Crónica de un error anunciado
Hoy os voy a contar cómo cometí un error. No un error pequeño, sino uno de esos que se fraguan como una difusa cadena de errores engendrada a lo largo de varios momentos de dispersión mental, falta de foco y una pobre claridad de ideas.
Hoy os voy a relatar cómo cometí mi error:
Como muchos ya sabéis, yo soy un trader más de gráficos diarios que de cualquier otro marco temporal. Uso los gráficos semanales de manera habitual, pero más que nada para establecer posiciones y dar o quitar permiso para entrar a analizar en profundidad el gráfico diario correspondiente.
Soy una persona relativamente impaciente y me fastidia esperar semanas o meses a que las operaciones se fragüen y que luego no lleguen al punto de interés necesario como para ejecutarlas. Por eso, no suelo pensar en gráficos semanales o mensuales. No obstante, esta vez no he podido evitar fijarme en Ebro Puleva, que desde hace pocos días se llama Ebro Foods.
Análisis de la situación
El 11 de mayo de este año me fijé por primera vez en este valor. Veía una operación de medio-largo plazo con un potencial excelente. Para resumirlo, podemos decir que creía estar asistiendo a una formación en bandera alcista, por lo que, si Ebro Puleva rompía un canal lateral al alza, tendría un jugoso potencial de rentabilidad. El sector de la alimentación se estaba comportando mejor que los demás y todo parecía ser viento a favor.
Las dos únicas grandes diferencias con mi forma habitual de operar es que, primero, en lugar de operar en el gráfico diario (con permiso del semanal) tendría que operar en el semanal (con permiso del mensual), por lo que mi operación pasaría a moverse en el terreno de algunos meses, en lugar de algunos días, como estoy acostumbrado. Segundo, que intentaría cazar la ruptura de un canal (alto riesgo), en lugar de esperar a un posible pullback tras esa ruptura (bajo riesgo y movimiento habitual en mi).
Veinte días después, el 31 de mayo, creí ver el valor a punto de caramelo y de ello dejé nota en este blog.
Lo cierto es que aún faltaba mucha tela por cortar… hasta que, hace pocos días, cometí mi error.
El error
Hace ya tres meses que sigo diariamente la evolución de Ebro Puleva / Ebro Foods. Este (en mi opinión) diamante en bruto ha ido perdiendo su brillo poco a poco, estancado en una eterna fase lateral que parece no acabar nunca. Inmerso en un canal ligeramente descendente, el precio oscila durante meses entre algo menos de 13.40€ y algo más de 14€. La verdad que no es un mal comportamiento, si recordamos que el IBEX35 se ha hundido precisamente durante estos tres últimos meses.
No obstante, llegó un punto en el que me cansé. Me cansé y mi cabeza empezó a elucubrar tonterías y extravagantes tácticas para salir del hastío al que Ebro Puleva me tenía condenado.
Finalmente, se me ocurrió esta sencilla idea:
Como voy a comprar la ruptura del canal (aunque con cierto margen por encima), si se forma un pullback tras la ruptura, voy a entrar en notables pérdidas virtuales que no estoy seguro de querer asumir.
Por otra parte, después de tantísimas semanas siguiéndole la pista a este valor, no quiero ni por asomo perderme la operación por esperar a comprar en un pullback que quizás nunca llegue.
Así que, si el precio oscila entre 13.40€ y 14€ constantemente, mientras yo estoy esperando una ruptura clara por encima de 14€ ¿Por qué no comprar directamente en 13.40€?
Y así lo hice: Coloqué un duplicado en 13.40€ de mi orden de compra que tenía en 14.32€. De este modo, si había un nuevo viaje a la parte baja del canal antes de la ruptura por arriba, se abriría mi posición desde la parte más baja y disfrutaría de beneficios incluso antes de que la ruptura se provocase.
Pues bien, hoy se disparó esa orden de compra en 13.40€.
¿Estoy contento?
No señor.
No estoy contento porque cometí toda una serie de errores:
El primero ha sido no seguir mi plan de trading. Por muy lenta que sea la operación, si mi plan era comprar la ruptura, tenía que respetarlo, en vez de innovar sobre la marcha. Después, en la revisión de la operación, una vez terminada ésta, podría perfeccionar mis tácticas para la próxima vez.
El segundo ha sido que, cuando se disparó la orden de compra, fui a consultar dónde tenía que colocar el stop loss y descubrí con horror que ni siquiera había pensado en eso cuando lancé el duplicado de la orden de compra en 13.40€. Es decir, no hice los deberes y no preparé adecuadamente la operación antes de enviar la orden a mi broker. Ahora tendría que, con la cabeza nublada y la capacidad de juicio mermada por tener la posición ya abierta, decidir dónde sería razonable colocar el stop loss. Esto hay que hacerlo siempre antes de que el dinero esté en juego y yo lo hice después.
El tercer error, y quizás el más grave, es que yo me había imaginado un escenario idílico en el que el precio caería hasta las proximidades de 13.40€, se frenaría, y viraría sobre ese punto, ejecutando mi orden de compra y rebotando fuertemente al alza a continuación.
Nada más lejos de la realidad, el precio se está precipitando al vacío con enormes velas rojas y, por el camino, se ha disparado mi orden de compra, arrastrándome a los infiernos.
Es decir, estoy dentro antes de tiempo, con un movimiento del precio que no me gusta nada y en un mercado español que ahora mismo está cayendo.
No os enseño mis equivocaciones para que os riáis de mi (que si queréis, estáis en vuestro derecho) sino para que podáis aprender de mis errores y no cometáis los mismos fallos que yo ya he cometido.
Lecciones aprendidas:
Si una operación te aburre, te cansa, te harta o te pone nervioso, abandónala o sigue tu plan a rajatabla, pero no inventes sobre la marcha.
Toda operación debe estar pensada y calculada antes de enviar la orden de entrada al broker. Es la única manera de hacer las cosas bien.
De todos los escenarios posibles, sólo visualicé el más favorable (y posiblemente, el más improbable) de todos. Cuando planees, debes contemplar todos los casos posibles. Si no, cuando la realidad se salga de lo planeado, lo más probable es que tu reacción sea sub-óptima.
Si quieres comprar en la parte baja de un canal para minimizar riesgo y maximizar beneficio potencial, deberás planearlo todo de antemano. La idea no es especialmente mala, pero deberá ejecutarse haciendo las cosas bien. Ya que suelo comprar rebotes en soporte ¿por qué no hacerlo como siempre, en lugar de lanzar órdenes al vacío?
Este es el resumen de mi error múltiple. Espero que os haya servido de ayuda.
Si la mala noticia es que he cometido algunos errores, la buena es que ahora estaré doblemente alerta para no cometerlos en el futuro. No hay mal que por bien no venga.
¿Y tú? ¿Qué opinas?
Gracias a todos por vuestros comentarios ¡Así uno no se siente tan mal al equivocarse!
PacoR, tomo nota de tu propuesta y escribiré sobre ello próximamente.
¡Un saludo!
Gracias Uxío por compartir, no hay nada mejor que un ejemplo práctico real para aprender.
En la operativa, hay algo que a mi me genera muchas dudas y no sé si tengo algo de razón, y es que a veces pensamos en operaciones a medio/largo plazo, sin embargo actuamos en el corto plazo, nos impacientamos, tomamos decisiones precipitadas, o simplemente nos saltan los stops que hemos calculado según las oscilaciones de precio diarias (que puede ser sólo eso, un bandazo puntual), y tal vez deberiamos calcularlos según gráficos a más largo plazo, acorde con nuestro horizonte temporal. Me gustaría que comentárais en el foro este tema.
Hasta ahora estoy empezando,y tu actitud la entiendo,pero,yo es posible que no la supiera hacer aun,ahora si te digo,que si no pierdes mucho,espera,y con los errores se aprende,ya que cuando tropiezas no muy fuerte,no te caes,das dos pasos,y ten cuidado tambien con estas cosas en estos moentos del dinero,aferremonos a lo que ya sabemos,no hagamos formulas o intentemos cosas nuevas,que ya ves que esto esta mal,no es momento de arriesgar,ya que las ganacias,aunque las haya son limitadas,y no da margen para mucho error.
SALUDOS.
Errores cometemos todos, yo llevo un monton en unos meses uqe llevo operando, la clave como bien dices esta en aprender de ellos y no repetirlos
Hola a todos. Muchas gracias por comentar.
El stop loss lo tengo fijado en 12.90€ (señalado con un segmento rojo) y el objetivo de beneficios sigue siendo 20.1€, con especial atención a 17.6€ (máximo absoluto).
Si el precio rebota en el soporte o no (que espero que lo haga) es ahora lo menos importante. En mi opinión, la clave esta en aprender del error. Espero no volver a repetirlo.
¡Un saludo a todos!
Hola Uxio yo tambien llevo siguiendo este valor un tiempo, ya lo comente contigo por mail la semana pasada, y asi como la semana pasada estaba muy optimista con el valor, esta semana lo veo bastante negro, pues mientras el ibex en los pasados dias subio o bajo ligeramente, EVA se desplomó quedando por debajo de la media de 200 sesiones, de hecho el viernes estuve a punto de abrir cortos pero no tenia liquidez. De todas formas no esta nada claro porque el s&p y el nasdaq que parecian bajistas el viernes acabaron casi rebotando en su media para posiblemente volver a subir, asi que si se traslada al ibex puede hacer subir todo… todo es incertidumbre y con agosto por medio, con una posible volatitilad muy alta… mucho cuidado, segun mi opinion, como stop loss si el valor se queda en 13,20 al cierre de la sesion venderia sin dudar, ya que si romper el canal hacia abajo puede producirse un caida muy vertiginosa, asi que en 13,20 seria una perdida muy pequeña y asumible. Además como dato, los beneficios de este semestre con respecto al año pasado fueron el 65% inferiores, quizas esta noticia pueda estar detras de estas bajadas…
Hola Uxío,
Gracias por compartir tus opiniones y vivencias, de todo se aprende.
Al igual que todos, nos vemos identificados en muchos aspectos.
Creo que la mayoría de las veces nos obsesionamos con querer comprar más abajo o más barato, como garantía de éxito, cuando lo que de verdad importa es que al comprar suba, aunque hayamos comprado algo más «caro».
Yo también me veo muchas veces en la tesitura de si comprar a un precio superior al de la cotización (asegurando una subida), o bien esperar en zona de soportes o Pull-back.
Respecto a la operación con EVA, te comento que yo la he vigilado de cerca pero su movimiento lateral y coletazos no me he atrevido a entrar.
Creo que el precio de compra de 13.40 o 13.30 se ha comportado como un buen soporte, (por lo que cabría pensar que seguirá siéndolo). Es solo una opinión, quizá con un Stop-loss en 13.25, y una salida sobre los 14 sea una buena R/B.
Es cierto que esas velas últimas son feas, y desconozco si hay alguna noticia que las haya generado, pero si son ventas miedosas yo esperaría un par de sesiones para ver como se comporta ese soporte y en caso de mal comportamiento salir por patas.
Creo que la operativa que llevamos, nos obliga a que el movimiento esperado se genere en 3 o 4 sesiones como mucho, en caso contrario empezamos a desvariar cambiar planes y aflorar las malas sensaciones y emociones convirtiéndose en un tira y aflora entre miedo y avaricia que solo llevan al fracaso.
Yo también soy muy impaciente y deseo que los movimientos se generen en pocos días, en caso contrario ya comienzo con los problemas e improvisaciones.
s2 y Suerte
Yo solía tener el mismo problema cuando me planteaba operaciones a mas largo plazo del habitual. Terminaba haciendo el seguimiento de la operación como si el marco temporal de la operación fuera de unos pocos días u horas (aun habiendo fijado los stops). Al final crea un agotamiento mental y una ansiedad al querer obtener resultados a muy corto plazo para una operación que requiere meses en lugar de días y eso lleva a que nuestra imaginación tome el control de la situación y haga muy difícil luchar por mantener las reglas de nuestro trading.
En mi caso (y aunque no tiene mucho que ver con el caso planteado en el articulo), para operaciones a mas largo plazo del habitual suelo utilizar opciones. Al ser otro producto diferente al habitual (contado o futuros), sicológicamente me da la sensación de estar operando en otro entorno y me ayuda a “sobre llevarlo” de mejor manera. Ya digo que es solo un tema de sensaciones, ya que las opciones requieren de unas reglas de trading al igual que el resto de los productos.
¡Muchas gracias por compartirlo Uxío!
Es tanto o más instructivo que una operación bien planteada y ejecutada…
Esperemos que, por sorpresa de todos, se de la vuelta y no pagues por la lección…
Saludos