Resolvamos el ejercicio de este lunes (IBEX35 ¿Comprar o vender?)
Esto es lo que yo haría
Mi decisión es comprar.
¿Por qué? Porque el IBEX35 es alcista sin paliativos, tal y como observábamos el otro día en su gráfico semanal:
Por cierto, la divergencia alcista semanal ya no se considera. Se consideró en su día, cuando decidí comprar valores españoles, porque esa divergencia se completaba sobre un soporte relevante. Sin embargo, ahora sería excesivo atender a esa divergencia como motivo de compra, pues es demasiado antigua.
Cómo y cuándo comprar
Vámonos al gráfico diario del IBEX35.
En amarillo te muestro la resistencia bajo la que se encuentra el precio actualmente (de hecho, no ha cambiado nada desde el lunes, cuando propuse el ejercicio).
Si veo que se supera esa resistencia compro; suelo esperar un par de cierres por encima o un cierre diario muy contundente.
Si comprase con el mercado cerrado, entonces lo haría con una orden limitada para evitar entrar en el caso de un gran gap de apertura que estropease el control del riesgo de la operación.
Si compro con el mercado abierto, seguramente lo haría con una orden a mercado.
La evolución del precio esperada sería la que pinto, por lo que esa compra rondaría la zona de los 8000 puntos.
El stop loss lo pondría donde he pintado una línea roja: Un poco por debajo del último mínimo (pero no pegado).
Hay un segundo escenario (que veo más probable)
Realmente, creo que el mercado español se está comportando noblemente, pero que no puede ser tan fácil.
En mi opinión, estamos en un pullback (y no un viraje a bajista), pero eso no quiere decir que el pullback tenga que ser una simple sucesión de velas rojas y ya está.
Lo razonable, es que se trate de un pullback complejo, con alguna subida intermedia, que deshaga parte de lo mucho que se avanzó últimamente.
Por eso, mi apuesta más probable es esta otra:
Si el precio no sube, superando la resistencia del primer gráfico, querré comprar sobre soporte relevante allí donde te indico en este último gráfico (área amarilla), que es donde parece más probable que el precio rebote para reanudar su excelente tendencia alcista.
El tipo de orden de compra será similar al caso anterior: Limitada si la pongo con el mercado cerrado y a mercado si la ejecuto con el mercado en marcha.
Para la entrada, mencionar que no desdeño la posibilidad de una falsa ruptura del soporte amarillo así que, para mi, una señal que me lanzaría a comprar a mercado sería ver un un coletazo del precio por debajo de la zona amarilla y una rápida recuperación (en una o dos velas diarias, como máximo) por encima de ese nivel.
En este segundo caso, el stop loss lo colocaría donde he pintado la raya roja: Parapetado por un soporte relevante (e incluso la recientemente superada directriz bajista).
El stop loss, siempre, siempre, siempre, sin rango limitante. Es decir, orden condicionada (stop), pero no limitada.
Ni que decir tiene que esto es una opinión personal
Esto es una opinión. Puedo acertar o no, pero lo importante es que tengo un plan. Y, por lo tanto, siguiendo mi mapa de ruta, acierte o no con los movimientos del precio (la tasa de aciertos va subiendo poco a poco con la experiencia), estará bien hecho.
En este caso, no voy a comprar IBEX porque ya estoy metido en múltiples valores con estrategias diferentes (BBVA, Grifols, Mediaset, Inditex y Gamesa) y esto era un ejercicio en el que quería que pusieses las neuronas a funcionar.
Te toca comentar y retuitear este artículo.
En la entrada del lunes ha habido una auténtica oleada de comentarios, incluso sin que yo abriera la boca. Te doy las gracias por la participación.
Me interesa sobre todo que actúes, y que no te conformes con mirar simplemente. Es lo que de verdad te pone contra las cuerdas y te obliga a aprender.
Pues muy bien presentados los escenarios D.uxio
Estaremos atentos…
Yo me inclino también por la segunda opción y como ya comente en el anterior artículo estaría corto desde + – 8010 con el fin de aprovechar ese retroceso que comentas y que no es desdeñable ya que se trataría de entre 500 y 800 puntos por que creo que podría bajar hasta la zona de 7200. De momento mantengo el stop en 7995.
SDS
Si señor, eres un valiente.
Que no digo que estés equivocado, ojo.
Me encantan este tipo de ejercicios, dan para aprender muchisimo!
Muchas gracias
la segunda opcion por los graficos de una hora. Y porque en diario hay 3 ondas alcistasah y ahora viene la correccion en abc y estamos en tramo b y ahora falta el c hacia abajo para despues volver otra vez com la tendencia alcista.
Hola,
Mágnifico,en esta ocasión he coincidido con tu planteamiento,para mi esto es casi mas importante en sintonía con el mercado,jeje
porque estar en “sintonía” con tu planteamiento ya es un valor añadido para un novato como yo, 😉
Saludos
Bueno esta vez he coincidido poco con Uxio, bueno algo sí, el plantea comprar a largo aunque ve posibles correcciones a corto. Al menos sus perspectivas guardan ciertas similitudes con mi planteamiento.
Pero para aprender hay que preguntar y por eso voy a hacerle dos preguntas a Uxio, para mi bastante importantes:
1)Cuando consideras que la divergencia en Mac no tiene validez o es “vieja”, es decir, ¿A partir de que viraje en la tendencia del precio se supone que la divergencia ya no tiene poder predictivo?.
Lo digo por que en le gráfico semanal el precio continua dentro de la directriz bajista y tengo entendido que una divergencia en macd está alertando de un cambio en la tendencia por lo que entendería que una divergencia de esta importancia debería anticipar en teoria un viraje al alza con un objetivo de precio al menos hasta llegar a los 8800 puntos.
2) ¿Por que fijas como resistencia los 7826,70? o como haces para fijar este valor y no otro como 7800 que entiendo tiene mas sentido para fijarlo como resistencia, sobre todo al tratarse de valores exactos con un efecto psicológico mas poderoso.
Saludos y gracias de nuevo por esta valiosa lección.
Por cierto Uxio, si llevaramos a la práctica la operación que planteas ¿como la podriamos instrumentaliza?. Es decir que vehiculo inversor recomendarias para llevarla a la practica; cfds, futuros, futuro miniibex, warrants, etfs…
Un saludo y gracias de nuevo por tus valiosas lecciones.
Bajada en picado desde aquí.
Objetivo IBEX c/p 7.350 puntos. Tiempo estimado 1 semana/ Semana y media como mucho.
Veremos…
Genial, interesantísimo, me alegra saber que en parte acerté con mi respuesta (mantenerse a la espera a ver que pasa), pero ni por asomo se me hubiera ocurrido la segunda posibilidad.
Voy a cambiar mi propuesta de empresas en las que meterse:
Acciona, ACS y Gamesa
He aprendido la tira en este ejercicio.
Un saludo
La otra posibilidad que yo veo (LA MÁS FACTIBLE) es que el IBEX rompa por arriba y se vaya hacia el 8.500 ; )
Suerte a todossssssss y a triunfar hoy.jeje
Dentro en san largo:
Entrada: 6,033
Stop loss: 5,75
1 objetivo: 6,35
2 objetivo: 6,90
En primer objetivo se subira el stop loss ha punto breaken.
Hola Uxío,ya sé que a toro pasado es muy fácil opinar. Yo he optado por la primera opción, es decir, he comprado valores cuando el IBEX-35, ha superado la línea amarilla (entorno a los 7.830 puntos). Ahora la duda que tengo es ¿qué pasará con el IBEX a partir de este momento? ¿Llegará a los 8.000 puntos? ¿sobrepasará los 8.000 puntos? ¿Cuál sería el momento adecuado de salir del mercado?
Desearía que me dieses tu opinión.
Gracias y saludos.
Pero este es el famoso Felipe Lou que hacierta siempre porque siempre contempla todas las posibilidades, o dicho de otra forma, el que nunca acierte uno de sus escenarios? A las 24h del viernes nos dice que caida en picado hacia los 7.300 y 14 horas despues nos habla de su escenario mas factible a los 8.500 puntos. Seguro que acierta!!!!! Pues este señor da cursos de trading, autenticos vendedores de humo, un ejemplo muy bueno para que los novatos se vayan enterando de que va esto.
Estimado Serafín,
Formar e impartir cursos de trading equivale a vender humo?¿
Pues…no estoy de acuerdo, personas como Uxio y otros que voluntariamente cada día posteamos en nuestros respectivos blogs nuestras “visiones” y estrategias de mercado merecen cuando menos un respeto
(ya solo por el tiempo que conlleva tener actualizado un blog).
Evidentemente, no siempre se va a acertar sobre lo que va a pasar en los mercados, no es.. ni se trata de ser un pitoniso, sino de saber adaptarse.
Uxio pidió nuestras opiniones y yo he dado la mia, evidentemente tuve que rectificar porque no estaba en el lado correcto del mercado. (el que nunca se haya equivocado que tire la primera piedra)
El mercado siempre tiene la razón y acaba poniendo a cada uno en su sitio.
No manipules Felipe Lou.
No te compares con Uxio porque no teneis nada que ver ambos, Uxio es un profesional, serio y respetable, y tú no.
Formar e impartir cursos de trading no equivale a vender humo, pero en tu caso sí, y vendes humo, porque eres muy malo operando y analizando el mercado, y en esas condiciones que pretendes enseñar?
Te sigo en Twitter y fallas muchísimo, cambias de opinión constantemente, vuelves loco a cualquiera y pobre de quien replique tus operativas, la mayoría perdedoras.
Yo hablo de tí Felipe Lou, no metas a Uxio en esto.
Da gusto tener seguidores como tú 🙂
A la fecha, con el ibex rondando los 7600, parece que queda descartado el primer escenario. Quedará por ver el acercamiento a los 7500 y el posible rebote hasta los 8000 … o ha habido en estos días algún hecho que haga cambiar la previsión original???
Ayer leí,que la bolsa española era la más cara del mundo.¿Aspectos como este has de tenerlos en cuenta a la hora de realizar el análisis técnico ?. ¿Sería preferible operar en otra bolsa diferente de la española?.