Echémosle un ojo a los mercados norteamericano y español.
Empezamos con el gráfico diario del índice de referencia S&P500:
¿Qué vemos en este gráfico?
Vemos una tendencia bajista de corto plazo. El S&P500 diario ha llegado al borde inferior del canal envolvente, coincidiendo con un área de soporte y una divergencia alcista en el oscilador. Por lo tanto, es muy probable que ahora se produzca un rebote al alza ¿Hasta dónde? En principio, hasta la zona de valor, en los 1300-1310 puntos, aproximadamente.
Si nos fijamos, el cruce de las medias móviles, que hacen cambiar de color a la zona de valor, nos muestra que la tendencia de fondo era alcista hasta hace muy poco tiempo. Realmente, vemos que estamos en una fase lateral mientras no se rompa el soporte sobre el que se apoya el índice ahora mismo (1250 – 1270). Aunque eso es más fácil de determinar desde el gráfico semanal:
Fíjate en que no está nada decidido todavía. No podemos hablar de bajismo de medio plazo mientras no entremos en una secuencia de máximos y mínimos decrecientes. Los tendríamos si se perdieran los 1250 puntos aproximadamente.
Así pues, ahora estamos en un lateral de medio plazo. Si esto es una consolidación (lateral que se produce entre dos tendencias del mismo signo) o un viraje (lateral que se produce entre dos tendencias de signo opuesto), lo sabremos dentro de muy poco.
No se trata de adivinar. Si hay rebote al alza, tendremos una excelente ocasión para hacer compras (en principio a corto plazo). Si hay ruptura a la baja, es el momento de ponernos cortos, también a corto plazo; puesto que el entorno del mercado no señala importantes síntomas de colapso general en la Bolsa.
¿Y España?
Lo cierto es que el IBEX35 está en un muy buen punto para subir. Es ahora, o nunca. Apoyado como está en la directriz alcista de ese triángulo que va comprimiendo los precios al alza (¿lo ves marcado en el gráfico semanal en naranja?) tiene todo el sentido del mundo que el índice suba ahora o se precipite a los infiernos (qué dramático me pongo a veces).
Hacía tiempo que el gráfico diario del IBEX35 no se parecía nada al del S&P500. Pero hoy sí lo hace:
Pincha para ampliar
En el borde inferior del canal, sobre soporte y con divergencia alcista en el oscilador. A mis ojos, pinta bien; al menos, en el corto plazo.
Os voy a hacer una pequeña crítica, pues estoy de acuerdo que el SP500, NASDAQ, DOW, DAX estén haciendo un posible recorte, que no os engañeis ha roto la MM30 semanas, y cuando esto ocurrió en Septiembre de 2010 deciais que venía un tramo corto….continuo…. pero no me digais que el IBEX está para comprar, porque da asco de verdad, además la linea de tendencia al alza la ha roto con toda…. como mucho hará un pullback a esa linea, pero como ya sabemos cada uno pinta estas lineas como más le interesa…..
Hoy el ibex rompio la tendencia alcista con gap incluido… y si miras valores particulares hace unos dias que avisaban de eso (sobretodo santander)
al sp yo creo que le queda un poquitin de bajada…
http://s3.subirimagenes.com:81/fondosycapturas/previo/thump_6540839sp500.jpg
y la tendencia de medio plazo le doy un poco mas de margen, si rompe los 1220 ya mal asunto
tambien se tiene que tener en cuenta que esta semana es vencimiento trimestral y carpatos se saco un dato intersante, desde hace 11 (o 12 no se exacto) la semana despues de este vencimiento ha sido bajista en el DJ
Hola a todos.
Si Uxio, con lo que se avecina, no es de extraño ponerse dramatico, las cosas no pintan bien, unido a la situacion estacional (vacaciones proximas).
Mientras el valor no salga de ese triangulo, en el caso del Ibex, estaremos ante una situacion muy incierta. Buen momento para tomarse unas vacaciones o para los mas intrepidos e arriesgados aprovechar para operar en corto y/o a muy corto plazo.
Apuesto a que el Ibex caera a los 9500, me puede el pesimismo, no descartando los 8500.
Los datos macro no son nada halagueños y sobre todo el problema de las deudas de los paises no tiene una pronta solucion, alguna como la griega ya es un muerto viviente, cuanto mas intentan reanimarla mas se muere.
Pienso que nos encontramos ante una situacion explosiva que no tiene facil solucion.
Dado el pesimismo que veo por aquí (y por todas partes) creo que va siendo hora de empezar a comprar valores para ir rellenando la cartera. Ya que cuando todo el mundo está tan bajista es de suponer que habran saltado todos los stopsloss y seguro que ya hay gente que se ha puesto corto.
Saludos
Chicos con la que está cayendo.El IBEX a la baja.Grecia que ya no sabe por donde salir y nosotros con el futuro poco esperanzador al menos por el momento, creo que voy a esperar a tomar alguna decision cuando pasen las vacaciones.
Sin embargo he visto una buena remontada en Gas Natural,por lo que he aprovechado para vender.Creo que he hecho bien.¿A vosotros que os parece?
Saludos.
yo los que veo estupendamente para un rebote al alza en españa son A3TV, AMP, BKT, FER, …
Mira que cuando el VIX se pone a subir…. vienen curvas peligrosas…
La ley del sentimiento contrario: cuando todo el mundo piense que la cosa esta muy negra,el mercado hara todo lo contrario… el problema es el cuando, claro esta! Desde mi ignorancia me da la sensacion que aun, en algun rebote, nos hemos puesto mas de uno a comprar como posesos con la esperanza de que ESE era el rebote esperado…con el consecuente batacazo posterior y mostrando que aun nos queda algo de optimismo. Por lo tanto, aun no debe ser el momento…
Por otro lado, no hay que olvidar que el grueso del IBEX son los bancos, sector que ahora mismo es un gran lastre.
Un saludo!
creo que según la ley del sentimiento contrario en este momento es que rebotará, todo el mundo está vendiendo y nadie quiere comprar porque está bajando, en el momento que no queden nadie dentro para vender empezarán a comprar como locos y habrá mucha gente con efectivo para hacerlo 🙂
Pues yo estoy completamente de acuerdo contigo Uxio, hace dias que estoy convencido de que un rebote fuerte esta a punto de producirse, eso si, ya veremos si es un rebote solo para seguir cayendo o para consolidar. Yo pienso que lo segundo, pero eso el mercado mismo nos lo dira.
Hola a todos.
Carlos estoy totalmente de acuerdo contigo: el truco esta en saber cuando sera ese el rebote esperado, al minimo de respiro, como hace varias semanas, se pensaba que ese era el rebote esperado y mas bien era el rebote del gato muerto.
En estos momentos es un buen momento para cortos, controlados dia a dia a la espera del buen rebote.
Hoy ha habido rebote, pero los que realmente han subido son los blue-chip.
No se lo que el mercado hara, no tengo ni idea, estoy super despistado, pero lo del sentimiento contrario lo oigo por todos lados ¿Todo el mundo está esperando para comprar? ¿O incluso comprando?, ¿Por que no deja de bajar? ¿Nos estarán empapelando las manos fuertes?
Hay un indicador, el Konkorde, que indica que las manos fuertes estan vendiendo.
Yo he observado que cuando compran, o sube o no se baja, pero cuando venden….
Esto es solo una apreciación mas, para confundir un poco, ya sabeis, je, je.
Un saludo.
mi propuesta para el lunes 25
ticket:A3TV
[email protected]
[email protected]
[email protected]
además a medio plazo creo que podría llegar a los 7.51
¿Qué os parece?
Hola Franci.
Me parece arriesgado. Veo la divergencia alcista en Fuerza Índice, aunque no veo volumen. No sé. No me convence.
De todas maneras, mucha suerte con la operación.
Un saludo.
¡Hola a todos! Muchísimas gracias por vuestras participación y aportaciones.
Chusco, yo sólo comento lo que veo en mis gráficos. Puedo acertar o no, pero es mi opinión. En este caso, parece que desencaminado no iba porque al día siguiente hubo un gran rebote.
Oriol, yo creo que el S&P500 está para subir ya mismo también.
kike, yo opino que la tendencia de fondo alcista sigue sana, en corrección, pero sana. Tampoco creo que sea el fin del mundo. Mientras no pierda pie…
Enrique, tienes más razón que un santo.
Ana, yo a GAS la veo muy bien para ser comprada a medio plazo.
franci, menos AMP, estoy de acuerdo. Especialmente A3TV ¡Tiene muy buena pinta! (Mis números son estos: entrada (tipo stop) en 5.39€, stop loss en 5.20€, objetivo en 6.41€) (De hecho, la voy a ejecutar)
carlos75, es increíble lo que influyen los bancos en el índice. Yo creo que el IBEX35 no tiene mucho sentido. Los grandes ponderan demasiado.
jorge, no sé si el rebote será fuerte, pero debería serlo.
Illescas, tienes razón con lo del Koncorde. Habrá que mantenerlo vigilado.
Benito, a mi A3TV me tiene una pinta alucinante para una escaramuza de largos a contracorriente.
¡Un saludo a todo el mundo!
Hola a todos, yo me apunto a A3TV que ya en el mínimo del 24 de mayo tenía una divergencia, a ver si esta es la definitiva; y el otro día compré BKT en 4,45 y puse un stop en 4,35 y estoy por moverlo a 4,47 pero no sé si es muy pronto, ¿qué opináis?
Un saludo a todo el mundo y feliz semana!!!
@Uxio tienes razón con el stop, el stop tendría que estar entre el mínimo y el adyacente inferior, aunque yo lo pondría en 5.2040, el límite dejo el mío y luego al medio día si no se ha cumplido ejecutado el mío lo modifico al tuyo, según vea la situación.
guillermo, mover o no el stop depende de a qué tipo de movimiento aspires. Cuando yo voy a corto plazo lo subo todos los días que el precio sube, pero a medio plazo todo lo contrario.
franci, ojo que mi stop loss no atiende a nada más que a mis cálculos sobre la volatilidad en el pasado reciente. Casi, ni miro donde cae. Me gusta colocarlo así, porque prácticamente nunca cae donde todo el mundo lo pone. Pero creo que no vale de ejemplo como un stop loss de libro.
Además, mi stop loss se corresponde con una entrada totalmente distinta de la tuya: Si no hay un fuerte gap al alza, la tuya se dispara seguro.
Sin embargo, la mía sólo se disparará cuando el precio decida subir en serio. Yo espero que el precio se hunda (con una quieroynopuedo por ejemplo) y que se produzca un pequeño barrido. Por eso, pongo la entrada (no limitada) en un punto en el que quiero que se dispare después del barrido. De ese modo, puedo ceñir mucho mi stop loss.
Si pusiese una entrada limitada como tú, apartaría el stop loss muchísimo más.
¡Saludos!
@Uxio mi stop es el “Nic’s stop” que un tal “Nic Grove” de Australia propuso a Alexander Elder (del que sabes soy un gran fan), página 117 de “Sell and Sell Short”.
Lo conozco, lo conozco bien. De hecho, hasta me he comprado la nueva versión firmada a mano por Elder de Sell & Sell short. Es mi libro de trading preferido. 😀
bueno, pues ya he puesto la orden para mañana en selfbank, mi primera orden con estrategia, finalmente he puesto 5.2047, la venta la haré ajustando el stop (será mi primera vez), y mañana puede que repita mi intento con KO, pero eso ya lo decidiré por la tarde según trascurra la sesión (si no hubiese ajustado el stop por los dividendos estaría dentro, me ha servido para aprender).
Buenos dias a todos.
Mal dia para salir de compras.
Despues del acuerdo de ayer de los ministros de la eurozona, dejando la pelota en el tejado del gobierno griego, no veo que las nubes negras que se ven en el horizonte se hayan desvanecido. No es suficiente con una foto con sonrisas forzadas para calmar a los Srs del mercado. Todavia nos queda llegar al Miercoles o Jueves dia previsto para que la eurozona diga que hara con la deuda griega, mientras tanto las agencias de rating siguen dando una vuelta mas de tuerca a los PIGS.Debemos tener en cuenta que en estos momentos estan discutiendo sobre una ayuda para que Grecia pueda pagar los INTERESES de su deuda, un balon de oxigeno para un muerto viviente.
Creo que esta semana es mejor seguir viendo pasar los toros tras la barrera. Cuando escampe la tormenta apareceran buenas oportunidades para tomar posicion en muchos valores, siempre que no se produzca una fuerte correcion en todas las bolsas, situacion que muchos analistas preveen ante una imposible solucion de la deuda griega sin un default y salida del euro, asi como el contagio a Irlanda y Portugal que pueden entrar en una situacion similar .
Mi entrada ha sido a 5.30€ el precio de apertura, es el problema de no poder estar online en la compra podría haber comprado bastante más barato, el mercado USA me viene mejor para eso.
Por cierto, yo haciendo el canelo apurando milesimas para el stop, según esto
http://www.borsabcn.es/bolsabcn/navegacion.nsf/vweb/bmerc_mc_esp
el precio varía 0.01 o 0.05 según sea menor o mayor que 50€.
y selfbank tampoco me ha avisado, me dejó ponerlo pero me ha redondeado el stop a 5.20
pues de todas formas yo he visto variaciones en el 3er decimal en algunas acciones ¿Alquien tiene esto claro?
bueno, finalmente hoy al mediodía el mercado me escupió a 5.20€
Hola a todos ¿qué ha pasado con Antena3?, hoy se me ha disparado la orden de compra (la copié de Uxio), creo que voy a subir el stop a 5,26. No sé si alguien sigue la operación, pero si alguno lo hacéis…
P.D. Por si alguien se lía, la razón por la que he entrado hoy ha sido que la orden de compra era una orden “stop de compra” que se disparaba en 5,39 y hasta hoy no ha sido alcanzado ese precio.
¡Qué rabia! Últimamente, estoy muy ocupado y no he podido atender a la Bolsa.
Mi orden caducó (las renuevo día a día para el corto plazo) y me perdí la entrada. Me da mucha rabia dejar escapar este tipo de oportunidades por motivos estúpidos…
Lástima, parece que me quedé solo. Yo dejé la orden porque me pareció poco arriesgada y al alejarse el precio pensé que me daría tiempo ha reaccionar si corregía a “trompicones” y anularla a tiempo, pero se ha disparado de golpe, así que espero que todo vaya bien y no meter la pata en los stops ni en salida, esto sólo ha empezado…
P.D. Gracias Franci si vuelves a este post en algún momento
Yo entré otra vez a 5.23 y me escupió nuevamente a 5.17
dos veces en una semana, bastante para mí por ahora, han sido 3 operaciones con perdidas seguidas (1 en USA y 2 en España) me mantendré al margen hasta después de volver de vacaciones, y en todo caso hasta que las documente correctamente en mi diario de operaciones.
Ya que este post es sobre mercados voy a escribir aquí esto. Ultimamente me he puesto ha mirar gráficos de materia primas porque algunos libros de trading de los que he leido (muy pocos aún) muchos gráficos de los que usan de ejemplos son de materias primas. No sé si es cosa mía pero últimamente me he puesto a mirar gráficos de petróleo, azúcar, café, oro, gas natural… y veo algunos un poco más sencillos de interpretar (con la incertidumbre extrema de un novato, no me atrevo a hacer nada). Concretamente el gas está haciendo una tendencia alcista casi lateral pero con amplio margen y está cerca de mínimos, el azúcar está muy alcista y el café parece que está a punto de romper el cuello de un HCH. Las figuras son calcadas en los ETFs lógicamente.
Quizá todo esto sobre para un novato, pero me ha dejado bastante perplejo lo de la diferencia en la diferencia de la dificultad de los gráficos, los del dax por ejemplo ya me parecían mas serenos que los del ibex, pero estos me lo paren aún más.
@guillermo, yo entré la primera vez 5.30 y me escupió a 5.20 luego entré otra vez a 5.23 y me escupió a 5.17, el error creo que no fué entrar de nuevo (mi libro de cabecera así lo dice “Sell and Sell Sort”), sino entrar el día 23 sin que la situación estubiese clara, luego ya no he tenido tiempo/ganas de hacerle el seguimiento por motivos de salud.
Si has entrado a 5.39, yo ajustaría el stop al breakheaven lo antes posible, e incluso más. En mi novata opinión los indicadores dicen salir, trinca la pasta y corre hasta que vuelva a estar sobrevendida.
Gracias Franci, ayer lo subí a 5,26 y hoy lo subiré un poco por encima del breakheven.
Que te mejores.
Una pregunta sobre Bankia ¿Cómo lo veis como inversión a muy, pero que muy largo plazo? Ya se que acudir a la OPS es para los tontos (o eso me han dicho) pero ¿Podeis darme razones razonadas de porque Sí y porque No acudir a esta oferta? Aquí no hay gráficos a los que mirar, supongo que únicamente fundamentales 🙂