Perder forma parte del trading. Así que hay que convertirse en perdedores profesionales.
Un trader profesional se caracteriza, sobre todo, porque sus pérdidas son pequeñas y constantes. Pierde poco muchas veces. Cuando gana, gana más de lo que ha perdido. Ambos procesos los lleva con normalidad y total tranquilidad.
También descubrirás que te toca perder dinero por el mero hecho de estar aprendiendo. Cometerás errores sencillos que pagarás a precio de oro y salvarás los muebles con más suerte que acierto en otras ocasiones, entregándole algunos euros a los profesionales que se ganan el pan a base de llevarse el dinero de la gente menos preparada.
Por todo ello, debes saber cuánto estás dispuesto a perder.
Tienes que establecer cuánto dinero sacrificarás directamente como coste de aprendizaje. Ya sabemos que el dinero para Bolsa debe ser un dinero no comprometido y no necesario para otros menesteres. Pero debemos saber que, especialmente al principio, una buena parte de ese dinero lo gastaremos en infinidad de detalles de “puesta en marcha”. Es importante tener claro que lo vamos a perder.
Quizás, si vas con pies de plomo y te mantienes disciplinado, puedas mantenerte por debajo de los 1000€ durante el primer año. Y en un año se puede aprender mucho.
En segundo lugar, tienes que tener claro cuánto estás dispuesto a perder en cada una de tus operaciones.
Si no toleras pérdidas de 250€, no te metas tan fuerte en una posición. Lo mejor es empezar con pérdidas moderadas e ir acostumbrándose poco a poco a perder .
En cualquier caso, determinar cuánto vas a perder en la próxima operación es fundamental. Además, es una demostración de que tienes controlados tus números, de que sabes lo que haces y en lo que te estás metiendo.
Si determinas adecuadamente una operación (entrada, objetivo, stop) y además añades el dato de cuánto es lo máximo que estás dispuesto a perder, automáticamente tendrás definido el tamaño máximo de tu posición.
Por un lado, calculamos la relación Bº/Rº (Beneficio/Riesgo) dividiendo [(objetivo – entrada) / (entrada – stop)].
Por otro lado, decidimos cuánto es lo máximo que estamos dispuestos a perder, el riesgo total.
El riesgo total es el riesgo por acción multiplicado por el número de acciones que conformarán nuestra posición. Así, este número de acciones viene de dividir nuestro riesgo total entre el riesgo por acción , que era (entrada – stop).
Por supuesto, esto es sin contar comisiones o deslizamientos (pequeñas diferencias entre el precio fijado en la orden de entrada o salida y el precio al que realmente se ejecuta).
Ignorando los deslizamientos, pues son impredecibles, podemos meter fácilmente las comisiones en la ecuación: Plantearemos que el riesgo total es lo que estamos dispuestos a perder, incluyendo las comisiones.
Todo esto es muy complicado de decir, pero muy fácil de entender. Lo verás claramente con el siguiente ejemplo:
Supón la siguiente operación:
- Objetivo: 27.85€
Entrada: 25.01€
Stop: 24.18€
El riesgo por acción es (Entrada – Stop): 0.83€
Por otra parte, no estás dispuesto a perder más de 100€ en esta operación y sabes que las comisiones rondarán los 12€.
Lo único que hacemos es considerar como riesgo total 100€ – 12€ = 88€. Esto, a dividir entre el riesgo por acción de 0.83€, te permite crear una posición de 106 acciones.
Como es habitual en Novatos Trading Club, dejo a tu disposición una calculadora para que hagas esta cuenta de forma inmediata antes de todas tus operaciones. No tienes más que pedírmela.
Introduciendo los campos en azul, esta calculadora te devolverá el beneficio y riesgo por acción, la relación Bº/Rº de la operación y el número máximo de acciones a comprar o vender para, si saliera mal, no perder más dinero del deseado.
Uxío, Desearía tener claro uno de los aspectos referente a los stop´s.
Ej: Si tengo un valor a 85 y pongo un stop a 75 ¿Puede venderse por debajo de 75?. Caso de afirmativo ¿Que tipo de stop deberíamos poner?.
Creo que para los menos ducho en estas lides, puede existir un poco de mareo.
Gracias.
Hola, Juan. Me llamo Álex y trabajo con Uxío.
Deberías poner una orden de venta condicionada.
Pásate por este artículo y guárdalo en favoritos porque te será muy útil ahora y siempre:
https://www.novatostradingclub.com/gestion/ordenes-al-broker-la-chuleta-definitiva/
Un saludo ;).
Buenos días, Oxío Fraga.
Por indicación de un sobrino me estoy interesando por el Trading y estoy visitando páginas que hablan sobre él, pero no he encontrado ninguna que me haya interesado mucho hasta dar con tu blog; pero aun así me parece un mundo muy complicado, por ello me permito -contando con tu benevolencia- hacerte unas preguntas:
— Hay alguna forma de estudiar esta materia de una forma adecuada? O sea, paso a paso, desde lo más sencillo hacía lo más complicado. Porque hay muchos conceptos que leo en tu bolg, como por ejemplo: valor TICK. Stop’s o Stop loss. mercados laterales. oscilador estocástico, etc. etc. que creo que hay que entender y no es facil para un profano.
–En bueno hacer algún curso de los que se dan por Internet, empezando por los gratuitos?
— En bueno empezar durante unos meses en una de esas cuentas que son simuladas para poder practicar? O no sirve de nada pues luego la realidad es muy distinta.
— POR FAVOR ACONSEJAME QUE CAMINO SEGUIR.
GRACIAS, GRACIAS POR TU TIEMPO Y PERSONA SI EN ALGO NO HE ESTADO ACERTADO AL PLANTEARLO.
UN SALUDO
Hola, Ricardo, claro que sí. En este enlace tienes mi ruta recomendada para que puedas ir creciendo ordenadamente:
https://www.novatostradingclub.com/materiales/#recomendado
Siempre recomiendo aprender a operar operando (y suelo recomendar ir directamente con -poco- dinero real); pero eso ya lo irás viendo conforme recorras las formación.
Un saludo
Excelente tema y muy bien explicado por un gran experto! Felicitaciones!!!
Seguiré los pasos y recomendaciones sugeridas. Quisiera saber que tiempo se estima, obviamente que en cada persona el aprendizaje es diferente, pero un aproximado de tiempo mínimo para invertir en pesos reales, dedicándole tiempo con juicio y buena disciplina para empezar a manejar las herramientas básicas? Pregunto esto porque lo quiero tomar como profesión y para tenerlo de referencia en mi aprendizaje. Muchas gracias!!!
Juan, mi consejo es que pases a real (con una cuenta pequeña, que puedas maltratar) ya mismo. Mientras no operes en real no comienza el auténtico aprendizaje. Un saludo.
¡Hola, un saludo! Estoy interesado en la calculadora. A propósito muy buena web para Novatos qué apenas estamos aprendiendo…
Hola, Giovanny.
Gracias por tu comentario 😉
Enseguida te envío la calculadora por email.
Un saludo.
Hola,
Cada vez más me va gustando todo lo que leo, hay bastante y buena información que me ayuda a aprender y a entender este mundo de la inversión. Si pudierais mandarme la calculadora, os lo agradecería mucho! Gracias por todo lo que hacéis.
Saludos!
Hola, Samanata.
Ya tienes la calculadora en tu correo electrónico ;).
Me alegro que te aporte valor todo lo que estás leyendo.
Un gran abrazo.