Un juego, con reto didáctico, para ti (y para todos)
Te muestro tres gráficos numerados. Tú comentas cómo los operarías.
Mójate: No me digas que te abstienes de operar los tres gráficos. Haz lo que puedas. Apuesta por la opción que te parezca más conveniente.
Puedes comprar, vender (abrir cortos) o mantenerte al margen. Pero, importante, no puedes mantenerte al margen en los tres. Tienes que actuar.
Los 3 gráficos
¿Cómo operarías estos 3 gráficos de trading?
Gráfico 1
Gráfico 2
Gráfico 3
Nota: He eliminado el ticker y el nombre de los gráficos para asegurarme de que todos estamos hablando del mismo gráfico en el mismo día. Obviamente, a lo largo de estos días evolucionarán, pero eso es irrelevante. Lo que me importa es tu planteamiento original.
Estudiaré tus comentarios
Esta semana estaré dando un curso en Madrid y la pasaré bastante desconectado de internet; por lo que no podré estudiar tus comentarios hasta el próximo domingo o lunes. Mi intención en todo caso es explicar la próxima semana qué se podría haber hecho con estos tres gráficos y tratar de contestar los argumentos que pongas en los comentarios.
(Por cierto, si quieres venirte a un curso presencial conmigo, tienes que saber que los hago muy rara vez y a grupos reducidos. Este año haré dos: Uno es este de Madrid y el otro será en Málaga después del verano. Más detalles aquí).
Cómo participar
Es muy fácil.
Descárgate los gráficos:
Modifícalos con un editor de imágenes cualquiera. Sólo tienes que:
- Marca un nivel relevante (soporte o resistencia) con una línea horizontal.
- Señala con un pequeño segmento horizontal azul dónde pondrías la orden de entrada.
- Opcional: En los gráficos en los que decidas participar (ya sea uno, dos o tres gráficos), si te animas y quieres puntos extra, señala con segmento rojo dónde pondrías el stop loss.
- (El objetivo de beneficios no hace falta que lo marques porque es posible que sin más histórico a la vista te falte información para ello).
- Enlaza el gráfico en un comentario.
- Añade unas breves palabras explicando lo que haces y por qué lo haces.
No me digas precios (en plan, pondría el stop loss en 35.4). Ponme una foto del gráfico. Esto es importante para que yo pueda analizar todos los comentarios.
Para compartir tus imágenes puedes usar este servicio online: ImgBB.
Puedes poner el enlace simple de tu gráfico en los comentarios; pero si quieres que se vea la foto directamente en tu comentario, usa este trozo de código que puedes obtener con cada foto que subas:
Importante: No pongas más de un enlace por comentario o el filtro anti-spam eliminará tu comentario. Si quieres poner 3 fotos, hazlo en tres comentarios separados.
Ten en cuenta que son gráficos reales. No son gráficos perfectos de libro de texto. Por eso este entrenamiento te vendrá muy bien. Te espero en los comentarios. A ver qué sacamos de esta experiencia.
Por cierto, si te falta claridad para encarar estos gráficos, tienes la solución al problema en este curso, que además está estos días a precio de lanzamiento:
Felicito y agradezco a Uxío por esta propuesta tan didáctica. Lamentablemente, no dispongo de la infraestructura necesaria para presentar los gráficos ni los enlaces (esto es culpa mía exclusivamente). Sin embargo, me mojo y propongo mis soluciones (no me quiero quedar al margen).
El primero se trata de un triángulo sin salida clara, por lo que me abstengo de entrar, ya que puede romper en cualquier dirección.
El segundo gráfico es alcista porque sus mínimos son crecientes y el valor ya ha rebotado en su soporte 171, así que compraría en 172 con objetivo 180 y colocaría un SL en 170,5.
Respecto al gráfico 3, en mi opinión, aún no ha terminado la bajada, ya que, aunque los mínimos previos son crecientes, aún puede bajar hasta 0,66 a rebotar allí. Así que, me pondría corto, entrando en 0,69 con SL en 0,70.
Pido perdón por no poder adjuntar gráficos.
https://ibb.co/gzTViF
Me disculpo por tantos comentarios pero no he sabido hacerlo mejor.
https://ibb.co/h6Xeca
imágenes para compartir
https://ibb.co/iivPca
En los gráficos 1 y 2, aprecio un giro en el mercado y pondría la entrada después de la pauta correctiva para un segundo impulso.
En el 3, creo que hay una fuerte tendencia alcista y la entrada sería en largo, y después de la pauta correctiva esperar un nuevo impulso alcista.
Enlaces:
Gracias por tu trabajo de apoyo
Jajaja. Mendigo, eres el Carlos Boyero del trading. Dices lo que piensas se moleste quien se moleste. Eso lo respeto.
Antes de que nadie empiece la lectura … este comentario es largo. Si tenéis cosas más divertidas que hacer u os aburrís rápidamente, te aconsejo que no leas el resto y pases al siguiente comentario.
Primero de todo.
a) En trading uno es soberano de sus decisiones. Una petición de “mojarse”, aunque sea de tipo lúdico, no procede por el principio mencionado.
b) Yo no apuesto en trading. Yo opero.
Si la propuesta la planteaste de esta manera para ver como reaccionamos los traders … felicidades. Muy astuto. Y si no fue así, … pues nada, aprovecha para recordar a la gente que no se deben dejar engañar/empujar/manipular por nadie. Operamos cuando nos sale de los santos xxxxxxxx.
Echas las salvedades de “forzar” a la operación hago las salvedades sobre la información para operar.
a) En mi modo de operación el producto de referencia no es una opción inane, y no indicas nada del producto que se trata. Los productos tienen comportamientos diferentes (pe, en forex es indistinta la entrada en corto de la entrada en largo, pero no es así en productos como acciones)
b) En mi modo de operación no haría ni un amago de entrada o salida si no tengo presente algunos elementos, en este caso el volumen es un elemento ineludible (aún en forex … que no quiero entrar a debatir)
c) En un gráfico exijo que se dé una visión de la condición de mercado. En este caso podemos asumir que si la ofrecen los gráficos que propones (aunque en condiciones normales necesitaría revisar las temporalidades mayores para analizar el producto)
Gráfico 1
Análisis básico
Imagen gráfico 1.1
Característicamente este es el análisis más probable que te envíen los usuarios más noveles. Hay una imagen en cuña al final de la formación de velas. No considero que sea incorrecto. Sólo señalo que es el análisis que las manos fuertes saben que hacemos y lo usan para operar en su favor.
Análisis con visión ampliada
Imagen gráfico 1.2
Probablemente este análisis sea algo más difícil de ver y plantear. A mí al menos me ha llevado mucho tiempo poder hacer algo así … y es probable que todavía me lleve más tiempo mejorar su calidad. El precio ha realizado dos expansiones equivalentes – 1 y 2, con sus correspondientes retrocesos , a y b. En este momento está en un punto de indecisión, ruido, que forma la cuña que hemos señalado en el análisis anterior.
La teoría señalaría que hay más opciones para continuar en largo que en corto por:
a) El principio de mantenimiento de la tendencia. La situación de mercado última la declaramos alcista (si aceptamos la declaración de expansiones anterior). No sabemos la situación del mercado en temporalidades mayores (ya hice la salvedad sobre esto antes)
b) No se han roto mínimos anteriores – ni máximos por cierto – de la tendencia marcada
Para trading, esperar las llegadas del precio a los niveles x, y o z para plantear operaciones.
La llegada a Y, por ejemplo, puede ser interesante para una compra si rompe el nivel y si reconfirma el nivel. Este escenario creo que es el más probable.
Para entradas a corto, esperar hasta llegada de precio al nivel X, con ruptura y confirmación de la ruptura (la primera ruptura del nivel tiene una alta probabilidad de generar una trampa, hay que esperar que el precio retestee el nivel.
El tramo X-Y no es operable, bajo mis condiciones de operación. En el análisis se podría haber incluido un nivel adicional, los señalados con W, que marcan una falla del precio. Probablemente tengan más significación en temporalidad superior. Pero, dado que nos coincide prácticamente con el soporte x y que la zona equivalente del máximo de la falla no ha actuado demasiado eficientemente en los últimos movimientos he considerado no incorporarlos para no aumentar la carga del análisis. Alguno podría no estar de acuerdo con esto.
Gráfico 2
Análisis básico
Imagen gráfico 2.1
“En esta posición se ve un banderín muy claro que está formando el precio a la salida del máximo anterior. Como la teoría dice que de la salida de estos banderines se espera un movimiento equivalente al movimiento anterior … pues un corto con un objetivo de caída hasta 163-164 y con un SL en 177.”
Imagen gráfico 2.2
Estoy seguro que esto es lo que te estarán proponiendo muchos amigos … ¡cuidado con las trampas! Pues tiene pinta de serlo.
Análisis ampliado
No sé qué valor es pero no es un producto de alto volumen a tenor de los GAPS que viene dejando de manera continuada. Señalados con elipses verdes en el análisis. El producto tiene un grado de manipulación notable. Obsérvese el juego que hacen las manos fuertes con el precio en el punto 1. El precio es brutalmente tirado para abajo – y hasta dos veces – antes de iniciar una tendencia alcista muy sostenida. Esta misma técnica la han utilizado en los puntos 2, 3, 4 y 5 – representados con flechas rojas. Sí parece que cada vez tienen menos capacidad, o ganas, de radicalizar las tiradas de precio los cuidadores de este producto.
Imagen gráfico 2.3
Operación propuesta. Consideramos que el valor va a mantener la tendencia alcista. En este momento parece que ha roto la directriz alcista que llevaba, pero no podemos saber si hay alguna noticia detrás o no es la manipulación que periódicamente están haciendo en este producto (las manipulaciones precedentes han dado una contracción de tamaño semejante a la que muestra el precio ahora) Planteo dos puntos esperados de entrada para largo.
a) Esperar la salida del rango en que se encuentra ahora y que el precio recupere la directriz. El comportamiento en este escenario previsto es una salida fuerte para recuperar la directriz, quizás apoyarse en la directriz para continuar la tendencia alcista.
b) Esperar una trampa que haga el precio recuperando, de forma rápida el nivel de soporte actual. La trampa, teóricamente, debería tocar el nivel de 170 en la zona de precio que se ha mantenido tanto tiempo.
Si el precio no hace ninguna de esos dos comportamientos mi posición es la de esperar. Si se mantiene subiendo o bajando de forma lenta – no llegando a 175 pe – consideraría que mis escenarios no son fiables y reconsideraría la operación.
Gráfico 3
Análisis
Preveo que muchos compañeros traders estén considerando la operación sobre el nivel de soporte/resistencia 1 que señalo en el dibujo. Y fíjate que a lo mejor tienen más razón que lo que voy a exponer ahora …
Situación de mercado. El precio ha marcado los niveles 1 – 2 de soporte y resistencia en la caída de junio. Para mí esa es la referencia principal, desde ese momento el precio ha estado en ese rango, aún con una evolución alcista, pero con menos determinación que la caída precedente.
La conducta en ese tramo es, como decía, alcista y se pueden identificar las expansiones del precio a, b y c. Si observamos la proporcionalidad de estas expansiones, la última, c, se ha quedado corta y no ha alcanzado el nivel de las dos precedentes. Este hecho coincide con la vuelta al rango al perder el precio el nivel 1 que había superado poco antes.
Otro elemento que se puede incorporar al análisis son los altos y bajos, zonas de acumulación y distribución, que viene haciendo el precio (cuadros rojos para acumulación, cuadros azules para distribución).
Imagen gráfico 3.1
Con todos estos elementos de análisis que escenarios planteamos.
a) Caída del precio hasta los niveles de 164. Plantear una operación a corto si el precio rebota en el nivel 1 y se mantiene por debajo o
b) Superación de la resistencia que hay debajo de 0,7 – en línea tirada en rojo. También esperaríamos a una reconfirmación en ese nivel.
No planteamos un escenario para largos salvo que el precio vuelva a superar la resistencia, de nuevo, 1 y la confirme. Si así fuera, podríamos intentar un largo hasta el límite superior de la línea tendencial c. En este gráfico sí que hecho mucho de menos el volumen, me daría un elemento adicional para poder evaluar si el movimiento último es una trampa, la zona donde está ahora el precio es un nivel muy aparente para cazar los SL que sin duda habrían dejado las posiciones que entraron en la ruptura del nivel .
El escenario al que doy más probabilidad, finalmente, es un retroceso hasta la zona de 0,64.
FIN.
Estimado lector, si has llegado hasta aquí me inclino ante tu resistencia.
Posdata. No soy trader profesional, opero con mucha habitualidad en forex y me cuesta un xxxxx ser algo rentable.
Posdata 2. Si alguien se llega a sentir ofendido por que pueda considerarse en alguno de las situaciones que haya descrito como «trader novel» no le voy a pedir disculpas. Que aproveche para considerar que lo que yo esté pudiendo decir es lo que nos hacen a todos en el mercado. Moléstate con las manos fuertes, no conmigo.
Gráfico nº 3
Me mantengo al margen, el movimiento que está realizando está incompleto
Gráfico nº 2
Entro corto en el punto señalado
Gráfico nº 2
Entro corto
Gráfico nº 1
Precio congestionado, entro corto o largo en función de por donde rompa el precio. Stop en la parte contraria de la congestión
Gráfico 3
Me mantengo al margen. Sin tendencia clara. Veo el precio entre una resistencia y un soporte y sin espacio para avanzar. Sé que Uxío indicó marcar solo una línea horizontal pero es que ese soporte me parece bastante relevante.
Ahora sí, me voy a leer vuestros comentarios. Gracias Uxío por estos retos.
Saludos.
ah me olvidaba, me he resistido bastante a leer comentarios antes de analizar los gráficos.
Gráfico 2
Me mantengo al margen. Sin tendencia clara desde diciembre 2016. Veo el precio muy lateral aunque esté bajo resistencia. Con el tiempo puede que sea una opción ponerse cortos.
Gráfico 1:
https://ibb.co/cTRvyF