← Volver al blog

Solución del ejercicio de entrenamiento

Alumnos » Solución del ejercicio de entrenamiento

 

Solución del ejercicio

Resolvamos el  ejercicio que te propuse la semana pasada: La misión era averiguar dónde compensa operar y de qué modo hacerlo.

Estas eran las instrucciones

Vete índice al gráfico semanal de cada índice (S&P500, IBEX35, DAX…) y simplemente pregúntate:

  • ¿Es alcistabajista o lateral?
  • Si está subiendo ¿Está bajo resistencia importante o le queda espacio hasta ella? Si está bajando ¿Está sobre soporte o le queda espacio hasta él?
  • ¿Me interesa operar o no?
  • ¿Operaría en valores de este país a corto plazo o a medio plazo?

Después, compara todos contra el S&P500, utilizando el indicador de fortaleza relativa:

  • ¿Su fortaleza relativa es creciente o menguante en las últimas semanas?
  • ¿Cuál es el más fuerte? ¿Y el más débil?

 

Vamos allá

 

-> USA

  • Alcista. Puedo tener dudas porque ya no hay máximos crecientes (De hecho, y por otros motivos como este, personalmente no confío nada de nada en la tendencia).
  • No está bajo resistencia importante porque está en subida libre, si bien es cierto que se ha frenado y se está formando ahora una resistencia.
  • Operaría a corto plazo, y ya que estamos en lo alto de un lateral, apostaría por bajadas.

Invertir en USA

 

-> España

  • Alcista. Aunque también se nota un poco forzado. El precio se está entreteniendo mucho últimamente.
  • Está bajo resistencia (de baja importancia) y, claramente esto está parando al precio. Está cerca de una gran resistencia en 10.940 (No se aprecia en el gráfico).
  • No me interesa operar, porque me encajan por igual subidas o bajadas de corto plazo (no hay ventaja clara) y no tengo espacio para apostar por compras de medio plazo.
  • Su fortaleza relativa indica que es el más potente de todos los mercados y la mantiene con dignidad desde hace varios meses.

Invertir en España

-> Alemania

  • Lateral y con posibilidades de convertirse en bajista.
  • No está bajo resistencia importante porque está en subida libre, pero el precio se ha frenado e incluso retrocedido un poco.
  • No me interesa operar, porque el índice está en medio de su propio lateral. Abriría cortos de corto plazo en la parte alta, pero no ahora.
  • Su fortaleza relativa indica que es el más débil de todos los mercados, y no tanto por la cifra absoluta, sino porque está perdiendo fuelle respecto al resto.

Invertir en Alemania

-> Francia

  • Alcista, aunque también en un punto clave.
  • Está bajo resistencia medianamente importante, pero con mucho espacio hasta la siguiente resistencia realmente relevante (5.050).
  • Sí me interesa operar, con compras de medio plazo (si encuentro valores que cumplan condiciones, pero ese es otro tema).
  • Su fortaleza relativa claramente creciente, hace que lo considere el mejor mercado para apostar ahora mismo por una continuación de la tendencia alcista de largo plazo.

Invertir en Francia

-> Italia

  • Alcista, aunque perdiendo fuelle.
  • Está bajo resistencia muy relevante; y eso pone el índice en un aprieto.
  • No me interesa operar, porque el precio ahora está encajonado.
  • Su fortaleza relativa era muy buena (aún lo sigue siendo), pero se está deshinchando a mayor velocidad que el resto.

Invertir en Italia

 

Nota: Para saber lo importante que es una resistencia, tienes que ver el gráfico con mayor perspectiva.

Por ejemplo, estoy diciendo que la resistencia italiana es relevante. En la foto que te puse no se apreciaba, pero ¿a que en esta sí se aprecia?

Resistencia relevante

Conclusión final

En general, el mercado global está alto, pero un poco frenado. Puede reanudar las subidas, o iniciar un tramo bajista ¿Qué hará?

No tengo ni idea. No soy adivino.

Tenemos dos formas de afrontar esto:

  1. No operando.
  2. O apostando por las compras en el mejor sitio para ello (en este caso, Francia) y apostando por los cortos en el mercado más flojo (USA, ahora mismo).

Fíjate que, una vez repasados los mercados, la decisión casi cae por su propio peso: Tenemos varios sitios donde ir a buscar oportunidades. No hace falta obsesionarse buscando operaciones en tu mercado de siempre. Siempre hay unos más fuertes o con más espacio para subir que otros.

¿Que quieres compras? Vete a buscarlas a un mercado potente.

¿Que quieres cortos? Busca un mercado que esté mirando más hacia abajo que hacia arriba.

Por último, recuerda que nunca estás obligado a operar. Puede que de este análisis yo saque que debo buscar cortos de corto plazo en USA y largos de medio plazo en Francia, pero si luego rebuscando entre los valores de estos mercados no encuentro nada que realmente me convenza, no pasa nada. Se deja correr, y listo. El mercado cambia constantemente y cada dos por tres surgen oportunidades nuevas y diferentes.

Espero que este ejercicio te haya gustado y te haya enseñado cómo puedes repasar tus mercados más típicos y así deducir dónde especular y de qué modo hacerlo.

 

 

 

Uxío Fraga

Trader, formador de traders, ingeniero y emprendedor. Fundador de Novatos Trading Club (Escuela Profesional de Traders), autor del libro « aprende a especular en bolsa » y fundador de Material Bitcoin. Es uno de los traders de mas renombre en España.

21 Comentarios

  1. Marcelo

    Sin dudas coincido con la vision de Joaquin

  2. joaquin

    Yo empezaria a vender al publico porque se esta preparando una distribucion en toda regla todas las bolsas estan maximos historicos y los bancos estan empezando a distribuir sus acciones y colocandose cortos hay lo dejo.jeje

  3. Marcelo

    Si seba coincido, a veces esta bueno hacer como los pintores y tomar distancia para ver el general.
    Interesante LNKD. Es mi estilo de operacion y creo q un momento interesante para Short long.
    Por mi lado, me intereza ITUB para Short ahora y espero por JAZZ, RDN, SFUN, LL. Tdo suponiendo un cambio mas profundo del mercado en gral. Ah y t comento que tambien soy compatriota.., y por todos los problemas para girar al exterior recien hace 3 meses q estoy en el mercado ( un año tarde en poder abrir cuenta en Uruguay, poner en orden papeles , etc jaa) saludos.

  4. juancarlos

    A vista de super super novato en el DAX, veo lo de lateral pero ¿no están subiendo los mínimos mientras medio se mantienen los máximos bajo una resistencia en alrededor de 9.754? Eso se parece a un triángulo ascendente en tendencia alcista ¿no? Y eso ¿no suele romper hacia arriba?´Entonces la tendencia seria lateral, pero con visos de salir en alcista.

    Y me encantan estos supuestos prácticos

  5. Sebastian

    Te digo esto porque estuve long en esas posiciones. Entre en EDN a 7,3 y sali ayer.

    Pero son acciones iliquidas. No tienen volumen, te pueden hacer un gap incluso durante el dia. No las shortearia.

    Ahora mismo estoy long en VIPS y por shortear LNKD. Creo que hay cosas pero con mucho riesgo. Creo que lo mejor es mirar al techo un tiempito. Hasta que se defina el mercado.

    Saludos!

  6. Sergio

    En primer lugar felicitarte y agradecerte que lleves a cabo una tarea tan didáctica para neófitos como muchos de nosotros.
    Cada vez soy más consciente de la importancia del factor psicológico. Como es un mundo tan apasionante resulta difícil no participar de él aun cuando, como puede ser el caso del que te has ocupado, haya indicios que nos puedan llevar a la conclusión de que es mejor no operar.
    Debo reconocer que dentro de mí se produce una lucha interna entre las ‘ganas de gresca’ de comprar valores aún cuando no las pueda tener todas conmigo y el sentido común que me aconseja ser más exigente con mi elección, aunque eso me lleve a dejar pasar oportunidades.

    lo dicho Uxío, enhorabuena y muchas gracias.

  7. Marcelo

    Seba, tenes mucha razon. Justamente estaba investigando un poco ese tema y me vinieron muchas dudas. Y si se duda, no se entra aunq tuviera o no razon al final. saludos.

  8. Sebastian

    Marcelo, respecto a los ADRS argentinos y lejos estoy que mi condicion de Argentino condicione mi respuesta, te puedo decir que nunca es buena idea comprar algo que sube. Esos Adrs que mencionas estan alcistas claramente. Es complicado tambien guiarse solo por las medias ya que estos papeles habian sido castigados por malas politicas argentinas en el exterior. Ahora mismo cortaron un poco su racha alcista por la definicion del juicio de la Argentina contra los fondos buitres. Si entraras corto hoy, y la definicion del juicio fuera favorable a la Argentina te puedo asegurar que se van a volver a disparar, ya que en comparacion con otras empresas del mismo calibre los papeles Argentinos estan muy subvaluados. Mi conclusion es que si vas a shortear hay mejores opciones en el mercado USA. Saludos

  9. Marcelo

    Buena, Mi opinion es que se pone interesante algunos sectores del mercado americano para COrtos. Si uno observa el VIX en estos valores y el SPX formando una estructra mas que clara bajista y ni que hablar del Nasdaq que sera el que lo arrastre, ya que el BEAR alli ya comenzo.

    Un sector interezante para operar Short es el de los ADRs Argentinos , a mi en particular me atrae EDn y GGAL, los cuales estan muy alejados de la MM semanal
    y con mas que claras divergencias y para mejor Bajo soporte relevante ( como diria Uixio).
    Saludos.

  10. carlos

    Hola rlopezma.

    En el mercado frances es el EN-BOUYGUES pertenece al secotor de construction y materiales y en el mercado español los de siempre, que pertenecen al mismo sector.

    Un saludo.

  11. rlopezma

    Hola Carlos,

    ¿que valores son los que mencionas?

  12. zoro3es

    O bien corto en algunas materias primas con sendas divergencias bajistas en macd, en aquellas que se relacionan directamente con la bolsa.

    Saludos.

  13. zoro3es

    Estoy de acuerdo contigo Carlos, yo ya dije en el anterior post que no estoy operando largos en renta variable. Hasta ahora donde mas operaciones ganadores llevo es o en largos en materias primas correlacionadas inversamente con bolsa o bien corto a corto plazo en renta variable.

    Saludos.

  14. carlos

    R lopezma, en el sector de la construcción hay algunos interesantes en el mercado español , a mi entender. Y en el Frances hay uno muy interesante del sector de construcción y materiales y en subida libre.

    Un saludo.

  15. carlos

    Gracias Zoro3es.

    Entonces podríamos pensar que la fortaleza del resto de mercados Ibex,Dax,Cac,puede ser efímera y será cuestión de tiempo su contagio por parte del SP-500.

    Un saludo.

  16. zoro3es

    Compruebalo tu mismo Uxio. Yo ya lo hice y veras como el índice contado y el futuro de junio que has tomado en cuenta no coinciden. En el contado no esta bajo resistencia y en el futuro si.

    Carlos, si hay divergencia bajista en Macd líneas he histograma en semanal y líneas al menos que recuerde en diario. Por otro lado el indicador H-L lleva marcando divergencia bajista bastante tiempo.

    Saludos.

  17. carlos

    Hola a todos.

    Por favor creo que estoy viendo una divergencia bajista en el SP-500 pero no estoy muy seguro , tengo como oscilador MAC Y histograma.

    Si fuese así , ¿podría arrastrar al resto de mercados?

    Gracias un saludo.

  18. rlopezma

    ¿USA Debil?

    Hoy esta a punto de superar maximos historicos.

    Clara tendencia alcista y compra a largos.

    El resto de mercados que se indican, lo mismo, aunque es mas dificil encontrar buenos valores.

  19. Uxío Fraga

    No lo he visto, pero podría ser por esto:

    El gráfico del futuro es un copia-pega de los sucesivos contratos de futuros a lo largo de la historia. Sin embargo, el índice real se va deshinchando con los repartos de dividendos de sus componentes.

    ¿Os encaja?

  20. tonyboiro

    Buena observación en cuanto a Italia, me quedé corto añadiendo periodos a mi gráfico de ProRealTime.

  21. zoro3es

    Es muy raro en mi plataforma de prorealtime si miras el FTSE MIB40 INDEX en lugar del futuro que de vto junio el índice italiano todavía tiene recorrido al alza.

    Puedes aclarar esto UXIO?

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

El trading en mercados financieros supone un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuado para todos. No inviertas capital que no te puedas permitir perder. El contenido de esta web y los servicios que se ofrecen no pretenden ser, no son y no pueden considerarse en ningún caso asesoramiento en materia de inversión ni ningún otro tipo de asesoramiento financiero, ni puede servir de base para un contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Los criptoactivos no están regulados, pueden no ser adecuados para inversores minoristas y perderse la totalidad de la inversión. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en este documento.