Me complace anunciar la inauguración de una nueva sección:
Llega cuando quieras a esta sección a través del menú principal, arriba de todo, pinchando en Formación > Gestión del trading > Estrategia de largo plazo
En esta sección veremos una estrategia muy sencilla para gestionar de una forma casi pasiva una buena parte de nuestro capital.
La Bolsa está muy bien para entretenerse luchando por ese 5% más al año a nuestro dinero. Si lo hacemos bien, puede ser más, incluso mucho más.
No obstante, más rentabilidad suele ser a costa de más riesgo y mucha dedicación. Lo que no podemos perdonar es obtener bajas rentabilidades (como si tuviéramos el dinero pudriéndose en una cuenta de un banco o debajo del colchón) cuando sacarle un 8% o un 10% al año es bastante asequible.
Pues esta estrategia va de eso, de colocar nuestro dinero de forma inteligente complicándonos muy poco la vida.
He esperado a tener una pequeña colección de artículos para abrirla ya con contenido. Reconocerás los artículos y te darás cuenta de que hace tiempo que vengo estudiando el tema y dándole forma.
Estoy seguro de todo esto te gustará. Tener objetivos a corto plazo, planes a medio plazo y políticas a largo plazo es una combinación estupenda para mantener el rumbo fijo hacia el éxito. Ahora ya hemos cerrado el círculo.
Estupendo, yo estoy muy interesado en poner a rendir de forma segura mis ahorros y sin que el IPC se los coma poco a poco, al menos hasta que aprenda lo suficiente de trading
¡Estupendo Uxío!, me alegra un montón. Yo tengo ahorros y como comenta franci es perfecto para los ahorros de los novatos como yo, que tienen un dinero ahorrado que no podemos poner en riesgo porque, o aún no tenemos suficiente soltura con el trading o es un ahorro que nos hace estar tranquilo, o ambas. En mi caso me gusta tener un año cubierto con mi salario actual por si me quedo en la calle, tal y cómo está la situación laboral, que me dé margen para buscar trabajo. Es algo que recomiendo a todos aquellos que viven al día con el dinero que tienen, y esa tranquilidad es necesaria también para poder aprender sin agobios.
Gracias por todo Uxío!!
¡¡¡Ay que ver cuánto ha mejorado esta web desde que la conozco!!!
¡¡¡Siempre para mejor!!!
Enhorabuena Uxío.
Un saludo.
Pues a mi parece genial. Yo tengo el dinero ´que ahorro para mi pensión en la caja y claro yo con esto pues como que no me dedico a comprar acciones. Pero tampoco me da buena espina dejarle al banco la gestión de este dinero a cmabio de un juego de sartenes. Yo no soyu un novato de la inversión, pero al menos intento aprender, y por una razón muy simple : y es que al banco no le va aimporta más que a mí. Así que lo tengo claro, mi dinero lo gestio no YO, para lo bueno y para lo malo.
Yo de momento lo que hago es un popurri entre varible y renta fija, pero esta asi para ganar tiempo y estaba estudiando a Coppock y demás antes poner este dinero a bailar.
Uxio, una idea genial!!!
saludos, Félix
Holo uxío: Gracias por la nueva sección. Yo soy invesor de fondos de inversión, hace poco que conozco esta página, pero estoy aprendiendo mucho desde entonces y con tus enseñanzas espero obtener buenos beneficios con las acciones.
Saludos y muchas gracias por toda la información que pones a disposicón de los novatos.
Fantástico, tengo yo algo parecido a un PIAS en el que me descuentan un 10% de mis ingresos todos los meses, que apenas me da rentabilidad( un 2% o algo así) y me vendría fenomenal sacarle una rentabilidad más interesante. Una idea genial desde luego la nueva sección, gracias Uxío…un saludo a todos¡¡¡
Aqui dejo yo una duda que tengo y no consigo responderme :
¿merece la pena la especulación a medio plazo frente a los indices?
Es facil de comprobar tanto en lo que va de este ciclo como en los anteriores, que no hay ciclo alcista si los indices no suben. Vaya tontería, eh?
Me refiero al SP500 (o a lo sumo al dax). Parece sencillo diseñar un sistema de largo plazo basado en una media (la mm30 semanal o la mm200 diario), y por ejemplo coppock o incluso simplemente el MACD como indicadores y teniendo en cuenta el factor dinero o curva de rentabilidades positiva para el largo plazo.
La respuesta supongo que es que con un sistema de medio plazo superamos a los indices directrices.
Puede que sea asi. Pero el dax por ejemplo lleva más de un 60% en dos años y esto empieza a ser un listón bastante alto.
Sí seguro que muchas acciones se revalorizan mucho más, pero el riesgo sube considerablemente y el tiempo y esfuerzo dedicado, pues también crece de forma exponencial.
Sin embargo un 30% anual en compración con una simple media, la curva de rentabilidades y el MACD, ¿no parece demasiado sencillo?
saludos,
¡Hola a todos!
Mañana lunes 11, publicaré la primera operación de entrenamiento con la estrategia de largo plazo. Me ha quedado un artículo bastante largo, pero creo que os va a gustar, y espero que se convierta en una referencia de esta estrategia.
Gracias a todos por vuestros comentarios. Me alegra mucho que os haya gustado la iniciativa. Llevaba tiempo planeándola y tenía ganas de que viera la luz.
La reflexión de felix es muy buena. Si yo supiera que el DAX me iba a dar un 60% en dos años, habría intentado conseguir un préstamo lo más grande posible. Pero no lo sabía. Nunca se sabe.
Dicen que la Bolsa devuelve un 8% de rentabilidad en promedio (nunca lo he comprobado), la gracia está en saber dónde están los grandes movimientos de +50% y -50%; pero eso nunca lo sabemos por adelantado.
En este caso, nos conformamos con cogerle el pulso a las mareas y tratar de dejarnos llevar en la dirección adecuada en el momento adecuado.
La ventaja de pelear en plazos más cortos, realizando más operaciones en apuestas variadas es que, si lo hacemos bien, nuestra curva de resultados crece de una forma mucho más suave y consistente. Además, efectivamente, es posible superar a los índices, aunque nadie ha dicho que sea fácil.
¡Saludos!
Solo un pero : es cierto no sabemos lo que va a pasar y por tanto nadie sabia en Julio de 2009 que el dax iva a subir un 60%.
Pero sí que sabemos lo que ha pasado antes :
– diciembre 2009 a julio 2011 : dax +35%
– noviembre 2003 a julio 2008 : dax +91%
– junio 1995 a febrero 2001 : dax +185%
Estas señales son entrando en corte en mensual con cero al alza y saliendo en corte con cero a la baja con elo indicador de Coppock de largo plazo que podeis encontrar en la página de Blai y que está disponible para prt.
Esto es muy muy simple y se puede mejorar un montón. Pero estas señales son super claras, sencillas y muy muy fiables.
Si lo comprais con un MACD en mensual,vereis que Coppock se adelanta y acierta mucho más. Tanto que asusta. Y por tanto es mucho más rentable.
saludos,
Buenos días. Me gustaría proponer una estrategia de trading… Bromas aparte, Uxío, esta semana que van a publicar los resultados de los famosos stress test y que según informaciones diversas la mayoría de bancos los van a aprobar, ¿sería interesante posicionarse en algún banco? Ya sé que la estrategia no tiene nada de técnica, pero se podría dar algún rebote interesante, ¿no crees?
felix, por qué no. Un día de estos podemos echarle un ojo al sistema de Coppock, que es extremadamente sencillo.
Julián, la respuesta es no. Y no porque no pueda ser interesante, que quizás sí; pero es que se aparta por completo de nuestras estrategias.
Al igual que puede ser un chollo ponerte a revender remolachas ahora mismo, no tiene sentido que lo hagas. Lo mejor es que te concentres en hacer bien algo y que lo repitas una y otra vez. Responder en función de noticias (stress test, Bankia, etc) sólo sirve para dar tumbos y perder la confianza en nosotros mismos.
Lo mejor siempre es pasar de todo eso. Es ruido, y el ruido nos molesta.
¡Saludos!
felix el que esta subido a prt es para diario o mensual?
Oriol,
tal y como yo entiendo la señal del indicador de Coppock de Blai es para utilizar en mensual, pero Blai ha incorporado una casilla que puedes aplicar desde herramientas para su utlización en diario.
Pero ojo que la señal es la misma. Es decir, Coppock es un indicador para el largo plazo, no para operar en diario.
La unica utilidad que le veo a tildar la casilla es por ejemplo si utilizas gráficos en diario y la típica mm200 días y quieres ver que opina Coppock del asunto en la misma pantalla. Sino tienes tildada la casilla de diario, te deberás desplazar al gráfico mensual para ver que opina este indicador.
Uxio,
yo creo que ya estamos con el medio plazo Coppock bien se merece un post por estos motivos :
– Blai se ha tomado la molestia y eso ya es razón aunque sea solo por aprender
– de lo que yo he probado en indices, le pega un repaso al MACD de aupa
– sirve como indicador de salud de mercado
– es simple, sencillo y desde luego aunque puede pecar de algo lento parece muy fiable
Y mis dudas son :
– ¿en que se basa?
– ¿sólo para indices?
saludos,