Un juego, con reto didáctico, para ti (y para todos)
Te muestro tres gráficos numerados. Tú comentas cómo los operarías.
Mójate: No me digas que te abstienes de operar los tres gráficos. Haz lo que puedas. Apuesta por la opción que te parezca más conveniente.
Puedes comprar, vender (abrir cortos) o mantenerte al margen. Pero, importante, no puedes mantenerte al margen en los tres. Tienes que actuar.
Los 3 gráficos
¿Cómo operarías estos 3 gráficos de trading?
Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3
Nota: He eliminado el ticker y el nombre de los gráficos para asegurarme de que todos estamos hablando del mismo gráfico en el mismo día. Obviamente, a lo largo de estos días evolucionarán, pero eso es irrelevante. Lo que me importa es tu planteamiento original.
Estudiaré tus comentarios
Esta semana estaré dando un curso en Madrid y la pasaré bastante desconectado de internet; por lo que no podré estudiar tus comentarios hasta el próximo domingo o lunes. Mi intención en todo caso es explicar la próxima semana qué se podría haber hecho con estos tres gráficos y tratar de contestar los argumentos que pongas en los comentarios.
(Por cierto, si quieres venirte a un curso presencial conmigo, tienes que saber que los hago muy rara vez y a grupos reducidos. Este año haré dos: Uno es este de Madrid y el otro será en Málaga después del verano. Más detalles aquí).
Cómo participar
Es muy fácil.
Descárgate los gráficos:
Modifícalos con un editor de imágenes cualquiera. Sólo tienes que:
- Marca un nivel relevante (soporte o resistencia) con una línea horizontal.
- Señala con un pequeño segmento horizontal azul dónde pondrías la orden de entrada.
- Opcional: En los gráficos en los que decidas participar (ya sea uno, dos o tres gráficos), si te animas y quieres puntos extra, señala con segmento rojo dónde pondrías el stop loss.
- (El objetivo de beneficios no hace falta que lo marques porque es posible que sin más histórico a la vista te falte información para ello).
- Enlaza el gráfico en un comentario.
- Añade unas breves palabras explicando lo que haces y por qué lo haces.
No me digas precios (en plan, pondría el stop loss en 35.4). Ponme una foto del gráfico. Esto es importante para que yo pueda analizar todos los comentarios.
Para compartir tus imágenes puedes usar este servicio online: ImgBB.
Puedes poner el enlace simple de tu gráfico en los comentarios; pero si quieres que se vea la foto directamente en tu comentario, usa este trozo de código que puedes obtener con cada foto que subas:
Importante: No pongas más de un enlace por comentario o el filtro anti-spam eliminará tu comentario. Si quieres poner 3 fotos, hazlo en tres comentarios separados.
Ten en cuenta que son gráficos reales. No son gráficos perfectos de libro de texto. Por eso este entrenamiento te vendrá muy bien. Te espero en los comentarios. A ver qué sacamos de esta experiencia.
Por cierto, si te falta claridad para encarar estos gráficos, tienes la solución al problema en este curso, que además está estos días a precio de lanzamiento:
Muy buenas, antes de nada muchas gracias a Uxío por toda la información que nos ofrece. Aquí van mis comentarios.
Gráfico 1
Comprar. Tendencia alcista desde Noviembre del 2016. El precio está sobre soporte y veo que los últimos 5 días no ha sido capaz de pasarlo.
Gráfico 3:

Gráfico 2.

Gráfico 1:
https://ibb.co/kaS4Qv
Grafico 1



Grafico 2
Grafico 3
Hola a todos/as:



Me decanto por la «Gráfica 1» al tener una línea ascendente.
Para dar seguimiento al blog.
1.- Compra largos
2.- Vender cortos
3.- Me mantengo
TRADING 3

Es un canal alcista con grandes oscilaciones en el precio. Actualmente el precio está a mitad de distancia entre una resistencia y un soporte, por lo que no entraría.
TRADING 2
Entiendo que es una tendencia alcista sin muestras de agotamiento porque los precios se siguen apoyando en la resistencia. Desde mi punto de vista los precios van a seguir subiendo después de un respiro.
He puesto el código de inserción de la imagen en mi comentario anterior pero no se ve:
Este gráfico lo interpreto como un canal ascendente que se toma una pausa haciendo un triángulo simétrico. Lo interpreto como una figura de continuación.
Una estrategia «conservadora» situaría el punto de entrada por encima de 12, pero yo entraría donde he puesto la marca azul.
Gráfico 3
En este caso no operaría este valor ya que el precio puede seguir bajando. Todavía no ha dado signos claros de rebote.
Gráfico 2
El precio ha perdido un soporte relevante y tras hacer doble intento con barrido de superar al alza dicho nivel, apostamos por abrir cortos.
El stop loss se ha colocado separado una cierta distancia del segundo máximo ya que es probable que existan más barridos.
Gráfico 1
Gráfico 1
Tendencia principal ALCISTA en la que se ha generado un patrón de continuación de tendencia (triángulo).
Entrada colocada por encima del borde superior del triángulo y stop loss colocado por debajo de un soporte intermedio por debajo del cual la figura quedaría desmentida.
Hola,



los comentarios estan en cada grafico.
Saludos
Grafico 3: Me quedo al margen no hay B/R suficiente.
Grafico 2: Esperando un barrido que baje a 170 entraria en largo, el SL quisas und poco apurado pero sino el B/R se quedaria muy floyo. Se que no se debería hacer de este modo. Un SL más seguro sería en 162 aprox.

Grafico 1: Más bien me parece para mantener se al margen, pero si baja a 11 y rebota y demestra fuerza seria una apuesta a largo.
Gracias Carlos por tu estudio estadístico. Estoy contigo, increible que el gráfico más operado se reparta a partes iguales entre largos y cortos. Lo de las líneas de soporte y resistencia no me parecía aver encobtrado tantas diferencias pero confio en que sea como dices. Ya nos dirá el maestro.
Básicamente esto es la bolsa no? Un reparto a menudo milimétrico entre optimistas y pesimistas. Si no habría mucha menos liquidez. De eso sacan tanta tajada los brokers y es en ese «ruido» donde creo que aspiramos a aprender y llevar las probabilidades de los resultados a nuestro favor
subsanación comentario anterior:
En mi comentario anterior relativo al gráfico 3 quería decir una orden condicionada de compra, no de venta, que se me fue el «santo la cielo» jejej..
Saludos!!!!!
Gráfico 1: precio que rompe al alza nivel relevante con pull-back sobre el mismo con tremendo barrido. Sería un setup de alta probabilidad de éxito para entrar largos pero veo que el precio se ha lateralizado/ embarrado un poco y de momento no operaría. Buscaría gráficos más claros.
Gráfico 2: precio con ruptura al alza de nivel relevante con pulback posterior sobre el mismo. Setup operativo de entrada al que se puede añadir que a la vez hace un doble suelo con barrido con lo que tenemos todas las probabilidades a nuestro favor. Las órdenes las coloco siguiendo a criterio geométrico. el stop loss un poquito por debajo del pavilo inferior de la vela de barrido y la orden de entrada una orden condicionada de compra un poquito por encima de la vela azul si es la última del pull back (técnica de los colores paralelos) para exigir al precio que suba, si es una falsa ruptura que no me arrastre en la caida.
Gráfico 3: mismo caso que el gráfico 2, rotura de nivel relevante con pull-back/test sobre el mismo, hace un pequeño doble suelo con barrido en el mismo pull-back, luego tenemos dos setups operativos de altas probabilidades de éxito para la entrada. stop-loss atendiendo a criterio geométrico dejando un poco de margen por debajo del pavilo de la vela de barrido y entrada al ser la última vela azul (distinta de nuestro color alcista con técnica de colores paralelos), coloco una orden condicionada de venta un poco por encima del precio de apertura para exigirle al precio que suba si quiero que se dispare mi orden, en caso de que sea una falsa ruptura no me arrastre en la caida. Si en vez de ser azul la vela del pull-back fuera amarilla colocaría una orden limitada de compra en el cierre para evitar gabs y que no sea rentable mi ratio win/loss.
Un saludo para todos los novatos y a seguir aprendiendo!!!!
José alberto.
Grafico 1 Esperar a resolver cuña.
Grafico 2 Estrategia corto plazo .
Grafico 3 Cortos, es decir vender para luego comprar.
Buenas tardes, la verdad es que conforme habéis aportado vuestros comentarios y gráficos me he ido quedando de piedra. Pensaba que aproximadamente todo el mundo colocaría los soportes/resistencias en el mismo sitio y tomaría decisiones similares. Obviamente cuando yo coloqué mis líneas las veía claras como el agua limpia, y ahora sea cual sea el resultado las empiezo a ver algo más turbias. Me ha resultado un ejercicio de lo más esclarecedor y que espero me ayude a tratar de ver los gráficos desde otro punto de vista.
He hecho un estudio pachanguero de los datos (adaptando muchas contestaciones a valores absolutos),
C-Comprar, V-Vender, M-Margen
Gráfico 1: C-9, V-2, M-15
Gráfico 2: C-9, V-8, M-7 (curioso que en el que menos se quedan al margen se distribuya casi en un 50% las compras y las ventas)
Gráfico 3: C-12,V-2, M-10
En promedio (C=1,V=-1,M=0), en los tres hay un valor superior a 0, siendo el mayor el gráfico 3 (0.42), seguido por el Gráfico 1 (0.27), y casi neutro el gráfico 2 (0.04).
En mi caso, debe decir que estoy de vacaciones, aprovechando la wifi de un local y que he dedicado 30 segundos en total en ver los gráficos, y no he leído los otros comentarios. Escribo esto, no por disculparme o por miedo, sino porque me parece que puede ser un ejercicio interesante, el de un tomar una decisión tan rápidamente, y de esta forma tambén apotar algo diferente al resto de comentarios que supongo llegaran mayoritariamente a las mismas conclusiones. Como no he agrandado la imagen y no tengo más recursos, a golpe de vista me ha parecido que los dos primeros estaban sobre resistencia. Y el último bajo resistencia. Por lo tanto operaría el gráfico 1 y 2 abriendo largos y el último no lo operaría, ya que hasta ahora nunca he abierto cortos. Pero entiendo que bajarán por lo que se podrían habrír cortos. Saludos a todos 🙂
Parece que no ha funcionado el método, así que pongo el link a los tres gráficos como han hecho otras personas
Hola Uxío,
Muchas gracias por darnos la oportunidad de participar en esta experiencia que nos pone al borde de la niebla de la última vela!
Hablo desde mi inexperiencia, pero yo no operaría en el primer gráfico ni en el tercero, me parece que con la estructura de soportes y resistencias que identifico (a lo mejor está equivocada), los precios se encuentran en tierra de nadie (técnicamente, lejos de soportes y resistencias relevantes). Sin embargo el segundo valor me parece interesante para operar cortos a favor de corriente: se encuentra justo debajo de resistencia relevante, precio cerca del valor, ya se han hecho dos barridos para quitar pececillos de enmedio…digo yo que podemos seguir la estela del tiburón…pero a lo mejor me equivoco! En ese gráfico, con el precio de entrada, la colocación del Stop Loss que yo haría y el objetivo marcado, sale un B/R interesante de 2,28 aunque existe el riesgo de un soporte menos relevante a mitad de camino.
El tiempo dirá si me equivoco!
Ahí van los tres gráficos en 3 posts como has recomendado
El primero:
No soy capaz mas que de hacerlo asi.
Saludos!!!
Mis comentarios van en las fotos,
saludos desde Guatemala Uxío.
Hola Uxio, intente subir las imágenes pero no me aparece el recuadro donde tengo que poner el enlace de las ventanas, si los otros (url, html, bbcode) así que pongo aquí los enlaces para ver si vos los podes ver, si no podes o te quita demasiado tiempo no lo hagas, no hay problemas. saludos.
En el grafico 1

La tendencia es alcista ha roto dos resistencias relevantes y quizas podria ir al alza pero ese triangulo no me da mucha confianza me esperaria a ver si me confirma algo.
Es muy parecido a BBVA
Grafico2
Tendencia alcista rotura de resistencia que se convierte en soporte, pondria una entrada limitada de compra sobre 175 y un stop sobre 170
si rebota en ese HCH que entre y si no que se vaya para abajo
Grafico3
Aqui lo tengo muy claro ha roto todas las resistencias y por lo menos en el historial que se ve tiene el camino libre hacia arriba asi que pondria una entrada en largos sobre 0,71 con stop en 0,69 y que salga el sol por donde quiera
Hola,

grafico 3,
Largos el precio esta sobre S.
Salva
Hola,

grafico 2:
Cortos el precio está bajo R en tramo bajista.
Salva
Hola,

grafico 1, me mantengo al margen, el precio esta en zona de congestión,mejor esperar a que salga de ahí.
Salva
(graficos clickando en cada comentario)
Grafico 1:
Tendencia alcista, precio sobre soporte, y formando un triangulo, en cuanto salga del triangulo compraria,stop loss por debajo del soporte mas bajo, una vez que rompiera al alza, trailing stop al soporte mas alto
Grafico 2:
Tendencia alcista, testeando soporte, y haciendo barrido? Compraria un poco por encima del precio actual y stop loss unos puntos por debajo del soporte para evitar otro posible barrido.
Grafico 3:
Me mantendria al margen, no esta claro en que direccion ira,
puede bajar de nuevo al soporte bajo o romper hacia arriba utilizando la resistencia como soporte,
necesitaria mas datos para tirarme a la piscina.
Tendencia alcista, precio sobre soporte, y formando un triangulo, en cuanto salga del triangulo compraria,stop loss por debajo del soporte mas bajo, una vez que rompiera al alza, trailing stop al soporte mas alto –>
Adjunto enlace Grafico 1 con explicación.
Compras en la zona de 10,80. De bajar a 10,50 pensaría en ventas.
Hola Uxio,
Mis comentarios son breves y se encuentran en las imágenes.
saludos desde Guatemala.