Aclarando dudas
Después de la última operación de entrenamiento, he visto que necesitamos reforzar algunas ideas y aclarar ciertos conceptos clave.
Por eso, hoy vamos a hacer un ejercicio breve pero muy esclarecedor:
Entrenamiento y aprendizaje
Mucha gente piensa que mi estrategia de corto plazo es muy compleja.
Nada más lejos de la realidad, es muy sencilla. Lo que sucede es que tiene muchos detalles de implementación, pero la teoría a nivel abstracto tiene menos dificultad que el mecanismo de un chupete.
La esencia
Me llevó mi tiempo descubrirlo, pero al final pude comprobar que la única cosa que te permite estimar cuándo una tendencia se puede acabar es que ésta se encuentre con un soporte o resistencia.
Así pues, agarráte, toda mi estrategia de corto plazo, que es la más sofisticada y precisa que tengo y manejo, se basa en este sencillo concepto. Por ello, trato de cazar rebotes sobre soporte (o bajo resistencia).
Todo lo demás: Frontera del ruido y límite de confianza, tensión precio-valor, divergencias en osciladores, sincronización con el mercado, Variación media y Potencial, gaps de sprint final, trampas y barridos, etc. no son más que aderezos para maximizar la eficiencia de mi operativa, que se materializan aumentando la tasa de aciertos, reduciendo el Beneficio/Riesgo umbral, aprovechando el máximo del tramo rentable y, en definitiva, logrando sacarle el mayor jugo posible a una idea tan sencilla como potente.
Tener esta idea clara me dio una gran ventaja en el mercado. Si tienes un cimiento sólido puedes construir un gran edificio.
¿Qué hago? ¿Compro o vendo?
En estos gráficos te pongo al S&P500.
Imagina que vamos a operar directamente sobre él manejando un futuro, un CFD o un ETF (como SPY, por ejemplo); de modo que tanto podemos apostar al alza como a la baja sobre el S&P500.
Mira sus gráficos diario y semanal y dime qué hago ¿Abro largos o abro cortos?
Gráfico diario
Gráfico semanal
Si necesitas comprobar algún indicador, puedes hacerlo aquí directamente.
Dime qué hago y por qué
El criterio es el que te he comentado arriba, que es la esencia de mi estrategia de corto plazo.
Te espero en los comentarios.
¡Ah! Y sé tan amable de retuitear este ejercicio y pinchar en Me gusta.
¿Largos o cortos? Tu turno.
Gracias, Salva. Me parece una aportación valiosísima.
Crimeas las hay cada dos por tres.
Por cierto, quería compartir una mala experiencia, para que los novatos que lleguen a mi punto no cometan este error y se lo piensen antes. No sé si es el lugar adecuado o puedes mover el comentario a otro sitio Uxío.
Llevo varios meses operando y hasta hace dos semanas no perdía dinero de manera global (aunque las comisiones de ING me estaban aniquilando. He cambiado a Orey iTrade). Hace dos semanas me volvi loco comprando, una oportunidad aquí y allá, sin siquiera calcular la B/R, nada de gestión del riesgo (hasta entonces lo llevaba a rajatabla), solo sabia que compraba aqui e iba a vender más arriba de aquí a mañana. Resultado, un par de días de precio vacilando y el viernes llegó el miedo de Crimea y me saltaron todos los stops que encima puse desafortunadamente lejos (en realidad en su sitio pero compré lejos de soportes).
Con esto quiero decir que aunque nos estén saliendo bien las operaciones, no debemos descontralarnos sino seguir siempre el sistema.
Un saludo.
Leídos los comentarios y entendida la idea Uxío. Gracias.
Hola, voy a dar mi opinión fijándome solo en el precio. Prefiero no leer los comentarios anteriores hasta dar mi opinión y así poder ser corregido por Uxío. Perdón si me estoy repitiendo.
Mi decisión es comprar. En semanal parece que se confirmó en Enero 2012 el inicio de una nueva fase alcista. Se mantiene la secuencia de máximos y mínimos y se encuentra en un momento clave bajo resistencia pero nada hace pensar que la tendencia se haya acabado. La última vela más bien tiene forma de quieroynopuedo que puede indicar que la tendencia continuará.
Si pasamos al gráfico diario, vemos esa secuencia de mínimos y máximos. La última resistencia se pasó con fuerza y ahora está atacando la resistencia semanal. Las últimas velas tienen sombra por abajo pero apertura y cierre se mantienen cerca de la resistencia, lo que creo que es signo de fortaleza porque hay compras que no dejan caer el precio. Quizás podría haber un pequeño pullback a 1390 pero apuesto por un nuevo swing.
A ver qué tal. Un saludo.
Hola a todos,
En semanal observo una pzr con posible triple techo o doble techo de grado mayor, entraría en corto a la perdida de doble flip dinámico + horizontal con dos tp en pzr previos.
Adjunto imagen http://prntscr.com/3373o1
En cuanto al diario si perdemos el fractal de H1 o se nos da un patrón de reversa se pueden abrir cortos con objetivo a línea de tendencia o fractal de D1 zona que si perdemos iríamos a buscar tp2 de semanal.
Adjunto imagen http://prntscr.com/3376la
Saludos
Hola abriria cortos sin duda esta haciendo un doble techo y pronto bajara.
quien quiera compartir sistemas de trading o ideas sobre posibles sistemas que me escriba a mi e-mail: [email protected]
Adan hola,
la idea me parece muy buena,de hecho yo siempre he creido que esa es una pieza importante de este foro.
Lo que ocurre generalmente es que Uxío comparte con todos lo que sabe y los demás, recogemos lo que el comparte. En mi caso estoy empezando y poco puedo aportar, pero la idea me gusta.
un saludo a todos
Adan yo estoy comenzando a aprender sobre backtesting y claro que me interesa compartir , si estaria bien aprender de gente que le guste compartir (se crece mas rapido compartiendo y ayudando)(pongo una foto que me acorde de ella)
http://3.bp.blogspot.com/-ugmu2H-2hmo/TfaOrmU2HKI/AAAAAAAAAx0/0N72CJLIRF8/s400/patos.png
Digo como David M , si te interesa pidele el email a uxio.
Un saludo.
Adan a mi me parece muy bien, porque todos aquellos que no tenemos aún un sistema bien definido pues necesitamos apoyo y opiniones de otras personas que están en la misma situación o ya han pasado por ella. Yo la verdad es que tengo varios frentes abiertos, intradía, corto plazo, medio plazo… y como diría Uxío, debería «Aprender a marchas forzadas» centrándome en una sola cosa, y ya aprendida pasar a la siguiente. (si la teoría es fácil pero la práctica…)
Adan cuenta conmigo, si quieres pidele mi email a Uxío y vamos viendo cosillas.
Saludos!
Gracias a todos.
Yoy soy de la opinión de que compartir es bueno. De hecho, yo lo hago. Incluso muchas veces especifico valor, punto de entrada, de salida y de stop loss a la segunda cifra decimal.
Si todos los Novatos del Club (bastantes miles) comprásemos y vendiésemos a la vez, seguramente apenas se notaría en el precio.
Ni entre todos juntos suponemos dinero al lado de ciertas gestoras.
¡Saludos!
Hola a todos.
Para Adam:
La idea de compartir conocimientos es muy bonita,pero creo que en éste mundillo lo que se comparte es a nivel genérico,después cada cual tiene que afinar el detalle final para su operativa.
Te imaginas que todos hiciésemos lo mismo? Comprar ó vender en la misma vela de determinado día? No habría oferta y demanda.Yo creo que en el fondo todo el mundo piensa igual aunque no lo diga,a mi me dá igual y soy sincero,si tu y yo estamos en el Mercado,para que yo gane dinero tú lo tienes que perder y viceversa.Siento si te parece un comentario egoista,pero no creo que encuentres a muchos que te digan exactamente cómo entran en el Mercado con todo detalle y en qué vela,porque harías exactamente lo mismo que ellos,pero igual me equivoco y hay alguien que no le importa que el resto opere exactamente como lo hace él,yo creo que es un error,compartir conceptos generales está genial,pero el detalle se lo tiene uno que currar,la recompensa es para quién trabaja mucho y personaliza el detalle.
Gracias y un saludo.
hola uxio y novatos he seguido la web pero no he opinado porque he estado haciendo backtesting diseyando posibles sistemas de trading en diferentes timeframes y provando ajustes sobre aŀgunos ya creados. Lanzo una sugerencia para todos los novatos. Podriamos compartir sistemas de trading si os parece bien para asi mejorarlos entre todos, cada uno le ecplique los suyos y asi sucesivamente. Contestad uxio y el resto, asi mejorariamos todos.si va bien la idea yo no tengo problema en expŀicar los mios. Quiero saber si teneis interes en este tema asi que que decis?
Gracias Uxío por intentar que tengamos una base sólida, a veces nos olvidamos que es lo fundamental, ya tendremos tiempo de ir al detalle.
Las ideas sencillas son las que suelen tener más éxito.
Seguro que dentro de algún tiempo nos lo tendrás que volver a recordar 😛
Un saludo a [email protected]
Uxío, gracias
ha quedado muy claro
Creo que corto. Ha chocado contra la resistencia de 1400