← Volver al blog

¿Qué estrategia me conviene?

Estrategias de Trading » ¿Qué estrategia me conviene?

Mejor Estrategia De Trading

¿Qué estrategia de trading es la mejor? ¿La de corto plazo o la de medio plazo?

Las dos. Te convienen las dos. Pero casi nunca emplearás las dos a la vez.

Presta mucha atención, porque lo que te voy a contar es muy importante:

¿Recuerdas el artículo Mercados laterales. Hilando fino?

Yo te lo resumo rápidamente. Habla de que no podemos predecir las fases laterales de mercado. En estas fases, nuestro sistema seguidor de tendencias nos da numerosas señales falsas y engorda la cuenta de nuestro broker a costa de la nuestra. Podemos ser rentables cuando el mercado se pone lateral si aumentamos el zoom y operamos en movimientos más pequeños.

Este concepto, que parece tan sencillo, es uno de los pilares de la gestión de tu trading. Durante las fases laterales del mercado, tienes dos opciones: O dejar de operar, u operar más ágilmente.

Ahora abstráete un poco y dime ¿En qué se diferencia un mercado lateral de uno tendencial?

En que en el primero no hay tendencia. (Sí; es así de simple). Es decir, en que no hay máximos y mínimos crecientes (o decrecientes, si la tendencia fuese bajista).

 

¿Qué significa que hay tendencia (alcista, por ejemplo)?

Que el techo, aún está por descubrir.

En cambio, en una fase lateral, el techo y el suelo se definen enseguida y el precio no para de rebotar entre ellos.

Y ahora, traducido al cristiano:

  • En un mercado lateral, hay más giros y estos son más predecibles.
  • En un mercado tendencial, lo más probable es que la tendencia continúe.

¿Entendido? Pues hagamos una pausa y miremos a nuestras estrategias de corto y medio plazo.

Nuestra estrategia de corto plazo es una estrategia basada en cazar rebotes (que es lo mismo que cazar mínimos y máximos), intentando aprovechar impulsos cortos (de varios días) y que se basa en entrar y salir cuando el precio alcanza sus extremos predecibles.

En cambio, nuestra estrategia de medio plazo, es una estrategia centrada en capturar las tendencias más sólidas, intentando aprovechar la enorme inercia que puede llegar a coger el mercado durante semanas y meses gracias a factores económicos que no cambian de la noche a la mañana.

 

En resumen:

Utilizaremos la estrategia de corto plazo cuando el mercado (y cuando digo el mercado me refiero al gráfico  semanal del S&P500 o del IBEX35) esté en una fase lateral. Emplearemos nuestra estrategia de medio plazo cuando el mercado se comporte de manera tendencial.

Veamos un ejemplo. Échale un ojo al gráfico del S&P500. Como puedes observar, hay fases claramente tendenciales, hay momentos laterales y, a veces, una mezcla de ambos:

Bolsa mercados estrategiasPincha en la imagen para ampliarla

Durante las etapas tendenciales (en azul), utilizaremos nuestra estrategia de medio plazo. Cuando el mercado se ponga lateral (la tendencia falla, todo parece impredecible, nervioso, errático), emplearemos nuestra estrategia de corto plazo.

 

¿Cómo distinguir sobre la marcha si estamos dentro de una tendencia o en una fase lateral?

Para reconocer una tendencia utilizaremos su propia definición: Tiene que haber máximos y mínimos coherentes. Esto es, para una tendencia alcista, tendremos una secuencia de máximos y mínimos crecientes; para una tendencia bajista, habrá una serie de máximos y mínimos decrecientes.

En cuanto se pierdan los máximos o los mínimos coherentes, la tendencia se desvanece y, automáticamente estaremos inmersos en una fase lateral.

Se podrían usar aproximaciones, como directrices de tendencia o medias móviles, pero entonces perderíamos velocidad de adaptación. Como el índice de mercado es un gráfico que consultamos constantemente, no nos cuesta nada ser precisos con él.

 

Utilizar la estrategia correcta nos dará una enorme ventaja competitiva

Aunque ninguna de las dos estrategias resulta completamente inútil en la fase equivocada de mercado, si escogemos la más adecuada nos estaremos adaptando al mercado de manera inteligente y sin esfuerzo. Esto nos dará una gran ventaja sobre la mayoría, que seguirá intentando hacer dinero con estrategias genéricas en el mejor de los casos.

Según el gráfico anterior, ahora mismo estamos en una poderosa fase tendencial. El techo está aún por descubrir, no hay rebotes que cazar, sino una tendencia que disfrutar.

Si tratásemos de aplicar ahora nuestra estrategia de corto plazo, comprobaríamos que encontramos muy pocos valores interesantes. Tendríamos la sensación de que el dinero y las oportunidades se nos escapan de las manos. Todo sube y nosotros estamos intentando capturar mini-impulsos de valores flojos que no llevan a ningún sitio. Sería muy frustrante.

En cambio, si te fijas en el tramo del gráfico correspondiente a finales de 2009 y principios de 2010, el sistema de corto plazo brilla, encontrando docenas de oportunidades interesantes para hacer dinero en escaramuzas de pocos días. Mientras tanto, la estrategia de medio plazo, sólo se encontraría con amplios e inútiles techos planos o nuevos suelos a los que les quedaría mucho para despertar.

 

¿Cuál es la mejor estrategia de trading?

Elegir la estrategia adecuada a cada momento es fundamental para tener éxito en los mercados. Dudo mucho que si Fernando Alonso y Carlos Sainz intercambiasen sus coches, pudieran ser competitivos en sus respectivas disciplinas.

Tanto la estrategia de corto plazo como la de medio plazo son buenas y, acompañadas de una buena gestión del capital, no tienen por qué hacerte perder dinero. Sin embargo, adaptarte al mercado será lo que marque la diferencia entre sobrevivir o avanzar. Trata de aprender e incorporar ambas estrategias y aplicar la más adecuada según las condiciones del mercado en cada momento.

Si quieres ver todo lo relacionado con la estrategia de corto plazo. Lo tienes aquí.

Respecto a la estrategia de medio plazo. Aquí está la base teórica.

Dudas, comentarios, preguntas, saludos, críticas y observaciones serán bienvenidas ¡Así que di lo que piensas!

 

 

Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España.

32 Comentarios

  1. Álex - Novatos Trading Club

    Hola, Norbert.

    Ese es un número que es casi imposible medir, al menos en términos generales. Depende de muchos factores (trader, producto, marco temporal, tamaño de cuenta, experiencia, etc.) y, además, cada año puede ser una cifra muy diferente.

    ¡Un saludo!

  2. Norbert

    Hola

    ¿Cuál sería la media o el margen de operaciones anuales realizadas para una persona consistentemente rentable en la operación de corto plazo?

    ¡Un saludo y gracias!

  3. JoseHG

    Hola Uxío: soy un abuelo novato en 1º de NTC. Leyendo este artículo, mas los comentarios y tus respuestas, el cielo se abre, todo entra fácilmente, y me alegra haberme encontrado contigo, ya estoy enganchado, he pasado por Aprende a especular en Bolsa, Soportes y Resistencias, y ahora estoy empezando Cuando Comprar y Cuando Vender exactamente, no dejo de sorprenderme gratamente cada día. Y también me sorprende que estés dándole a la tecla el 22 diciembre, 2017 a las 23:01, seguro que tu no miras la lista de la Lotería, no te hace falta, y eso que el gordo a caído cerca. Muchas gracias por tu dedicación y por lo desprendido que eres. Y ya que estamos en el día que estamos, para ti y tu equipo FELIZ NAVIDAD y PRÓSPERO AÑO NUEVO Y LOS QUE VENGAN.

  4. Uxío Fraga

    Puedes analizar cada una por separado. Cada gráfico te habla por sí mismo y puedes utilizar el mismo análisis que el que usamos con cualquier otro mercado. Como siempre, la clave empieza por soportes y resistencias relevantes y construir a partir de ahí.

  5. jose ramon montoya

    Que tal Uxio? Que grande eres! gracias por todo lo que nos aportas!! espero que te vaya bien!! que opinas sobre los indices en criptomonedas para operar Altcoins. Cuando el bitcoin sube normalmente las alt bajan y viceversa salvo momentos de panico como hoy, pero como serias capaz de recolectar la informacion del mercado para identificar si estan en tendencia o en fase lateral, en un exchange bitfinex, bittrex y demas?

  6. Uxío Fraga

    JaviQ, no te compliques. Piensa que los índices tampoco son muy fiables de la situación de los valores de su mercado (porque están muy sesgados o ponderados). Úsalos como una primera referencia, luego a ver qué encuentras en los valores concretos. Nada te impide ir a medio plazo con un valor que te gusta especialmente, aún en un entorno convulso, por ejemplo.

    Mira mi último artículo (vídeo). Ahí verás cómo hago yo.

    Un saludo

  7. JaviQ

    Hola Uxío,

    Lo siento por responder tan tarde, pero es que se me pasó por completo contestarte y he dejado apartado el trading durante unos meses.

    Me refería que si el S&P500 está tendencial esta claro que usaría la estrategia MP en EEUU.

    Sin embargo al irme a Europa, si el EUROSTOCK50 está lateral me indica que tendría que usar la estrategia CP en Europa. Pero si voy a cada uno de los paises y por ejemplo encuentro el IBEX35 tendencial alcista por ejemplo, ¿uso la estartegia MP o CP en España?. Es decir, ¿ignoro el EUROSTOCK50 o me fio sólo del IBEX35?

    Y un segundo caso, si S&P500 esta bajista y en Europa tendencial alcista (es decir, EEUU contradice a lo que veo en Europa) uso estrategia MP en Europa o mejor CP por el peligro de que EEUU influya.

    Gracias de antemano

  8. Uxío Fraga

    JaviQ ¿pero cuál es tu pregunta?

  9. JaviQ

    Hola Uxío,

    Si el S&P500 esta tendencial usaria la estrategia MP en EEUU.

    Sin embargo si el EUROSTOCK50 está lateral usaria la estrategia CP en Europa. Pero si encuentro el IBEX35 tendencial alcista por ejemplo, uso la MP o CP en España.

    Y un segundo caso, si S&P500 esta bajista y en Europa tendencial alcista uso MP en Europa o mejor CP por el peligro de que EEUU influya.

    Gracias de antemano

  10. Fredy

    Genial, ahora si tengo idea que hacer en un mercado lateral y tendencial.

    Gracias

  11. Optimus

    Lo siento, he duplicado mi mensaje pq pensaba que no se había publicado…cosas de las cachés y eso 🙂

  12. Optimus

    Una pregunta: ¿Tendría sentido, en un mercado tendencial a la baja, operar algún valor con largos a contracorriente en cuanto el mercado haga una subida hacia su zona de valor?

  13. Uxío Fraga

    No sería nada incorrecto. En eso consiste una de las cuatro opciones de la estrategia de corto plazo; pero tienes que hacerlo bien. Si te anticipas te va a doler.

  14. Optimus

    Una pregunta: ¿Sería muy incorrecto buscar, por ejemplo, en un mercado claramente a la baja operaciones de largos a contracorriente, aprovechando un mini-período de ascenso del mercado?

  15. Adrián 8

    Hola Uxio,

    Estuve 2 años operando con buenos resultados en cp hasta que el cp me dejó de funcionar.
    Duda:
    ¿por que dices que en cp en 2010, tendencial, encontraríamos muchas oportunidades y ahora, también tendencial, dices que no por haber valores flojos? Me cuesta diferenciar entre cuando cp y mp, ahora hay poca fuerza pero está tendencial, a principios de 2010 también estaba tendencial.

  16. sergio

    Hola Uxío, una pregunta sobre las estrategias……

    ¿¿Como se que gráficos he de mirar en función de la estrategia que quiero seguir??, es decir, si voy por estrategia a corto plazo, algunos días y pocas semanas, miro primero el semanal y si me da permiso idóneo, luego el diario?…….

    y en caso de medio plazo serian los mismos periodos temporales o anteriores…..??

    No puedo evitar el bajarme a gráficos de 30 min o una hora o 15 minutos…..pero no se si es aconsejable, te puede ayudar o confundir…..

    Saludos y Gracias!!!

  17. Uxío Fraga

    Eso es 🙂

    La estrategia de corto plazo la usas cuando no tienes clara la tendencia semanal. El índice puede estar tendencial, pero si no lo ves claro o te apetece no arriesgarte con una tendencia en la que no confías, recurres a esta estrategia.

    En cambio, lo que no puedes hacer es meterte en la estrategia de medio plazo si el índice está lateral o no tienes clara la duración o estabilidad de su tendencia, porque te inflarías a señales falsas.

  18. Santiago

    Hola Uxio:
    Conforme a este artículo si el índice esta en fase lateral en gráfico semanal es conveniente utilizar la estrategia de corto plazo. Si lo relacionamos con el ensayo «Nuestro método de trading» lo primero es sincronizarse con el mercado. Te consulto si el razonamiento para comprar sería el siguiente para emplear la estrategia de corto plazo:
    1) Gráfico semanal del indice – fase lateral
    2) Gráfico diario del indice – tendencial
    3) Dadas estas dos condiciones buscamos el mejor valor para comprar a corto plazo

  19. Uxío Fraga

    Hola, Jordi.

    En la estrategia de medio plazo (tendencial) vas a por valores en tendencia, con buenas rupturas. Si no cumplen esto, ya no entras.

    El mercado es lo suficientemente amplio como para encontrar docenas de valores en fuerte tendencia cuando el índice está en fuerte tendencia.

  20. Jordi

    Hola Uxío,

    Quería consultarte una duda sobre este artículo,

    Esta claro cuando operar a medio o corto plazo guiandonos de la tendencia del mercado en el que queremos operar,si esta tendencial operaremos a medio plazo y si esta lateral en corto plazo.

    La consulta es: aun dentro de la tendencia del mercado imagino que habra valores que no se comporten como él,puede estar el indice de mercado tendencial y algún valor dentro de este, en tramo lateral,en esta condición dejamos estar estos valores contrarios al mercado o podemos operar con ellos con la estrategía contraria a la del índice?

    Gracias por la aclaración Uxío

  21. Uxío Fraga

    ¡Excelente pregunta, Juanma!

    Estás en lo cierto: La estrategia de medio plazo se puede utilizar para posiciones cortas en mercados bajistas. Simplemente, no resulta práctico estar siempre poniendo ejemplos con alcista/bajista, fuerte/débil, largos/cortos, porque así no hay quien se entere.

    ¡Un saludo!

  22. Juanma

    Hola Uxío,

    ¡Excelente artículo! Formará sin duda el primer paso de mi sistema de trading.

    Tengo una duda con respecto al medio plazo: entiendo que cualquier fase tendencial debería aprovecharse para operar con dicha estrategia, sea alcista o bajista; sin embargo, toda la estrategia de medio plazo se fundamenta en la selección de los valores de los sectores más fuertes y por tanto, si no me equivoco, está orientada a tendencias alcistas. En caso de que el mercado caiga ¿es lícito invertir el proceso y buscar los sectores más débiles o hay que evitar dichos mercados para el medio plazo?

    Un saludo y gracias.

  23. Uxío Fraga

    Julia, gracias por tu apoyo incondicional ¡Eso es mucho!

  24. Julia

    Ahh, gracias por re-dirigirme hacia éste lado del aprendizaje, más acorde con conceptos básicos que son los que necesito por ahora, y no es poco, no creas.
    Aunque poco o nada podré aportar, hablando de «riqueza cultural de la Bolsa de Valores» sí mi apoyo incondicional.
    Saludos.

  25. Uxío Fraga

    Hola, maria: Puedes adquirir el libro pagando con tarjeta de crédito además de a través de Paypal. Pincha aquí para ver los detalles sobre el proceso de compra. Gracias y un saludo.

    Hola, Sr. Burns: ¡Magnífica idea! Si me lo han preguntado dos veces será porque no ha quedado claro ¡pero a veces necesito que me lo digan a la cara! ¡¡Gracias!!

  26. Sr. Burns

    Otra gran lección de simplicidad y claridad de ideas en la exposición.

    Uxio, si añades y adaptas al texto original los comentarios que haces dando respuesta a Alex y Alberto, te quedaría aún más redonda la exposición.

  27. maria

    Hola Uxio, estoy contenta de haber descubierto esta web ya que me ayuda a aclarar muchas de las dudas que me surgen respecto a la operativa en bolsa. Me gustaría comprar tu libro pero no quiero utilizar paypal, ¿hay alguna otra forma de adquirirlo?

    Un saludo

  28. Uxío Fraga

    Es cierto que en tiempo real no es tan fácil; pero nos guiaremos simple y llanamente por la regla básica que le comentaba a Alberto de máximos y mínimos coherentes.

    ¡Un saludo!

  29. Jokin

    Hola Uxío, me ha gustado mucho este artículo, ya que ayuda a enfocar el esquema de inversión, aunque lo que se hace difícil es detectar en cada momento en qué fase nos encontramos (lateral/tendencia). Visto a toro pasado sobre el gráfico, como en todos los gráficos, parece sencillo, pero en tiempo real es complicado.

    Saludos.

  30. Uxío Fraga

    Hola, Alex:

    Bueno, tu resumen es demasiado agresivo para mi. Pero intentaré condensarlo en pocas palabras yo mismo:

    Cuando el gráfico semanal del S&P500 se muestre tendencial, utiliza la estrategia de los sectores, para entrar en rupturas en gráficos semanales de valores (o en el primer rebote justo tras la ruptura) y acompañar al precio hasta que claramente no dé más de sí.

    Cuando el S&P500 semanal se ponga lateral, utiliza la estrategia del StockTest 4 para entrar en rebotes de gráficos diarios de valores a contracorriente o a favor de tendencia entre la zona de valor y el borde del canal, saliendo en un objetivo perfectamente definido de antemano.

    Hola, Alberto:

    Esa pregunta que tú haces la responde el primer capítulo de todos los manuales de análisis técnico. Sin embargo, a mi me llevó semanas, si no meses, deducir la respuesta, a pesar de que la tenía delante todo el tiempo.

    Tienes este artículo dedicado a ello, para conocer todos los detalles. No obstante, te cuento la solución más directa:

    Comprobar si el gráfico semanal del S&P500 mantiene sus máximos y mínimos crecientes (o decrecientes en caso de tendencia bajista). En cuanto se pierda la secuencia de máximos o mínimos, se considera fase lateral. En cuanto se tengan de nuevo dos máximos y mínimos alineados, la recuperamos.

    En cualquier caso, ninguna de las dos estrategias resulta completamente inútil en la fase equivocada de mercado, por lo que en las transiciones nuestro rendimiento debería bajar, pero no llegar a perder dinero de forma sistemática.

    ¡Un saludo y gracias por vuestras preguntas!

  31. ALBERTO

    Hola Uxío, me parece perfecto todo lo que estás contando y sería estupendo aplicarlo así. La duda que a mí me plantea es en qué nos basamos para definfir, aquí tendencia entonces medio plazo, aquí lateral, entoncés corto plazo.¿Cuál es tu esquema o razonamiento para definir ambas etapas a priori, cuando estas empiezan a definirse?. Un saludo.

  32. Alex

    Buenas noches Uxío.

    Veo que el asunto que nos ocupa en ésta web,vá tomando cuerpo y se sigue perfeccionando paso a paso,con el grado de complejidad que ello implica.Espero que tantos conceptos – y hablo por mí – no lleven a confusión por aquello de optimizar un método demasiado.Digo ésto,porque recién llegado a éste mundo ya me ocurrió y me juré que optaría siempre por algo que yo entendiese y lo más espartano posible.
    Este preámbulo, no es más que para preguntarte indirectamente, si lo que quieres decir en éste nuevo artículo,en nuestro lenguaje de novatos sería algo así como…ponga un oscilador en su vida en fases laterales y abandone su posición cuando el oscilador sature en la zona contraria a la entrada y manténgase dentro de la operación en fases tendenciales, guiado por su media movil favorita de medio/largo plazo,por ejemplo.
    No me gustaría parecer demasiado simplista,pero si tu completo artículo se pudiese sintetizar más o menos en esto,me quedaría la satisfacción de haberlo entendido aunque fuese básicamente.Tiempo tendremos de entrar en profundidades…Direccionalidad,ADX,etc,etc, ya nos irás contando..

    Un cordial saludo como siempre y enhorabuena hoy por Arch Coal Inc.

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

El trading en mercados financieros supone un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos. No inviertas capital que no te puedas permitir perder. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso asesoramiento en materia de inversión ni ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para un contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Los criptoactivos no están regulados, pueden no ser adecuados para inversores minoristas y perderse la totalidad de la inversión. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en este documento.