VOD: 20.40 – 20.60
QQQ: 125.00 – 126.00
precio para manana en acciones americana
AAPL: 131.00 – 132.00
FB: 131.00 – 132.00
MA: 106.00 – 107.00
QQQ: 126.00 -127.00
BABA: 100.00 -101.00
VOD: 24.40 -24.60
NOTA: LOS PRECIOS DE VOD con relacion a la 2/07/2017 cometi el error por poner 24.40 puse 20.40
20.60 para manana ya estan puesto
verificado los precios de apertura:
AAPL: ABRIO 131.35
FB: ABRIO 132.60
MA: ABRIO 106.55
QQQ: ABRIO 126.12
BABA: ABRIO 101.55
VOD: ABRIO 24.86
Roberto, nos has abandonado?
“La formula” me tiene intrigada.
Nos vas a enseñando algo?